CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

La provincia brindó recomendaciones sanitarias ante las intensas lluvias

Publicado

el

El Ministerio de Salud advierte que como consecuencia del fenómeno climático suele producirse contaminación de las fuentes de agua o alimento y proliferación de roedores, moscas y mosquitos.

El Ministerio de Salud informó las medidas a adoptar debido a la abundante caída de lluvia en diferentes zonas de la provincia, ya que algunas áreas se encuentran anegadas. Según advierte, como consecuencia de este fenómeno climático suelen producirse contaminación de las fuentes de agua y de alimento, la acumulación de agua estancada y la proliferación de roedores, moscas y mosquitos.
MEDIDAS PREVENTIVAS
>> Mantenerse alerta a los comunicados de las autoridades y a las medidas establecidas

>> Postergar salidas innecesarias. No arriesgar la vida al intentar cruzar corrientes de agua

>> No arrojar basura a la corriente de agua

>> Evitar que los niños jueguen en lugares donde todavía queden restos de agua de la inundación

>> Usar siempre calzado para trasladarse y guantes o bolsas plásticas para actividades de limpieza

SEGURIDAD DEL AGUA
El agua para consumo humano (beber, cocinar o bañarse) debe ser segura, esto es, limpia y no contaminada. Se considera agua segura:

> El agua de red, agua de la canilla

> La potabilización con cloro/lavandina: agregar dos gotas de lavandina concentrada por litro de agua, tapar el recipiente y dejar reposar 30 minutos antes de usarla

> La potabilización por hervido: poner el agua al fuego hasta que suelte burbujas, dejar que hierva entre 2 y 3 minutos y luego enfriar sin destaparla; si se va a pasar a otro recipiente, lavarlo previamente con agua segura

> La potabilización con uso de pastillas: en agua aparentemente limpia colocar una pastilla por cada tres litros de agua y dejar reposar

> Usar agua embotellada o envasar agua, previo lavado previo del envase con agua segura de cisternas o tanques oficiales

Lavado de manos:

> Hay que lavarse las manos frecuentemente con agua segura y jabón. Si no se dispone de estos elementos puede usarse alcohol gel, que no reemplaza al lavado

> Se deben lavar las manos antes de preparar y/o ingerir alimentos; después de usar el baño, de haber cambiado pañales o limpiado a un niño que ha usado baño; antes y después de administrar cuidados a una persona enferma; después de introducir los dedos en la nariz, toser o estornudar; y después de tocar basura o desechos de animales.

SEGURIDAD DE LOS ALIMENTOS
Revisar todo alimento que haya quedado en su hogar y eliminar aquellos que contengan suciedad o restos de residuos arrastrados por el agua, o presenten envases abollados u oxidados:

> Lavar frutas y verduras, utensilios de cocina y mamaderas con agua segura

> Generalmente se producirá la interrupción del suministro eléctrico. Se debe considerar que los alimentos en un freezer pueden conservarse 24 horas, siempre y cuando éste permanezca cerrado

> En el caso de la heladera, el tiempo de conservación de alimentos perecederos (leche, carne, pescado, etc.) generalmente es de cuatro a seis horas. Dichos alimentos no se pueden conservar a temperatura ambiente, a diferencia de las frutas y verduras que eventualmente pueden conservarse hasta que muestren signos evidentes de deterioro

HIGIENE DE LA CASA
Ingresar a la casa durante el día para no tener que prender las luces

> La energía eléctrica y el suministro de gas o las garrafas deben estar apagados para evitar incendios, electrocuciones o explosiones

> Usar calzado cubierto y guantes para limpiar

> Limpiar y desinfectar con lavandina las paredes, los pisos y muchas otras superficies de la casa

> Nunca mezclar lavandina y detergente en el mismo balde porque puede ser tóxico

> Si el clima lo permite, abrir puertas y ventanas para ayudar al proceso de secado

> Utilizar ventiladores para eliminar el exceso de humedad, tratando de secar lo más pronto posible

> Mantener a niños y mascotas fuera del área afectada hasta que se haya realizado una limpieza completa

PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES
Las inundaciones y las aguas permanentes suponen diversos riesgos, incluidas las enfermedades infecciosas, dermatitis, enfermedades respiratorias y traumatismos. Por eso, frente a síntomas como fiebre, diarrea, dolores musculares y accidentes, es importante la consulta oportuna.

