CONÉCTATE CON NOSOTROS

Regionales

La provincia asiste a los afectados por las precipitaciones que se registran desde el fin de semana

Publicado

el

La secretaría de Protección Civil puso en marcha el protocolo de alerta en localidades del centro y sur de la provincia. El gobernador Lifschitz se comunicó con los mandatarios de municipios y comunas afectadas.

La secretaría de Protección Civil del Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado implementa desde un protocolo especial de alerta en toda la provincia en respuesta al informe del Servicio Meteorológico Nacional que pronosticaba lluvias y tormentas en el sur y centro de Santa Fe.

Desde el jueves pasado, la secretaría dio aviso a todos los organismos intervinientes en emergencias para que efectúen las previsiones pertinentes, así como también se contactó a las autoridades locales con el mismo fin. También se implementó el sistema de monitoreo permanente, a través de los distintos medios (imágenes satelitales, imágenes de radar, y comunicación directa con autoridades y referentes de cada localidad) con el objetivo de tener el seguimiento y cobertura de los eventos en todo el territorio provincial.

Al día de hoy, la secretaría de Protección Civil coordina acciones con las áreas intervinientes, con especial énfasis con los ministerios de Desarrollo Social, de Salud y de Infraestructura y Transporte, contando con las recomendaciones e información de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV).

De este modo, y a partir de la emisión de diferentes alertas meteorológicos y avisos a corto plazo emitidos por el Servicio Meteorológico Nacional para la provincia de Santa Fe en sus distintas zonas, se iniciaron los protocolos pertinentes.

>>> Departamento General López:
María Teresa: el fluido eléctrico se encuentra interrumpido. Se formó el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) en la comuna encabezado por el director provincial de Protección Civil Zona Sur, Aldo Fabucci, y la presidente comunal, María Cristina Gómez.

Personal técnico del Ministerio de Infraestructura y Transporte informa que el canal sur sufre algún deterioro menor. Los canales funcionan, aunque al límite.

En el caso de registrarse más precipitaciones, se afectaría el casco urbano, por lo que se prepara la escuela con baño y cocina para evacuar unas 40 familias. Hasta el momento hay una familia evacuada y 10 autoevacuadas.

Se asiste con bolsas para defensa y nylon para tapar los muebles, colchones, frazadas, chapas y bolsones de comida. Además, se coordina un fuerte trabajo de los bomberos de asistencia a las familias con defensas de bolsas de arena en los domicilios. El nivel del agua subió por el desagote de los campos.

Cafferata: la localidad se vio afectada por un fuerte temporal de lluvia y ráfagas de viento que provocó la caída de muchos árboles y columnas de servicios. La Empresa Provincial de Energía (EPE) está realizando el corte total del suministro eléctrico. No se registran daños en viviendas. Trabajan en conjunto la Policía y la Comuna. También se interrumpe el paso por la ruta 15 que comunica Cafferata con Chañar Ladeado por la caída de árboles sobre la calzada.

Sancti Spiritu: cayeron 110 milímetros de agua que dejaron como resultado la zona rural afectada y anegamiento del casco urbano.
Santa Isabel: se registraron personas autoevacuadas y la zona más afectada por el agua fue la entrada al pueblo.

Carreras y Labordeboy: se registraron 100 milímetros.

Chobet: se registran campos inundados.

Elortondo: cuatro casas padecen ingreso de agua.

Diego de Alvear: hubo dos familias autoevacuadas.

Murphy: se registran campos inundados debido a que el agua drena a la localidad.

Firmat: hubo lluvia durante toda la noche y se registraron dos casas con voladuras de techo cuya situación se está atendiendo.

Villa Cañas: se registra un corte casi total sobre la Ruta Provincial Nº 94.

>>> Departamento Rosario:
Álvarez: la mitad de pueblo se encuentra aislada por la crecida del canal local. Se dificulta la evacuación debido a la correntada de agua en las calles. En algunas viviendas ingresó agua hasta un metro de altura. El cuartel de Bomberos Voluntarios fue evacuado por ingreso de agua. El secretario de Protección Civil, Marcos Escajadillo, llegó hasta la localidad para conformar el Centro de Operaciones de Emergencia y coordinar las acciones de respuesta. Se convocó a la Brigada Provincial de Recate Acuático de Bomberos Voluntarios que efectuó el rescate de una persona con lesiones en una pierna que se encontraba dentro de su vivienda inundada y se la trasladó al Samco local.

