CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

La provincia adhirió a la ley nacional de Emergencia Alimentaria

Publicado

el

El gobernador Lifschitz firmó el decreto que permite incrementar aquellas partidas relacionadas con los programas sociales que garanticen la seguridad alimentaria de la población santafesina.

La provincia de Santa Fe, a través del decreto Nº 2875, firmado por el gobernador Miguel Lifschitz, adhirió a la Ley Nacional de Emergencia Alimentaria y Social aprobada por unanimidad por el Senado de la Nación el último 18 de septiembre.
En el boletín, con fecha del 2 de octubre, se encomienda a los ministros de Desarrollo Social, Salud, Educación, Economía y Gobierno y Reforma del Estado, a realizar las modificaciones o adecuaciones presupuestarias para incrementar aquellas partidas relacionadas con los programas sociales que garanticen el derecho a la alimentación y seguridad alimentaria de la población santafesina.

Además, supone la creación de una comisión de seguimiento y control de dichas acciones, la cual estará integrada por representantes de las distintas carteras ministeriales referidas, y coordinadas por el ministro Desarrollo Social, Jorge Alvarez.

El ministro, en su calidad de coordinador de esta comisión, deberá convocar a las organizaciones o entidades de la sociedad civil que estime adecuadas a efectos de integrarla y colaborar con su misión de seguimiento y control.

Por último, los distintos ministerios y secretarías que conforman el Gabinete Social Provincial deberán reforzar el trabajo coordinado con los gobiernos locales con el objeto de sobrellevar la actual situación económica y social.

RECLAMO A NACIÓN
En el decreto, Lifschitz denunció los recortes por parte de Nación de fondos claves para políticas de salud, educación y desarrollo social, y los esfuerzos llevados a cabo por la provincia en materia de contención social.

En el escrito advierte que “durante el 2018 el Gobierno Nacional cercenó drásticamente los fondos enviados a las provincias destinados a apoyar el gasto social en las jurisdicciones de Desarrollo Social, Salud y Educación Pública”. Por eso, sostiene que “frente a tal situación, y en aras de amortiguar el inevitable impacto de la crisis, se procedió a elevar de inmediato el presupuesto en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Social, alcanzando tal incremento al mes de septiembre del año en curso a 600 millones de pesos”.

También destaca que, en materia de salud, el “Estado nacional llevó adelante un vasto recorte en las coberturas para drogas oncológicas, aquellas relacionadas con diálisis y a su vez en lo relacionado con los traslados para personas con discapacidad, lo cual conllevó a que la provincia invirtiera la suma de quinientos millones adicionales en esa jurisdicción”.

A pesar de esta coyuntura, Lifschitz aseguró que el gobierno provincial cuenta con los recursos para garantizar la cobertura de los programas sociales y de salud durante los próximos cuatro meses. A raíz de lo señalado, el decreto sostiene que “deviene imperioso continuar con la atención de las necesidades básicas alimentarias de la población en condiciones de vulnerabilidad y con riesgo de subsistencia, requiriendo respuestas multidimensionales y urgentes por parte del Estado Provincial”.

POLÍTICAS SOCIALES
El gobierno provincial también destacó las iniciativas que viene llevando a cabo en materia social, como el denominado “Programa Social Nutricional”, que otorga actualmente fondos a 112 Municipios y Comunas, y 61 Asociaciones Civiles que prestan servicios alimentarios de comedor y/o copa de leche para niñas/os en toda la Provincia de Santa Fe; en la misma orientación, el Programa de Ayuda Social Directa llamado “Tarjeta Única de Ciudadanía”, está direccionado a aquellos grupos familiares cuyos ingresos no superen el salario mínimo vital y móvil, y se centra en la posibilidad de compra de alimentos en una amplia red de comercios adheridos en todo el territorio de la provincia.

De la misma manera, el Ministerio de Desarrollo Social sostiene el programa “Tarjeta Institucional”, de asistencias a Organizaciones No Gubernamentales (Movimientos/ Agrupaciones Sociales, Centro de Asistencia Comunitarios, Asociaciones Civiles, Cooperativas de Trabajo, Asociaciones Vecinales, Templos/Iglesias/Parroquias) destinadas a complementar las actividades de comedor comunitarios o la entrega de módulos de alimento a familias en situación de vulnerabilidad social.

