CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

La provincia brindó recomendaciones ante la circulación de infecciones respiratorias

Publicado

el

Desde el Ministerio de Salud se recordó que en esta época del año, con condiciones de frio y humedad, se presentan casos en todo el territorio santafesino.

El Ministerio de Salud provincial, a través de la dirección de Promoción y Prevención, informó que, debido a la circulación de los principales virus por el territorio y el país (sincicial respiratorio VSR y gripe en dos de sus tres variedades A H3N2 y H1N1), aumentaron las consultas en centros de salud y guardias, así como las internaciones. Con respecto a las bacterias, en tanto, se mencionó que el agente más frecuente es el neumococo.

Como consecuencia de esta situación, a la fecha se reporta el fallecimiento de tres personas adultas con confirmación de influenza A H1N1, las cuales presentaban factores de riesgo y no se habían aplicado la vacuna correspondiente al año en curso. Según se supo, los casos se detectaron en las regiones 2 Nodo Rafaela y 4 Nodo Rosario.

Desde el Ministerio recordaron que ya dio inició la campaña de vacunación antigripal 2019 y que las vacunas se encuentran disponibles en todos los efectores provinciales y municipales.

Al respecto, notificaron que hasta el momento se han aplicado y registrado 310.742 dosis de vacuna antigripal. De la totalidad de personas que deberían colocarse la vacuna por presentar alguno de los factores de riesgo, ya se alcanzó al 43% de las embarazadas, al 98% del personal de Salud, al 98% de mayores de 65 años y al 62% de niños menores de 2 años con la primera dosis.

PRINCIPALES MEDIDAS PARA EVITAR ENFERMARSE
<< Cubrirse la boca con un pañuelo o con el brazo al toser o estornudar

<< Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón, y secarlas con una toalla de papel. En caso de que no haya disponible ni agua ni jabón puede usarse un desinfectante como alcohol en gel

<< Limpieza rutinaria de superficies y objetos que se tocan a menudo, como escritorios, mesadas, picaportes, teclados de computadoras, artículos de aprendizaje práctico, manijas de canillas y teléfonos. Vaciar los cestos de basura las veces que sea necesario

<< Usar productos de limpieza y seguir siempre las instrucciones de las etiquetas. No se requiere desinfección adicional más allá de la rutina de limpieza habitual

<< Ventilar los ambientes una vez por día sobre todo en días soleados

<< Colocarse la vacuna antigripal y para neumococo si se pertenece a factores de riesgo

QUIÉNES DEBEN VACUNARSE
>> Personal de salud de efectores públicos y privados

>> Embarazadas y puérperas los diez días posteriores al parto, si no fueron vacunadas durante el embarazo

>> Niños de 6 a 24 meses, que requieren dos dosis separadas por un mes

>> Mayores de 65 años por el envejecimiento del sistema de defensas

>> Grupos de riesgo: niños mayores de 2 años, adolescentes y adultos menores de 64 años inclusive con los siguientes factores de riesgo: problemas genéticos, musculares o del desarrollo graves; severos trastornos respiratorios: problemas cardíacos; diabetes o insuficiencia renal crónica; alteraciones en las defensas por VIH o medicación; enfermedades onco-hematológica y tumorales, y trasplantados; obesidad importante; retraso madurativo grave y síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio, y malformaciones congénitas graves; convivientes de enfermos oncohematológicos y de prematuros extremos (menores de 1500) para evitar contagiar a sus contactos.

Desde el Ministerio de Salud recordar además, que:

<< La vacuna no genera enfermedad, se hace con fragmentos del virus que están muertos, por lo cual no puede generar la enfermedad

<< La vacuna no previene todos los cuadros respiratorios. Aunque tengan síntomas similares, la gripe y los otros cuadros son infecciones diferentes causadas por distintos agentes

<< Es posible engriparse aún vacunado, ya que la vacuna cubre las principales cepas pero no todas. La protección que otorga es de entre el 70 y el 90%

<< Todavía hay tiempo para vacunarse. Lo ideal es recibir la vacuna antes del invierno, que es la época de mayor circulación viral, sin embargo, si pertenece a los grupos de riesgo y no aún se vacunó debe hacerlo lo antes posible para disminuir el riesgo de complicaciones

<< Se requieren por lo menos dos semanas después de la aplicación de la vacuna para desarrollar las defensas (anticuerpos)