Al momento de emisión del presente informe hay 100 evacuados distribuidos en tres centros. De mejorar las condiciones del tiempo, los mismos irán regresando a sus viviendas. Se coordina la asistencia del Estado provincial con colchones, frazadas, alimentos, bolsas y nylon. Las áreas pertinentes del Ministerio de Salud trabajan en el lugar.

Pérez: ante el anegamiento de los barrios La Palangana y 52 Viviendas se asiste con alimentos, bolsas, la puesta en funcionamiento de una electrobomba de 1.200.000 litros/hora y se reforzó con otra de menor porte.

Arroyo Seco: ocho personas del barrio Ombú permanecen evacuadas en el complejo Los Tiburones. Las estimaciones indican que el número de evacuados puede llegar a 50. Se encuentran anegados dos barrios cuyos vecinos se resisten a la evacuación, por lo que se monitorea y coordina la asistencia con colchones, frazadas y alimentos por parte del gobierno provincial.

Acebal: el domingo se registraron 250 milímetros que inundaron algunas viviendas con agua de cloaca. El camino que va desde el Cementerio hasta la ruta 14 se encuentra completamente anegado. No se registran evacuados. Se repartieron bolsas de arena.

Albarellos: el casco urbano no presenta problemas. Una sola vivienda registró entrada de agua pero el nivel ya descendió. El camino hacia la localidad de Uranga se encuentra interrumpido.

Fighiera: una gran masa hídrica baja de los campos pero, hasta el momento, se encuentra controlada la situación en el casco urbano.

General Lagos: el casco urbano presenta caída de árboles y voladura de estructuras metálicas que afectaron a una vivienda. En tanto se registran siete casas con voladura de techos. Se coordina la asistencia con chapas. No hay evacuados.

Piñero: ocho viviendas sufrieron el ingreso de agua pero no se registran evacuados.

Pueblo Esther: el arroyo se encuentra al límite de su capacidad. Se evalúa la posibilidad de acercar una bomba extractora pero solo preventivamente, ante el posible desborde de canales.

Villa Amelia: en el sector oeste, el agua ingresó en 150 viviendas. Diez personas fueron evacuadas en el hospital local y se estima que otras tantas se autoevacuaron.

Zavalla: la Ruta 33 presenta mucha agua y debió ser interrumpida la circulación en varios sectores.

>>> Departamento Constitución:
Pavón y Empalme Villa Constitución: sin evacuados hasta el momento. Desbordaron los arroyos Pavón y Constitución. La Ruta 21 se encuentra interrumpida por agua sobre la calzada. El acceso a Empalme por ruta 90 también está cortado.

Villa Constitución: en algunos barrios del casco urbano se observa agua en las calles pero no se registran evacuados.

Coronel Bogado: tránsito asistido por Ruta 90 hasta la altura de Santa Teresa, donde se encuentra interrumpido por agua sobre la calzada.

>>> Departamento San Martín:
Casas: cayeron 80 milímetros y la localidad se encuentra sin fluido eléctrico.

Crispi, Carlos Pellegrini, Las Petacas, Centeno y Castelar: se registraron entre 70 y 90 milímetros.

San Martín de las Escobas: llovieron 120 milímetros. Funciona una bomba de bajo levante drenando por sobre la Ruta 34, que tiene media calzada cortada.

Piamonte: se registraron 100 milímetros. El canal Sur se encuentra al tope de su capacidad.

El Trébol: se registraron 140 milímetros. Hay agua sobre las rutas 13 y 40s.

>>> Departamento Castellanos:
María Juana: cayeron 115 milímetros. Se encuentra conectada la bomba por agua en patios y calles. No hay agua en los domicilios.
Zenón Pereyra y Esmeralda: se registraron 100 milímetros.

Colonia Margarita: la situación se encuentra controlada y no hay evacuados. La comunicación se realiza por WhastApp ya que la localidad no tiene señal telefónica.

Eustolia: es asistida con agua potable y víveres ya que la localidad se encuentra inundada y los habitantes se niegan a dejar sus viviendas.

>>> Departamento San Jerónimo:

San Genaro: entre el domingo y el lunes se registró un total de agua caída superior a los 214 milímetros.

