CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

La provincia brindó detalles del Protocolo de Acción para el Sector Agroalimentario y anunció un acuerdo para favorecer el comercio digital

Publicado

el

El ministro Costamagna, junto a miembros de su gabinete, brindó detalles de cómo se viene monitoreando el funcionamiento del sector productivo santafesino.

En el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio y de las acciones para prevenir la propagación del Coronavirus, el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, junto a miembros de su gabinete, brindó detalles de los protocolos de actuación que la Provincia confeccionó para las actividades agroalimentarias que están exceptuadas de la cuarentena, y precisó cómo se viene monitoreando el funcionamiento del sector productivo.

Al respecto, Costamagna informó: “Se está avanzando en el proceso de cosecha, sobre todo la de soja, y se está trabajando con un protocolo sanitario que hemos desarrollado. El avance es normal, por lo que tenemos que esperar buenos rendimientos, salvo dificultades que puedan haber ocurrido en algunas instancias de producción”. Además, el ministro indicó que se lleva adelante la campaña de vacunación de la fiebre aftosa que, de ser necesario, SENASA prevé extender por 30 días más, o sea hasta fines de mayo.

“Por otro lado, se ha avanzado en las excepciones, puntualmente en empresas que se encuentran en procesos de reconversión productiva para la elaboración de instrumental médico y otras que se están poniendo en marcha en función a las últimas excepciones. Tienen que ver con la maquinaria agrícola, las curtiembres, la producción de colchones y empresas vinculadas al sector forestal. Por último, se ha avanzado en comercio interior, tanto en la descentralización del territorio de abastecimiento de alimentos en las góndolas, como así también en el cuidado de los precios. Este proceso, a través de municipios y comunas”, agregó.

Por su parte, el secretario de Agroalimentos, Jorge Torelli, brindó detalles de la elaboración de protocolos de consulta; se trata de un documento que contiene recomendaciones preventivas y medidas y planes de contingencia para ser aplicados en cosecha y acopio de granos, en la frutihorticultura, en la apicultura, los tambos, las plantas industriales de alimentos y el sector agropecuario en general. “Es un trabajo que se articuló con los ministerios de Agricultura y Ganadería de la Nación y de la provincia de Córdoba, el Conicet, la oficina de Seguridad Alimentaria de la Provincia de Santa Fe; y con el apoyo del Senasa, del Consorcio de Exportadores de Carnes, y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)”, explicó.

Además, informó que estará disponible en www.santafe.gob.ar, y que “en el caso que algún empresario o productor tenga dudas de cómo lo aplica a su producción, estarán los teléfonos de contactos de cada uno de los integrantes de la Secretaría de Agroalimentos para despejar todas las dudas”.

A su turno, el secretario de Comercio Exterior, Germán Burcher, manifestó que “desde la semana pasada, todas las empresas exportadoras pudieron empezar a hacer sus envíos al exterior. Hasta ese momento lo tenían autorizado solamente aquellas exceptuadas, como las alimenticias, y todo referido a la medicina e insumos hospitalarios”.

Asimismo, se presentó un acuerdo con el eCommerce Institute, organización sin fines de lucro de carácter regional que desarrolla y apoya la Economía Digital en los diferentes países de Latinoamérica. A partir del mismo, se realizarán capacitaciones orientadas a profesionalizar la gestión de los negocios online con acceso libre, sin cargo y 100% online en los sectores: venta de servicios por internet, moda, cosmética, consumo masivo, comercio minorista, turismo y hotelería.

En esa línea, indicó que “cuando nosotros comenzamos la gestión teníamos claro que el e-commerce iba a ser uno de nuestros pilares de trabajo; indudablemente la pandemia ha acelerado los procesos y esquemas de trabajo, y hace que muchas Pymes ya no puedan estar operando y abriendo sus locales comerciales. Empresarios y emprendedores que están en sus hogares nos llevaron a conjugar estos elementos e impulsar este programa”.

“La entrega de paquetería, logística y transporte son actividades que están autorizadas y, de esta manera, las empresas podrán comenzar a vender sus productos. Es un esquema de trabajo propuesto y llevado adelante en forma conjunta con la Secretaría de Comercio Interior. El objetivo es que estas empresas aprendan a comercializar sus productos a través de estas plataformas y así venderlos al exterior”, sostuvo.

