CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

La provincia firmó un convenio para la certificación de semillas de especies nativas

El acuerdo se efectuó con el Instituto Nacional de Semillas (INASE) a través de los ministerios de Producción, Ciencia y Tecnología y de Ambiente y Cambio Climático.

Publicado

el

El gobierno de la provincia de Santa Fe firmó este martes un convenio con el Instituto Nacional de Semillas (INASE), con el objetivo de regular y controlar la producción y el comercio de semillas de especies nativas dentro de la República Argentina. La iniciativa se realiza en el marco de la resolución INASE 318/18, a través de la cual se implementa la Declaración de Áreas Productoras de Semillas de Especies Nativas (DAPSEN).

Durante el acto, llevado a cabo en el Vivero Provincial de Santa Fe, el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, manifestó: “Esto es muy importante desde el punto de vista medioambiental y productivo, para la generación de trabajo y todo lo que la forestación significa en la provincia. No es una cuestión coyuntural sino que entendemos que la cuestión de la forestación es algo que tenemos que reforzar, pasar del mejoramiento genético o de cuestiones vinculadas a iniciativas individuales a programas serios y concretos articulados entre los sectores público y el privado, teniendo en claro cuál es el rol de cada uno”.

Seguidamente, Costamagna aseguró que “en esos roles tienen que ver mucho los jóvenes, las familias, aquellos que tienen en su cabeza las cuestiones productivas desde un punto de vista sustentable, con el cuidado de los recursos naturales y que al final de la carrera están vinculados a la producción de alimentos, que es lo que hoy demanda el mundo. Luego de la pandemia queda un mundo demandante pero selectivo y creo que Santa Fe está preparada para esta oportunidad; tenemos las mejores universidades, los investigadores, una articulación público – privada a través de un entramado institucional que es un ejemplo en el país. Tenemos el gran desafío de producir más y cuidar los recursos naturales que tenemos prestados y tenemos que devolverlos mejor de cómo los hemos recibido”.

Por último, el ministro destacó el “trabajo que se fortaleció en estos dos últimos años desde la convicción, el apoyo y la articulación, nuestros viveros provinciales son ejemplo claro de lo que se puede hacer cuando lo sentís, desde la vocación. Agradecemos a los técnicos, ingenieros y operarios que hacen que este lugar esté como está, también a la Universidad Nacional del Litoral y al INASE; y a todos aquellos que creen en la forestación como un esquema productivo, sustentable y ambiental pero también de generación de trabajo y arraigo”, concluyó.

Por su parte, el subsecretario de Protección de la Naturaleza, Fabricio Fragapane, resaltó “trabajo articulado entre los ministerios de Producción y de Ambiente. Desde que arrancamos la gestión, por directiva del gobernador Omar Perotti, la mayoría de los temas se trabajan en conjunto; ejemplo de ello es la ganadería integral en bosques, la apicultura y la pesca, eso hace que salga de la mejor manera. Nuestro objetivo es lograr el desarrollo productivo con sustentabilidad, es nuestra premisa”, finalizó.

A su turno, el director Nacional de Articulación Federal del INASE, Gabriel Giménez, detalló que “es muy importante la firma de este convenio porque la resolución INASE 318/18 es la que reglamenta y regula las semillas dentro del organismo junto con las provincias. Sin un acuerdo con las provincias no se puede avanzar en la producción y comercialización de los recursos genéticos, en este caso las especies nativas tan importantes”.

“Hoy es un día muy importante para el INASE y el Ministerio de Agricultura de la Nación, este convenio con Santa Fe marca un momento histórico para empezar a trabajar en desarrollo, en investigación, en multiplicación. Los recursos genéticos son el nuevo modelo de desarrollo en el mundo y Argentina comienza a ubicarlos como una posibilidad para la defensa del medio ambiente y también del empleo y la sustentabilidad”, destacó Giménez.

Por su parte, el ingeniero agrónomo, investigador del Conicet y docente de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNL, José Pensiero, valoró: “Esto surgió en la UNL hace años a través de un programa y luego hicimos distintas gestiones con autoridades provinciales. A partir de allí, nos contactamos con el INASE para que la provincia pueda certificar semillas de especies nativas. Hablamos con las autoridades para que la provincia adhiera a esta resolución y logramos un acuerdo que culmina con la firma de este convenio a partir del cual Santa Fe se convierte en la segunda provincia, luego de Misiones, que podría certificar con la finalidad de hacer luego la trazabilidad de los materiales que se obtengan”.

