CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

La provincia aplicó más de 300 mil dosis de vacuna antigripal

Publicado

el

Además, se tomaron medidas de prevención ante la circulación de virus respiratorios.

El Ministerio de Salud provincial, a través de la dirección de Prevención y Promoción, indicó que, a la fecha, se llevan aplicadas 305.198 dosis de vacuna antigripal a personal de salud, mayores de 65 años, embarazadas, puérperas, niños menores de 2 años y al grupo comprendido entre los 2 a 64 años con factores de riesgo.

Al respecto, la directora de Epidemiología, Carolina Cudos, señaló que “se encuentran circulando en toda la provincia virus respiratorios, sincicial respiratorio (VSR), adenovirus y parainfluenza, apareciendo en las últimas dos semanas la circulación del virus de la Influenza B e Influenza A H1N1, no presentando a la fecha fallecidos por influenza”.

“A excepción de un paciente ambulatorio de unidad centinela, todos los casos positivos para influenza, internados graves, pertenecen a grupos de riesgo para la enfermedad y no se habían colocado la vacuna antigripal en 2018”.

VACUNACIÓN
“A pesar de haber alcanzado buenas coberturas de vacunas en personal de salud, personal esencial y mayores de 65 años, reforzamos la importancia de vacunar a los grupos de riesgo, ya que el virus continua circulando en la provincia. Es de destacar que la población de embarazadas se vacunó el 50% y los niños de 6 meses a 2 años, un 65%”, sostuvo Cudos.

Ante ello, recordó “la insistencia por parte del Ministerio, de que los que pertenecen a grupos de riesgo concurran a vacunarse, ya que está garantizada la provisión de dosis en todos los efectores en forma gratuita y así poder evitar las complicaciones por gripe”.

“La vacuna frente a la gripe de temporada protege contra tres virus de influenza, en este caso contra el virus H1N1, H3N2 y de influenza B. La protección se obtiene generalmente en 2 a 3 semanas y la inmunidad dura de 6 a 12 meses. Las personas con riesgo alto de contraer gripe (niños, ancianos y personas con ciertas afecciones) también deberían recibir la vacuna neumocócica”, puntualizó la responsable de Epidemiología.

Asimismo, manifestó que “la vacuna contra la gripe no brindará protección contra las enfermedades respiratorias que no son causadas por los virus de la gripe”.

RECOMENDACIONES
>> Fortalecer la lactancia materna.

>> Tener el esquema de vacunación al día: los niños menores de los 2 años deben recibir las vacunas BCG y anti-Hepatitis-B (al nacer), salk/ Sabin, pentavalente, antineumocócica 13 valente, rotavirus, meningococo, triple viral, anti Hepatitis-A, varicela y entre 6 meses y 2 años 2 dosis de vacuna antigripal.

>> Generar ambientes libres de tóxicos y evitar el humo de cigarrillo que disminuye el funcionamiento de las defensas del aparato respiratorio en los niños más pequeños. Cuidar el aire interior de las viviendas, por eso evitar el humo de leña.

>> Ventilar las habitaciones.

>> Lavarse frecuentemente las manos al regresar a la casa luego del trabajo, escuela o salidas.

>> Evitar llevar los niños a ambientes cerrados con mucha gente, en estos espacios se favorece el contagio de infecciones respiratorias.

>> Consultar inmediatamente si el niño está enfermo, no dejar de amamantarlo, bajarle la fiebre con paracetamol y concurrir a un efector cercano al domicilio.

>> Prestar atención a los “signos de alarma”, es la mejor manera de detectar y tratar a tiempo las infecciones respiratorias, impidiendo que se agraven.

>> Si un niño presenta fiebre alta, respiración con pausas y agitación; esta pálido, decaído, adormecido y no tiene hambre, es necesario llevarlo sin demora al centro de salud más cercano a su domicilio.

>> Todos los niños mayores de 6 meses y menores de 2 años deben vacunarse contra la gripe de temporada tan pronto como la vacuna esté disponible.