Además, desde el 2013, la provincia de Santa Fe impulsa el “Plan Abre”, que se tradujo en un marcado éxito y propone una estrategia de intervención integral en los grandes centros urbanos de la provincia (Rosario y Santa Fe) y sus áreas metropolitanas (Villa Gobernador Gálvez, Pérez, Granadero Baigorria y Santo Tomé), atravesados por problemáticas sociales cada vez más complejas que responden a causas multidimensionales e interrelacionadas.

Fue en ese marco que se propició y llevó adelante el Programa denominado “Abre Familia”, enfocado en cada familia de aquellos barrios más vulnerables de las ciudades de Rosario, Santa Fe, Villa Gobernador Gálvez, Santo Tomé y Pérez, comprendiendo a la familia en su sentido más amplio, esto es, como un grupo de personas que conviven y comparten la realidad en cada vivienda, teniendo como uno de sus principales objetivos el facilitar el acceso a las prestaciones básicas que garanticen derechos fundamentales.

Provinciales

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.

Publicado

el

por

El Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social (IAPOS), lleva adelante la campaña “Octubre Rosa”, mediante la cual las afiliadas que deban o quieran realizarse la mamografía de control no deberán abonar bonos asistenciales.

Esta medida se extenderá hasta el 31 de octubre y las afiliadas pueden solicitar turno para el centro prestacional que IAPOS tiene en calle San Martín 3145 de la ciudad de Santa Fe. Para acceder a los mismos se pueden solicitar  ingresando aquí (https://turnera-iapos-web.onrender.com/) o enviando mensaje por whatsapp al 342 4071702.

Además, quienes deban realizarse las mamografías de control por prescripción médica y concurran a cualquier centro de imágenes privado prestador de IAPOS, tampoco deberán pagar los bonos que requiere el estudio, siempre y cuando no se hayan realizado una mamografía en los últimos dos años.

Para acceder a esta cobertura las afiliadas deberán presentar, en el centro prestador de imágenes elegido, sólo la prescripción de la práctica realizada por un especialista en ginecología; clínica médica o medicina general.

Fecha de concientización

El 19 de Octubre, fue instaurada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como una forma de promover la detección temprana y el tratamiento adecuado a fin de prevenir, aumentar la supervivencia y reducir los efectos negativos de este tipo de cáncer; el más común entre la población femenina.

De acuerdo a lo expresado por el Instituto Nacional del Cáncer, esta enfermedad afecta principalmente a mujeres mayores de 50 años, siendo la mamografía el único método reconocido para la detección precoz, en su fase asintomática, cuando todavía la lesión no es palpable. 

Se recomienda, según el Instituto Nacional del Cáncer, la realización de la mamografía como método de tamizaje poblacional a mujeres asintomáticas entre 50 y 70 años de edad sin antecedentes personales ni familiares de cáncer de mama, con una periodicidad de 1 a 2 años.

Actividades alusivas

El lunes 20 de octubre se colocará un stand en el ingreso a la sede de IAPOS, sito en Rioja 2051 de la Ciudad de Rosario, con el fin de brindar información sobre la importancia de los exámenes de control, factores de riesgo, entre otros puntos.

Sigue leyendo

Provinciales

Banco Santa Fe inauguró un moderno lobby con cajero automático en el Parque Industrial de Funes

Con el objetivo de facilitar y agilizar el acceso a las operaciones financieras cotidianas y proporcionar más comodidad para clientes y empleados de las empresas que integran el Parque Industrial de Funes, el Banco Santa Fe instaló un nuevo espacio de atencion, con cajero automático, en el marco de su constante plan de innovación y expansión.

Publicado

el

por

El nuevo punto de contacto cuenta con un cajero automático de última generación, que permite realizar operatorias tales como gestión de préstamos, depósitos y extracción de efectivo entre otras varias gestiones, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

El acto de inauguración contó con la presencia del Intendente de Funes, Roly Santacroce, y otras autoridades municipales y del Banco Santa Fe.