> Enfermedades diarreicas: para su prevención utilizar agua segura, lavarse frecuentemente las manos, mantener la lactancia materna y disponer la basura en recipientes bien protegidos

> Infecciones trasmitidas por mosquitos: es importante recordar que la combinación de humedad, encharcamientos y altas temperaturas es un factor importante que permite la reproducción de los mosquitos del dengue. Por eso, se debe eliminar el agua acumulada en recipientes que se comportan como criaderos de mosquitos del dengue. Para evitar las picaduras de mosquitos deben usarse pantalones largos, calcetines y camisas de manga larga así como repelentes de insectos

> Enfermedades transmitidas por roedores: los mayores riesgos de contagio de estas enfermedades se producen con las inundaciones, cuando el agua anega las madrigueras de los roedores y los obliga a salir, creando un clima propicio para la aparición de enfermedades. Para prevenirlas debe evitarse entrar en contacto con la orina de los animales, combatir las ratas, evitar la acumulación de basura, utilizar guantes y botas para desratizar, no bañarse en las aguas que pudieran estar contaminadas y no transitar sin botas de goma por lugares donde hay barro porque es probable que haya orina de roedores

> Accidentes: prevenir las lesiones. En caso de presentar heridas lavar las mismas con agua limpia y jabón y concurrir al efector más cercano para la evaluación

TÉTANOS
Frente a la posibilidad de heridas y accidentes, recordar la importancia de contar con vacunas para prevenir el tétanos:

> En niños, controlar que el calendario este completo, de lo contrario completar

> En adultos con esquemas completo de la infancia, aplicar refuerzo si pasaron más de 10 años de la última dosis y presenten herida cortante (usar Dt)

> En adultos con esquemas incompletos y certificación, aplicar las dosis faltantes independientemente del tiempo transcurrido (usar Dt)

> En aquellos sin antecedente vacunal, iniciar esquema y usar Dt (0-1-6 meses). En circunstancias especiales, cuando lo disponga la autoridad sanitaria, se recomendará la vacuna de Hepatitis A antigripal y medicamentos para disminuir el riesgo de leptospirosis.

Provinciales

Pullaro: “El futuro de la Argentina tiene que venir desde el interior productivo”

En Río Cuarto, el santafesino junto sus pares Llaryora, Valdés y Sadir, sentaron posición frente al contexto nacional. “Argentina no vuelve más atrás. El kirchnerismo no es la alternativa y el modelo actual se supera trabajando sobre lo que se hizo correctamente: cuidado del equilibrio fiscal y del gasto público”, señaló Pullaro.

Publicado

el

por

En el marco de la Exposición Rural de Río Cuarto, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, participó este viernes de un encuentro que reunió al cordobés Martín Llaryora, al correntino Gustavo Valdés y al jujeño Carlos Sadir, además del dirigente Juan Schiaretti, candidato a diputado nacional del espacio Provincias Unidas en Córdoba. Del frente también son parte Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz).

Pullaro sostuvo que Provincias Unidas no se define por ideologías, sino como un frente político de gestión destinado a resolver los problemas de los ciudadanos desde una agenda productiva. “Nos unimos detrás del campo, la industria, los puertos, los aeropuertos, el litio, el petróleo y el gas. Todo eso lo tenemos las provincias del interior productivo y queremos que sea el motor de la Argentina que viene”, afirmó.

El gobernador remarcó que el espacio busca consolidarse como alternativa a modelos que, según marcó, fracasaron en la historia reciente del país. “Argentina no vuelve más atrás. El kirchnerismo no es la alternativa y el modelo actual del presidente Javier Milei se supera trabajando sobre lo que se hizo correctamente: cuidado del equilibrio fiscal y del gasto público”, señaló Pullaro.