<< Es necesario vacunarse todos los años, debido a que el virus de la gripe cambia y las defensas no se mantienen más allá del año

<< La vacuna contra la gripe no interfiere con otras vacunas, puede administrarse el mismo día, junto con otras o con cualquier intervalo de tiempo

<< El riesgo de complicaciones en personas sanas es bajo, por lo que no es necesario que las personas sanas se vacunen. Para ellas la vacuna no está disponible en forma gratuita y se debe adquirir en las farmacias

ANTE UN CASO DE GRIPE
Si una persona tiene gripe debe siempre consultar al médico y evitar la automedicación. También se recomienda suspender las visitas, no ir a trabajar, cubrirse con pañuelos descartables o con el codo al estornudar o toser, lavarse las manos varias veces al día con agua y jabón o gel alcohólico, higienizar bien la habitación al menos una vez al día y limpiar con cualquier producto habitual todas las superficies, principalmente mesas y picaportes.

Se debe consultar urgente al médico si existe dificultad para respirar a falta de aliento; dolor intenso de pecho o abdomen; mareos, confusión o tendencia al sueño; dificultad para alimentarse y/o vómitos; mejoría de los síntomas con empeoramiento posterior.

A los responsables de instituciones, se recomienda que el individuo enfermo no concurra hasta que tenga el alta de su médico de cabecera; que se informe sobre la situación a los contactos, explicando los síntomas de la influenza y la importancia de la consulta oportuna; y que la institución no se cierre sino que se refuercen las medidas de higiene.

Por último, se recuerda que la mayoría de las personas con influenza tienen una enfermedad leve y no necesitan atención médica ni medicamentos antivirales. Sin embargo, si presentan síntomas de la influenza y pertenece a alguno de los grupos de riesgo o está muy enfermo, es probable que necesite un medicamento antiviral para tratar la influenza.

Los medicamentos antivirales, que son importantes durante la etapa temprana del tratamiento, pueden tratar la influenza, son diferentes de los antibióticos, pueden hacer que la enfermedad sea más leve y dure menos, y previenen complicaciones graves por la influenza.

Provinciales

RN 33: Se permite el paso de camiones, colectivos y camionetas entre Zavalla y Perez

Vialidad Nacional monitorea con la APSV la situación de anegamiento de la RN 33 entre Zavalla y Pérez. El paulatino descenso del agua sobre la calzada entre ambas localidades permite flexibilizar la restricción para el paso –con precaución– de camiones, colectivos y camionetas.

Publicado

el

por

Para los vehículos livianos se mantiene el cierre de RN 33 entre Zavalla y Pérez, con desvíos hacia RN A012 en RN 33 y RP 14 (Pérez) y en RN 33 y RN A012 (Zavalla).

Vialidad Nacional recuerda que esta mañana quedó restablecido el tránsito con normalidad entre Zavalla y Pujato, para ambos sentidos de circulación.

Se solicita a los conductores extremar las precauciones al transitar por la zona por la situación de banquinas resbaladizas y anegamiento de canales laterales a la ruta.

Sigue leyendo

Provinciales

Secuestraron celulares y droga en dos allanamientos por microtráfico en Casilda

Los procedimientos fueron realizados este lunes por la Policía de Investigaciones y grupos tácticos de la Policía de Santa Fe. Por esta causa ya hay dos personas detenidas.

Publicado

el

por

La Policía de Investigaciones (PDI), junto a personal del Comando Radioeléctrico y el Grupo Operaciones Tácticas de la Policía de Santa Fe, realizaron este lunes dos allanamientos en la ciudad de Casilda en el marco de una causa por tenencia para comercialización de estupefacientes que lleva adelante la Unidad Especial de Microtráfico del Ministerio Público de la Acusación (MPA); por la que ya se encuentran detenidos Rodrigo Gabriel B. y Pablo Jesús M.

Los procedimientos, que se efectuaron en viviendas ubicadas en calles Vicente López al 1300 de barrio Yapeyú y Pueyrredón y Güemes de barrio Nueva Roma de Casilda, arrojaron como resultado el secuestro de 5 teléfonos celulares y poco más de 10 gramos de material estupefaciente.

Los allanamientos fueron realizados por el Departamento Operativo de la PDI, Región II, Distrito Casilda, junto a la Brigada de Microtráfico de PDI Venado Tuerto, por orden de la fiscal del MPA Casilda, Mayra Vuletic.