“Con la instalación de este nuevo ATM continuamos acompañando al sector productivo de la provincia, y renovamos nuestro constante compromiso con la inclusión financiera de las comunidades, y como agente financiero de la provincia continuamos acompañando al crecimiento y desarrollo de todos los sectores productivos en el marco de nuestro propósito de agilizar el crecimiento para el desarrollo regional”, afirmaron desde el Banco, y destacaron que todos estos avances reafirman su posición como la entidad digital de vanguardia, proporcionando herramientas modernas y seguras para la gestión financiera de sus clientes que les permiten operar todas las cuentas desde cualquier lugar y en cualquier momento, sin necesidad de acercarse a una sucursal.

El cajero automático inaugurado se integra a la red de más de 500 cajeros automáticos del Banco Santa Fe, que junto con sus más de 150 sucursales, 350 terminales de autoservicio y 800 puntos de Santa Fe Servicios lo posicionan como la entidad financiera más importante de la provincia.

El Banco Santa Fe lidera el desarrollo de canales alternativos digitales y con automatización para que sus clientes puedan operar en forma ágil, cómoda y segura las 24 horas de los 365 días del año y realizar una variedad de operaciones bancarias como transferencias, depósitos retiros, consultas de saldos y movimientos, pagos de impuestos y servicios, plazos fijo y préstamos, entre otras.

La entidad continúa así en el camino de la innovación y el crecimiento constante, invirtiendo en soluciones tecnológicas diseñadas para brindar a todos los sectores productivos de la provincia mayor comodidad, seguridad y agilidad en sus operaciones financieras.


www.bancosantafe.com.ar

Sigue leyendo

Provinciales

Con una travesía motoquera, Pullaro y Scaglia inauguraron la pavimentación de la Ruta Provincial Nº 3   

El gobernador y vicegobernadora recorrieron en moto desde Golondrina hasta Los Amores y habilitaron los accesos de las localidades que atraviesa la nueva obra. “Generar mayores niveles de igualdad a través del desarrollo de la obra pública, significa que vamos a tener muchas más posibilidades de salir adelante, generar trabajo y crecimiento económico”, afirmó el gobernador.

Publicado

el

por

El gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora, Gisela Scaglia, inauguraron este jueves la totalidad de la pavimentación sobre la Ruta Provincial Nº 3 que atraviesa el departamento Vera. A bordo de una moto, acompañado por un grupo de moteros de Reconquista y Avellaneda que le dieron color a la jornada, el mandatario santafesino recorrió y dejó inaugurados los accesos a las comunas de Golondrina, pasando por el ingreso a los Tábanos, la comuna de Cañada Ombú y finalizando en Los Amores. 

La obra fue iniciada por la gestión del ex gobernador Jorge Obeid, seguida por Hermes Binner, Antonio Bonfatti, Miguel Lifschitz y Omar Perotti  y se completó en la gestión de Maximiliano Pullaro. En su totalidad, los trabajos demandaron una inversión de $32.475 millones. 

Durante la travesía motoquera, el gobernador manifestó su “felicidad al ver obras de estas características en localidades pequeñas. Generar mayores niveles de igualdad a través del desarrollo de la obra pública, significa que vamos a tener muchas más posibilidades de salir adelante, generar trabajo y crecimiento económico. Cuando una localidad está conectada al resto del departamento, de la provincia y del país, sus oportunidades aumentan”. 

En ese sentido, Pullaro afirmó que “para llegar a esto hubo muchos gobernadores que hicieron muchos esfuerzos. Pero nadie es fundacional ni esencial cuando se proyectan políticas públicas de largo plazo. Una decisión de nuestro gobierno fue que no íbamos a dejar ninguna obra pública paralizada. A esto lo logramos con mucho esfuerzo, con una administración honesta, austera y eficiente. Hoy estamos haciendo obras en la mayoría de los pueblos y ciudades del territorio provincial, en un momento donde se cortó la obra pública y los recursos en la República Argentina”, finalizó el gobernador.

Un gobierno que hace rutas

Por su parte, Scaglia sostuvo: “Quisimos inaugurar una ruta en moto para que haya mucho ruido. Porque mientras Nación abandona las rutas, Santa Fe las hace; mientras Nación nos deja solos, Santa Fe invierte; y mientras Nación niega el diálogo y deja de lado políticas públicas, Santa Fe es un ejemplo de la continuidad política y el diálogo. Por eso tenemos que cuidar lo logrado hasta acá, que nadie nos arrebate lo que somos”. 
Por otro lado, el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, detalló que “la obra de la Ruta 3 es la que más sentimos y nunca dejó de ser una prioridad para nosotros. Es un honor hacer que los impuestos que la gente paga, vuelvan en obras. Esta en particular, con todos los accesos, tuvo una inversión de $32.475 millones”. 

