CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

La provincia brindó recomendaciones sanitarias ante las intensas lluvias

Publicado

el

El Ministerio de Salud advierte que como consecuencia del fenómeno climático suele producirse contaminación de las fuentes de agua o alimento y proliferación de roedores, moscas y mosquitos.

El Ministerio de Salud informó las medidas a adoptar debido a la abundante caída de lluvia en diferentes zonas de la provincia, ya que algunas áreas se encuentran anegadas. Según advierte, como consecuencia de este fenómeno climático suelen producirse contaminación de las fuentes de agua y de alimento, la acumulación de agua estancada y la proliferación de roedores, moscas y mosquitos.
MEDIDAS PREVENTIVAS
>> Mantenerse alerta a los comunicados de las autoridades y a las medidas establecidas

>> Postergar salidas innecesarias. No arriesgar la vida al intentar cruzar corrientes de agua

>> No arrojar basura a la corriente de agua

>> Evitar que los niños jueguen en lugares donde todavía queden restos de agua de la inundación

>> Usar siempre calzado para trasladarse y guantes o bolsas plásticas para actividades de limpieza

SEGURIDAD DEL AGUA
El agua para consumo humano (beber, cocinar o bañarse) debe ser segura, esto es, limpia y no contaminada. Se considera agua segura:

> El agua de red, agua de la canilla

> La potabilización con cloro/lavandina: agregar dos gotas de lavandina concentrada por litro de agua, tapar el recipiente y dejar reposar 30 minutos antes de usarla

> La potabilización por hervido: poner el agua al fuego hasta que suelte burbujas, dejar que hierva entre 2 y 3 minutos y luego enfriar sin destaparla; si se va a pasar a otro recipiente, lavarlo previamente con agua segura

> La potabilización con uso de pastillas: en agua aparentemente limpia colocar una pastilla por cada tres litros de agua y dejar reposar

> Usar agua embotellada o envasar agua, previo lavado previo del envase con agua segura de cisternas o tanques oficiales

Lavado de manos:

> Hay que lavarse las manos frecuentemente con agua segura y jabón. Si no se dispone de estos elementos puede usarse alcohol gel, que no reemplaza al lavado

> Se deben lavar las manos antes de preparar y/o ingerir alimentos; después de usar el baño, de haber cambiado pañales o limpiado a un niño que ha usado baño; antes y después de administrar cuidados a una persona enferma; después de introducir los dedos en la nariz, toser o estornudar; y después de tocar basura o desechos de animales.

SEGURIDAD DE LOS ALIMENTOS
Revisar todo alimento que haya quedado en su hogar y eliminar aquellos que contengan suciedad o restos de residuos arrastrados por el agua, o presenten envases abollados u oxidados:

> Lavar frutas y verduras, utensilios de cocina y mamaderas con agua segura

> Generalmente se producirá la interrupción del suministro eléctrico. Se debe considerar que los alimentos en un freezer pueden conservarse 24 horas, siempre y cuando éste permanezca cerrado

> En el caso de la heladera, el tiempo de conservación de alimentos perecederos (leche, carne, pescado, etc.) generalmente es de cuatro a seis horas. Dichos alimentos no se pueden conservar a temperatura ambiente, a diferencia de las frutas y verduras que eventualmente pueden conservarse hasta que muestren signos evidentes de deterioro

HIGIENE DE LA CASA
Ingresar a la casa durante el día para no tener que prender las luces

> La energía eléctrica y el suministro de gas o las garrafas deben estar apagados para evitar incendios, electrocuciones o explosiones

> Usar calzado cubierto y guantes para limpiar

> Limpiar y desinfectar con lavandina las paredes, los pisos y muchas otras superficies de la casa

> Nunca mezclar lavandina y detergente en el mismo balde porque puede ser tóxico

> Si el clima lo permite, abrir puertas y ventanas para ayudar al proceso de secado

> Utilizar ventiladores para eliminar el exceso de humedad, tratando de secar lo más pronto posible

> Mantener a niños y mascotas fuera del área afectada hasta que se haya realizado una limpieza completa

PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES
Las inundaciones y las aguas permanentes suponen diversos riesgos, incluidas las enfermedades infecciosas, dermatitis, enfermedades respiratorias y traumatismos. Por eso, frente a síntomas como fiebre, diarrea, dolores musculares y accidentes, es importante la consulta oportuna.

