CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

La provincia envía a la Legislatura el presupuesto 2020

Publicado

el

Se priorizan cuatro áreas: salud, educación, seguridad y desarrollo social, que prevén una participación del 38.62 por ciento del total de los fondos.

El gobierno provincial remitirá a la Legislatura el Proyecto de Ley de Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos correspondiente al Ejercicio Económico 2020, en el que se priorizan cuatro áreas: salud, educación, seguridad y desarrollo social, que prevén una participación del 38.62 por ciento del total del presupuesto, que asciende a 414.934.840.000 de pesos.

Las autoridades provinciales indicaron que hoy “Santa Fe presenta una situación de robustez y sostenibilidad”, y detallan que al 31 de octubre del presente año la Administración Provincial presenta un resultado económico de signo positivo. Ese ahorro corriente (o superávit económico) supera los 14.000 millones e implica que un 60% de la inversión provincial, considerando la diferencia entre los gastos de capital y los recursos de dicho tipo, es financiada con recursos propios corrientes.

NÚMEROS TOTALES
En cuanto a la composición económica del Presupuesto, presenta -a nivel de la Administración Provincial- un nivel de Gastos Corrientes de 349.762.370.000 pesos, inferior a los Recursos Corrientes que se estimaron en 410.009.208.000 pesos, determinando, por tanto, un Ahorro Económico de 60.246.838.000 el cual supera en un 85,5% al ahorro previsto en el Presupuesto 2019.

El Gasto de Capital, con un monto presupuestado de 62.054.149.000 pesos, y alcanza una incidencia del 15% sobre el gasto total de la Administración Provincial, guarismo que se posiciona entre los más altos de los registros históricos. Dentro de los Gastos de Capital se destaca, el rubro “Construcciones”, ascendiendo a la suma de 42.191.150.000 en el presente proyecto de presupuesto. En síntesis, el Resultado Financiero como diferencia de Recursos Totales y Gastos Totales, se estima en 3.118.321.000 pesos.

ENVÍO EN TIEMPO Y FORMA
El documento enviado a la Legislatura destaca que “la formulación de dicho proyecto debía acometerse con premura a los fines de garantizar que el 1° de enero del próximo año el gobierno provincial cuente con un presupuesto que prevea las partidas necesarias para la continuidad en la prestación de los distintos servicios a cargo del Estado”.

En ese sentido, atendiendo “el principio de legitimidad”, el Poder Ejecutivo puso a disposición del gobernador electo “el proceso de formulación presupuestaria”. Ese ofrecimiento se “materializó el 16 de septiembre mediante nota N° 926 dirigida a los representantes del gobernador electo en la Comisión de Transición. No obstante, el citado ofrecimiento fue declinado por dichos representantes”.

El texto dice también, que “además de tal declinación, los citados representantes del gobernador electo comunicaron que el Presupuesto sería confeccionado y remitido a la Legislatura con posterioridad al 11 de diciembre del corriente año y solicitaron a este Poder Ejecutivo que no se remitiera el citado proyecto”.

Ante ese escenario, “con la finalidad de cumplir con lo peticionado por el gobierno electo”, se comunicó a las Cámaras pero “tal solicitud no fue aceptada por ambas Cámaras Legislativas, otorgándose solo una prórroga de un mes, significando ello una conminación a este Poder Ejecutivo para finalizar el proceso de formulación presupuestaria y remitir al Poder Legislativo el Proyecto de Ley de Presupuesto”.

ESTADO ACTUAL
El resultado financiero al 31 de octubre de 2019 -de signo negativo- representa apenas un 3,8% del total de recursos de la Administración Provincial. Al respecto, “cabe resaltar que si el Estado Nacional da cumplimiento a los compromisos pendientes del presente año, dicho resultado podría equilibrarse o, inclusive, tornarse positivo”, aclara el texto.

En tanto, se detalla que “al 30 de septiembre del presente año, el stock total de deuda provincial representa apenas un 12,1% de los recursos totales anuales de la provincia, nivel que resulta casi idéntico al observado al 31 de diciembre de 2007, según surge de la propia Cuenta de Inversión de dicho ario. Lo antedicho supone que la deuda que deberá amortizarse durante tres décadas representa menos de un mes y medio de recursos provinciales”.