Para finalizar, la senadora nacional por Santa Fe, María de los Ángeles Sacnún, indicó: “Todo lo que tenga que ver con la industria de la semilla, con la ciencia, la tecnología, la investigación, las universidades públicas y todos aquellos sectores vinculados al sistema educativo cumple un papel preponderante, porque entendemos que forman parte de un modelo de desarrollo y de justicia social, de generación de empleo. Se trata de tener un Estado que entienda que estas deben ser políticas de largo aliento, hoy tenemos un INASE que se reconcilia con esta óptica federal y como santafesinos y santafesinas nos enorgullece que estemos suscribiendo este convenio que, seguramente, será el primero de muchas acciones que llevemos adelante”.

De la actividad, realizada en el Vivero Provincial, participaron el secretario de Agroalimentos, Jorge Torelli; la subsecretaria de Coordinación Agroalimentaria, María Eugenia Carrizo, y el director provincial de Coordinación y Articulación Territorial, Matías Giorgetti.

Provinciales

Hallaron un avión accidentado y con cocaína en jurisdicción de Arequito

La aeronave fue encontrada en la mañana de este martes por un vecino que dio aviso a Bomberos y a la Policía. Se investiga si ese vuelo guarda conexión con el transporte de cocaína por el que fue detenido el presunto capo narco Brian Bilbao en la localidad bonaerense de Exaltación de la Cruz.

Publicado

el

por

En la mañana de este martes se halló una avioneta accidentada en un camino rural en jurisdicción de Arequito, donde Gendarmería encontró un paquete que contenía cocaína. No hay detenidos. Se investiga si el vuelo guarda relación con el procedimiento en el que fue detenido el presunto capo narco rosarino Brian Walter Bilbao (47), quien fue arrestado en una camioneta en Exaltación de la Cruz, Buenos Aires, con más de 400 kilos de cocaína

Según confirmaron fuentes nacionales a Rosario3, en el Cessna 210 se encontró un bulto envuelto de lona verde en el que estaba la droga. 

“Fui al campo y vi un avión caído. Le avisamos al chico de Bomberos y él avisó a la Policía. Mi campo está seis kilómetros más adelante de donde apareció la avioneta”, comentó Daniel, vecino de Arequito, en diálogo con Radio Casilda. 

Daniel añadió que no había nadie en la aeronave que, aparentemente, enganchó tejido perimetral de un campo. “Lo único que vi es un palo roto unos 20 metros atrás. Se ve que se llevó un poco de alambre. Lo encontramos a las 8.30 aproximadamente. No le toqué el motor, pero un vecino que pasó media hora antes dijo que estaba frío. La butaca y el tablero estaban intactos. No había roturas, sangre ni nada. La puerta estaba abierta”, concluyó. 

Por el caso se dio aviso a la Justicia federal, que actualmente trabaja sobre el vuelo que llegó a descargar Bilbao en la zona de San Antonio de Areco, desde donde se fue en una camioneta con más de 400 kilos de droga hasta que fue detenido en Exaltación de la Cruz por agentes de la Sección de Investigaciones Antidrogas Rosario de Gendarmería.

Fuente: rosario3.com

Sigue leyendo

Provinciales

La Defensoría del Pueblo analizó el impacto de la nueva Constitución provincial en su rol institucional

La sede rosarina del organismo fue escenario de una charla con la participación de los convencionales constituyentes Lucas Incicco, Lionella Cattalini y Diego Giuliano, junto al defensor del Pueblo, Arístides Lasarte, y la defensora Adjunta Zona Sur, Érika Gonnet.

Publicado

el

por

La Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe realizó este lunes en el SUM María Bressa de su sede rosarina la charla “El impacto de la Constitución provincial en el rol de la Defensoría del Pueblo”, un espacio de reflexión sobre los alcances de la reciente reforma constitucional y su incidencia en las funciones de la institución protectora de derechos.

