CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

La provincia brindó recomendaciones ante la circulación de infecciones respiratorias

Publicado

el

Desde el Ministerio de Salud se recordó que en esta época del año, con condiciones de frio y humedad, se presentan casos en todo el territorio santafesino.

El Ministerio de Salud provincial, a través de la dirección de Promoción y Prevención, informó que, debido a la circulación de los principales virus por el territorio y el país (sincicial respiratorio VSR y gripe en dos de sus tres variedades A H3N2 y H1N1), aumentaron las consultas en centros de salud y guardias, así como las internaciones. Con respecto a las bacterias, en tanto, se mencionó que el agente más frecuente es el neumococo.

Como consecuencia de esta situación, a la fecha se reporta el fallecimiento de tres personas adultas con confirmación de influenza A H1N1, las cuales presentaban factores de riesgo y no se habían aplicado la vacuna correspondiente al año en curso. Según se supo, los casos se detectaron en las regiones 2 Nodo Rafaela y 4 Nodo Rosario.

Desde el Ministerio recordaron que ya dio inició la campaña de vacunación antigripal 2019 y que las vacunas se encuentran disponibles en todos los efectores provinciales y municipales.

Al respecto, notificaron que hasta el momento se han aplicado y registrado 310.742 dosis de vacuna antigripal. De la totalidad de personas que deberían colocarse la vacuna por presentar alguno de los factores de riesgo, ya se alcanzó al 43% de las embarazadas, al 98% del personal de Salud, al 98% de mayores de 65 años y al 62% de niños menores de 2 años con la primera dosis.

PRINCIPALES MEDIDAS PARA EVITAR ENFERMARSE
<< Cubrirse la boca con un pañuelo o con el brazo al toser o estornudar

<< Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón, y secarlas con una toalla de papel. En caso de que no haya disponible ni agua ni jabón puede usarse un desinfectante como alcohol en gel

<< Limpieza rutinaria de superficies y objetos que se tocan a menudo, como escritorios, mesadas, picaportes, teclados de computadoras, artículos de aprendizaje práctico, manijas de canillas y teléfonos. Vaciar los cestos de basura las veces que sea necesario

<< Usar productos de limpieza y seguir siempre las instrucciones de las etiquetas. No se requiere desinfección adicional más allá de la rutina de limpieza habitual

<< Ventilar los ambientes una vez por día sobre todo en días soleados

<< Colocarse la vacuna antigripal y para neumococo si se pertenece a factores de riesgo

QUIÉNES DEBEN VACUNARSE
>> Personal de salud de efectores públicos y privados

>> Embarazadas y puérperas los diez días posteriores al parto, si no fueron vacunadas durante el embarazo

>> Niños de 6 a 24 meses, que requieren dos dosis separadas por un mes

>> Mayores de 65 años por el envejecimiento del sistema de defensas

>> Grupos de riesgo: niños mayores de 2 años, adolescentes y adultos menores de 64 años inclusive con los siguientes factores de riesgo: problemas genéticos, musculares o del desarrollo graves; severos trastornos respiratorios: problemas cardíacos; diabetes o insuficiencia renal crónica; alteraciones en las defensas por VIH o medicación; enfermedades onco-hematológica y tumorales, y trasplantados; obesidad importante; retraso madurativo grave y síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio, y malformaciones congénitas graves; convivientes de enfermos oncohematológicos y de prematuros extremos (menores de 1500) para evitar contagiar a sus contactos.

Desde el Ministerio de Salud recordar además, que:

<< La vacuna no genera enfermedad, se hace con fragmentos del virus que están muertos, por lo cual no puede generar la enfermedad

<< La vacuna no previene todos los cuadros respiratorios. Aunque tengan síntomas similares, la gripe y los otros cuadros son infecciones diferentes causadas por distintos agentes

<< Es posible engriparse aún vacunado, ya que la vacuna cubre las principales cepas pero no todas. La protección que otorga es de entre el 70 y el 90%

<< Todavía hay tiempo para vacunarse. Lo ideal es recibir la vacuna antes del invierno, que es la época de mayor circulación viral, sin embargo, si pertenece a los grupos de riesgo y no aún se vacunó debe hacerlo lo antes posible para disminuir el riesgo de complicaciones