Además, “los servicios anuales de la deuda promedio para el período 2020 – 2022 representan un 3,26% de los recursos totales anuales (mientras que a fines de 2007 tal ratio era del 3,51%, según datos de la propia Cuenta de Inversión).”

Por otra parte, en materia de cargos presupuestarios, del total aprobados oportunamente por el Poder Legislativo, “existe hoy un 11,38% de cargos vacantes en relación a los cargos ocupados. En términos simples, esto implica una cantidad de cargos disponibles —debido a que esta gestión declinó la posibilidad de ocuparlos- que permitirían asegurar el crecimiento de la dotación de personal durante al menos dos gestiones, dentro de los límites previstos en la Ley de Responsabilidad Fiscal (es decir, en línea con el crecimiento vegetativo de la población santafesina), sin necesidad de nuevas leyes de creación presupuestaria de cargos”.

PLAN ABRE Y NUEVA OPORTUNIDAD
En lo que refiere a las previsiones de Gastos Corrientes para el año 2020 se prioriza la cartera de Seguridad, reconociendo “lo que ha sostenido públicamente el gobernador electo, se apuntalaron diversas cuestiones que, debido a su fuerte incidencia en lo social, las convierten en materias altamente sensibles”.

En ese sentido, se contemplan los fondos previstos en la Ley 13.896 «Programa de Intervención Integral de Barrios» para Municipios de Primera y Segunda Categoría de la Provincia (Plan Abre). En tal sentido, se prevé un monto dentro de la jurisdicción «Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado» en la partida «transferencias» por $ 3.138.000.000 (de los cuales el 25% es corriente y el 75% es de capital).

En segundo lugar, dentro del Ministerio de Desarrollo Social, se contemplan $ 1.375.936.000 para el «Programa Nueva Oportunidad».

DEUDA DE NACIÓN
Por otra parte, resulta relevante destacar un aspecto que tienen una “incidencia significativa” en la estimación de recursos totales: las acreencias del Estado Provincial con el Estado Nacional a partir de sendos fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

“Tomando en cuenta el nuevo escenario político y de acuerdo a las declaraciones públicas del gobernador y del presidente electos sobre el compromiso asumido por este último, entendemos conveniente incorporar este recurso de forma parcial, por razones de prudencia presupuestaria. Por lo tanto se contempla para 2020 un ingreso de $ 10.000.000.000 bajo este concepto”, dice el documento.

CRÉDITOS Y EPE
En cuanto al Gasto de Capital se previeron los fondos para la continuidad de los proyectos en ejecución, “dejando un importante margen de acción para que durante la ejecución presupuestaria se puedan incorporar las nuevas obras y proyectos que la gestión entrante considere más convenientes”.

También es oportuno destacar que como resultado de “gestiones de financiamiento realizadas durante la presente gestión de gobierno, para el ejercicio 2020 se prevé recibir desembolsos provenientes de organismos bilaterales de crédito por un monto de $ 2.524,5 millones. No se están contemplando aquí desembolsos de la Corporación Financiera Internacional (Grupo Banco Mundial), cuya operación de financiamiento por hasta U$S 300 millones se encuentra aprobada mediante Ley N° 13.751, como así tampoco por parte de la Agencia Francesa para el Desarrollo por 100 millones de Euros, cuya autorización legislativa se encuentra en trámite”.

En cuanto a la Empresa Provincial de la Energía (EPE) se aclara que “la misma no requiere aportes del Tesoro Provincial para financiar su operatoria normal ni su plan de inversiones propiamente dicho. Es, por tal razón, que los aportes que se prevén en 2020 por parte de la Administración Provincial a dicha empresa vienen dados por $ 1.176.000.000 destinados a la compensación tarifaria producto de la eliminación de subsidios por parte del gobierno nacional. También, se incluyen $ 60.000.000 aplicados íntegramente al Plan de Luz y Agua Segura, garantizando la continuidad del servicio que se viene prestando para sectores vulnerables, y $ 37.000.000 para dar cumplimiento a la Ley N° 13.781 de impulso a la movilidad eléctrica. Finalmente, en cumplimiento de la ley 13.414 se incluye un monto de $ 511.000.000 como contraparte provincial del Fondo de Electrificación Rural. Todo esto se encuentra previsto como aporte a la empresa y como previsión específica en la Jurisdicción 91”.

