CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

La provincia fue sede de una jornada de debate federal sobre el rol de las niñas y las mujeres en la ciencia

Participaron expertas y autoridades de ciencia y tecnología de todo el país y se realizaron conversatorios, talleres y actividades lúdicas para todas las edades.

Publicado

el

La secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, junto con el Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad, realizaron en la ciudad capital una jornada de reflexión para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

La actividad, llevada a cabo en El Molino Fábrica Cultural, tuvo por objetivo reflexionar y debatir sobre las barreras que encuentran las niñas y jóvenes para orientarse en disciplinas STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), desde temprana edad y el diseño de políticas públicas con perspectiva de género que apunten a achicar esa brecha.

En la oportunidad, la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marina Baima, expresó “celebramos este día tan importante para pensar cómo abrir paradigmas, visibilizar y gestionar políticas públicas basadas en evidencia: y cómo hacer para que tengan un gran impacto territorial”. 

“El objetivo principal de esta jornada es desarrollar instrumentos que promocionen la equidad de género, que generen visibilidad y nos permitan seguir trabajando sobre el ‘género con ciencia’, además de pensar cómo las mujeres pueden seguir construyendo liderazgos que incentiven a que más niñas y diversidades elijan estas carreras tan importantes para el futuro”, añadió la funcionaria. 

“Más del 85% de los trabajos en los próximos años estarán relacionados a carreras científicas y tecnológicas, por lo que tenemos que promover estas vocaciones. Todo el trabajo que se hizo durante la jornada, desde muy temprano, con participantes de toda la provincia, se enfocó en crear de manera institucional mejores instrumentos, herramientas y cuestiones concretas”, completó Baima.

Por su parte, la ministra de Igualdad, Género y Diversidad, Florencia Marinaro, recordó que “el pasado 11 de febrero se conmemoró el Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia, un día que nos invita a reflexionar como sociedad, como Estado y también en el campo científico y tecnológico, sobre el rol de nuestras mujeres, niñas y jóvenes y su incorporación masiva a las carreras de ciencia y tecnología, además de generar pisos de igualdad para que el campo científico y tecnológico esté atravesado por la visión de ellas”.

Asimismo, Marinaro señaló que “en los últimos años ha crecido el interés de las mujeres en la formación científica, algo que antes era impensado como el hecho de que haya mujeres al frente de actividades o profesiones relacionadas con las ciencias duras. Desde el gobierno provincial trabajamos  con la dirección de escuelas técnicas para fomentar la incorporación de las niñas en esas especialidades para que, luego, puedan continuar carreras universitarias. El porcentaje de incorporación es muy bajo, sólo el 17% de las niñas están hoy estudiando en lo que es nivel primario y secundario, por lo que necesitamos que ese número vaya creciendo”, concluyó.

A su turno, la ministra de Educación, Adriana Cantero, indicó que “es importante incorporar el trabajo con ciencia y tecnología desde la primera infancia. En ese sentido, este año la provincia, a través del ‘Plan 25’ (que garantiza 25 horas semanales en todas las escuelas primarias) incluyo en el diseño curricular una hora semanal obligatoria para todas las escuelas de Taller de Experiencias Científicas y Tecnológicas, tratando de trabajar desde la base esa posibilidad de acceder a saberes y experiencias que permitan tener distintas opciones con muchas alternativas de avanzar en la investigación y en la formación superior, en aspectos vinculados al desarrollo científico”.

Previamente, la subsecretaria de Federalización de la Ciencia, Tecnología e Innovación, Luz Lardone, aseguró que “desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, específicamente desde la Subsecretaría de Federalización, siempre es un placer acompañar a Santa Fe porque es referencia a través de los programas que se implementa, no sólo en el sistema científico-tecnológico sino, también, en la gestión de políticas de ciencia y tecnología con perspectiva de género. De hecho, parte de la actividad del día es TERRITIA, primer foro federal y de alcance nacional que incluye mujeres y diversidades en la gestión de políticas públicas de ciencia y tecnología”.