Por último, el subsecretario de Comercio Exterior y Nuevas Tecnologías, Lucas Candioti, explicó que se está “poniendo a disposición de todos los empresarios, emprendedores y personas de la provincia contenidos y clases gratuitas y online sobre temáticas de venta de servicios, moda, cosméticos, venta masiva y minorista, turismo y hotelería”.

“También dentro del mismo convenio, se van a otorgar becas al 100 por ciento en cursos avanzados vinculados a las plataformas digitales. Esta es la primera de una serie de capacitaciones que vamos realizar para que todas las personas se puedan profesionalizar en este rubro en constante crecimiento. Bajo la iniciativa #YoMeProfesionalizoEnCasa el eCommerce Institute busca potenciar el conocimiento colaborativo y promover la profesionalización de la industria del eCommerce en el contexto de la pandemia”, finalizó.

Para más información visitar: https://ecapacitacion.org/yomeprofesionalizoencasa

Provinciales

Santa Fe ya capacitó a 116 localidades en caminos sustentables

La Provincia de Santa Fe avanza con una política pública pionera en el país que transforma la forma de intervenir los caminos rurales: ya capacitó a 270 actores de 116 localidades.

Publicado

el

por

A través del programa Caminos Sustentables, el Ministerio de Desarrollo Productivo impulsa una nueva lógica de gestión vial que combina planificación técnica, cuidado ambiental y participación territorial. “El objetivo es claro: garantizar accesos seguros y permanentes para la producción, la educación, la salud y la vida rural, dejando atrás décadas de mantenimiento improvisado y obras sin criterio”, afirmó el titular de la cartera productiva, Gustavo Puccini. 

Desde mayo, más de 270 actores locales -entre productores, operarios, presidentes comunales y equipos técnicos- participaron de las capacitaciones organizadas por la Secretaría de Infraestructura Productiva, alcanzando a 116 localidades en 13 departamentos. La meta es llegar a todo el territorio antes de octubre, consolidando una red provincial de infraestructura rural con mirada estratégica y arraigo territorial.

El programa, impulsado por la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro, propone formar equipos locales, incorporar criterios de sustentabilidad, mejorar el uso de los recursos y fortalecer la capacidad de respuesta de cada comuna. Las capacitaciones se desarrollan en encuentros teórico-prácticos de cuatro horas, con espacios de intercambio que permiten construir soluciones desde la experiencia de cada territorio.

“Esta política pública representa un cambio estructural en la forma de abordar los caminos rurales. Santa Fe marca el rumbo a nivel nacional, con una propuesta que combina alcance territorial, rigor técnico y visión de largo plazo”, señaló el secretario de Infraestructura Productiva, Federico Carballeira. Asimismo, el director provincial de Infraestructura Portuaria, Santiago Carloni destacó: “El desafío es construir una red sólida de gestión vial sustentable, donde cada territorio tenga las herramientas necesarias para impulsar su desarrollo productivo”.

La participación activa de Sociedades Rurales, Comités de Cuenca, Consorcios Camineros y la Dirección Provincial de Vialidad refuerza el carácter transversal del programa, que se enmarca en una visión del gobierno provincial: conectar producción, territorio y desarrollo, con obras que duren, que cuiden el suelo y que respondan a las necesidades de cada comunidad.

Cronograma

El cronograma de la actividad continua de la siguiente forma: 16/9 en Departamento Garay, 24/9 en San Martín, 29/9 en Iriondo, primera semana octubre en General Lopez, segunda semana de octubre en Caseros y aun por confirmar para ese mes, Rosario y San Lorenzo.

Sigue leyendo

Provinciales

Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones

Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.

Publicado

el

por

La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, y el diputado provincial Pablo Farías criticaron duramente la decisión del gobierno nacional de eliminar temporalmente las retenciones al agro y consideraron que, “además de ser una muestra absoluta de falta de previsibilidad, solo benefició a un puñado de empresas exportadoras, es decir, el eslabón más concentrado de la cadena que es el que compra granos a los productores; y en muchas ocasiones ni siquiera tienen la mercadería porque apenas presentaron una declaración jurada relativa a mercados futuros”.

