CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

La provincia adhiere a la Semana de la Prematurez

Es una propuesta de UNICEF con el objetivo de concientizar, sensibilizar sobre nacimientos prematuros. Este año el lema es “Cuidar para prevenir” y se centra en la salud integral.

Publicado

el

El Gobierno provincial y el Ministerio de Salud, a través de la dirección de Niñez y Adolescencia, adhieren a la conmemoración de la Semana de la Prematurez. Esta es una propuesta del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) desde el año 2010, y tiene como objetivos sensibilizar a la comunidad sobre el Prematuro, y sus necesidades, así como difundir estrategias de prevención de la prematurez y/o sus consecuencias en los nacidos de forma prematura. Desde el área y los diferentes hospitales se programaron acciones a lo largo de la provincia.

Esta “Semana del Prematuro”, es un “festejo que tiene el objetivo de informar a la comunidad y comprende acciones en distintos ámbitos de salud del país, organizándose actividades en torno a dos grandes focos: la prematurez, como problemática de salud pública, y el prematuro, como ser social con necesidades especiales de atención en salud y educación”, sostuvo Silvina Vaghetti, a cargo del área.

La prematurez es la principal causa de ingreso a las unidades de cuidados intensivos neonatales, y ejerce una marcada influencia sobre la mortalidad infantil, su origen es multifactorial (biológico, ambiental y social) y su prevalencia se encuentra en aumento a nivel mundial.

La directora de Niñez y Adolescencia sostuvo que además la prematurez “implica, para la mayoría de las personas que nacen con esta condición, largos períodos de recuperación y plazos de seguimiento muy extensos, con necesidad de equipos humanos y servicios especializados, que den para brindar respuesta a las distintas necesidades en las etapas de la vida que van atravesando”.

La prematurez en números

Se estima que cada año nacen en el mundo 15 millones de niños y niñas antes de las 37 semanas de gestación, lo que representa –según el país de que se trate– entre el 5% y el 18% del total de nacidos vivos. La proporción de nacimientos prematuros, en particular de los prematuros tardíos, es creciente.

En Argentina, en 2019, la tasa de prematurez fue del 8,9%, y en Santa fue del 9,9%. A lo largo de la última década, se observa un incremento en la tasa de prematurez de más de 10 puntos porcentuales.

Cuidar para prevenir”

Este es el lema elegido para el año 2021 y está centrado en la prevención mediante el “cuidado de la salud integral”.

Es por esto que, desde Dirección de Niñez y Adolescencia, explicaron que las acciones a desarrollar están orientadas a “fomentar el control del embarazo desde etapas tempranas, para la prevención y abordaje de los riesgos de los partos prematuros (embarazo adolescente, lapsos cortos de tiempo entre nacimientos, peso inadecuado antes del embarazo, enfermedades crónicas como, diabetes o HTA, enfermedades infecciosas, abuso de sustancias, situaciones de violencia y otras que vulneran la salud psicológica de la persona gestante)”.

La directora del área también sostuvo la importancia de “dar a conocer tanto los derechos de acceso a la salud integral, sexual y reproductiva y la Ley de Parto Respetado, como la interrelación entre alimentación sana y embarazos saludables, y también las pautas de alarma ante la posibilidad de un parto prematuro”.

Otro de los puntos consiste en “informar a las personas sobre el significado de Maternidades seguras y centradas en la familia, y de los niveles de complejidad que necesitan las gestantes según el riesgo del embarazo”, agregó la funcionaria provincial.

Para finalizar, Silvina Vaghetti explicó que, “debido a que la prematurez es el resultado de una compleja red de determinantes que interactúan entre sí, para su prevención no basta con garantizar medidas de salud adecuadas, sino que es necesario sumarle la elaboración de políticas integrales e intersectoriales, orientadas a reducir las brechas de desigualdad que afectan a las personas gestantes y a las niñas y niños”.

Cronograma

Dirección provincial de Niñez y Adolescencia “Cuidar para prevenir”: 18 de noviembre, Rosario.

10:30 hs: Hospital de Niños Zona Norte

Avenida de los trabajadores 1331

Más actividades:
Santa Fe- Hospital Iturraspe

>>Martes 16 de noviembre- Hospital Iturraspe

10 hs. “El cuidado del prematuro en el hogar”

Lic. Andrea Bertone y Sandra Cruz

10:30 hs: Actividad recreativa con familiares (Hospital Mirá y López)


>>Miércoles 17 de noviembre

11hs: Prematurez en Argentina y Santa Fe

Dra. Mayra Albello

11:30 hs: Nutrición del prematuro, generalidades, trastornos hidroelectrolíticos, probióticos, síndrome de realimentación.

