CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

La provincia conmemorará el Día Mundial del Sida

Publicado

el

Será este domingo, con diversas actividades que se llevarán a cabo en diferentes localidades de la provincia.

El Ministerio de Salud de la provincia celebrará este domingo el Día Mundial del Sida, a través de diversas actividades que se llevarán a cabo diferentes en distintas localidades del territorio santafesino.

Desde esa cartera provincial destacaron que “la provincia redujo la transmisión vertical (madre-hijo) del VIH superando la meta establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), liderando además, la obtención de estudios de laboratorio voluntarios para esta enfermedad en parejas de mujeres embarazadas”.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
En Reconquista
<< Este viernes, en la plaza “25 de Mayo” de 18 a 21 horas, se realizará una campaña de concientización y extracción gratuita para la detección de VIH y VDRL

En Rafaela
<< Este domingo, de 17:30 a 20 horas en la ciclovía, habrá música con la presencia de DJ’s. También se repartirán preservativos y folletos. A las 20:30 en el anfiteatro Williner, la Escuela de Música presenta “Rapsodia Bohemia”. Previamente se repartirán lazos rojos y folletos con las próximas fechas de testeo
<< Este lunes, de 10 a 12 horas, habrá testeos en la plaza “25 de Mayo”
<< Este martes y miércoles, de 10 a 12 horas, habrá testeos en el hall de la guardia del hospital “Jaime Ferré”

En Santa Fe
<< Este domingo a las 17:30 horas se realizará una concentración en el Puente Colgante, organizada por el Centro Interdisciplinario de Prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual y SIDA (Cipress), y la Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos

En Rosario
<< Este lunes, de 9 a 12 horas en el Centro de Salud Provincial N° 12 “Dr. García Piatti” (Balcarce 3800) se realizarán pruebas conjuntas de VIH y sífilis

En San Lorenzo
<< Este viernes, en el hospital “Granaderos a Caballo” (Ricchieri y Colón, ingreso por Colón) se realizarán pruebas rápidas de VIH, controles de tensión arterial y de diabetes, organizadas por el hospital

En Pérez
<< Este viernes, a las 16 horas, habrá una charla debate en el marco del Taller Prevención del VIH en Plaza Belgrano. A las 18 horas, la misma actividad se realizará en el salón Hudson de barrio Cabín 9
<< Este domingo, a las 16:30 en Calle Recreativa (Belgrano desde Rivadavia hasta Borzone) se realizarán test rápidos de VIH con reparto de folletería y preservativos

EN ESPACIOS PÚBLICOS
A partir de este domingo, el Barquito de Papel ubicado en avenida Francia y el Río de la ciudad de Rosario, se iluminará de rojo por las noches durante toda la semana. En la ciudad de Santa Fe, ocurrirá lo mismo en el Puente Colgante.

DETECCIÓN TEMPRANA
Desde el Ministerio de Salud, recordaron los servicios prestados en efectores públicos para la detección conjunta de VIH, sífilis, y hepatitis B y C en la ciudad de Rosario:
<< Hospital Carrasco (Avellaneda 1402): lunes y martes de 9:30 a 12:30, en consultorio 8; miércoles de 15:30 a 18 horas, en consultorio 7; y jueves y viernes de 9:30 a 12:30, en consultorio 7

<< Cemar (San Luis 2020): miércoles, jueves y viernes de 9:30 a 12:30

<< Plaza Brown (frente al hospital Alberdi): viernes de 9 a 14 horas

PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL
Desde 2010, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) asumió el compromiso de impulsar la Eliminación de la Transmisión Materno-Infantil (ETMI) de la infección por el VIH y la sífilis en la región, al tiempo que estableció metas para 2015. Estos compromisos se renovaron y ampliaron en 2016 mediante la aprobación del Plan de Acción para la Prevención y el Control de la Infección por el VIH y las Infecciones de Transmisión Sexual 2016-2021.