Con el objetivo de aplacar las turbulencias financieras desatadas hace dos semanas, la gestión del presidente Javier Milei anunció el lunes 22 de septiembre la suspensión de las retenciones a la exportación de granos hasta el 31 de octubre, estableciendo un cupo de u$s7.000 millones para la registración de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) bajo un régimen diferencial. En menos 72 horas culminó la medida, que fue aprovechada solo por grandes exportadores.

“Venimos reclamando desde hace tiempo la eliminación de las retenciones agropecuarias en el marco de una política planificada, gradual y escalonada. Pero lo que hizo el gobierno nacional esta semana fue una medida intempestiva, no planificada, sin previsibilidad que perjudicó claramente a los pequeños y medianos productores, que ya habían vendido su cosecha y pagaron las retenciones, compraron maquinaria e insumos para la nueva campaña”.

“Se trató de una timba impositiva netamente electoralista porque estaba prevista hasta el 31 de octubre –apuntó García-, sin embargo solo tuvo una vigencia tres días, tras los cuales esos grandes acopiadores se quedaron con cerca de u$s1.500 millones a cambio de liquidar u$s7.000 millones y rescatar al gobierno de una crisis de reservas”.

Por su parte, Farías, candidato a diputado nacional por Provincias Unidas junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia, puso el foco en la necesidad de “una reforma tributaria profunda, que contemple una quita progresiva de retenciones como parte de un proyecto más grande que apunte a darle previsibilidad a toda la economía”.

“Es muy grave y muy malo lo que sucedió”, aseveró Farías y dijo: “Más del 75% de los productores ha vendido su producción con las retenciones vigentes porque se les dijo que ese era el esquema que se iba a mantener, que no iba a haber devaluación, y que no reservaran los granos porque las reglas no iban a cambiar. Fueron defraudados”, sostuvo el diputado y advirtió sobre “las sospechas que surgen acerca de cómo circuló esta información que benefició a unos pocos actores en millones y millones de dólares. Es otra sospecha que recae sobre el presidente de la Nación y su entorno”.

Sigue leyendo

Provinciales

Provincia informó el cronograma de pago de las pensiones sociales

El Gobierno provincial a través del Ministerio de Economía, abonará el total de las pensiones sociales el lunes 29 de septiembre.

Publicado

el

por

Los pagos de pensiones sociales (Ley N° 5110), Expresos por razones políticas (Ley N° 13.298), Madres de víctimas del terrorismo de Estado (Ley N° 13.330) y Excombatientes de Malvinas, serán abonados para el mes de septiembre, el lunes 29.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes10 horas atrás

Nueva fecha de la Liga Venadense

Cronograma de partidos de la Fecha 12 (Vuelta) en División “A”; Fecha 03 (Vuelta) de la Zona Campeonato “A; Fecha...

Locales11 horas atrás

Lluvia y mucho viento en Rufino

Desde anoche, personal municipal se encuentra trabajando en distintos sectores de la ciudad para despejar los árboles, ramas, cables y...

Locales11 horas atrás

Lluvia en Rufino y zona

Registro acumulado de precipitaciones de hoy 27/09 hasta las 8 hs.

Regionales13 horas atrás

Laboulaye celebrará sus 139 años

Los festejos serealizarán los días 11 y 12 de octubre.

Locales13 horas atrás

En el Rotary presentaron «Un año para la tierra»

El libro fue escrito por el profesor Lorenzo Pérez, y presentado el jueves pasado en la sede del Rotary de...

Provinciales13 horas atrás

Santa Fe ya capacitó a 116 localidades en caminos sustentables

La Provincia de Santa Fe avanza con una política pública pionera en el país que transforma la forma de intervenir...

Locales1 día atrás

Nueva donación del Rotary Club de Rufino al hospital local

El Rotary Club de Rufino volvió a mostrar su compromiso solidario con la comunidad al realizar una nueva donación de...

Locales1 día atrás

Festejos por el día de la primavera

Este martes, las personas que asisten a las actividades del Hogar de Día celebraron la llegada de la primavera con...

Nacionales1 día atrás

Misterio en Puerto Tirol: apareció chatarra espacial en un campo

Un objeto metálico cayó este jueves por la tarde en un campo del ex Campo Rossi, en la zona rural...

Locales2 días atrás

Trabajos de limpieza en toda la ciudad

Ayer, la Municipalidad continuó con los trabajos de limpieza en calles y espacios verdes de distintos sectores de la ciudad.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.