> Enfermedades diarreicas: para su prevención utilizar agua segura, lavarse frecuentemente las manos, mantener la lactancia materna y disponer la basura en recipientes bien protegidos

> Infecciones trasmitidas por mosquitos: es importante recordar que la combinación de humedad, encharcamientos y altas temperaturas es un factor importante que permite la reproducción de los mosquitos del dengue. Por eso, se debe eliminar el agua acumulada en recipientes que se comportan como criaderos de mosquitos del dengue. Para evitar las picaduras de mosquitos deben usarse pantalones largos, calcetines y camisas de manga larga así como repelentes de insectos

> Enfermedades transmitidas por roedores: los mayores riesgos de contagio de estas enfermedades se producen con las inundaciones, cuando el agua anega las madrigueras de los roedores y los obliga a salir, creando un clima propicio para la aparición de enfermedades. Para prevenirlas debe evitarse entrar en contacto con la orina de los animales, combatir las ratas, evitar la acumulación de basura, utilizar guantes y botas para desratizar, no bañarse en las aguas que pudieran estar contaminadas y no transitar sin botas de goma por lugares donde hay barro porque es probable que haya orina de roedores

> Accidentes: prevenir las lesiones. En caso de presentar heridas lavar las mismas con agua limpia y jabón y concurrir al efector más cercano para la evaluación

TÉTANOS
Frente a la posibilidad de heridas y accidentes, recordar la importancia de contar con vacunas para prevenir el tétanos:

> En niños, controlar que el calendario este completo, de lo contrario completar

> En adultos con esquemas completo de la infancia, aplicar refuerzo si pasaron más de 10 años de la última dosis y presenten herida cortante (usar Dt)

> En adultos con esquemas incompletos y certificación, aplicar las dosis faltantes independientemente del tiempo transcurrido (usar Dt)

> En aquellos sin antecedente vacunal, iniciar esquema y usar Dt (0-1-6 meses). En circunstancias especiales, cuando lo disponga la autoridad sanitaria, se recomendará la vacuna de Hepatitis A antigripal y medicamentos para disminuir el riesgo de leptospirosis.

Provinciales

Puccini: “Estamos consolidando una agenda de turismo en la provincia de Santa Fe”

El ministro de Desarrollo Productivo encabezó el acto de apertura del 4° Congreso de Turismo Receptivo, que se desarrolló este martes en la capital provincial con la participación de operadores turísticos, emprendedores, estudiantes y representantes de más de cien localidades. El encuentro busca fortalecer alianzas estratégicas para potenciar el desarrollo del turismo en la provincia.

Publicado

el

por

Organizado por el Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe bajo el lema “Alianza estratégica como motor de desarrollo”, este martes en la capital provincial se desarrolló el 4° Congreso de Turismo Receptivo, que reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir sobre innovación, comunicación y estrategias de crecimiento del turismo santafesino.

El evento tuvo lugar en ATE Casa España, y la apertura estuvo a cargo de las autoridades que lideran el proceso de desarrollo turístico provincial: el ministro Gustavo Puccini; la secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard; y la secretaria de Educación, Carolina Piedrabuena.

La actividad fue parte del cierre del trabajo del año de las mesas de turismo estudiantil y agencias de viaje. Contó con 300 inscriptos, entre agencias de viajes y cooperativas que comercializan turismo receptivo, municipios, universidades e institutos donde se estudia turismo.

Santa Fe, provincia consolidada

Puccini remarcó la importancia del Congreso “porque estamos consolidando una agenda de turismo y el turismo receptivo forma parte de una estrategia fundamental: que Santa Fe pueda tener productos que ofrecer y que podamos traer cada vez más visitantes a distintas partes de la provincia y que esa llegada de un nuevo turista nos permita un desarrollo cultural, de identidad, de empleo, de arraigo”.