Centeno: un rayo ocasionó daños en el edificio de la iglesia local.
Larrechea: se cayó el techo del galpón comunal.

Puerto Gaboto: se produjo la voladura de techos de tres viviendas por lo que desde el gobierno provincial se asiste con chapas.

>>> Departamento Las Colonias:
Desde San Jerónimo Norte, aguas abajo, se instaló en la localidad de Las Tunas una bomba para acelerar la evacuación de aguas en planta urbana. No se registra agua en domicilios por lo que se toman medidas preventivas.

ASISTENCIA CONTINUA
El gobernador de la provincia, Miguel Lifschitz, se comunicó con los intendentes y presidentes de comuna afectados por las lluvias para conocer las necesidades de cada una de las localidades.

Ante este panorama, desde el gobierno provincial se continúa con la asistencia de las localidades afectadas a través de monitoreo permanente de la evolución de los fenómenos meteorológicos. Además, sigue vigente el alerta Nº 11 para el centro-norte de la provincia.

INFORME DEL SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL
Las mencionadas acciones se llevaron adelante en respuesta al informe del Servicio Meteorológico Nacional que pronosticaba que “a partir del jueves 22 y al menos hasta el lunes 26 inclusive, la zona central del país será afectada por lluvias y tormentas con períodos de mejoramientos temporarios. Se estiman valores de precipitación acumulada entre 40 y 80 milímetros esperándose los valores más importantes durante el día 25 de diciembre en el sur y centro de Santa Fe”.

Regionales

Di Gregorio y Poleri anunciaron el avance de la nueva pileta de Teodelina y la creación de un parque acuático

La senadora provincial Leticia Di Gregorio anunció, junto al intendente Joaquín Poleri, que la nueva pileta – una de las más grandes de Sudamérica – de Teodelina supera el 80% de avance y que el complejo incorporará un parque acuático. El proyecto, ejecutado con fondos cedidos por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, avanza con ritmo sostenido y marcará un antes y un después en la infraestructura turística y deportiva de la región.

Publicado

el

por

Durante las últimas semanas, la obra ingresó en una etapa clave con la llegada de camiones de hormigón para completar una de las alas del solárium, que contará con amplios sectores laterales y reposeras. “La pileta nueva de Teodelina se construye sobre la estructura de la antigua, aprovechando esa base pero resignificando completamente el espacio. Es una obra desde cero que muestra lo que se puede lograr con planificación y trabajo conjunto”, destacó Di Gregorio.

Según explicó la legisladora, “solo restan tareas de pintura y la rampa de acceso para personas con discapacidad. También se agregaron nuevas bombas y un sistema de desagüe que permite vaciar la pileta en pocas horas sin necesidad de corriente eléctrica. Estimamos que todo estará listo para inaugurar el 20 de diciembre para que los vecinos puedan disfrutarla este verano”, adelantó.

Parque acuático único en la región

Además de la pileta principal, el proyecto incluye la creación de un parque acuático que ya está en su etapa final de fabricación en Rosario, a cargo de la empresa Green Juegos. “El parque está prácticamente listo y en los próximos días comenzarán las tareas de montaje de las bases. Va a ser un espacio único en la región”, aseguró Poleri.

El diseño contempla dos áreas bien diferenciadas: una con temática de castillo medieval que se ubicará en la parte profunda de la pileta, y otra especialmente pensada para los más chicos, en una pileta independiente que reemplazará a la anterior de niños. Allí se instalarán juegos interactivos que lanzan chorros de agua, un balde basculante, un barco pirata encallado y palmeras que funcionan como aspersores.

“El objetivo es que las familias de Teodelina y toda la región cuenten con un espacio recreativo de primer nivel, que combine diversión, seguridad y atractivo turístico”, subrayó el intendente.

Además, destacó el impacto local del proyecto: “Esta intervención ordena y potencia un espacio clave de la ciudad, suma servicios, genera movimiento en la temporada y fortalece nuestra identidad como destino turístico”.

Finalmente, aclaró: “Estamos en la etapa final de una obra que transforma un emblema de Teodelina. Una de las piletas más grandes y convocantes de Sudamérica está casi lista, y el parque acuático será el complemento perfecto para inaugurar un nuevo capítulo en la vida recreativa de la localidad”, completó Poleri.