>> Si un niño recibe la vacuna contra la gripe por primera vez, necesitará 2 dosis, con un intervalo de cuatro semanas.

>> Las embarazadas presentan mayor riesgo de enfermedad grave y muerte y puede producir complicaciones como muerte fetal, neonatal, parto prematuro y bajo peso al nacer. El riesgo es el mismo durante todo el embarazo. La transferencia de defensas al recién nacido por la madre vacunada durante el embarazo, le brindarían protección durante los primeros meses de vida.

GRIPE
La gripe en personas sanas produce cuadros que pueden ser leves o moderados y en general se resuelven en una semana. No hace falta realizar estudios de laboratorio, solo frente a la sospecha por los síntomas el médico indicará el tratamiento más adecuado. En algunos casos puede complicarse siendo la neumonía el cuadro más frecuente.

Los síntomas de todas las gripes son similares: fiebre o sentirse afiebrado/con escalofríos; tos y/o dolor de garganta; dolores de cabeza y/o de cuerpo; cansancio; algunas personas pueden tener vómitos y diarrea, aunque esto es más común en los niños que en los adultos.

NEUMOCOCO
Para los neumococos se dispone de 2 vacunas, por lo que se debe concurrir al centro de salud u hospital más cercano donde se verificará cuál vacuna deben recibir. La inmunización es gratuita para estos grupos.

Las infecciones por el neumococo ocurren durante todo el año, con mayor frecuencia durante los meses de invierno, siendo este el agente que más usualmente complica las infecciones virales como gripe, ocasionando neumonías, meningitis, infección en la sangre e inflamación del oído.

Dependiendo del lugar en el que se declaren los síntomas, la enfermedad neumocócica puede adquirir una u otra denominación, pero en todos los casos se esconde una bacteria llamada Streptococcus pneumoniae (neumococo).

La neumonía neumocócica (infección del pulmón) es la forma grave más común de la enfermedad y se caracteriza por la presencia de fiebre y escalofríos, tos, respiración rápida o dificultad para respirar y dolor en el pecho.

A pesar de que podemos contraer la enfermedad neumocócica, ésta es más común en niños menores de 2 años y en personas mayores de 65 años, como así también en aquellos con ciertas condiciones de salud de alto riesgo similares a las que predisponen a la gripe, como enfermedades renales, cardíacas o pulmonares crónicas, personas diabéticas, con sistemas inmunológicos debilitados, fumadoras y en quienes no poseen bazo.

Provinciales

Microtráfico: derribaron el cuarto búnker de drogas en Frontera

Fue este jueves en calle 96, entre calles 9 y 11. En el lugar, en el que no vivía ninguna familia, era utilizado exclusivamente para la venta y consumo de estupefacientes y estaba relacionado a homicidios recientes. La medida se enmarca en las acciones del Gobierno Provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables.

Publicado

el

por

El ministro de Justicia y Seguridad de la Provincia de Santa Fe, Pablo Cococcioni, supervisó este jueves el derribo de un puesto de venta de estupefacientes en calle 96, entre calle 9 y 11, en la ciudad de Frontera. En el lugar no vivía ninguna familia sino que era utilizado exclusivamente para la venta y consumo de estupefacientes.

La medida fue dispuesta por la Justicia en el marco de una causa por microtráfico priorizada por el Equipo de Microtráfico de la Fiscalía General, que encabeza Franco Carbone; y solicitada por el fiscal Carlos Vottero, quienes estuvieron presentes en el lugar junto a la secretaria de Gestión Institucional del Ministerio de Justicia y Seguridad, Virginia Coudannes; y al subsecretario de Análisis Criminal de la provincia, Sebastián Montenotte, entre otros funcionarios.

Política de Estado

Al respecto, Montenotte destacó que este operativo “es el cuarto derribo en la ciudad de Frontera, en el marco de una política de Estado que tiene que ver con el trabajo mancomunado, entre el MPA, el Ministerio de Seguridad, la PDI y las fuerzas de seguridad; y que contó con acompañamiento Legislativo” cuando se sancionó la ley de Microtráfico en la provincia, que prevé “la desafectación de los inmuebles que se usan como puntos de venta de estupefacientes”.