Indicó además que la instancia permite llevar adelante “un balance, una reunión con todos los operadores turísticos, con municipios y comunas que colaboran en este entramado de trabajo en conjunto para poner también los lugares en condiciones que cada visitante pueda sentirse a gusto. Es importante porque es escucharnos en conjunto”.

El ministro valoró la consolidación de la provincia como destino turístico: “Hemos sido declarados el quinto destino en la Argentina, eso no es un dato menor y es el fruto de un trabajo en conjunto. Valoro el esfuerzo que los privados están haciendo. Veníamos golpeados por la pandemia y la inseguridad; y hoy con un gran esfuerzo hay eventos destacados, tanto aquí como en Rosario, congresos productivos; muchos que se habían dejado de hacer, ahora están volviendo, y eso se destaca”.

Desarrollo del territorio

Por su parte, la secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard, expresó que el Congreso permite “escuchar las voces de aquellos que han elegido al turismo como ese proyecto, esa inversión que destaca, y que el sector privado, con el sector público, y con la academia, porque acá hay muchas escuelas también que van a entender y a conocer que la oferta turística de la provincia es inconmensurable, y que no hay que irse muy lejos para poder aprender, para poder disfrutar, y para tener una experiencia muy placentera vinculada al turismo y al conocimiento”.

Trabajo conjunto

La secretaria de Educación, Carolina Piedrabuena, destacó la “estrategia en conjunto de ambos ministerios que tiene como objetivo el desarrollo del turismo receptivo. Lo más valorable y lo que tenemos que destacar es que haya un espacio de participación en donde cada una de las escuelas con sus equipos directivos y docentes y los estudiantes sean parte de pensar una política pública, de diseñar una política pública y de implementar una política pública”.

Por su parte, Claudia Neil, de la agencia Mirá Santa Fe, dijo que el evento “es un punto de encuentro fundamental para intercambiar proyectos, ideas, el sector privado, el sector público, el sector educativo, todos los que estamos comprometidos con esta actividad necesitamos esto”.

El Congreso

Durante la gestión provincial encabezada por Maximiliano Pullaro, el turismo se consolidó como un eje estratégico del desarrollo. Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo se impulsaron políticas orientadas a fortalecer la infraestructura turística, diversificar la oferta en todo el territorio y promover los destinos locales a través de herramientas tecnológicas y de inteligencia de datos. Además, se promovieron alianzas con municipios, instituciones académicas y entidades privadas para profesionalizar la actividad y consolidar al turismo como generador de empleo y motor de la economía regional.

En este marco, el Congreso de Turismo Receptivo busca profundizar ese impulso, ampliando la capacidad de comercialización y generando nuevas alianzas estratégicas entre los actores de la cadena turística y educativa de la provincia.

Sigue leyendo

Provinciales

Para evitar el colapso ecológico, Provincia suspenderá por un año el acopio de pescado para exportación

Impulsada por los ministerios de Desarrollo Productivo, y de Ambiente y Cambio Climático, la medida comenzará a regir el 3 de diciembre. La vigencia será de un año y tiene como objetivo evitar la pérdida de las especies del río y garantizar el futuro de la actividad pesquera.

Publicado

el

por

Con el objetivo central de proteger la biodiversidad y garantizar la sustentabilidad de la actividad pesquera, el Gobierno de la Provincia dispuso que a partir del 3 de diciembre quede suspendido por el plazo de un año la actividad de acopio de pescado con destino a exportación. 

Oficializada en la Resolución N° 332/2025, se trata de una medida impulsada por los ministerios de Ambiente y Cambio Climático y de Desarrollo Productivo que alcanza a todas las especies cuando provengan de capturas realizadas en ambientes naturales del río Paraná y sus afluentes en jurisdicción provincial. 