El encuentro contó con la presencia del defensor del Pueblo, Arístides Lasarte, y de la defensora Adjunta para la Zona Sur, Érika Gonnet, quien ofició de moderadora de las exposiciones de los convencionales constituyentes Lucas Incicco, Lionella Cattalini y Diego Giuliano.

También participaron funcionarios del organismo, mientras que la actividad fue transmitida en vivo para la sede Santa Fe y las 41 oficinas de atención descentralizadas que la Defensoría del Pueblo tiene en distintos puntos de la provincia.

En la apertura, Arístides Lasarte señaló que la institución tiene “mucho trabajo por delante con la reforma de la Constitución”, y destacó que el organismo ya fue invitado a participar en el análisis y el debate para la nueva ley que reglamente el funcionamiento de la Defensoría del Pueblo. Además, subrayó la importancia de abordar “el tema de la ciudadanía digital”, al que definió como un campo relevante dentro de los derechos humanos, y agradeció la presencia de los convencionales constituyentes, destacando que “somos protagonistas de lo que va a ser historia” al ser contemporáneos del proceso de puesta en marcha de la nueva Constitución.

Tras las exposiciones de los convencionales constituyentes, la jornada culminó con la participación de los agentes de la Defensoría del Pueblo presentes, que realizaron consultas y expresaron sus opiniones y sensaciones. A la vez que se dejó establecido el compromiso, por parte de la diputada Cattalini, de mantener canales de comunicación al momento de que se debata en la Legislatura la nueva norma que reglamente el funcionamiento de la Defensoría del Pueblo.

Sigue leyendo

Provinciales

La provincia acredita los fondos de la Tarjeta Única de Ciudadanía

A partir de este martes estarán disponibles los aportes.

Publicado

el

por

El Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano informa que a partir este martes 11 comenzará la acreditación de fondos del programa Tarjeta Única de Ciudadanía correspondientes al mes de noviembre.

Cabe destacar que la acreditación estará disponible, tanto para los beneficiarios que cobran a través de la aplicación Billetera Santa Fe y quienes perciben la prestación a través del plástico.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Nacionales24 horas atrás

Inflación de octubre en Argentina – 2,3 % mensual

Según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en el mes de octubre de 2025 la inflación...

Tecnología24 horas atrás

Colonización Lunar

El Plan Artemis para vivir en la Luna.

El Campo1 día atrás

Agritechnica 2025: fuerte presencia argentina en una de las ferias más importantes del mundo

Más de 30 compañías están en la exposición de maquinaria que se hace en Hannover, Alemania; la misión fue organizada...

Locales1 día atrás

Bomberos Voluntarios de Rufino lanzó su Bono Contribución

Los Bomberos Voluntarios informan que ya está a la venta el tradicional Bono Contribución, una iniciativa que se realiza cada...

Deportes1 día atrás

Cierre de año en Punto de Oro: Se jugó el Master con ascensos de Categoría

Durante el fin de semana se disputó en las canchas de Punto de Oro el Master de fin de año,...

Sin categoría1 día atrás

Milei reúne a su mesa política y al Gabinete en medio de los cambios en el organigrama estatal

El Presidente mantendrá una serie de reuniones en Casa Rosada en plena disputa por las áreas.

Provinciales1 día atrás

Hallaron un avión accidentado y con cocaína en jurisdicción de Arequito

La aeronave fue encontrada en la mañana de este martes por un vecino que dio aviso a Bomberos y a...

Regionales1 día atrás

Canal Agataura: Di Gregorio valoró el grado de avance de esta imponente obra provincial

La senadora provincial Leticia Di Gregorio informó que el denominado “bypass de cuencas” para el canal Agataura sobre la ruta...

Nacionales1 día atrás

Luis Caputo: “Es posible que Argentina crezca hasta un 10% en 2026”

El ministro de Economía dijo además: “Es cuestión de que los argentinos nos creamos lo que está pasando”.

El Campo1 día atrás

Tenía 140 empleados: Decretaron la quiebra de la controlante de la láctea La Suipachense

La firma había reducido su producción en medio de un largo conflicto salarial; acumuló una deuda postconcursal por cheques rechazados...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.