El plan de acción amplía la iniciativa de ETMI para incluir la eliminación de otras enfermedades transmisibles prevenibles en la región, como la hepatitis B y la enfermedad de Chagas. A partir de ello, en la República Argentina, desde la dirección de SIDA y ETS de la secretaría de Salud, del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación, se planteó monitorear y evaluar cada jurisdicción nacional con el fin de conocer los avances y cumplimientos de las metas de eliminación acordadas desde 2010:
<< Reducir la tasa de transmisión materno-infantil del VIH al 2% o menos

<< Reducir la incidencia de sífilis congénita (incluidos los mortinatos) a 0,5 casos o menos por 1000 nacidos vivos

<< Reducir la prevalencia de HBsAg en los niños de 4 a 6 años a 0,1% o menos

<< Lograr el 95% de diagnóstico y tratamiento de los niños hijos de madre seropositiva para T.Cruzi

MONITOREO EN SANTA FE
Entre el 13 y el 17 de mayo de 2019, Santa Fe recibió a una Misión de Monitoreo compuesta por 12 personas de la dirección de SIDA/ ETS, la dirección nacional de Maternidad Infancia y Adolescencia, la dirección nacional de Epidemiología, y el Programa Nacional de Chagas, junto con representantes de OPS/OMS y UNICEF. Santa Fe fue la segunda provincia, luego de Córdoba, en recibir una misión de este tipo.

El equipo realizó visitas en 14 centros de atención primaria de la salud, maternidades y hospitales de las ciudades de Reconquista, Rafaela, Santa Fe, Rosario y Arroyo Seco para completar su trabajo con una videoconferencia de devolución del Informe Inicial en el Cemar de Rosario.

Los visitantes comprobaron el avance de la provincia en el cumplimiento de las metas propuestas y el compromiso de los equipos de salud con el problema de las transmisiones madre-hijo por embarazo, parto y lactancia, de estos cuatro agentes infecciosos: el VIH, causante del SIDA; el Treponema Pallidum, agente de la Sífilis; el Tripanosoma Cruzi, productor de la enfermedad de Chagas; y el virus de la hepatitis B.

En tres de estos campos, la provincia muestra avances sensibles con una transmisión vertical del VIH del orden del 1% (sobrecumpliendo la meta del 2% planteada); un porcentaje de niños nacidos con Chagas y tratados, cercano a la meta de 95%; y cero transmisiones de hepatitis B en el período analizado (años 2016 y 2017).

En relación con la sífilis, si bien la meta no se alcanzó, en un entorno de incremento mundial de casos, los indicadores resultaron inferiores al promedio nacional y al promedio de la región centro donde se ubica Santa Fe.

La provincia lidera la obtención de estudios voluntarios de laboratorio para el VIH, la sífilis y la hepatitis B en las parejas de las mujeres embarazadas, en un claro ejemplo de práctica con perspectiva igualitaria de géneros. Este trabajo, que se viene desarrollando en base a la promoción de estas determinaciones por parte de los equipos de salud que atienden a embarazadas, establece la obligación de este ofrecimiento de estudios a las parejas.

ESTADÍSTICAS PROVINCIALES
Se estima que en la provincia, unas 11.300 personas viven con VIH/SIDA y 7660 utilizan tratamientos antirretrovirales, de los cuales 5628 son provistos por el Estado nacional. De esa cantidad, 3154 los reciben en el sistema de salud pública de Rosario. El Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos), a su vez, brinda tratamiento actualmente a 985 personas con VIH.

En cuanto a la trasmisión vertical (madre-hijo/hija) en los últimos tres años fue de 1,9%, una de las más bajas del país. A este fin, los gobiernos provincial de Santa Fe y municipal de Rosario están encaminados a generalizar, en el ámbito de la salud pública y privada, la oferta habitual de análisis de detección de VIH, sífilis y hepatitis B a las parejas de las mujeres embarazadas, liderando esta estrategia enmarcada en principios de igualdad de género a nivel nacional.

Otro de los datos significativos es que las defunciones en la provincia se encuentran estabilizadas respecto de la población general. Es decir que no aumentan ni decrecen, gracias a los tratamientos antirretrovirales.

VÍAS DE TRANSMISIÓN DE LA ENFERMEDAD
La principal vía de transmisión del VIH se da por relaciones sexuales sin preservativos. A su vez, se estima que una de cada cuatro personas viviendo con VIH en la Argentina, así como en la provincia de Santa Fe, aún no lo sabe.