<< Se requieren por lo menos dos semanas después de la aplicación de la vacuna para desarrollar las defensas (anticuerpos)

<< Es necesario vacunarse todos los años, debido a que el virus de la gripe cambia y las defensas no se mantienen más allá del año

<< La vacuna contra la gripe no interfiere con otras vacunas, puede administrarse el mismo día, junto con otras o con cualquier intervalo de tiempo

<< El riesgo de complicaciones en personas sanas es bajo, por lo que no es necesario que las personas sanas se vacunen. Para ellas la vacuna no está disponible en forma gratuita y se debe adquirir en las farmacias

ANTE UN CASO DE GRIPE
Si una persona tiene gripe debe siempre consultar al médico y evitar la automedicación. También se recomienda suspender las visitas, no ir a trabajar, cubrirse con pañuelos descartables o con el codo al estornudar o toser, lavarse las manos varias veces al día con agua y jabón o gel alcohólico, higienizar bien la habitación al menos una vez al día y limpiar con cualquier producto habitual todas las superficies, principalmente mesas y picaportes.

Se debe consultar urgente al médico si existe dificultad para respirar a falta de aliento; dolor intenso de pecho o abdomen; mareos, confusión o tendencia al sueño; dificultad para alimentarse y/o vómitos; mejoría de los síntomas con empeoramiento posterior.

A los responsables de instituciones, se recomienda que el individuo enfermo no concurra hasta que tenga el alta de su médico de cabecera; que se informe sobre la situación a los contactos, explicando los síntomas de la influenza y la importancia de la consulta oportuna; y que la institución no se cierre sino que se refuercen las medidas de higiene.

Por último, se recuerda que la mayoría de las personas con influenza tienen una enfermedad leve y no necesitan atención médica ni medicamentos antivirales. Sin embargo, si presentan síntomas de la influenza y pertenece a alguno de los grupos de riesgo o está muy enfermo, es probable que necesite un medicamento antiviral para tratar la influenza.

Los medicamentos antivirales, que son importantes durante la etapa temprana del tratamiento, pueden tratar la influenza, son diferentes de los antibióticos, pueden hacer que la enfermedad sea más leve y dure menos, y previenen complicaciones graves por la influenza.

Provinciales

Provincia recupera bienes del delito y los destina a la salud mental comunitaria

La ministra de Salud recorrió en Granadero Baigorria una vivienda incautada en una causa penal, que se acondiciona para 10 usuarios del Centro Regional de Salud Mental Agudo Ávila. Es el segundo Hostal Asistido de este tipo en la provincia y forma parte del proceso de transformación de la atención en salud mental.

Publicado

el

por

El Gobierno de Santa Fe, a través de un trabajo conjunto entre los ministerios de Salud y de Gobierno e Innovación Pública, destina una vivienda recuperada en una causa penal a las políticas de salud mental. El inmueble, ubicado en Granadero Baigorria, funcionará como Hostal Asistido para 10 pacientes del Centro Regional de Salud Mental Agudo Ávila.

“Con el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia, Santa Fe se animó a algo histórico: rematar y reutilizar bienes de los delincuentes para devolverlos a la sociedad, en acciones comunitarias”, afirmó la ministra Silvia Ciancio, quien destacó además la articulación con la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad).

El proyecto de este Hostal permitirá también cerrar una sala de larga estadía en el Centro Regional para refuncionalizarla como área de atención ambulatoria, en línea con el proceso de transformación del efector en hospital general. Con este nuevo espacio, el sistema provincial de salud contará con 87 plazas distribuidas en 23 casas y hostales asistidos.

Participaron el subsecretario de la Aprad, Hernán Matich; y el director provincial, Martín Domene. Por el Ministerio de Salud estuvieron el secretario de Gestión y Fortalecimiento Institucional, Gonzalo Chiesa; la subsecretaria de Salud Mental, Liliana Olguin; la directora provincial del área, Victoria Mancini; y el director del Centro Regional Agudo Ávila, Rodrigo Ferrante.

