CONÉCTATE CON NOSOTROS

Regionales

La provincia distinguió a 11 investigadores e investigadoras por sus aportes y logros en la ciencia y tecnología

Se trata de la distinción «Santa Fe a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación», que tiene el propósito de visibilizar y reconocer trayectorias de alto impacto, los aportes en diversos campos científicos y en la promoción constante a la transferencia de conocimientos.

Publicado

el

El Gobierno de Santa Fe, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, entregó en Rosario reconocimientos a investigadoras e investigadores de la provincia de Santa Fe que se destacaron por sus aportes y logros en el campo de la ciencia y la tecnología durante los últimos años. La difusión de la trayectoria y experiencias de estos distinguidos sirve como un invalorable incentivo para despertar vocaciones científicas en futuras generaciones.

Este es un homenaje que brinda el Gobierno de Santa Fe que busca poner en valor y destacar los aportes y contribuciones de mujeres y hombres de la ciencia y la tecnología de la provincia, por su labor y esfuerzo que hacen crecer la excelencia científica y dejando su huella para que la ciencia y la tecnología santafesina hoy esté en los primeros podios de nuestro país y posicionando a Santa Fe en todo el mundo. 

«El desafío es que nuestros talentos sepan que en Santa Fe hay oportunidades, que hay empresas que crecen en inversión, en ganar mercado, y con capacidad para contenerlos y ayudarlos a crecer, con universidades que acompañan este desafío», aseguró el gobernador Omar Perotti en la actividad.

Al respecto, la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marina Baima, afirmó que “cuando asumimos el compromiso de poner en marcha una ley de financiamiento en la provincia y se decidió invertir fuerte, nos trazamos tres grandes ejes: la excelencia científica, el talento, y la innovación y el conocimiento. La provincia de Santa Fe tiene institutos altamente reconocidos a nivel nacional e internacional, y por eso distinguimos allá por el 2020 a quienes fueron impulsores de esa ley que el gobernador Omar Perotti, con su compromiso y una firme decisión política, puso en marcha y fue una gran gestora de políticas públicas”.

“Hoy tenemos el orgullo de reconocer con la distinción ‘Santa Fe a la Ciencia, la Tecnología y la Innovación’ a destacados investigadores e investigadores que dedican sus días a generar conocimiento y que fueron reconocidos por sus logros. En estos últimos años, en destacados premios nacionales e internacionales, asumimos el compromiso de elevar la excelencia científica y acompañar a los institutos de excelencia. Reconocer en ellos a la comunidad, en ‘La noche de la ciencia’ es un gesto por el cual este gobierno pone a la ciencia como bandera”, agregó la funcionaria.

LAS DISTINCIONES
En ese marco, se distinguió a las científicas y a los científicos:

>> Eduardo Ernesto Miro, Doctor en Ingeniería Química e investigador en el Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (INTEC-CONICET), cuenta con una vasta trayectoria en transferencia de tecnología en áreas de la industria petroquímica y protección del ambiente. A lo largo de su carrera como investigador, ha cubierto varios aspectos referidos a la aplicación de procesos para el control de la contaminación atmosférica y actividades productivas. 

>> Carlos Querini, Doctor en Ingeniería Química e investigador en el Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (INTEC-CONICET) se ha destacado por su producción científica, su actividad en la formación de recursos humanos y desempeño en la gestión, promoción y desarrollo de la ciencia. Además de una intensa actividad de transferencia de tecnología al sector productivo en el área de la Ingeniería Química.  

>> Alejandro Vila, Doctor en Química e investigador del Instituto de Biotecnología Molecular de Rosario (IBR-CONICET) es reconocido a nivel mundial por sus importantes contribuciones a la investigación de la resistencia bacteriana mediada por metalo-β-lactamasas (MBLs). Actualmente se desempeña como director científico de la incubadora de la Universidad Nacional de Rosario.  