En cuanto al domicilio derribado, explicó que “en una audiencia que se llevó adelante el miércoles, a cargo de la fiscal Fabiana Bertero, se pidió destruir este inmueble donde se comercializaban drogas”. Este punto de venta fue allanado cuatro veces y ha generado no solo delitos de comercialización de estupefacientes, sino también varios homicidios. “Además, no tenía condiciones de habitabilidad y las veces que estuvimos presentes haciendo el reconocimiento previo, vimos que había sido usado como lugar para venta”, concluyó Montenotte.

Narcomenudeo

La inactivación de estos puntos de venta forma parte de las medidas contempladas en la Ley de Microtráfico, aprobada en los últimos días de 2023 por la Legislatura provincial. Esta normativa establece que los fiscales del MPA deben investigar los delitos vinculados al “narcomenudeo”, que antes eran competencia exclusiva de la Justicia Federal.

Sigue leyendo

Provinciales

Vialidad Nacional realiza bacheos de transitabilidad sobre RN 33 entre Zavalla y Casilda

Vialidad Nacional, con personal y equipos del 7º Distrito Santa Fe, ejecuta esta semana trabajos de transitabilidad en la Ruta Nacional 33, entre Zavalla, Pujato y Casilda.

Publicado

el

por

Los procedimientos de bacheo preventivo incluyen el fresado de los desprendimientos y deformaciones de la calzada, el riego con emulsión asfáltica y la colocación de concreto asfáltico caliente para su compactación. Durante las intervenciones se produce la reducción de un carril, con paso alternado de a una mano por vez. Colabora en el ordenamiento de la circulación la comuna de Pujato.

El mantenimiento sobre RN 33 se integra a similares tareas en ejecución sobre RN 178, también concretadas con personal y equipos de Vialidad Nacional.

Sigue leyendo

Provinciales

Pullaro: “Trabajamos mucho para invertir recursos propios que potencien a nuestros sectores productivos”

El gobernador de Santa Fe y su par de Córdoba, Martín Llaryora, expusieron en el panel “La visión de la política” de Experiencia Idea Rosario. El mandatario cordobés remarcó que “el costo de logística en Argentina es un tema central que tenemos que abordar” y llamó a “construir un espacio de sensatez para salir de la dualidad”.

Publicado

el

por

Los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y de Córdoba, Martín Llaryora, participaron este martes de Experiencia Idea Rosario, donde intervinieron en el panel “La visión de la política”, desarrollado en la Bolsa de Comercio de Rosario.

Pullaro destacó que, en un momento económico difícil para el país, resulta clave apostar al desarrollo productivo y a la articulación entre el sector público y privado, con el objetivo de posicionar a Santa Fe “en el lugar que se merece”. Recordó que su gestión fortaleció el Ministerio de Desarrollo Productivo incorporando áreas como logística, puertos, aeropuertos, energía renovable y la Empresa Provincial de la Energía, al considerarlas estratégicas para el crecimiento.

El mandatario provincial sostuvo que la provincia tiene la oportunidad de ser eficiente para invertir en minería, energía, gas y petróleo, con un plan claro sobre qué hacer y qué defender. “Nuestro aliado es el sector privado y nosotros somos campo, industria y logística. Por eso hemos trabajado muy fuerte para tener una inversión con recursos propios en una Argentina que no invierte en obra pública”, afirmó.

También subrayó que mejorar rutas, reducir costos logísticos y contar con un sistema energético más robusto permitirá que la industria santafesina alcance su máximo potencial, sumando conocimiento y universidades públicas. Sin embargo, advirtió que “a veces sentimos que el país no mira a este interior productivo”.