El Estado es más fuerte

El secretario de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza, señaló que “la refuncionalización de este inmueble es muy importante para el Gobierno de la Provincia por el destino que le da el Ministerio de Salud. Un inmueble como tantos otros que desde el día 1, por pedido del gobernador y la vicegobernadora, empezamos a quitarles a los delincuentes, junto con otros bienes”. En esa línea detalló que parte de las casas decomisadas en este tiempo se subastaron y a otras se las pudo utilizar para que beneficien a toda la sociedad. “Esta vivienda que se destina a una temática de salud, tan importante para todos los santafesinos, es un ejemplo claro de que cuando el Estado quiere, el Estado es más fuerte que las organizaciones criminales”, agregó Figueroa Escauriza.

Implementación

La visita se realizó en el marco del Mes de la Salud Mental, que el Ministerio de Salud conmemora con actividades para el personal y otras abiertas a la comunidad. Ciancio destacó que “Santa Fe defiende la Ley Nacional de Salud Mental y avanza en su implementación con inversión, acción territorial y un modelo centrado en la comunidad”.

En este sentido, recordó que en 2024 la Provincia destinó recursos para mejorar los dispositivos habitacionales existentes, y este año se asignaron más de $ 2.850 millones en obras en el Centro Regional Agudo Ávila, la Colonia Oliveros y el Hospital Mira y López. Además, se fortalecen 112 dispositivos sociales, productivos y culturales; a los que se sumaron este año 50 juegotecas en centros de salud, una guía y El Mirador, un material para prevenir el uso problemático de tecnologías digitales en la infancia y la adolescencia.

Para formar al personal de salud en esta perspectiva integral, se realizaron entre el año pasado y 2025, 74 capacitaciones, con 6.311 inscriptos.

“Necesitamos una comunidad comprometida y comprender que los problemas de salud mental no se pueden abordar solo desde una disciplina sino que todos podemos ser parte”, concluyó la ministra Ciancio.

Agenda

Las actividades por el Mes de la Salud Mental se iniciaron con el festival de Patitos en Fila, en Reconquista, y continuarán hasta fin de mes con charlas y encuentros sobre la Ley Nacional 26.657. En Santa Fe y Rosario se realizarán ferias de dispositivos socioproductivos junto a los municipios: el lunes 13, de 10 a 12.30, en Juan de Garay y San Martín, en la capital provincial; y el sábado 18, desde las 14, Festivalmente en el Mercado del Patio. En Rafaela, el jueves 23, de 9 a 12, se hará una Radio Abierta junto a la Municipalidad, en la Plaza 9 de Julio. 

Entre las capacitaciones y charlas se destacan el miércoles 22, a las 8, en ATE Santa Fe: “Ley de Salud Mental y derechos humanos en la práctica en salud mental”, a cargo de Nicolás Benedetto; y el 29, a la misma hora, pero en la sede de Gobierno, el conversatorio “La ley de salud mental hoy: avances, obstáculos y perspectivas en su implementación”.

Sigue leyendo

Provinciales

Provincia habilita un nuevo programa para que familias accedan a la escritura de su hogar

Bajo el nombre “Tu casa, tuya”, el Gobierno Provincial presentó la iniciativa que abarca a planes habitacionales o viviendas emplazadas sobre terrenos municipales.

Publicado

el

por

Santa Fe puso en marcha un nuevo programa de acceso a la escritura. Se trata de una política pública denominada “Tu casa, tuya”, un nuevo mecanismo para que las familias que habitan inmuebles en terrenos municipales puedan acceder, finalmente, a la escritura de su hogar. 

El ministro de Obras Públicas de la Provincia, Lisandro Enrico, fue el encargado de encabezar la actividad en el Auditorio de Casa de Gobierno. El funcionario estuvo acompañado por la subsecretaria de Desarrollo del Hábitat, Andrea Zorzón; y la directora provincial de Gestión del Suelo, Pilar Egaña, entre otros asistentes.

En esta primera instancia, el Gobierno Provincial firmó los primeros seis convenios junto a los intendentes y presidentes comunales de Coronda, Ricardo Ramírez; San Justo, Nicolás Cuesta; Gálvez, Mariano Busso; Helvecia, Victoria Weiss Ackerley; Vera; Paula Mitre; y de Arequito, Nicolás Carotti.