La OMS propuso que el 1 de diciembre se declare Día Mundial del Sida. Desde 1988 se conmemora con el objetivo de incentivar en todo el mundo, la conciencia de la prevención y el tratamiento de la enfermedad.

Las vías de transmisión comprobadas son pocas y bien definidas:
<< Vía sexual: por relaciones sexuales vaginales, anales u orales sin protección entre personas de diferente o igual sexo. El 90% de las transmisiones de VIH se producen por vía sexual

<< Vía sanguínea: por contacto con sangre, al compartir jeringas o canutos para el uso de drogas o cualquier otro elemento cortante o punzante

<< Vía perinatal o vertical: de madre a hijo durante el embarazo, el parto y la lactancia. Es la principal vía de transmisión del VIH en niños

CÓMO PREVENIR EL CONTAGIO
Es importante el uso del preservativo y se recomienda que toda mujer embarazada y su pareja se realicen los análisis de VIH y de sífilis durante el primer trimestre del embarazo, y los reiteren en el segundo y tercero. Asimismo, ante la duda, las embarazadas y sus parejas deben utilizar preservativos. En caso de nuevas situaciones de riesgo, también durante la lactancia deben realizarse estos estudios.

Provinciales

Programa Quedate: comienzan las tutorías presenciales para estudiantes de Secundaria

Se iniciarán este 20 de octubre y finalizarán el 19 de diciembre. Están destinadas a alumnos que necesiten aprobar espacios curriculares al cierre del ciclo lectivo y definir las calificaciones finales.

Publicado

el

por

Esta vez, a las escuelas habilitadas se les sumarán sedes no escolares en varias localidades de la provincia. “Desde la gestión provincial de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia se trabaja para fortalecer las trayectorias educativas, favorecer la continuidad escolar y disminuir la repitencia”, indicaron desde el Ministerio de Educación.

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Educación informó que el próximo lunes 20 de octubre comenzarán las tutorías presenciales del programa Quedate para estudiantes de Secundaria que necesitan consolidar aprendizajes para alcanzar la aprobación de espacios curriculares al momento de cierre del año lectivo y la definición de calificaciones finales.

En esta oportunidad, las tutorías, que finalizarán el 19 de diciembre, se llevarán adelante en escuelas secundarias que fueron seleccionadas en función de las necesidades y de los indicadores educativos relevados y en las mismas se priorizará el acompañamiento pedagógico de los estudiantes. 

Quedate es un programa de tutorías en el nivel secundario para estudiantes de escuelas de gestión oficial y privada con espacios curriculares pendientes de aprobación. El objetivo de estas tutorías es brindarles a los alumnos herramientas de apoyo para que puedan regularizar su situación escolar y rendir las materias que adeudan en las próximas mesas de exámenes. Está diseñado para su implementación en dos modalidades: virtual y presencial.

Experiencia

Cabe destacar que en esta ocasión, se sumarán al programa sedes no escolares que funcionarán en dependencias de entidades, instituciones y organizaciones públicas de diferentes localidades. La decisión se tomó a partir de experiencias previas de tutorías desarrolladas en espacios alternativos que fueron muy convocantes para los estudiantes y de esta manera se extendió el acompañamiento académico a entornos comunitarios y territoriales

“Desde el Gobierno Provincial encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia, y desde el Ministerio de Educación, se trabaja para que la política educativa del nivel secundario apunte a fortalecer las trayectorias educativas mediante dispositivos de acompañamiento pedagógico, como una estrategia de complementación orientada a favorecer la continuidad educativa escolar y disminuir  la repitencia”, explicó la subsecretaria de Educación Secundaria, Mariela Bosio. 

Cabe destacar que las sedes no escolares fueron previstas en lugares estratégicamente seleccionados por su accesibilidad y cobertura poblacional, en horarios alternativos al escolar para garantizar la asistencia de los estudiantes en contraturno del horario escolar.
Para más información, ingresar a: https://campuseducativo.santafe.edu.ar/programa-quedate-comienzan-las-tutorias-presenciales-para-secundaria/

Sigue leyendo

Provinciales

En los 10 primeros meses del año se quintuplicaron empresas categorizadas en el sistema de Gestión Ambiental de la Provincia

A partir de la puesta en marcha del Programa Innovación Administrativa, ya son 2.423 empresas las que figuran dentro de sistema de Gestión Ambiental de la Provincia, 5 veces más de lo alcanzado en 2023.