En cuanto a la situación económica, Pullaro observó que si bien se corrigieron variables macroeconómicas, los recursos “no le están llegando a la gente” ni se concretaron las inversiones esperadas. Señaló que la paz social está siendo sostenida por los gobernadores, pese a que los recortes de los últimos 20 meses fueron los más altos de la historia provincial. “Sin embargo, seguimos invirtiendo porque es posible tener un Estado eficiente, que puede bajar los gastos y, al mismo tiempo, tener un plan muy claro hacia dónde ir: la generación de empleo y el crecimiento económico”, concluyó.

Interior productivo

Llaryora planteó que gobernar implica generar trabajo, tarea que -dijo- no es sencilla. Explicó que en Córdoba el sector público y privado trabajan en conjunto y que la provincia cuenta con una ley de promoción industrial.

El gobernador cordobés subrayó que disponer de parques industriales exige condiciones básicas como gas, agua y logística, y que la infraestructura es hoy un punto central en la discusión nacional. “Los que son industriales, empresarios y los que son del interior, sin rutas no llegan a un lugar. Sin desarrollo logístico no podemos ser competitivos. Para eso necesitamos que avance rápido la hidrovía y tener un plan ferroviario”, indicó. Añadió que la competitividad se ve afectada por el costo del transporte por camión. “El costo de logística en Argentina es un tema central que tenemos que abordar. Por eso, y por tantos tema que el país debe corregir, apelamos a construir un espacio de sensatez para salir de la dualidad”, finalizó.

El panel fue moderado por el director ejecutivo de la Bolsa de Comercio de Rosario, Javier Cervio. Participaron también el presidente de la entidad, Miguel Simioni; el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini; la subsecretaria de Región Centro e Integración Regional de Santa Fe, Claudia Giaccone; y el secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales de Córdoba, Carlos Massei; entre otras autoridades.

Experiencia Idea Rosario
Experiencia Idea Rosario reúne a dirigentes empresariales y políticos para debatir los desafíos y oportunidades para el desarrollo de la Región Centro. Es una jornada clave para anticipar tendencias, conectar con líderes y conocer las propuestas del 61° Coloquio de Idea.

Sigue leyendo

Últimas noticias

El Campo9 horas atrás

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

Argentina se encamina a lograr una excelente campaña de trigo con un 62% del área nacional de 6,70 millones de...

Regionales9 horas atrás

Hoy comienza Expovenado: primera de cuatro jornadas a pura actividad

Desde temprano, el predio de la Sociedad Rural Venado Tuerto recibe a productores, profesionales, técnicos e instituciones para una programación...

Provinciales10 horas atrás

Microtráfico: derribaron el cuarto búnker de drogas en Frontera

Fue este jueves en calle 96, entre calles 9 y 11. En el lugar, en el que no vivía ninguna...

Sin categoría1 día atrás

Servicios para el fin de semana

El viernes es día no laborable.

Sin categoría1 día atrás

Di Gregorio: gracias a nuestros insistentes reclamos forzamos a Vialidad Nacional a reparar la ruta 33

El pasado 12 de agosto, el Juzgado Federal de Venado Tuerto convocó a una audiencia de mediación entre la senadora...

Locales1 día atrás

Trabajo en conjunto para avanzar en educación

El Intendente Natalio Lattanzi firmó el convenio con el Gobierno de la Provincia de Santa Fe para la construcción de...

Locales1 día atrás

Iniciarán las obras de mejoras en los CAPS de Rufino

En los próximos dias, comenzarán los trabajos en el CAPS “Ángel Bulgheroni”. En esta primera etapa, se invertirán más de...

Provinciales2 días atrás

Vialidad Nacional realiza bacheos de transitabilidad sobre RN 33 entre Zavalla y Casilda

Vialidad Nacional, con personal y equipos del 7º Distrito Santa Fe, ejecuta esta semana trabajos de transitabilidad en la Ruta...

Locales2 días atrás

Desakta2 en Laboulaye

El Sábado 16 de Agosto en Vivo en el Prado Español.

Locales2 días atrás

Trabajos en el barrio General San Martín

ASSA trabaja en el recambio de válvula de ingreso a la Estación Elevadora Cloacal para optimizar el funcionamiento de la...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.