“El río Paraná es muy importante y por eso tenemos que cuidarlo”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, para luego asegurar que “la pesca es una actividad de la que viven muchas familias y es parte de nuestra cultura, es nuestro deber garantizar que sea de sustentable. La medida busca dar un paso en esa dirección: proteger sin imponer, acompañar a las comunidades pesqueras y trabajar juntos para que la actividad sea sostenible”.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, subrayó que “es una medida necesaria y extraordinaria mediante la que priorizamos el resguardo del recurso y garantizamos que a futuro podamos seguir desarrollando la actividad pesquera”. Además, aclaró que “se permite la exportación provenientes de la acuicultura ya que venimos fomentando esta actividad como alternativa productiva”. Finalmente, Puccini remarcó que “la medida resguarda la pesca y el acopio de los pequeños pescadores».

Ciencia, ambiente y producción
De acuerdo a lo indicado por los ministerios de Ambiente y Cambio Climático y de Desarrollo Productivo, la determinación se basa en una investigación de Ebipibes (proyecto nacional de Evaluación Biológica y Pesquera de Especies de interés deportivo y comercial en la cuenca del Río de la Plata). En el estudio se advierte que el sábalo -especie que cumple un rol ecológico esencial como eslabón fundamental en la cadena alimenticia- está en crisis y que su reducción amenaza no solo la biodiversidad, sino el equilibrio de todo el sistema acuático. La situación del recurso pesquero no ha evidenciado mejoras sustanciales pese a las medidas restrictivas ya adoptadas, debido a factores como la bajante extraordinaria del río Paraná, las bajas temperaturas y la presión sostenida de la pesca.

Los niveles hidrométricos del río Paraná registrados durante las campañas de Ebipibes entre 2020 y 2024 mostraron una clara tendencia a la baja, alcanzando los valores mínimos históricos de los últimos 20 años. Durante este tiempo, el río se mantuvo mayoritariamente por debajo del nivel de aislamiento, afectando la conectividad de los ecosistemas.

Según los informes Ebipibes, la bajante impactó directamente en la reproducción del sábalo y otras especies, como así también en el crecimiento y supervivencia de ejemplares jóvenes. De acuerdo con los datos obtenidos, la población de sábalos de talla comercial (aptos para la reproducción) disminuyó más de un 75 % desde 2019, comprometiendo de manera crítica la capacidad de recuperación de la especie.

Cabe mencionar que en las campañas realizadas durante 2025 no se ha evidenciado una recuperación de las poblaciones de peces ni mejoras en las condiciones hidrométricas, lo que prolonga el estado de vulnerabilidad del ecosistema del río Paraná. 

Pesca local y artesanal
Cabe señalar que la medida exceptúa expresamente la pesca y el acopio destinado al mercado interno y local, resguardando así a las familias de pescadores artesanales, que encuentran en esta actividad no solo su sustento económico sino también una práctica cultural y social ancestral vinculada a las comunidades ribereñas.

También se permite la exportación cuando se trate de ejemplares provenientes de la acuicultura, fomentando esta actividad como alternativa productiva que agrega valor y favorece la diversificación de las economías locales.

Construcción colectiva y articulada
Cabe señalar que la decisión se adoptó luego de un proceso de trabajo participativo y de articulación institucional, que incluyó audiencias públicas, el funcionamiento del Consejo de Reconversión Pesquera, encuentros con actores del sector productivo, del ámbito ambiental y científico, y coordinaciones interministeriales.

Asimismo, la resolución será puesta en conocimiento de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), el Ministerio de Justicia y Seguridad, Senasa, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y organismos nacionales vinculados al control de la cadena comercial pesquera.

Sigue leyendo

Provinciales

Provincia continúa con los narcotest a funcionarios y fuerzas de seguridad

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron que el programa refuerza la transparencia y tiene como objetivo mantener la integridad, y detecta y previene el consumo de sustancias prohibidas.

Publicado

el

por

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe continúa con los narcotest sorpresivos y periódicos a funcionarios del Ministerio de Justicia y Seguridad y a integrantes de las fuerzas de seguridad, tanto de la Policía como del Servicio Penitenciario. 