Publicado

el

por

“Por impulso del gobernador Pullaro y la vicegobernadora Scaglia, estamos modernizando el Estado para hacerlo transparente, eficiente, ágil y confiable para el sector productivo”, aseguró el ministro Enrique Estevez. Y destacó que el proceso “antes podía demorar entre 3 y 12 meses. Hoy, con el nuevo sistema ya consolidado, se resuelven en menos de media hora”.

Con el objetivo central de modernizar el Estado, hacer más eficiente la administración pública y dar respuestas concretas al sector productivo, el Gobierno de Santa Fe implementó en 2025 el Programa de Innovación Administrativa Ambiental. A partir de la consolidación de esta medida, en solo diez meses 2.423 empresas de toda la provincia iniciaron su categorización ambiental, quintuplicando la cifra registrada en 2023. 

“Este proceso se enmarca en el plan de modernización del Estado que impulsan el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia”, expresó el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, para luego valorar que “ellos siempre remarcan que no sólo se trata de administrar bien un viejo Estado, sino construir uno nuevo, transparente y abierto, que recupere la confianza ciudadana con reglas claras y capacidad de control; eso es lo que estamos logrando con medidas de estas características”.  

La implementación de este programa tuvo su primer paso con la digitalización del trámite de categorización lanzado en diciembre de 2024. Antes, este proceso podía demorar entre 3 y 12 meses. Hoy, con el nuevo sistema ya consolidado, se resuelven en menos de media hora. 
En cuanto a la comparativa, en 2024, se realizaron 602 categorizaciones, lo que ya implicaba un aumento del 30 % respecto al año anterior cuando se registraron 463 categorizaciones. En sólo 10 meses de 2025, ya se registraron 2.423 categorizaciones, cifra que da cuenta del valor de la medida que responde a necesidades concretas del sector productivo.

“Tan solo en el último mes se registraron hasta 30 categorizaciones por día, una aceleración refleja la buena recepción del nuevo sistema, que da respuesta a una de las principales demandas del sector privado”, remarcó Estévez,  para luego sostener que “el Estado santafesino tiene la responsabilidad de preservar el ambiente, pero también de acompañar al sector productivo para que cumpla con la normativa”. 

Ambiente y producción

La categorización determina el grado de criticidad de las actividades económicas. Según estadísticas del mismo Ministerio, de las empresas registradas durante el 2025 el 36,6% tienen un impacto ambiental bajo (categoría 1 o directamente eximidos). En contrapartida, el restante 63,4 % se reparte entre las categorías 2 y 3, las cuales se ven obligadas a cumplimentar otros trámites para conseguir sus permisos de funcionamiento, que se definen según su estado (en funcionamiento o nueva actividad). La existencia de esta información permite al Ministerio determinar acciones en el territorio de manera estratégica, definiendo prioridades según los posibles riesgos existentes. 

Además, en el marco del Programa Innovación Administrativa Ambiental, en agosto pasado se presentó la Licencia Ambiental Digital, para el cual las empresas tienen 6 meses desde la categorización para cumplimentar todo el proceso. Esta Licencia reemplaza trámites que figuraban entre las principales demandas del sector privado: existían demoras de hasta 12 años para permisos con validez de 1 año.

Estas herramientas digitales están destinadas a todas las actividades económicas. Se integra además a otras iniciativas del Gobierno provincial, como el programa Territorio 5.0, en línea con la Ley de Gobierno Digital (14.256). Además de la simplicidad sin flexibilidad que ofrecen, también permitirán reorientar recursos para ampliar la capacidad de fiscalización y presencia en el territorio.

Fiscalización más eficaz

En paralelo a la digitalización de los trámites, se avanza en el fortalecimiento técnico de sus equipos de auditoría. Ya se llevaron adelante capacitaciones junto al IRAM y Acumar en auditorías de sistemas de gestión ambiental y en fiscalización en territorio y evaluación de riesgos ambientales.