Las medidas fueron diligenciadas a partir de la causa en la que se investiga tenencia para la comercialización de estupefacientes, y por la que ya se encuentran detenidos Rodrigo B. y Pablo M.

La investigación está encuadrada en la Ley de Microtráfico, sancionada en diciembre de 2023 por la Legislatura provincial y promulgada por el gobernador Maximiliano Pullaro. Esta normativa habilita la intervención directa de la Policía provincial y del MPA en la persecución penal de delitos vinculados al narcomenudeo, una herramienta clave para desarticular redes de comercialización de estupefacientes y reducir los niveles de violencia asociados a estas economías ilegales.

Sigue leyendo

Provinciales

Santa Fe en Movimiento: historias que unen a 2.700 deportistas de todos los rincones de la provincia

Con más de 240 mil personas que participaron en las etapas previas y 2.750 competidores en la instancia final, el programa del Gobierno de Santa Fe integra deporte, educación e inclusión. Jóvenes, profesores y familias comparten cómo esta experiencia transforma vínculos y abre oportunidades.

Publicado

el

por

La emoción, el juego y la convivencia son protagonistas en la etapa provincial de Santa Fe en Movimiento, iniciativa de los ministerios de Educación e Igualdad y Desarrollo Humano del Gobierno Provincial que reúne a participantes de todas las edades y los 19 departamentos. El objetivo es claro: promover la actividad física, el trabajo en equipo y la integración a través de actividades educativas, deportivas y recreativas.

“El programa llegó a más de 240 mil personas en las etapas previas, y ahora tenemos las finales en Rosario, Santa Fe y Rafaela, con 2.750 competidores”, explica Adrián Alurralde, director provincial de Educación Física. Los clasificados formarán parte de la delegación que representará a la provincia en los Juegos Nacionales de Mar del Plata.

El subsecretario de Deportes, Fernando Maletti, destaca que “es una inversión del Gobierno santafesino que garantiza que santafesinos de distintas edades practiquen diversas disciplinas y se formen en valores que nos transmiten el deporte y la educación”.

De Villa Ocampo a Gobernador Crespo: la voz de los protagonistas

Liz Corgniali, jugadora del Club Bomberos Vóley de Villa Ocampo (General Obligado), habla de “una experiencia muy enriquecedora, que me permite crecer en el deporte que amo y conocer nuevas personas y ciudades”.

Lola Bulleri y Agustina Longarini, de 14 años, llegaron desde Coronel Arnold (San Lorenzo). “Lo mejor es hacer muchos amigos y disfrutar más allá del resultado”, dice Lola. Su compañera agrega: “Está buenísimo conocer gente nueva y vivir esto juntas”.

Desde el sur, Diego Di Paulo, profesor del Club Argentino de Firmat, señala que la competencia “cada año convoca a más participantes y abre oportunidades para clubes y escuelas”. También valora que “nos vincula con personas de todo el territorio provincial, generando amistades y mostrando nuestro trabajo”.

Anabel Magallan, del Football Club Recreativo Belgrano de Gobernador Crespo (San Justo), participa por primera vez y asegura que “es una experiencia inolvidable que nos impulsa a seguir creciendo”.

Deporte adaptado: inclusión en acción

Santa Fe en Movimiento también abraza disciplinas adaptadas, en las que la inclusión es más que una palabra.

Ornela Fleitas, jugadora de básquet adaptado de la ciudad de Santa Fe, celebra “conocer gente de distintos pueblos, que te entiende, te apoya y forma un gran equipo”.

Valentín Calvo, de 14 años, juega al goalball: “Es un deporte que se juega con los ojos vendados y una pelota con cascabel que hay que lanzar de arco a arco. Dejas de usar la vista y aprendés a confiar en el oído y el tacto. Es hermoso porque conocés personas increíbles”.
En María Susana (San Martín), Valentín Ruggeri comenzó el año pasado con tenis de mesa adaptado: “En 2024 perdí la final provincial; espero ganarla esta vez. Este espacio me divierte y me permite hacer lo que me gusta”.

El profesor Matías Miguel, de la Escuela Especial Nº 287 de Recreo (La Capital), lo resume así: “Es una oportunidad única para que nuestros alumnos participen en múltiples disciplinas, conozcan gente y recorran diferentes ciudades. Es una motivación constante y un programa que llega a todos los rincones de Santa Fe”.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.