A continuación, la secretaria de Administración del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, Melina Gavatorta, manifestó que “hoy hay 15 provincias en todo el país que llevan adelante esta política. Un presupuesto con perspectiva de género implica identificar aquellas acciones y programas presupuestarios que tienen como objetivo disminuir las brechas de desigualdades de género y disidencias. En este sentido el Ministerio, en los presupuestos 2021 y 2022, identificó un único programa para el monitoreo, que es ‘Género en Ciencia y Tecnología’, en el cual se enmarca esta actividad. Hoy, en el Presupuesto 2023, tenemos cinco programas presupuestarios, lo que implica un compromiso muy fuerte de nuestro ministro Daniel Costamagna de trabajar en la perspectiva de género y disidencias en la política. Este año el presupuesto se duplicó respecto del año pasado y la idea es que podamos, entre todos, seguir trabajando y avanzando en esta temática para disminuir las brechas”.

TALLERES Y ACTIVIDADES

En el marco de la jornada, se realizó el conversatorio “Mujeres en STEM: cómo romper el círculo vicioso”, a cargo de Luz Lardone, subsecretaria de Federalización de la Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nación; Liliana Forzani, presidenta de la Unión Matemática de América Latina y el Caribe (UMALCA), docente e investigadora de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral (FIQ-UNL); y Josefina Maharbiz, directora de Géneros, Mujeres, Diversidades y TIC de la Secretaría nacional de Innovación Pública.

Además, se desarrolló el primer encuentro de TERRITIA, Foro Federal de Mujeres y Diversidades en Gestión de Políticas Públicas en Ciencia y Tecnología, creado en la Asamblea de COFECYT realizada en octubre de 2022. Participaron gestoras y representantes de las jurisdicción de todo el país en políticas públicas en ciencia, tecnología e innovación, donde se abordó cómo consolidar un espacio federal, de gestión y de ciencia y tecnología con perspectiva de género y estrategias posibles.

También se llevaron a cabo talleres lúdicos con sesiones de resolución de problemas para infancias y público en general. El objetivo es promover las carreras STEM y alentar a las niñas a continuar sus estudios en carreras científicas, ayudándolas a comprender la importancia del rol de la mujer en la ciencia.

En ese marco, se realizó el taller “¿Qué vemos hoy? Netflix ya lo decidió”, dictado por docentes de la FIQ-UNL, dirigida al público adulto. La actividad propone estudiar, a través de diferentes conceptos provenientes de la ciencia de datos, de qué modo una plataforma de películas y series conoce sobre nuestros gustos y nos ofrece las opciones para mirar. Durante el taller, se recolectaron datos sobre los puntajes que cada participante asigna a un grupo de películas y se mostró cómo un algoritmo puede predecir qué valoración le asignaría a una película que no se vio.

Por otro lado, se realizaron los juegos “aniMATE”, coordinada por la dirección de Extensión de la FIQ-UNL, dirigida a infancias y público en general. Fue un espacio lúdico con juegos de mesa y acertijos matemáticos que desafían el ingenio y la lógica. 

PRESENTES

Del encuentro participaron también el subsecretario de Gestión y Planificación de la Ciencia, Tecnología e Innovación, Franco Mariutti; la directora provincial de Programas Socioculturales, Mariana Escobar; la secretaria de Ciencia y Tecnología de Entre Ríos, María Regina Cavenaghi; la directora de Economía del Conocimiento del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba, Consuelo Escribano; la responsable del área de Recursos Humanos en Ciencia, Tecnología e Innovación de Chaco, Erika Bentz; la directora de Seguimiento del FONCYT y referente del área de género de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia IDI), Paula Senejko; y la asesora en la Subsecretaría de Promoción y Desarrollo de Capacidades para la Economía del Conocimiento de la Nación, Natalia Sánchez, junto con expertas, profesionales y académicas de todo el país.

Provinciales

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario.