“Estamos cambiando el paradigma de la gestión de permisos y controles ambientales, brindando herramientas ágiles y transparentes al sector productivo y, a la vez, jerarquizando el rol del auditor ambiental para un mejor cumplimiento de la normativa ”, expresó el secretario de Ambiente, Gustavo Leone. Además, en los próximos meses, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático invertirá en tecnología para profundizar el control ambiental y optimizar los procesos de fiscalización, consolidando un sistema más eficiente, trazable y territorial.
Con este proceso en marcha, Santa Fe da un paso firme hacia una gestión ambiental más moderna, profesional y cercana, alineada con un modelo de desarrollo productivo sostenible y con reglas claras.

Sigue leyendo

Provinciales

Vialidad Nacional mejora la travesía urbana de RN 33 en Chabás

Vialidad Nacional prosigue con los arreglos programados dentro de un servicio de bacheo para la Ruta Nacional 33 entre Zavalla (RN A012) y Rufino (RN 7).

Publicado

el

por

El frente principal de trabajos se concentra en la travesía urbana de Chabás, con avance dentro de la localidad desde el sur hacia la salida a Rosario. Las tareas incluyen el fresado de deformaciones y desprendimientos de la calzada, más la colocación de una nueva capa de rodamiento de concreto asfáltico en caliente. Las mejoras se completan con el recalce de banquinas. Dada la presencia de equipos y personal se produce la reducción de un carril, con paso alternado y la colaboración de la comuna en el ordenamiento de la circulación.

Las reparaciones de la RN 33 se ejecutaron en el último tiempo en la salida de Chabás a Venado Tuerto y en tramos rurales hasta cercanías de Villada.

Sigue leyendo

Últimas noticias

El Campo3 horas atrás

Amplio apoyo agroindustrial al proyecto de ley de fitosanitarios: avanza el debate en el Congreso

El Congreso Nacional dio un paso clave en la discusión de un nuevo marco regulatorio para la aplicación de fitosanitarios....

Provinciales5 horas atrás

Programa Quedate: comienzan las tutorías presenciales para estudiantes de Secundaria

Se iniciarán este 20 de octubre y finalizarán el 19 de diciembre. Están destinadas a alumnos que necesiten aprobar espacios...

Provinciales7 horas atrás

En los 10 primeros meses del año se quintuplicaron empresas categorizadas en el sistema de Gestión Ambiental de la Provincia

A partir de la puesta en marcha del Programa Innovación Administrativa, ya son 2.423 empresas las que figuran dentro de...

Provinciales7 horas atrás

Vialidad Nacional mejora la travesía urbana de RN 33 en Chabás

Vialidad Nacional prosigue con los arreglos programados dentro de un servicio de bacheo para la Ruta Nacional 33 entre Zavalla...

Deportes8 horas atrás

Los Pampas de Rufino, Campeones del Torneo Regional del Litoral

En una final apasionante, el equipo de Los Pampas de Rufino se consagró campeón de la Tercera División del Torneo...

Deportes8 horas atrás

Subcampeonato histórico para la Selección Sub‑20 de Argentina en el Mundial de Chile

La Selección Sub-20 de Argentina se quedó con el subcampeonato del mundo tras caer 2-0 ante Selección Sub‑20 de Marruecos...

El Mundo8 horas atrás

Trump anuncia el fin de ayuda financiera a Colombia por «fomentar» la producción de drogas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó el domingo a su par de Colombia, Gustavo Petro, de tolerar la...

Nacionales8 horas atrás

El Banco Central argentino formalizó el swap de US$20.000 millones con el Tesoro de los Estados Unidos

Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili.

Deportes8 horas atrás

Sportivo Ben Hur y Central Argentino son finalistas en División Reserva

Culminaron los partidos de vuelta de las semifinales de Reserva en División “B” de la Liga Venadense de Fútbol, y...

Provinciales9 horas atrás

Gasoductos para el Desarrollo: llegaron los primeros 30 km de caños a Berabevú y el martes desembarcan en Fuentes

Con una inversión inicial de $ 196.414 millones, el Plan de Gasoductos para el Desarrollo que lleva adelante el Gobierno...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.