Sigue leyendo

Regionales

33° Edición de la Expo Holando en Coronel Charlone

El sábado 8 de noviembre se realizó el acto de apertura oficial de la 33° Edición de la Expo Holando en Coronel Charlone, presidido por el intendente interino Oscar Trojaola y el integrante de la comisión organizadora, Edgardo Pironello, quienes destacaron el valor de esta tradicional celebración para la comunidad.

Publicado

el

por

La exposición, desarrollada durante todo el fin de semana, incluyó muestra de reproductores, venta de toros, charlas técnicas, concurso de asadores y un cierre artístico con Miguel “Conejito” Alejandro y Banda XXI, que convocó a gran cantidad de público.

Durante el acto, Pironello destacó que la Expo Holando “no es solo una exposición, es el reflejo de nuestra identidad charlonense y la capacidad de nuestra comunidad para unirse y construir un futuro próspero”.

Por su parte, el intendente interino Oscar Trojaola subrayó “el trabajo de la gente de campo en preparar los animales y poder hacer la presentación. Esto lleva mucho tiempo. Por eso es que todos, las instituciones, las escuelas, el público, tienen que seguir apostando.”

Desde su reanudación en 2009, la Expo Holando se consolida como un símbolo de la identidad productiva y comunitaria de Coronel Charlone, destacando el compromiso de instituciones, productores y vecinos.

Sigue leyendo

Regionales

El Ministerio de Salud puso en marcha el Laboratorio del Samco de Elortondo y anunció la construcción del nuevo edificio del hospital

Con una inversión provincial de más de 45 millones de pesos, el nuevo servicio permitirá realizar prácticas bioquímicas en el propio efector y beneficiará también a santafesinos de otras localidades vecinas que antes se tenían que trasladar a Venado Tuerto.

Publicado

el

por

La red provincial de laboratorios cuenta con 97 servicios que realizan prácticas bioquímicas en toda la provincia de Santa Fe, a partir de la puesta en marcha del Laboratorio del Samco de Elortondo, una incorporación que permitirá fortalecer la red pública de diagnóstico y atención en el Departamento General López. La ministra de Salud, Silvia Ciancio, recorrió el efector este viernes para observar su funcionamiento y en ese marco anunció la construcción del nuevo edificio del hospital.

La actividad contó también con la participación de la senadora departamental Leticia Di Gregorio, la presidenta comunal María Isabel Bosco; el secretario de Gestión y Fortalecimiento Institucional, Gonzalo Chiesa; y la directora del Samco Ivana Chiesa, entre otras autoridades.

El nuevo servicio permitirá realizar en Elortondo prácticas bioquímicas del primer nivel de atención y, de manera progresiva, ampliará su alcance a usuarios de los sistemas públicos de Chapuy, Carmen, Chovet y Melincué, evitando traslados innecesarios hacia efectores de mayor complejidad.

A través de licitaciones públicas, la provincia invirtió $ 45.005.689 en equipamiento que incluye autoanalizadores para estudios de hematología y química sanguínea, microscopio, sistemas de preparación de muestras, material de precisión y complementos descartables. “En un momento tan complejo, en lo social y en lo económico, estas decisiones expresan una definición política del gobernador Maximiliano Pullaro y también ética sobre dónde se invierten los recursos públicos. Tenemos la obligación moral de distribuirlos de la forma más justa posible en esta provincia que es enorme”, expresó Ciancio, y agregó: “Así como completamos el mapa provincial con hospitales de alta complejidad como el que vamos a inaugurar en Rafaela, necesitamos fortalecer la red de atención primaria. Y este laboratorio, pensado para toda la microrregión, es un paso en ese sentido”.

Durante el acto, la ministra anunció además la construcción de un nuevo edificio para el hospital, obra ya aprobada en el marco del plan provincial de infraestructura sanitaria.

“Elortondo y toda la región merecen un hospital nuevo, este laboratorio y todo lo que podamos sumar. Es un compromiso de esta gestión para que se finalice en 2027”, afirmó.

Por su parte, la senadora Leticia Di Gregorio celebró la puesta en marcha del servicio: “Vivimos un momento muy emocionante junto a la ministra de Salud. Este laboratorio viene a resolver un problema histórico y a dar respuesta no solo a Elortondo sino a toda la microrregión. Es una noticia importantísima para el Departamento, que se concreta gracias a la decisión del gobernador y al trabajo del equipo de Salud”.