En línea con lo anterior, “también se incluye en la jurisdicción 91 un monto de $ 1.300.000.000 para ser destinado al Fondo Compensador del Transporte Público con el objeto de amortiguar el efecto de la quita de subsidios nacionales sobre las tarifas del sector”.

Por último, es importante destacar que se tomaron los parámetros macroeconómicos del proyecto de Presupuesto Nacional y que no se introduce en el presupuesto ninguna cuestión vinculada a lo tributario, lo que desde hace varios años se plantea en proyectos de ley separados.

En este caso, será definición de la gestión de gobierno provincial que inicia el 11 de diciembre de 2019 la definición de la política tributaria a aplicar durante 2020.

Provinciales

La delegación santafesina está lista para los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento en Rosario

Unos 500 deportistas santafesinos defenderán los colores de ‘La Invencible’ en la primera edición de los Jadar que se llevarán a cabo en Rosario, Santa Fe y Rafaela del 9 al 14 de septiembre. El evento multideportivo nacional reunirá a más de 3 mil atletas en 55 disciplinas olímpicas y paralímpicas.

Publicado

el

por

La provincia de Santa Fe es escenario para el desarrollo de la primera edición de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (Jadar). Se trata de un evento multideportivo organizado por el Comité Olímpico Argentino y el Comité Paralímpico Argentino que se llevará a cabo entre el 9 y el 14 de septiembre en las ciudades de Rosario, Santa Fe y Rafaela.

Los colores de ‘La Invencible’ serán representados por la delegación santafesina que está integrada por 603 personas: 472 deportistas, 82 técnicos, 7 kinesiólogos, 3 médicos y 39 integrantes del staff. Además, tendrá una presencia activa en 47 de las 55 disciplinas, tanto olímpicas como paralímpicas, que conforman el programa deportivo de esta edición.

Un evento histórico para el deporte nacional

Será la primera edición de los Jadar y será la antesala de los Juegos Suramericanos 2026, que también tendrán a la provincia como anfitriona.

Jadar reunirá a más de 3 mil atletas de los 24 distritos del país que competirán en 55 disciplinas olímpicas y paralímpicas. De este modo, se constituirá en una competencia de gran alcance deportivo en Argentina, integrando en un mismo calendario a los mejores deportistas de cada provincia. Para conocer más sobre los Juegos, es necesario ingresar a la web oficial www.jadar2025.com

Tres sedes, más de 20 escenarios deportivos

Las competencias se desarrollarán en tres ciudades santafesinas: Rosario, con 16 espacios de competencia, será el epicentro del certamen; Rafaela, con 3 escenarios deportivos y Santa Fe, con 1 espacio de competencia.

Con esta organización, la provincia de Santa Fe se consolida como sede deportiva de referencia en el país y en la región, con su infraestructura, su capacidad logística y el acompañamiento institucional que impulsa el crecimiento del deporte.

La delegación santafesina, lista para competir

La participación de Santa Fe en los Jadar es fruto de un trabajo articulado entre el Gobierno de la Provincia, las federaciones deportivas y las instituciones que día a día acompañan a las y los atletas.

Los 472 deportistas santafesinos que competirán en esta edición representan a una amplia diversidad de disciplinas, reflejando el potencial del deporte provincial tanto en el ámbito olímpico como paralímpico.

La delegación ya ultima su preparación para dejar en lo más alto a la provincia en este evento que marcará un antes y un después en la historia del deporte argentino.

