CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

La provincia fue sede de una jornada de debate federal sobre el rol de las niñas y las mujeres en la ciencia

Participaron expertas y autoridades de ciencia y tecnología de todo el país y se realizaron conversatorios, talleres y actividades lúdicas para todas las edades.

Publicado

el

La secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, junto con el Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad, realizaron en la ciudad capital una jornada de reflexión para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

La actividad, llevada a cabo en El Molino Fábrica Cultural, tuvo por objetivo reflexionar y debatir sobre las barreras que encuentran las niñas y jóvenes para orientarse en disciplinas STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), desde temprana edad y el diseño de políticas públicas con perspectiva de género que apunten a achicar esa brecha.

En la oportunidad, la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marina Baima, expresó “celebramos este día tan importante para pensar cómo abrir paradigmas, visibilizar y gestionar políticas públicas basadas en evidencia: y cómo hacer para que tengan un gran impacto territorial”. 

“El objetivo principal de esta jornada es desarrollar instrumentos que promocionen la equidad de género, que generen visibilidad y nos permitan seguir trabajando sobre el ‘género con ciencia’, además de pensar cómo las mujeres pueden seguir construyendo liderazgos que incentiven a que más niñas y diversidades elijan estas carreras tan importantes para el futuro”, añadió la funcionaria. 

“Más del 85% de los trabajos en los próximos años estarán relacionados a carreras científicas y tecnológicas, por lo que tenemos que promover estas vocaciones. Todo el trabajo que se hizo durante la jornada, desde muy temprano, con participantes de toda la provincia, se enfocó en crear de manera institucional mejores instrumentos, herramientas y cuestiones concretas”, completó Baima.

Por su parte, la ministra de Igualdad, Género y Diversidad, Florencia Marinaro, recordó que “el pasado 11 de febrero se conmemoró el Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia, un día que nos invita a reflexionar como sociedad, como Estado y también en el campo científico y tecnológico, sobre el rol de nuestras mujeres, niñas y jóvenes y su incorporación masiva a las carreras de ciencia y tecnología, además de generar pisos de igualdad para que el campo científico y tecnológico esté atravesado por la visión de ellas”.

Asimismo, Marinaro señaló que “en los últimos años ha crecido el interés de las mujeres en la formación científica, algo que antes era impensado como el hecho de que haya mujeres al frente de actividades o profesiones relacionadas con las ciencias duras. Desde el gobierno provincial trabajamos  con la dirección de escuelas técnicas para fomentar la incorporación de las niñas en esas especialidades para que, luego, puedan continuar carreras universitarias. El porcentaje de incorporación es muy bajo, sólo el 17% de las niñas están hoy estudiando en lo que es nivel primario y secundario, por lo que necesitamos que ese número vaya creciendo”, concluyó.

A su turno, la ministra de Educación, Adriana Cantero, indicó que “es importante incorporar el trabajo con ciencia y tecnología desde la primera infancia. En ese sentido, este año la provincia, a través del ‘Plan 25’ (que garantiza 25 horas semanales en todas las escuelas primarias) incluyo en el diseño curricular una hora semanal obligatoria para todas las escuelas de Taller de Experiencias Científicas y Tecnológicas, tratando de trabajar desde la base esa posibilidad de acceder a saberes y experiencias que permitan tener distintas opciones con muchas alternativas de avanzar en la investigación y en la formación superior, en aspectos vinculados al desarrollo científico”.

Previamente, la subsecretaria de Federalización de la Ciencia, Tecnología e Innovación, Luz Lardone, aseguró que “desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, específicamente desde la Subsecretaría de Federalización, siempre es un placer acompañar a Santa Fe porque es referencia a través de los programas que se implementa, no sólo en el sistema científico-tecnológico sino, también, en la gestión de políticas de ciencia y tecnología con perspectiva de género. De hecho, parte de la actividad del día es TERRITIA, primer foro federal y de alcance nacional que incluye mujeres y diversidades en la gestión de políticas públicas de ciencia y tecnología”.