Publicado

el

por

El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, presentó este jueves la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio que busca fortalecer el circuito industrial vinculado a la navegación, la infraestructura portuaria y los servicios logísticos, con una mirada estratégica sobre el desarrollo regional y la innovación tecnológica. En ese marco valoró el avance con la licitación de la Hidrovía Paraná – Paraguay y valoró que la aprobación de la inversión para un nuevo puerto en Timbúes, en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones. 

Este primer encuentro se desarrolló en La Fluvial, en la ciudad de Rosario, y del mismo participaron los secretarios provinciales Desarrollo Industrial, Sergio Beccani; y de Transporte y Logística, Mónica Alvarado; los presidentes de los entes portuarios de Rosario, Graciela Alabarce; de Santa Fe, Leandro González; y de Villa Constitución, Hernán Salemi; junto a más de 40 representantes de sectores vinculados a la industria naval, astilleros, propulsión, equipamiento, puertos, logística, seguridad y defensa, energía, turismo fluvial, recreación, universidades y fuerzas armadas.

Esta iniciativa se inscribe en el marco de las Mesas Productivas Provinciales, una herramienta de gestión impulsada por el Gobierno que lidera Maximiliano Pullaro, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo y en cuyo marco ya se han conformado mesas sectoriales en rubros como la industria alimentaria, la producción de nuez pecán, el supermercadismo y el consumo masivo, la lechería, la carne, la indumentaria, y el calzado.

Cadena de valor

Puccini explicó que la de este jueves fue “una convocatoria a todo el sector productivo que de manera directa o indirecta está vinculado a un recurso importante que tiene la provincia de Santa Fe, que es el río. Tenemos 850 kilómetros de agua que nos dan oportunidades, por eso hemos convocado a esta mesa naval logística, que es una cadena de valor en la provincia», y destacó que «es la primera vez en la historia de Santa Fe que un ministerio convoca a este sector”.

Luego, el ministro agregó que “estamos haciendo un gran trabajo en fomentar a los puertos de la provincia”, e hizo hincapié en la “zona franca de Villa Constitución, la única zona franca de todas las provincias que tiene muelle propio”; y mencionó que “tenemos más de 30 puertos entre públicos y privados. Por eso convocamos a esta mesa, porque es un ecosistema que podemos potenciar. Es un valor diferencial que tenemos frente a otras provincias”. 

En ese sentido, Puccini remarcó que “detrás de estas empresas que están aquí, hay mucho conocimiento, trabajo y empleo”, y anunció que “la Provincia por primera vez va a participar de una exposición naval en la ciudad de Buenos Aires el 19 y 20 de noviembre, donde participa todo el ecosistema marítimo a nivel nacional, y queremos que Santa Fe esté allí con todo este entramado productivo”. 

Mejoras en Rosario

El funcionario también se refirió a los cambios en el Puerto de Rosario: “Muchas de las cosas que vimos cuando llegamos al Gobierno se fueron modificando para bien. Pedimos inversiones, y ya fueron anunciadas por la propia compañía (Terminal Puerto Rosario), que va a invertir 30 millones de dólares para la restauración de muelles, se han cumplido con deudas que había en el canon, y ahora tenemos una noticia que es la llegada a este puerto de las tres navieras más importantes del mundo”.

Licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay

Puccini también mencionó “avances en la licitación de la Hidrovía, y nosotros estamos acompañando al Gobierno nacional. En este sentido, la Provincia participa en todos los llamados y audiencias públicas a los que Nación convoca, porque entendemos que la licitación de la Hidrovía es un avance para los años que vienen”.

Al respecto, dijo que “en diciembre sería el llamado a licitación”, y recordó que se viene “de una licitación trunca, y en esto ojalá que el Gobierno nacional y todo el entramado productivo tenga éxito: en la hidrovía, de los 1.500 km que tiene el trayecto Paraná-Paraguay, Santa Fe participa con el 50%, de ahí nuestro interés”.