Sigue leyendo

Provinciales

Scaglia: “En Santa Fe existe un método que nos está llevando a ser el mejor Servicio Penitenciario de la Argentina”

Lo dijo la vicegobernadora al encabezar el acto de ascensos del personal perteneciente al Servicio Penitenciario de Santa Fe y del Instituto Autárquico Provincial de Industrias Penitenciarias. “Damos garantías que en la cárcel nadie podrá seguir cometiendo delitos hacia afuera”, aseguró.

Publicado

el

por

La vicegobernadora Gisela Scaglia, encabezó esta semana el acto de ascensos del personal perteneciente al Servicio Penitenciario de Santa Fe, que tuvo lugar en la Unidad Penitenciaria Nº 2 Las Flores, en la ciudad capital. 
Los ascensos corresponden en primer lugar al Decreto 1777 firmado por el gobernador Maximiliano Pullaro el 19 de agosto de este año, que dispuso ascenso a partir del 1 de enero de 2025 al grado inmediato superior, del Personal Superior y Subalterno de la Institución. En igual sentido, por Decreto Nº 1825 del 22 de agosto del corriente, Pullaro otorgó el ascenso a partir del 1 de enero del año 2024, al personal de planta permanente del Instituto Autárquico Provincial de Industrias Penitenciarias (Iapip). 

Inversión para ser el mejor servicio penitenciario

Scaglia aseguró que la seguridad pública “es una pata fundamental de la gestión para que Santa Fe viva más segura, y para eso tuvimos que llevar adelante muchas acciones, entre ellas, cambiar leyes, acomodar la economía de la Provincia y alcanzar un orden fiscal para poder equipar al sistema de seguridad provincial”, y reconoció que para eso se necesitaba que “el sistema penitenciario fuera fuerte, estuviera en condiciones y fuera respetado”.
La vicegobernadora subrayó la “gran inversión” que lleva adelante el Gobierno Provincial y manifestó que “en estos cuatro años de gestión vamos a construir 7.300 plazas penitenciarias, duplicando la cantidad de lugares donde queremos que estén los delincuentes”. Además, destacó el avance “en el cambio de la ley y de paradigma en el sistema penitenciario, demostrando firmeza en las decisiones que tomamos, compromiso en la infraestructura carcelaria, en el equipamiento y dando garantías que en la cárcel nadie podrá seguir cometiendo delitos hacia afuera”. 
Por último Scaglia valoró la labor del personal penitenciario porque “en la tarea que realizan hay reinserción y capacitación de oficio, que es algo muy necesario” y aseguró que en Santa Fe existe “un método y un camino que nos está llevando a ser el mejor Servicio Penitenciario de Argentina”. 
Del acto participaron también la secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri; la subdirectora general del Servicio Penitenciario, Gabriela Tarnowski; la directora provincial del Iapip, Rocío Zanon; y el director de la Unidad Penitenciaria N.º 2, Martín Vivas, entre otros. 

Reconocimiento al compromiso, esfuerzo y vocación de servicio

Masneri, por su parte, enumeró que se ascenderá a “891 agentes, entre 147 oficiales y 744 suboficiales, un 25 % de nuestro personal penitenciario” y reconoció que se debe “sostener, regularizar y premiar el buen trabajo”, y agregó que se llegará a tener “un 50 % más de agentes penitenciarios antes del 2027”. Y sobre Iapip valoró la integración social que llevan adelante, “cambiando la relación con el interno, demostrando que se puede acompañar desde la seguridad”. 
Zanon, en tanto, afirmó que los ascenso son un reconocimiento “al compromiso, esfuerzo y vocación de servicio de cada trabajador y trabajadora que día a día sostienen una tarea tan compleja como imprescindible: garantizar seguridad, acompañar procesos, reintegración social y contribuir a una sociedad más justa desde los talleres de formación y oficios, acompañando trayectorias y promoviendo la cultura del trabajo”.

Sigue leyendo

Provinciales

Las provincias de Santa Fe y Chaco realizaron un operativo interprovincial de seguridad vial

Por primera vez, ambas jurisdicciones provinciales articularon esfuerzos para implementar un operativo de fiscalización en la frontera interprovincial y aumentar la seguridad de toda la región. Se controlaron 372 vehículos.