A continuación, la secretaria de Administración del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, Melina Gavatorta, manifestó que “hoy hay 15 provincias en todo el país que llevan adelante esta política. Un presupuesto con perspectiva de género implica identificar aquellas acciones y programas presupuestarios que tienen como objetivo disminuir las brechas de desigualdades de género y disidencias. En este sentido el Ministerio, en los presupuestos 2021 y 2022, identificó un único programa para el monitoreo, que es ‘Género en Ciencia y Tecnología’, en el cual se enmarca esta actividad. Hoy, en el Presupuesto 2023, tenemos cinco programas presupuestarios, lo que implica un compromiso muy fuerte de nuestro ministro Daniel Costamagna de trabajar en la perspectiva de género y disidencias en la política. Este año el presupuesto se duplicó respecto del año pasado y la idea es que podamos, entre todos, seguir trabajando y avanzando en esta temática para disminuir las brechas”.

TALLERES Y ACTIVIDADES

En el marco de la jornada, se realizó el conversatorio “Mujeres en STEM: cómo romper el círculo vicioso”, a cargo de Luz Lardone, subsecretaria de Federalización de la Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nación; Liliana Forzani, presidenta de la Unión Matemática de América Latina y el Caribe (UMALCA), docente e investigadora de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral (FIQ-UNL); y Josefina Maharbiz, directora de Géneros, Mujeres, Diversidades y TIC de la Secretaría nacional de Innovación Pública.

Además, se desarrolló el primer encuentro de TERRITIA, Foro Federal de Mujeres y Diversidades en Gestión de Políticas Públicas en Ciencia y Tecnología, creado en la Asamblea de COFECYT realizada en octubre de 2022. Participaron gestoras y representantes de las jurisdicción de todo el país en políticas públicas en ciencia, tecnología e innovación, donde se abordó cómo consolidar un espacio federal, de gestión y de ciencia y tecnología con perspectiva de género y estrategias posibles.

También se llevaron a cabo talleres lúdicos con sesiones de resolución de problemas para infancias y público en general. El objetivo es promover las carreras STEM y alentar a las niñas a continuar sus estudios en carreras científicas, ayudándolas a comprender la importancia del rol de la mujer en la ciencia.

En ese marco, se realizó el taller “¿Qué vemos hoy? Netflix ya lo decidió”, dictado por docentes de la FIQ-UNL, dirigida al público adulto. La actividad propone estudiar, a través de diferentes conceptos provenientes de la ciencia de datos, de qué modo una plataforma de películas y series conoce sobre nuestros gustos y nos ofrece las opciones para mirar. Durante el taller, se recolectaron datos sobre los puntajes que cada participante asigna a un grupo de películas y se mostró cómo un algoritmo puede predecir qué valoración le asignaría a una película que no se vio.

Por otro lado, se realizaron los juegos “aniMATE”, coordinada por la dirección de Extensión de la FIQ-UNL, dirigida a infancias y público en general. Fue un espacio lúdico con juegos de mesa y acertijos matemáticos que desafían el ingenio y la lógica. 

PRESENTES

Del encuentro participaron también el subsecretario de Gestión y Planificación de la Ciencia, Tecnología e Innovación, Franco Mariutti; la directora provincial de Programas Socioculturales, Mariana Escobar; la secretaria de Ciencia y Tecnología de Entre Ríos, María Regina Cavenaghi; la directora de Economía del Conocimiento del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba, Consuelo Escribano; la responsable del área de Recursos Humanos en Ciencia, Tecnología e Innovación de Chaco, Erika Bentz; la directora de Seguimiento del FONCYT y referente del área de género de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia IDI), Paula Senejko; y la asesora en la Subsecretaría de Promoción y Desarrollo de Capacidades para la Economía del Conocimiento de la Nación, Natalia Sánchez, junto con expertas, profesionales y académicas de todo el país.

Provinciales

Educación: más de 900 estudiantes recibirán capacitación en RCP

Son talleres impulsados por el Ministerio de Educación de la Provincia y están destinados a estudiantes de escuelas de toda Santa Fe. Comenzarán este lunes y continuarán hasta el mes de noviembre en el marco de la Red de Comunidades de Aprendizaje.