Finalmente, el ministro destacó que la aprobación de la construcción de un puerto multipropósito en Timbúes, por US$ 300 millones, en el marco del Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones. “En la futura licitación de la Hidrovía se contempla mayor dragado, y eso quiere decir que van a poder llegar buques de mayor tamaño. Eso es lo que Santa Fe está mirando: el futuro”.

Sigue leyendo

Provinciales

Se solicita información sobre el paradero de Osvaldo Giusti

Tiene 81 años y fue visto por última vez en Santo Tomé, el día 27 de octubre de 2025.

Publicado

el

por

Por disposición de la Fiscalía Regional I, La Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe solicita cualquier información sobre Osvaldo Giusti de 81 años, quien habría sido visto por última vez en Santo Tomé, el día 27 de octubre de 2025.

Tiene tez clara, ojos marrones claros, contextura robusta, 1.75 mts de altura aproximadamente, cabello canoso.

Lleva consigo un bolso negro con una sonda vesical. La última vez que fue visto, vestía pantalón de jean negro, zapatillas blancas, camisa a rayas celeste, pullover escote en V de color azul claro.

En su búsqueda interviene la División Paraderos del Departamento de Investigaciones-PDI-U.R.I- y el fiscal en turno de la Unidad Fiscal I. Se solicita la más amplia colaboración de toda la ciudadanía a los fines de recabar información que aporte a la búsqueda.

Ante cualquier dato por favor contactarse con la Secretaría de Derechos Humanos en: Mendoza 3443 de la ciudad de Santa Fe o calle Santa Fe 1950 1° Piso (ala Dorrego); en ciudad de Rosario.

al correo electrónico: secretariaddhh@santafe.gov.ar y/o registronstafe@santafe.gov.ar; o a los teléfonos 3425357756 y 3425060007 o llamar al 911.

Sigue leyendo

Provinciales

Provincia avanza con la modernización del Aeropuerto de Rosario: en menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48 %

La reconstrucción de la pista principal del Aeropuerto Internacional Rosario “Islas Malvinas” ya alcanza casi la mitad del proyecto. Con inversión netamente provincial, la iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobernador Maximiliano Pullaro para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.

Publicado

el

por

La Provincia informó que los trabajos en el Aeropuerto Internacional de Rosario avanzan a ritmo sostenido y en menos de 45 días de trabajo, ya llegaron a una ejecución del 48 %. El plan contempla la reconstrucción total de ambas cabeceras (02 y 20) con pavimento rígido, la renovación del sistema de iluminación y la adecuación de las condiciones operativas para recibir vuelos internacionales de gran porte.

La intervención comenzó el 20 de septiembre y tiene como fecha de reapertura el 29 de diciembre, con un esquema de ejecución intensiva que contempla 100 días de trabajo. “Esta obra no es solo una mejora técnica: es una decisión política de nuestro gobernador Maximiliano Pullaro que conecta a Santa Fe con el mundo, fortalece el turismo, acompaña a nuestras empresas y proyecta a Rosario como nodo logístico estratégico”, expresó el titular  de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

Por su parte, la secretaria de Transporte y Logística Mónica Alvarado, detalló: “Hasta el momento se avanzó con la demolición total de las losas de hormigón en las cabeceras de la pista y en la calle de rodaje, y se completó el 100 % de la subrasante. Se trabajó sobre el estabilizado granular y se sigue con la ejecución de las nuevas losas de hormigón. También se completaron los cañeros necesarios para el sistema de balizamiento. En la pista, se inició la colocación de geogrillas -una capa técnica que se ubica entre la base de nivelación y la base asfáltica- cuya función es mitigar la aparición de fisuras reflejas. En los próximos días comenzará la ejecución de la carpeta de rodamiento definitiva”.

La obra contempla además el refuerzo estructural de la zona central de la pista mediante una capa asfáltica adicional, y la ampliación de las plataformas de viraje para permitir giros seguros de aeronaves de gran porte. “También incluye la renovación de la intersección con el rodaje Bravo, el refuerzo de los márgenes laterales y la actualización del señalamiento diurno de acuerdo a la normativa vigente”, agregó José Luis Conde, integrante del directorio de la aeroestación. 