Durante su discurso, enfatizó la necesidad de construir una fuerza parlamentaria sólida, que funcione como primera minoría en el Congreso y que represente al trabajo, la producción y el federalismo. “Vamos a proponer un proyecto de gobierno que mire hacia adelante, que defienda a las provincias productivas y que ponga sensatez y sensibilidad en la República Argentina”, sostuvo.

Pullaro también destacó la contribución histórica del interior al desarrollo nacional y la urgencia de que ese aporte sea reconocido. “Nuestro objetivo es que el interior productivo pueda gobernar Argentina. Las provincias del interior siempre dieron más al país de lo que recibieron. Hoy tenemos la oportunidad de generar empleo y crecimiento económico desde quienes sabemos administrar bien los recursos”, subrayó.

Sigue leyendo

Provinciales

Este viernes se realizará el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe

La ceremonia, que comenzará a las 17 horas, tendrá lugar en la Legislatura provincial y contará con la presencia de las máximas autoridades de los tres poderes del Estado, los convencionales constituyentes e invitados especiales.

Publicado

el

por

El viernes 12 de septiembre quedará grabado en la historia de la provincia: a partir de las 17 se desarrollará el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe.

La ceremonia tendrá lugar en la Legislatura provincial y contará con la presencia de las máximas autoridades de los tres poderes del Estado, los convencionales constituyentes e invitados especiales.

El acto de jura representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.

La jornada marcará un hito histórico para la provincia, que renovará su Carta Magna después de más de seis décadas de vigencia de la Constitución de 1962. Tras la jura, la nueva Constitución quedará formalmente promulgada y entrará en vigencia, consolidando reformas vinculadas con la organización del Estado, el régimen municipal, la ampliación de derechos y la modernización institucional.

Con este acto solemne, Santa Fe pondrá en marcha un nuevo marco normativo que orientará el funcionamiento de sus poderes públicos y la vida democrática de la provincia, posicionándola entre las constituciones más modernas del país.

Sigue leyendo

Provinciales

Infecciones respiratorias: OPS reconoció el trabajo de la Unidad Centinela que funciona en el Hospital Provincial

Es por su contribución a investigaciones sobre virus respiratorios en pacientes pediátricos y adultos, a través de la Unidad Centinela de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG). La experiencia se inició en 2024, en articulación con áreas de Laboratorio y Epidemiología del Ministerio de Salud de la Provincia.

Publicado

el

por

La certificación otorgada por la organización internacional, que también lleva la firma de la secretaría de Gestión Sanitaria de la Nación, reconoce el trabajo realizado por el Hospital Provincial, ubicado en Rosario, en el estudio sobre la carga de la enfermedades causadas por virus respiratorios, la efectividad y el impacto de la vacunación. 

Este reconocimiento se entregó este jueves, en una presentación para equipos del Hospital, sobre el funcionamiento y los primeros datos que se analizan a partir del trabajo de la Unidad Centinela. Contó con la presencia de la subdirectora del efector, Ana Laura Area Castelli; y la directora provincial de Prevención y Promoción de la Salud, Analía Chumpitaz.

Además estuvieron: la referente del componente clínico de la Unidad, Gala Molina, que explicó los criterios con los que trabajan, a partir de una definición estricta los casos que se notifican y evalúan; por el Laboratorio del Hospital, Andrea Palavecino, que se refirió a la respuesta que brinda ese servicio y al tipo de muestras que analizaron; y el actual jefe del mismo, Luis Caprile.

Herramienta para la planificación

Durante la presentación, Chumpitaz explicó la importancia de la unidad centinela en vigilancia epidemiológica, ya que se conforman en un centro de salud específico que recopila datos de manera sistemática sobre enfermedades o eventos de salud particulares para monitorear su tendencia e impacto en una población. En esta oportunidad se seleccionó al Hospital Provincial ya que brinda atención a niños y adultos, lo que permite generar información sobre cómo afectan los virus respiratorios en diferentes edades: “Este es un camino que recién comienza porque sabemos que para poder hacer balances y evaluar tendencias se requiere una continuidad de al menos tres años, pero la experiencia que iniciamos ya es reconocida por la Organización Panamericana de la Salud”, consideró. En esta línea, agregó que “este trabajo tiene un gran valor para el Ministerio de Salud de la Provincia que encabeza la doctora Silvia Ciancio. La información que se produce permite valorar problemáticas como Influenza, SARS-CoV-2 y virus sincicial respiratorio, para planificar políticas y anticiparnos a esos eventos”.