Por último, el ex gobernador y actual diputado provincial, Omar Perotti, explicó que “esta ruta tiene su historia. Nos tocó contribuir con una parte importante y luego siguió la decisión correcta del gobernador Pullaro de continuarla e incorporar los accesos. Esto es muy valioso porque los pueblos sienten que son parte y no que la ruta la tiene enfrente”. 

Obras en Vera y Garabato

En el inicio de la jornada, Pullaro y Scaglia visitaron la ciudad de Vera donde, junto a la intendenta, Paula Mitre, recorrieron la obra de desagüe de calle Belgrano esquina Mariano Leiva; visitaron las aulas que se construyeron en la Escuela Nº 702 ‘José María Giovanovich’; pasaron por la obra de cloacas del barrio Hospital; continuando por las calles La Rioja y Soldado Gómez donde se ejecutan trabajos de alumbrado público; además de recorrer la obra del Cine Teatro Español y los trabajos de pavimento de calle Hipólito Irigoyen. 

Además, Pullaro y Scaglia inauguraron la obra de optimización del servicio de agua potable de la localidad del Paraje km. 115 – Garabato, con una inversión de $60.389.433. El acto se llevó a cabo en la Escuela Nº 1048 Dr. Luis Bentos. 

Presentes

Participaron de las distintas actividades el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo; la presidenta de la Cámara de Diputados y Diputadas de Santa Fe, Clara García; los diputados provinciales Sergio Rojas y Dionisio Scarpín; los senadores por los departamentos General Obligado, Orfilio Marcón, y Vera, Osvaldo Sosa; el administrador provincial de Vialidad, Pablo Seghezzo; los presidentes comunales de Golondrina, Carlos Domínguez, de Los Tábanos, Angel Nefle, de Cañada Ombú, Franco Huber, y de Los Amores, Omar Walker.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Regionales3 horas atrás

Avanzan las obras en la Escuela Secundaria N°9 de Villa Saboya

En la vecina localidad de Villa Saboya continúan los trabajos de ampliación e ingreso principal de la Escuela Secundaria N°9,...

Provinciales3 horas atrás

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá...

Provinciales4 horas atrás

Banco Santa Fe inauguró un moderno lobby con cajero automático en el Parque Industrial de Funes

Con el objetivo de facilitar y agilizar el acceso a las operaciones financieras cotidianas y proporcionar más comodidad para clientes...

Regionales5 horas atrás

El intendente Alegre y funcionarios municipales participaron de las fiestas patronales de Santa Eleodora

El miércoles 1° de octubre, la comunidad de Santa Eleodora se reunió en la Capilla “Santa Teresita del Niño Jesús”...

Locales7 horas atrás

Día de las personas mayores

Ayer, en el marco del Día Internacional de las Personas Mayores, los Hogares de Ancianos y Geriátricos de Rufino compartieron...

Deportes9 horas atrás

Luciano Gondou marcó y fue elegido figura en el triunfo del Zenit

El delantero rufinense Luciano Gondou, surgido futbolísticamente en el Club Jorge Newbery, fue protagonista de la victoria del Zenit de...

Provinciales10 horas atrás

Con una travesía motoquera, Pullaro y Scaglia inauguraron la pavimentación de la Ruta Provincial Nº 3   

El gobernador y vicegobernadora recorrieron en moto desde Golondrina hasta Los Amores y habilitaron los accesos de las localidades que...

Regionales10 horas atrás

Dos detenidos tras un violento asalto a repartidor

En la mañana de este viernes, personal de la Comisaría 12ª de Venado Tuerto, con colaboración de la Comisaría 2ª,...

Cine10 horas atrás

Cartelera del fin de semana

Este fin de semana habrá funciones de cine en la Sala Hispano de Rufino.

Deportes10 horas atrás

Jornada de Vóley Sub 19 por Santa Fe en Movimiento

En el día de ayer se desarrolló una jornada de vóley Sub 19, tanto en la rama femenina como masculina,...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.