Sobre terrenos municipales

Enrico resaltó “el trabajo interministerial que se llevará adelante desde el gobierno provincial para aplicar esta herramienta”. El funcionario relató que “cuando hablábamos de escrituras de viviendas era en terrenos de la Provincia, pero nunca se había avanzado para sentarnos con los intendentes y dar una solución al problema de las personas que viven con sus familias hace muchos años en terrenos o loteos municipales y que no cuentan con el plano de mensura ni con la escritura”, sostuvo Enrico.

Zorzón, por su parte, explicó los beneficios que permitirá a las familias poder contar con una escritura: “Este programa apunta a resolver esa situación de tenencia irregular en la que se encuentra esa familia que genera muchas dificultades o problemáticas y también para el gobierno local. Para la familia porque dificulta las transferencias, particularmente al momento de una sucesión, algo que nos han remarcado mucho desde las comunas. Esta situación limita, además, el acceso al crédito, a mejorar la vivienda de cada familia. También para el municipio o la comuna, ya que genera una situación de inequidad con respecto al resto de los vecinos”, apuntó.

“Muchos municipios avanzaron, los más grandes como Rosario y Santa Fe, pero los más chicos no cuentan con las herramientas, con los recursos para financiar las escrituras, las mensuras y también con los equipos locales que puedan desarrollar todas las tareas necesarias tanto catastrales, de relevamientos sociales y por eso pensamos en este programa”, sintetizó la subsecretaria de Desarrollo del Hábitat de la Provincia.

Políticas públicas

Desde el Ministerio de Obras Públicas, a cargo del nuevo programa, explicaron que se trata de una nueva política pública provincial orientada a municipios con el objetivo de garantizar el acceso a la escritura por parte de familias santafesinas.

El Programa de Articulación para el Acceso a la Titularidad Dominial propone brindar asistencia técnica y financiera a gobiernos locales; implementar mecanismos administrativos y jurídicos; promover el ordenamiento catastral, dominial y tributario; y fortalecer la gestión territorial y la planificación urbana de las ciudades.

Sigue leyendo

Provinciales

Scaglia encabezó la entrega certificados a 220 policías graduados en las Tecnicaturas de Análisis del Delito e Investigación Criminal

Las carreras fueron dictadas en la Escuela de Investigaciones del ISEP. La vicegobernadora Scaglia felicitó a los graduados “por la búsqueda constante de aprender para que el uniforme que visten siga siendo respetado por todos los santafesinos”..

Publicado

el

por

La vicegobernadora Gisela Scaglia junto con el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Coccocioni, entregó esta semana en Santa Fe los certificados de graduación a los primeros 220 policías que completaron sus estudios en las Tecnicaturas Superiores de Análisis del Delito -cohortes 2021 y 2022- e Investigación Criminal -2021, 2022 y 2023-, cursadas en la Escuela de Investigaciones del Instituto de Seguridad Pública (ISEP.), cuyos títulos otorgan validez nacional.

La actividad se desarrolló en la sala auditorio del Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).  

En la oportunidad, Scaglia felicitó a los flamantes graduados por “el esfuerzo y la búsqueda constante de aprender y de formarse para que ese uniforme que visten a diario siga siendo respetado y valorado por todos los santafesinos y santafesinas”.

“Como Gobierno Provincial -prosiguió Scaglia- hacemos un esfuerzo muy grande todos los días para que la Policía sienta el respaldo político que necesita, ya que la tarea que llevan a cabo es un pilar fundamental en la búsqueda del orden, la paz y la seguridad de toda la provincia”, completó.

Por su parte, Cococcioni destacó “el trabajo y el empeño de cada uno de ustedes porque siempre prima la decisión individual de cada uno para quedarnos con lo que tenemos o vamos por más. Y aquí están los que eligieron ir por más. No es un hecho menor lo que han logrado”, remarcó.

A continuación, el funcionario afirmó que “ese logro y vocación individual de cada uno de ustedes coincidió con el diseño de un plan general de Seguridad del Gobierno que permite y necesita de esa formación y experticia”, al tiempo que explicó que “llevamos adelante un plan de seguridad que demanda personal especializado y exige conocimientos tecnológicos actualizados, porque la sociedad misma también lo demanda”, aseguró.