>> Hugo Ortega, Doctor en Ciencias Biológicas e investigador en el Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral (ICIVET-CONICET) con marcada experiencia en biología molecular y en transferencia tecnológica al sector de fármacos y biofármacos. Es el creador del Centro de Medicina Comparada del ICIVET Litoral destinado a abordar en forma integral la realización de ensayos biológicos de alta complejidad bajo los mayores estándares internacionales de calidad. 

>> Oscar Bottasso, Doctor en Medicina con especialidad en Inmunología clínica e investigador superior y Director del Instituto de Inmunología Clínica y Experimental de Rosario (IDICER-CONICET) poseedor de más de un centenar de publicaciones en revistas Internacionales de primer nivel científico, entre otras actividades de Medicina Translacional y difusión nacional e internacional de la ciencia. Sus investigaciones en el campo de la inmunología tienen un gran componente traslacional, varias de ellas con impacto en el campo de la Salud Pública.

>> María Cristina Carrillo, Doctora en Bioquímica y Directora del Instituto de Fisiología Experimental (IFISE – CONICET/UNR) destacada por sus estudios en investigación básica ligada a iniciación, desarrollo y modulación del cáncer hepático. Con una vasta trayectoria en el CONICET que la llevó a formar parte del Directorio de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Productivo y la Innovación en pos de promover la investigación científica y tecnológica y la innovación para la generación de conocimiento y la mejora de los sistemas productivos y de servicios. 

>> María Paula Ceballos Mancini, Doctora en Ciencias Biológicas e investigadora adjunta en el Instituto de Fisiología Experimental (IFISE-CONICET/UNR) dedicada a la investigación de la iniciación, desarrollo y modulación del cáncer hepático y de las bases moleculares de la regulación de transportadores ABC dentro del Instituto. Recientemente, fue reconocida en la categoría Desarrollo Científico y/o Tecnológico en la premiación Ten Outstanding Young Persons que organiza la Cámara Junior Internacional Argentina.

>> Analía Salsa y Andrea Taverna son investigadoras del Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IRICE) dedicadas a la investigación en relación al desarrollo cognitivo. Fueron reconocidas recientemente por su estudio “Expandiendo el conocimiento numérico temprano en contextos nativos. Un programa de base cultural con comunidades Wichí de Argentina”. 

>> Paolo Cacchiarelli, Doctor en Ciencias Agrarias e investigador en el Instituto de investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario (IICAR – CONICET) destacado por su trabajo en el área de mejoramiento vegetal. Su especialidad es la Bioinformática aplicada al Fitomejoramiento en relación a la optimización de procesos del mejoramiento genético de tomate mediante aplicaciones ómicas.

>> Darío Barriera, Doctor en Historia e investigador en Investigaciones socio-históricas regionales (ISHIR – CONICET) especializado en Historia Social de la Justicia se destaca por su vasta carrera con memorables libros y publicaciones en su haber que lo llevaron a destacarse y a ser reconocido a nivel nacional sobre todo por sus ensayos sobre Historia Argentina.

Regionales

Sin efecto Solicitud de Paradero

Publicado

el

por

Así lo informó la Policía Santa Fe – UR VIII – Gral. López.

Sigue leyendo

Regionales

Solicitud de paradero

Se solicita la colaboración de la comunidad para dar con el paradero de Alejandro Rubén Scamurra Riol, argentino, de 14 años, 1,65 m de estatura, contextura delgada, cabello castaño oscuro corto, tez morena.

Publicado

el

por

Venado Tuerto. Vestía buzo con capucha negro tipo oversize, bermuda color verde aceituna y zapatillas negras deportivas.

Fue visto por última vez el 12/08/2025 a las 16:30 hs cuando se dirigía en bicicleta negra a clases de natación en REUS.

Ante cualquier información sobre el paradefo del menor RUBEN SCAMURRA RIOL, DE 14 AÑOS, dirigirse a la dependencia mas cercana o comunicarse con la central de 911.