Publicado

el

por

La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe, en coordinación el Ministerio de Seguridad de la provincia de Chaco llevó a cabo un operativo de seguridad vial en la Ruta Nacional 11, entre Florencia y Basail, con el objetivo de fortalecer la presencia del Estado en esa zona de importante flujo interprovincial, detectar transgresiones a la ley y aumentar la seguridad en los traslados. 

Durante el procedimiento, del que participaron la Guardia Provincial de Santa Fe, Gendarmería Nacional y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se fiscalizaron 372 vehículos de distinto porte, a los cuales se les realizó test de alcoholemia con alómetro con resultado negativo en su totalidad. Se labró un acta de infracción, se realizaron seis consultas de dominio y 22 requisas voluntarias. Además, se identificaron 75 personas y se realizó un procedimiento de ASSAL para corroborar las condiciones de seguridad en el traslado de alimentos.

“Este operativo representa un hecho histórico que marca un hito en el trabajo colaborativo de ambas provincias y es el camino que nos hemos fijado para potenciar la articulación con las provincias vecinas, sobre todo en los límites interprovinciales. Esta presencia nos permite detectar transgresiones tanto a la seguridad vial como a la seguridad pública”, especificó Secretario de APSV, Carlos Torres.

Presentes

En el operativo estuvieron presentes el secretario de APSV, Carlos Torres; el Ministro de Seguridad de la provincia de Chaco, Daniel Matkovich; el subsecretario de Seguridad Vial de Chaco, Rafael Acuña Agnelli; el intendente de Basail, Hernán Paniagua; y el intendente electo de la ciudad de Florencia, Fabio Villa. Además participaron el director de Coordinación Interjurisdiccional, Mauro Bertorino, junto con personal de fiscalización del área.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes11 horas atrás

Resultados de la Reserva

Se jugó la Fecha 4 de la Zona Campeonato y Fecha 6 de la Zona Repechaje en División “B.

Deportes11 horas atrás

Finalísima Categoría C – Emoción y talento en la cancha

La gran final del Torneo Amistad de la Categoría C dejó emociones fuertes y mucho talento en juego.

Nacionales12 horas atrás

Descubren una molécula que protege el hígado ante la hepatitis fulminante

Se trata del primer avance terapéutico experimental a nivel mundial basado en el bloqueo farmacológico de la proteína RAC1. Un...

Sin categoría12 horas atrás

Scaglia: “A la educación la construimos en comunidad”

Lo aseguró la vicegobernadora, que junto con el ministro de Educación, José Goity, encabezó la premiación de la Feria de...

Locales12 horas atrás

El laboratorio de la Clínica La Pequeña Familia garantiza calidad, tecnología y rapidez en los diagnósticos

En la Clínica La Pequeña Familia, el Laboratorio de Análisis Clínicos es un eslabón fundamental en la atención médica. Conversamos...

El Campo1 día atrás

Una de cada cuatro hectáreas de trigo argentino presenta excesos hídricos luego de las lluvias torrenciales

Un 27,3% de la superficie argentina de trigo presenta excesos hídricos luego de las lluvias torrenciales registradas el fin de...

Provinciales1 día atrás

La delegación santafesina está lista para los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento en Rosario

Unos 500 deportistas santafesinos defenderán los colores de ‘La Invencible’ en la primera edición de los Jadar que se llevarán...

Deportes1 día atrás

Goleo el equipo de Luciano

El Zenit ganó 5 a 3, y el rufinense convirtió de penal.

El Campo1 día atrás

Juramento, la principal productora de carne del NOA, anunció una inversión de 56 millones de dólares para comprar un campo de 24 mil hectáreas

La compañía agrícola ganadera Juramento, considerada una de las más importantes del noroeste argentino, anunció una nueva expansión de sus...

Nacionales1 día atrás

Alerta pasaportes: piden devolver una serie por una falla invisible en la tinta y cómo saber si te afecta

El RENAPER solicitó la devolución de pasaportes serie AAL por una falla de tinta de seguridad. Es invisible al ojo...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.