Finalmente, Cococcioni valoró “el trabajo conjunto de los ministerios de Justicia y Seguridad y de Educación, el ISEP y los equipos técnicos y de docentes” para la implementación y desarrollo de ambas carreras. 

Del acto participaron también la secretaria de Educación, Carolina Piedrabuena, el jefe de Policía de la Provincia, Luis Maldonado; y el subjefe de Policía, Daniel Filchel, junto con demás autoridades provinciales.

El logro de la validación nacional del título 

Desde el inicio de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro se realizaron las gestiones correspondientes para lograr la validación nacional de los títulos de ambas carreras que no eran reconocidas, pese a haber sido habilitadas durante la administración gubernamental anterior. En ese marco, los ministerios de Educación, y de Justicia y Seguridad, lograron ese objetivo -incluso con retroactividad- permitiendo que los egresados obtengan su título de carácter nacional.

Escuela de Investigaciones del ISEP

La Escuela de Investigaciones del ISEP fue creada por el Decreto 688/15, con la misión de desarrollar planes y programas de capacitación en análisis criminal e investigación técnica y científica de los delitos; y comenzó con sus propuestas formativas en el año 2019 con el objetivo de la formación integral del talento humano de los organismos de investigación policial, transmitiendo conocimientos socialmente válidos con el fin de contribuir a desempeños exitosos y estándares de excelencia en el cumplimiento de sus misiones.

Sus objetivos particulares son aportar al desarrollo, consolidación y preservación de la ciencia policial; articular el mundo educativo con los requerimientos del servicio de policía; fortalecer los procesos de capacitación continua desarrollados por el ISEP.; implementar innovaciones pedagógicas que impulsen el desarrollo humano e integral de sus estudiantes, en el contexto de la formación integral con visión humanista; e introducir tecnologías de gestión pública que estimulen el desempeño, el rendimiento y el compromiso de sus integrantes, identificando y reconociendo sus aportes a los objetivos y metas institucionales.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes14 horas atrás

Gran Torneo de Pádel en el Complejo Toco y Voy

Entre el viernes feriado y el sábado, se desarrolló un torneo de pádel que reunió a jugadores y jugadoras de...

Locales15 horas atrás

Suspendida la Feria de Artesanos y Mercado Fresco por mal tiempo

La Municipalidad de Rufino informó que la Feria, que estaba prevista para realizarse este sábado desde las 15 horas en...

Nacionales16 horas atrás

12 de Octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural en Argentina

Cada 12 de octubre, en Argentina se conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, una fecha que invita...

Provinciales16 horas atrás

Provincia recupera bienes del delito y los destina a la salud mental comunitaria

La ministra de Salud recorrió en Granadero Baigorria una vivienda incautada en una causa penal, que se acondiciona para 10...

Deportes16 horas atrás

Las Mamis Hockey de Matienzo brillaron en Carlos Paz

El pasado fin de semana, parte del plantel de Mamis Hockey del Club Matienzo viajó a Villa Carlos Paz para...

Deportes1 día atrás

Liga Venadense – División “B”: se juega la Fecha 03 de la Fase Final

Este domingo continúa la acción de la Liga Venadense de Fútbol, con la disputa de la Fecha 03 de la...

Deportes2 días atrás

Feriado a puro hockey en Matienzo

El pasado viernes 10 de octubre, el hockey del Club Matienzo vivió una jornada cargada de actividad, demostrando que ni...

Provinciales2 días atrás

Provincia habilita un nuevo programa para que familias accedan a la escritura de su hogar

Bajo el nombre “Tu casa, tuya”, el Gobierno Provincial presentó la iniciativa que abarca a planes habitacionales o viviendas emplazadas...

Deportes2 días atrás

El fútbol infantil de Matienzo visitó a Centenario

El pasado viernes 10, las divisiones infantiles del Club Matienzo disputaron una nueva jornada de la Liga, visitando a Centenario...

Regionales2 días atrás

Cronograma 139° Aniversario de Laboulaye

Sábado 11 de Octubre Gran Noche con Los Nocheros Domingo 12 de Octubre Estelares en vivo Además: Bandas locales Pasada...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.