Sigue leyendo

Regionales

Más atractivos para disfrutar en Expovenado: equitación, pato y cetrería

ExpoVenado 2025 vuelve a convertirse en un punto de encuentro con nuestras raíces y suma propuestas que combinan destreza, tradición y vínculo con los animales. Entre el 15 y el 17 de agosto, el predio de la Sociedad Rural ofrecerá demostraciones de equitación, cetrería y pato, tres actividades que destacan por su valor cultural y su potencia como espectáculos para toda la familia.

Publicado

el

por

La equitación podrá disfrutarse los días 15 y 17 de agosto, en una propuesta organizada junto a la Escuela Bridonz, a cargo del profesor Miguel Carrio. Se trata de una disciplina que combina técnica, equilibrio y trabajo en equipo entre jinete y caballo, ofreciendo un espectáculo que fascina tanto a quienes practican el deporte como al público general.

La cetrería, en tanto, se presentará los días 15, 16 y 17 en la pista central. Estará a cargo del equipo de Control Cetrero Venado Tuerto, cuyo referente es Mauro Príncipe, acopiador de fauna silvestre y controlador de plagas. Junto a su familia, impulsan esta empresa dedicada al control biológico de plagas mediante el uso de aves rapaces entrenadas. El milenario arte de la cetrería, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, permite observar de cerca el vuelo, la precisión y la inteligencia de halcones y otras especies, en una actividad tan cautivante como educativa.

El pato, deporte nacional argentino, también será protagonista durante las tres jornadas. Esta disciplina ecuestre, que fusiona elementos del polo y el básquet, nació en los campos del país y hoy continúa vigente como símbolo del espíritu rural, con equipos que despliegan velocidad, estrategia y destreza a caballo.

Todas estas actividades forman parte de una propuesta amplia y diversa, pensada para compartir en familia, celebrar nuestras raíces y vivir una experiencia cercana al campo, sus prácticas y sus protagonistas. ExpoVenado 2025 se consolida así como un espacio de encuentro, aprendizaje y disfrute para toda la comunidad.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales9 minutos atrás

Dos nuevas jornadas de castraciones

Durante viernes y sábado, se llevaron adelante dos nuevas jornada de esterilizaciones de perros y gatos.

Regionales23 minutos atrás

Sin efecto Solicitud de Paradero

Sin categoría39 minutos atrás

Licitación Pública Nº 015/2025

Para la adquisición de piedras.

Nacionales1 hora atrás

Calendario de pagos

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de las Pensiones No Contributivas, jubilaciones...

Locales2 horas atrás

La Muni y el Hispano te invitan al cine

Este viernes, te invitamos al cine Hispano a ver "El viaje de Chihiro", para ir palpitando el Día del Niño.

Sin categoría10 horas atrás

GWM impulsa la innovación local para consolidar una marca automovilística china más sólida mediante un desarrollo de alta calidad.

La Media Maratón de la Fábrica Inteligente de GWM 2025 dio inicio en la planta inteligente de GWM en Xushui,...

Provinciales10 horas atrás

Pullaro: “Trabajamos mucho para invertir recursos propios que potencien a nuestros sectores productivos”

El gobernador de Santa Fe y su par de Córdoba, Martín Llaryora, expusieron en el panel “La visión de la...

Regionales11 horas atrás

Solicitud de paradero

Se solicita la colaboración de la comunidad para dar con el paradero de Alejandro Rubén Scamurra Riol, argentino, de 14...

Sin categoría20 horas atrás

Créditos Nido: ya están los resultados de la primera etapa del sorteo de agosto

Este martes se sortearon 212 créditos -62 para el departamento La Capital y 150 para Rosario-. Los resultados pueden consultarse...

Locales20 horas atrás

Boleto Rural Educativo

Días atrás, el Intendente Natalio Lattanzi acompañó la entrega del Boleto Rural Educativo, correspondiente al mes de junio, por un...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.