En tanto, el secretario de Gestión y Fortalecimiento Institucional, Gonzalo Chiesa, destacó el proceso que permitió concretar el proyecto. Recordó que “esta idea nació en 2021, en plena pandemia, cuando el acceso a laboratorios públicos se interrumpió de manera intempestiva para esta región. En 2023, pudimos retomarlo con esta gestión porque sabíamos que Elortondo tenía esta necesidad, pero también el equipo de trabajo para sostener el servicio. En menos de un año podemos cortar la cinta de manera simbólica, pero para nosotros más que un corte es una apertura. Una apertura a la accesibilidad y al derecho a la salud, que es lo que caracteriza a este Gobierno y a este Ministerio en particular”.

Un equipo comprometido

La directora del Samco remarcó la importancia del logro: “Después de tanto tiempo y esfuerzo, hoy tenemos un laboratorio propio que nos permite dar respuesta desde el sistema y fortalecer la red. Pudimos hacer pruebas, comprobar su funcionamiento y ver que la respuesta es excelente. Es un lujo contar con estos equipos y con este plantel comprometido”.

Finalmente, la bioquímica Yamile Savaretti subrayó el impacto directo para la comunidad. Señaló que “antes, los pacientes sin cobertura debían viajar a Venado Tuerto para hacerse los análisis, con el gasto y la demora que eso implicaba. Ahora podemos resolver las urgencias en el momento y las rutinas en pocos días. Para los estudios de alta complejidad podemos hacer las extracciones acá y enviar las muestras, de modo que los vecinos ya no tienen que trasladarse”.

La actividad contó con el acompañamiento del equipo del Samco, el secretario de Vinculación Regional, Roberto Vergé; el subsecretario de Gestión Territorial Sur Marcelo Krenz; los directores de la Red de Laboratorios, Eduardo Anchart; de la Región de Salud Nodo Venado Tuerto, Joaquín Sánchez de Bustamante; de Arquitectura, Lisandro Vaccaro; el presidente comunal electo, Angelo Yocco; integrantes de instituciones locales, entre otros.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes16 minutos atrás

Fin de semana a puro tenis en la región

El tenis tuvo una intensa actividad durante el fin de semana, donde Rufino fue sede de una nueva fecha del...

Locales2 horas atrás

Encuentro de Ajedrez en Venado Tuerto

Este sábado, los alumnos del Taller de Ajedrez viajaron junto a la profesora Claudia Bucci a Venado Tuerto para participar...

Nacionales3 horas atrás

Comprar Bitcoin en Argentina: métodos de pago, límites y tiempos de operación

Si estás evaluando comprar Bitcoin en Argentina, conviene entender primero cómo vas a fondear la cuenta, qué límites aplican según...

Regionales3 horas atrás

Di Gregorio y Poleri anunciaron el avance de la nueva pileta de Teodelina y la creación de un parque acuático

La senadora provincial Leticia Di Gregorio anunció, junto al intendente Joaquín Poleri, que la nueva pileta - una de las...

Regionales3 horas atrás

33° Edición de la Expo Holando en Coronel Charlone

El sábado 8 de noviembre se realizó el acto de apertura oficial de la 33° Edición de la Expo Holando...

Locales4 horas atrás

Viví una experiencia única en la Expo Rufino

Llega el planetario móvil Estrella del Plata con una propuesta en 360° para toda la familia!

El Campo5 horas atrás

Cuesta más de US$1 millón

Llegó al país el tractor considerado el más grande del mundo.

El Campo5 horas atrás

Contrapunto entre el gobierno provincial y el nacional por las tareas ante las inundaciones en Buenos Aires

A casi una semana de la conferencia de prensa del jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y la ministra de Seguridad,...

Nacionales5 horas atrás

Calendario de pagos

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de las Pensiones No Contributivas, jubilaciones...

Provinciales5 horas atrás

La Defensoría del Pueblo analizó el impacto de la nueva Constitución provincial en su rol institucional

La sede rosarina del organismo fue escenario de una charla con la participación de los convencionales constituyentes Lucas Incicco, Lionella...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.