Sra. Carmen Vechiarelli

13 hs: Displasia broncopulmonar. Importancia del manejo nutricional.

Dr. Ricardo Nieto

>>Jueves 18

9 hs: Prematuro Tardío. Complicaciones.

Sra. Ma Eugenia Pacciti (Hospital Orlando Alassia)

9:45 hs: Leche humana como alimento Terapéutico en el RNPT – Jesica Díaz

10:30 hs: Experiencia del equipo de Cuidados Paliativos Perinatales. La importancia de “Cuidar es Prevenir”.

Dra. Lucrecia Francia (Hospital JM Cullen)

11:15 hs: Cuidados de enfermería de pacientes prematuros con oxigenoterapia

Lic Leandro Salazar

>>Viernes 19 de noviembre

10 hs: Taller de RCP Neonatal destinado a padres/madres/personas a cargo.


Rosario- Hospital Centenario

>>16 de noviembre

11 hs: Charla “Cuidar para prevenir”. Volviendo a las bases del cuidado del neurodesarrollo

Dra. Vanesa Ríos

Reunión Google Meet Vínculo a la videollamada https://meet.google.com/ywk-qmmr-div

17 hs: Lactancia y Prematurez

Puericultoras Belén Leguizamón y Elida Verdún

Reunión Google Meet Vínculo a la videollamada https://meet.google.com/ ohv-cqui-jja

>>17 de noviembre

11 hs: Egreso de la UCIN: “Volviendo con mi familia”

Dr. Alejandro Maccarrone, coordinador consultorio seguimiento Servicio de Neonatología

Reunión Google Meet Vínculo a la videollamada https://meet.google.com/fzo-ccsz-xrj

15 hs: Cuidados de la piel del prematuro

Lic. en enfermería Florencia Lucero: Jefe Enfermería Servicio de neonatología HPC y Lic. Natali Aguirre

Reunión Google Meet Vínculo a la videollamada https://meet.google.com/ biv-tsdx-gbb

>>18 de noviembre

8:30 a 15 hs: Curso de Reanimación cardiopulmonar neonatal

Dictado por: Dra. Verónica Russo, Dra. Evelin Macri Dra. María Nöel1 Ruiz

Dirigido a médicos del Hospital Provincial del Centenario

Lugar: Auditorio Asociación de Anestesia


Hospital Provincial

AULA 10

Martes 16/11: 11hs Prevención Primaria del Parto Prematuro, Servicio de Obstetricia Htal Pcial de Rosario

Miércoles 17/11: 11hs «Cuidar en la complejidad de la vida y sus difíciles avatares» Licenciada Melina Rovira,

«Cuidando aquello que nos humaniza, frente a la necesidad de internación del recién nacido»

Psicóloga Gracia González

Servicios de Psicología y Trabajo Social, Htal Pcial de Rosario.

Jueves 18/11: 11hs Screening Auditivo Neonatal en el Recién Nacido de Riesgo, Licenciadas en Fonoaudiología Silvina Sirna y Maria Noel Chimento.

Servicio de Fonoaudiología Htal Pcial de Rosario

Viernes 19/11: 12 hs Cuidados posturales del RNPT en la UCIN, Neonatóloga Fernanda Marinelli, Licenciada Carolina Ramírez, Enfermera Rocio del Corripio.

Martes 24/11: 11hs Beneficios del Contacto Piel a Piel en RNPT

Neonatólogo Gonzalo Vega, Enfermeras Eva Ojeda y Julieta Baez.

Miércoles 25/11: 11 hs La hora de Oro, recibiendo a un RNPT sin vulnerar su derecho a una atención de calidad, Servicio de Neonatología Htal Pcial de Rosario.

Provinciales

Provincia entregó equipamiento para mejorar el tratamiento de residuos y fortalecer la economía circular

El ministro Enrique Estévez encabezó la entrega de campanas de reciclaje y composteras a 14 localidades y a la UNL. Apuntan a reducir el volumen de residuos sin tratar, promover la separación en origen y consolidar un sistema con enfoque ambiental y social.