Publicado

el

por

Más de 900 estudiantes de los niveles primario, secundario y terciario de escuelas públicas y privadas en toda la provincia participarán a partir de esta semana de los talleres de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) que impulsa el Ministerio de Educación de Santa Fe en el marco del programa Comunidades de Aprendizaje. La iniciativa comienza este lunes 22, a las 9, en la Escuela N.º 8 “Cristóbal Colón” de la ciudad de Santa Fe, y priorizará la prevención, la solidaridad y el cuidado mutuo. 

Cabe destacar que los agentes encargados de la capacitación serán profesores de Educación Física y docentes capacitados en temas de salud y personal de salud quienes brindarán a los estudiantes herramientas prácticas y esenciales para reconocer y actuar ante situaciones de emergencia, incorporando conocimientos prácticos y esenciales para la vida, fortaleciendo su formación integral y su sentido de responsabilidad ciudadana.

El taller de RCP contará con una parte teórica y una práctica, que les permitirá a los estudiantes comprender los fundamentos de la reanimación cardiopulmonar y aplicarlos de manera efectiva en situaciones de emergencia, consolidando así conocimientos esenciales para proteger la vida propia y la de los demás.

Educación, salud y compromiso

La secretaria de Educación, Carolina Piedrabuena, expresó que “es muy importante que los estudiantes aprendan RCP desde edades tempranas, ya que estas habilidades permiten reconocer y actuar ante una situación de emergencia y salvar vidas”, y agregó que “formar ciudadanos comprometidos es formar una comunidad más solidaria para el bienestar de todos”.

El programa comenzará en 30 escuelas de la ciudad de Santa Fe y se desarrollará hasta noviembre y luego continuará en 2026. La propuesta tiene como objetivo aumentar progresivamente la cantidad de escuelas involucradas en toda la provincia priorizando aquellas que participan en la Red de Comunidades de Aprendizaje.

En los próximos días la capacitación continuará en las escuelas N.º4 “Raúl Alfonsín”, N.º 20 “Nicolás Avellaneda”, N.º 527 “Bicentenario de la Patria”, N.º 27 “Simón Bolívar”, N.º 480 “Manuel Belgrano”, N.º 506 “Ángela Peralta Pino”, N.º 1157 “Julieta Lanteri”, N.º 389 “Julio Migno”, en el Centro de Educación Física (CEF) N.º 52 y en el Instituto Superior de Educación Física (ISEF) N.º 27, todas de la ciudad de Santa Fe.

Sigue leyendo

Provinciales

Pullaro y Scaglia en General López: “La obra pública trae desarrollo e igualdad”

Publicado

el

por

Durante una recorrida por localidades del departamento General López, el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia entregaron viviendas y escrituras del programa de Titularización de Viviendas Social en Murphy; y anunciaron fondos para obras hídricas y viales y asistencia a familias en María Teresa y La Chispa, afectadas por el último temporal.

En este contexto, Pullaro señaló que “hoy es difícil gestionar recursos; son momentos muy duros. Nos encontramos con una situación difícil y sin embargo en poco tiempo encaramos un programa de obra pública único en la República Argentina y en Santa Fe, porque en los últimos 20 años no se había invertido así”. Esto se logró “porque nos animamos a gestionar de manera eficiente, a bajar el costo del Estado, y los gastos, y a que cada peso que sobrara ponerlo en obras”; detalló el gobernador.

“Hoy ustedes verán un montón de obras en el departamento General López, que se repiten en cada punto de la provincia, en cada pueblo por más pequeño que sea, porque creemos en el desarrollo y, fundamentalmente, en que la obra pública trae igualdad. Gestionamos todos los días para que nuestros pueblos puedan salir adelante”.

“Argentina va a cambiar cuando empiece a mirar el interior productivo, a la gente que trabaja, se esfuerza y genera recursos para nuestro país”, concluyó Pullaro.

Por su parte, Scaglia señaló que “podemos hacer obras porque esta Provincia tiene las cuentas ordenadas, y alcanzó el equilibrio fiscal, del que tanto se habla. Pero además entendimos que cuando se acomodaban las cuentas no había que abandonar a la gente, por eso invertimos en rutas, escuelas, hospitales y viviendas. Nuestro compromiso es trabajar todos los días y defender a la provincia de Santa Fe”, finalizó la vicegobernadora.