Durante la última jornada de testeos, fue el turno del personal de la conducción de la Policía de Investigaciones (PDI) en la ciudad de Rosario donde se analizó a 35 agentes, y dieron negativos. Al respecto, la secretaria de Coordinación Técnica y Administración Financiera del Ministerio de Justicia y Seguridad, Georgina Orciani, indicó que el testeo del personal de PDI es de vital importante ya que “se trata de un área muy ligada a la investigación de lo que nosotros queremos combatir, que es el narcotráfico”.

El inicio de esta medida se dio en julio pasado con el testeo realizado al gobernador Maximiliano Pullaro y del ministro Pablo Cococcioni. “Es una forma de predicar con el ejemplo. Lo que buscamos con esto es desnudar una realidad ya que nuestro país y nuestra provincia no están exentas a los consumos problemáticos y mucho menos las fuerzas de seguridad, por lo que es importante tener un estado real de situación respecto al consumo de sustancias prohibidas”, remarcó Orciani. 

Por otra parte, la funcionaria aclaró que “en el caso que un resultado positivo se produzca en los estratos de conducción, se tomarán las medidas necesarias. Si no es en la conducción, se dará un abordaje de la salud desde su perspectiva más integral”.

Desde que se puso en marcha el programa, ya fueron testeados los funcionarios del Ministerio de Justicia y Seguridad, altos mandos de la Policía de Santa Fe y el Servicio Penitenciario. “Hemos cubierto la totalidad de los empleados de carácter político de la conducción ministerial, casi la totalidad de los agentes penitenciarios como así también con funciones de conducción. También testeamos a las conducciones de la plana de la Policía, por lo cual tenemos habilitado el camino para darle continuidad a la jornada de testeos con las policías especiales y poder continuar con todo el personal, además de hacer un relevamiento en cuanto a los consumos problemáticos”, finalizó Orciani.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes15 horas atrás

Victorias para las Maxis de Sportivo Ben Hur

Este domingo, el equipo de Maxi Vóley de Sportivo Ben Hur tuvo una destacada actuación en una nueva fecha del...

Provinciales18 horas atrás

Puccini: “Estamos consolidando una agenda de turismo en la provincia de Santa Fe”

El ministro de Desarrollo Productivo encabezó el acto de apertura del 4° Congreso de Turismo Receptivo, que se desarrolló este...

Provinciales20 horas atrás

Para evitar el colapso ecológico, Provincia suspenderá por un año el acopio de pescado para exportación

Impulsada por los ministerios de Desarrollo Productivo, y de Ambiente y Cambio Climático, la medida comenzará a regir el 3...

Locales21 horas atrás

Lluvias en la región

Registro acumulado de precipitaciones de hoy 04/11 hasta las 7 am.

Provinciales23 horas atrás

Provincia continúa con los narcotest a funcionarios y fuerzas de seguridad

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia...

El Campo23 horas atrás

RENATRE Santa Fe Sur invita a participar del curso de instalación y uso de alambrados eléctrico para ganadería

La delegación del RENATRE Santa Fe Sur invita a participar a un nuevo curso virtual y gratuito de Instalación y...

Locales23 horas atrás

Cyber Monday 2025: tené en cuenta estos consejos

3, 4 y 5 de Noviembre.

Locales2 días atrás

Reconocimiento a Newbery

El Concejo Deliberante de Rufino hizo entrega de una declaración de interés municipal y deportivo al Club Jorge Newbery, por...

Provinciales2 días atrás

Pullaro sobre los cambios en el Gobierno nacional: “Los vemos con mucha expectativa”

El gobernador santafesino se refirió a las modificaciones dispuestas por el presidente Javier Milei en la Jefatura de Gabinete y...

Deportes2 días atrás

La Primera Femenina de Sportivo Ben Hur, Campeona en Monte Maíz

Este domingo, la Primera División Femenina de Sportivo Ben Hur se consagró CAMPEONA del Torneo “100 Años” organizado por Argentino...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.

CLOSE
CLOSE