Sauce Viejo refuerza la conectividad aérea durante la obra

Durante el cierre temporal de la terminal rosarina, el Aeropuerto de Sauce Viejo asumió un rol central en la red de vuelos. Desde septiembre, amplió su operación con nuevas rutas a Salta e Iguazú, y más frecuencias hacia Buenos Aires. Estas conexiones son operadas por Aerolíneas Argentinas y ofrecen tarifas accesibles. Esta reconfiguración permitió sostener la movilidad de pasajeros y garantizar el vínculo con destinos clave para el turismo y la producción.

Para más información sobre horarios, frecuencias y disponibilidad de vuelos, se puede consultar la web oficial: https://www.santafe.gob.ar/ms/aeropuerto-sauce-viejo

“Estamos trabajando para que cada aeropuerto de la provincia cumpla un rol complementario y estratégico. Rosario se prepara para volver con infraestructura de primer nivel, y Sauce Viejo está demostrando que puede crecer en rutas y servicios. Esta planificación integral consolida a Santa Fe como un territorio competitivo, conectado y protagonista del desarrollo federal”, consideró Mónica Alvarado. 

Agencias de viaje recorrieron la obra

Más de 70 agencias de viaje de la región y la Asociación Rosarina de Agencias de Viajes (ARAV), participaron en estas semanas de visitas técnicas. Allí, los operadores conocieron los avances y dialogaron con autoridades sobre el impacto que tendrá la nueva infraestructura en la promoción del turismo receptivo y la expansión de la oferta.

Esta acción se enmarca en una vinculación entre el aeropuerto y el sector comercial, que busca fortalecer la articulación público-privada, anticipar oportunidades de desarrollo y posicionar a Rosario como un destino competitivo en el mapa nacional e internacional.

“Conectividad, producción y turismo son ejes centrales de nuestra gestión. Esta obra es una muestra concreta de cómo el Estado provincial invierte para transformar el presente y proyectar el futuro con un aeropuerto a la altura de lo que el mundo demanda y la provincia merece”, concluyó Puccini.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Nacionales1 día atrás

Calendario de pagos del lunes 10 de noviembre

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que el lunes inician los pagos de las Pensiones No Contributivas...

Regionales1 día atrás

El Ministerio de Salud puso en marcha el Laboratorio del Samco de Elortondo y anunció la construcción del nuevo edificio del hospital

Con una inversión provincial de más de 45 millones de pesos, el nuevo servicio permitirá realizar prácticas bioquímicas en el...

Regionales1 día atrás

Acceso Bunge–Charlone: bacheo y limpieza de banquinas en marcha

La Dirección de Vialidad de la provincia de Buenos Aires inició esta semana los trabajos de bacheo en el acceso...

El Campo1 día atrás

Hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

En medio de una creciente tensión de días previos y luego de nueve horas de reunión entre las partes, la...

Deportes1 día atrás

Final de Reserva División “B” – Partido de Ida

Este sábado 8 de noviembre, el Club Sportivo Ben Hur será local ante Central Argentino en el primer partido de...

Deportes1 día atrás

Comienza el Master en Punto de Oro

Desde este viernes se pone en marcha el Master de Padel en Punto de Oro, un certamen que reúne a...

Deportes1 día atrás

La Quinta de Sportivo juega la Semifinal de la Copa de Plata

Este sábado 8 de noviembre, la Quinta División de Sportivo Ben Hur será local ante el Club Sportivo Rivadavia para...

Nacionales1 día atrás

Se moderniza la Fuerza Aérea Argentina

Su financiación y para qué se usarán los aviones F-16

Provinciales1 día atrás

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena...

Regionales1 día atrás

“Avanza el proyecto que garantiza el trabajo de la Cooperativa textil de Carreras”

La senadora provincial Leticia Di Gregorio celebró el avance en la Legislatura santafesina del proyecto que prorroga la adjudicación de...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.

CLOSE
CLOSE