Por su parte, Area Castelli valoró el trabajo de servicios como Infectología, Clínica, Laboratorio, la UTI y áreas administrativas, entre otras que hicieron posible el funcionamiento oportuno de la Unidad: “en salud es vital contar con información para estrategias sanitarias y eso es lo que hicieron los equipos del Hospital Provincial, por eso acompañamos este reconocimiento a un trabajo que es para el cuidado de todos los santafesinos”. 

Trabajo en equipo

Por el equipo de Epidemiología provincial, la coordinadora de la Unidad, Ainalén Bonifacio, precisó que en 2024 se notificaron 186 casos y 160 en lo que va de 2025, en pacientes pediátricos y adultos internados. “La información nos permitió caracterizar tendencias a partir de variables epidemiológicas, clínicas y diagnósticas”, señaló. Con esos datos se podrán analizar la evolución, comorbilidades, grupos de riesgo, cobertura de vacunas y el impacto de los virus respiratorios en los próximos años.

También detalló el circuito de vigilancia: admisión de pacientes graves, identificación de casos junto a internación y UTI, confección de ficha epidemiológica, toma de muestra para biología molecular y notificación al Sistema Nacional de Vigilancia, con seguimiento hasta el egreso, en articulación con Estadística del Hospital y Epidemiología provincial, en la que valoró el trabajo en análisis de datos de Gimena Luque, entre otros integrantes del equipo. “Toda esta información es un insumo fundamental para preparar el sistema de atención, con asignación de recursos y estrategias para fortalecer la prevención”, remarcó.

De la actividad participaron la coordinadora de Procesos Hospitalarios, Emilce Ramponi; y la representante de profesionales en el Consejo de Administración, Fernanda Buffarini, entre otros.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales8 horas atrás

Cine Hispano: funciones domingo y lunes

Domingo y lunes habrá doble función en el Cine Hispano de Rufino, a las 19:30 y 21:30 horas.

Regionales9 horas atrás

Vialidad Nacional trabajará durante el fin de semana en la RN 33

Dentro de las reparaciones programadas por Vialidad Nacional para la Ruta Nacional 33, este sábado y domingo continuarán los trabajos...

Regionales11 horas atrás

Programa de Obras Urbanas: el Gobierno Provincial y la Comuna de Christophersen construyen la Plaza del Poncho Santafesino

El nuevo espacio cultural y comunitario será sede permanente de la Fiesta Provincial del Poncho Santafesino. A través del POU,...

Provinciales11 horas atrás

Pullaro: “El futuro de la Argentina tiene que venir desde el interior productivo”

En Río Cuarto, el santafesino junto sus pares Llaryora, Valdés y Sadir, sentaron posición frente al contexto nacional. “Argentina no...

Locales11 horas atrás

Bomberos Voluntarios brindaron capacitación en la Tecnicatura de Seguridad e Higiene

Alumnos recibieron formación sobre el uso de la espuma como agente extintor.

El Campo13 horas atrás

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

La campaña de girasol 2025/26 continúa mostrando dinamismo. Durante la última semana, el avance de siembra fue de 1,7 puntos...

El Campo15 horas atrás

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

En lo que resulta un esperado anuncio para el sector ganadero, dejará de ser obligatoria la vacunación para categorías bovinas...

El Campo16 horas atrás

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

Con la apertura de la ventana óptima de siembra, la campaña de maíz en la región central comenzó bajo un...

Locales16 horas atrás

Vacunación fiebre amarilla

El Hospital informa los nuevos criterios para la vacunación contra la Fiebre Amarilla.

Provinciales17 horas atrás

Este viernes se realizará el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe

La ceremonia, que comenzará a las 17 horas, tendrá lugar en la Legislatura provincial y contará con la presencia de...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.