Las viviendas
El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, recordó que “hace muchísimos años que no se levantaban viviendas en Murphy, y en esta gestión, en 21 meses, terminamos la obra; con fondos provinciales, porque administramos bien, cuidamos el peso y ordenamos el Estado, para ser eficientes y hacer obras públicas”.

En tanto, la senadora departamental, Leticia Di Gregorio, resaltó que “con este cumplimos con la palabra, que para nosotros es fundamental; y con el sueño del techo propio”. Por último, el intendente de Murphy, Ezequiel Rodríguez, dijo: “Es un momento histórico para la localidad, porque la realidad de siete familias se transforma. Estamos orgullosos de haber logrado este proyecto”; y agradeció al gobernador y a todo su equipo “por acompañarnos en cumplir este sueño”.

El Gobierno Provincial destinó $ 396.012.335,28 para la construcción de 7 viviendas, 5 de dos dormitorios y 2 duplex, que se ejecutaron por administración comunal. Las casas están ubicadas sobre avenida Felix Baracco, entre las calles Alberdi y Castelli.

Las unidades habitacionales cuentan con dos dormitorios, cocina-comedor, lavadero y baño, en los dúplex en planta baja y en planta alta. Además, cuenta con instalación eléctrica y de agua caliente y fría; provisión de gas envasado para la cocina; y conexión de desagüe cloacal a red. Además, se realizaron obras complementarias de cordón cuneta, veredas y alumbrado público.

Estuvieron presentes los secretarios de Habitat y Vivienda, Lucas Crivelli; y de Asuntos Electorales y Vinculación Regional, Roberto Vergé; diputados provinciales; e intendentes y presidentes comunales.



Obras Hídricas
Previamente, el gobernador recorrió las localidades de María Teresa y La Chispa, para “dar respuestas a las familias y con algunas obras que vamos a llevar adelante con fondos del gobierno provincial, para resolver problemas de fondo que datan de años”, y destacó “la limpieza de los canales que llevamos adelante que permitió que el agua corra, rápidamente”. 

Los fondos provinciales se utilizarán para reforzar las defensas y desagües urbanos, mejorar viales y alteo de caminos rurales, y para asistir a las familias damnificadas.

Sigue leyendo

Provinciales

Provincia invierte casi de $ 2 mil millones en obras para fortalecer los derechos de niñas, niños y adolescentes

Se trata de una inversión histórica del Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, destinada a 67 obras en toda la provincia, que incluyen Centros de Acción Familiar, Centros Residenciales y otros dispositivos de protección. “Nuestro objetivo es que cada niña y cada niño de la provincia encuentre espacios de contención y desarrollo en condiciones dignas y seguras”, remarcó la secretaria de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia, Daniela León.

Publicado

el

por

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, avanza con un plan de infraestructura para la Secretaría de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia, que contempla una inversión de $1.927.143.276. Se trata de una política pública que busca garantizar mejores condiciones de atención, cuidado y acompañamiento a niñas, niños y adolescentes en todo el territorio santafesino.

“Por iniciativa del gobernador Maximiliano Pullaro y de la ministra Victoria Tejeda, estamos llevando adelante un plan de obras inédito en la provincia de Santa Fe que ponen como prioridad a la niñez y la adolescencia”, enfatizó la secretaria de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia, Daniela León, para luego especificar que “son intervenciones que se venían esperando desde hace mucho tiempo y que hoy son una realidad a partir del compromiso de la Provincia que se refleja en una inversión de casi $ 2 mil millones destinados exclusivamente a mejorar espacios vinculados a la niñez”. 

Una inversión con mirada integral

El plan en ejecución prevé un total de 67 obras distribuidas en distintas localidades de la provincia, que incluyen mejoras y refacciones en Centros de Acción Familiar (CAF), Centros Residenciales, la sede de la Secretaría en la ciudad de Rosario y dispositivos de atención directa. De este total, 34 ya fueron finalizadas, 3 se encuentran en ejecución y las restantes están en proceso de adjudicación.

Estas obras constituyen una respuesta concreta a necesidades históricas de la Secretaría, que requería mejoras edilicias para fortalecer su funcionamiento y garantizar el pleno ejercicio de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Cabe señalar que los CAF y los Centros Residenciales cumplen un rol clave en el acompañamiento de la infancia y adolescencia, ya que ofrecen espacios de cuidado, contención, promoción de derechos y desarrollo integral. La mejora de su infraestructura significa, por lo tanto, avanzar en políticas más sólidas para garantizar la igualdad de oportunidades.

Un compromiso de gestión

Estas obras no sólo implica mejoras edilicias, sino que representa un cambio profundo en la manera de abordar las políticas de niñez en Santa Fe. La apuesta por renovar y fortalecer la infraestructura busca garantizar que los espacios destinados a niñas, niños y adolescentes estén a la altura de las necesidades actuales.

“Nuestro objetivo es que cada niña y cada niño de la provincia encuentre espacios de contención y desarrollo en condiciones dignas y seguras. Cada obra que ponemos en marcha es una inversión en su presente y en su futuro”, concluyó León.

Obras en todo el territorio

Entre los espacios alcanzados por esta inversión se encuentran la sede de la Secretaría de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia en Rosario; el CAF Nº 29 de Coronda; los Centros Residenciales Fracchiola y Sarmiento en Santa Fe; el Centro Residencial Creciendo de Laguna Paiva; el Dispositivo Dorrego; el Centro Residencial Astengo en Alvear; el Centro Residencial Estrada; el CAF Nº 27 de Alto Verde; el CAF Nº 17 Estrellita de El Trébol; el Dispositivo de emergencia Yerua de Rosario; el CAF N° 20, N° 16 y Centro Residencial Ciampi de Rosario; el CAF N° 21, el Centro Residencial Casa de la Niña de Rosario; el CAF Nº 23; el Hogar Calle Virasoro; los hogares HO.ME.VA y HO.ME.MA de Rosario; el CAF Nº 3; el CAF Nº 10; las obras de Penal Juvenil de Santa Fe, Rosario y Alvear; el CAF Nº 24 y N° 3 de Santa Fe; el Centro Residencial San José; y los CAF Nº 19 y Nº 13 de Santa Fe.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Provinciales55 minutos atrás

Educación: más de 900 estudiantes recibirán capacitación en RCP

Son talleres impulsados por el Ministerio de Educación de la Provincia y están destinados a estudiantes de escuelas de toda...

El Campo2 horas atrás

Dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

En una era dominada por lo que los especialistas señalan como una policrisis y la fragmentación global, expertos del agro...

Nacionales3 horas atrás

Dólar: la gestión de Javier Milei ya registra la tercera mayor venta de reservas del BCRA en un día desde 2003

Con una venta de US$678 millones este viernes, se posiciona en el top 10 de mayores intervenciones del BCRA, superando...

Deportes3 horas atrás

Gran Premio de Azerbaiyán: Colapinto chocó y largará 16 en la carrera del domingo

El piloto chocó a poco de terminar la Q1.

Provinciales3 horas atrás

Pullaro y Scaglia en General López: “La obra pública trae desarrollo e igualdad”

Durante una recorrida por localidades del departamento General López, el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia entregaron viviendas...

Regionales3 horas atrás

Detenida por amenazas calificadas y allanamiento positivo

Ayer por la noche, personal de Comisaría Decimotercera, con colaboración del Comando Radioeléctrico, intervino en un hecho ocurrido en inmediaciones...

Deportes3 horas atrás

Partido suspendido

Desde la Liga Venadense informaron que Jorge Newbery no se enfrentará hoy con Atlético San Martín.

Deportes4 horas atrás

Selena Wilson jugará la Copa Libertadores con Always Ready

Desde el Club Sportivo Ben Hur de Rufino quieren felicitar a Selena Wilson, quien se convirtió en jugadora del Club...

Provinciales4 horas atrás

Provincia invierte casi de $ 2 mil millones en obras para fortalecer los derechos de niñas, niños y adolescentes

Se trata de una inversión histórica del Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano,...

El Campo4 horas atrás

El RENATRE y la Dirección Nacional de Migraciones coordinaron acciones conjuntas en Santa Fe

El delegado provincial del RENATRE Santa Fe Sur, Andrés Alasia, llevó adelante en septiembre una reunión de trabajo con la...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.