Publicado

el

por

La Provincia de Santa Fe avanza con una estrategia de gestión integral de residuos sólidos urbanos basada en criterios de economía circular, inclusión y eficiencia. En ese marco, el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, encabezó la entrega de equipamiento a 14 municipios y comunas santafesinas, así como a la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Se trata de campanas de reciclaje y composteras comunitarias que permitirán separar, recuperar y valorizar materiales que actualmente se descartan sin tratamiento.

“Los residuos tienen un valor. Tenemos que dejar atrás la lógica de comprar, consumir y tirar. La economía circular propone reutilizar, refuncionalizar y reconvertir materiales que antes se consideraban basura”, explicó el ministro durante el acto realizado en la sede del Ministerio. Acompañado por la diputada Jimena Senn; el rector de la UNL, Enrique Mammarella; autoridades de cada una de las localidades; el secretario de Ambiente, Gustavo Leone; y el equipo técnico del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático., Estévez sostuvo que estas herramientas permiten comenzar a revertir un modelo de descarte insostenible.

El 75 % se puede reciclar

De acuerdo con sus palabras, aproximadamente el 75 % de los residuos domiciliarios puede ser reciclado, reducido o compostado. “Imaginemos que nuestros rellenos sanitarios pudieran ser un 75 % más chicos de lo que son. Ese es el impacto posible”, afirmó.

Actualmente, el 37 % de las localidades santafesinas realiza separación de residuos reciclables. El objetivo de la gestión es duplicar esa cobertura, consolidando sistemas más eficientes y sustentables. En ese camino, la entrega de equipamiento representa un paso clave para sustituir prácticas de disposición final sin clasificación —como los basurales a cielo abierto— por esquemas de tratamiento más responsables.

Las localidades beneficiadas en esta etapa son San Vicente, San Antonio y Presidente Roca (Castellanos); Grütly (Las Colonias); San Jorge (San Martín); Monte Vera y Rincón (La Capital); Carreras y Melincué (General López); Juan B. Molina, Sargento Cabral y Cañada Rica (Constitución); Margarita (Vera); y Logroño (9 de Julio).

Desde el Ministerio explicaron que la política pública en residuos contempla la regionalización del servicio a través de los consorcios Girsu (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos). En este sentido, se firmaron convenios con ocho regiones y se invirtieron más de 2.500 millones de pesos en infraestructura, equipamiento y fortalecimiento institucional de los gobiernos locales.

Reducir basurales a cielo abierto

“El desafío es reducir significativamente los más de 400 basurales a cielo abierto que hay en la provincia”, indicó Estévez, y agregó que la reactivación de los consorcios Girsu “es clave para avanzar en ese objetivo con criterios de equidad territorial y eficiencia en el uso de los recursos públicos”.

Según datos oficiales, en los últimos 18 meses más de 250.000 personas comenzaron a disponer sus residuos en rellenos sanitarios habilitados, alcanzando así un 70 % de cobertura poblacional con disposición final segura, frente al 62 % registrado al inicio de la actual gestión.

El enfoque del Gobierno Provincial también incluye acciones complementarias. En coordinación con la asociación civil Campo Limpio, se recuperaron más de 400.000 kilos de envases vacíos de fitosanitarios, que fueron recolectados, clasificados y derivados a centros habilitados para su tratamiento. En paralelo, ya se inauguraron tres nuevos centros de almacenamiento transitorio y está prevista la apertura de dos más durante 2025.

A estas acciones se suman iniciativas de educación y concientización. En el último semestre se distribuyeron materiales pedagógicos para distintos niveles escolares y se desarrollaron más de 100 talleres de sensibilización sobre compostaje, separación en origen y gestión responsable de los residuos. Estas instancias buscan fortalecer las condiciones técnicas, sociales y culturales necesarias para una transición ambiental efectiva.

“Este es un proceso que no se impone desde arriba: requiere del compromiso de cada ciudadano”, subrayó Estévez, y concluyó que “la presencia del Estado es fundamental, pero solo con participación colectiva vamos a lograr una provincia más limpia, más equitativa y más sustentable”.

Sigue leyendo

Provinciales

Santa Fe marcha a la vanguardia en el diseño de una política energética federal, equitativa y sustentable para la Argentina

La secretaría de Energía, Verónica Geese, participó en Tucumán del encuentro mensual de la Liga Bioenergética, espacio interprovincial estratégico de búsqueda de consensos respecto de la transición energética. “Santa Fe está trazando ese camino con capacidad de articulación y vocación federal hacia una matriz más equitativa, sustentable y productiva para todo el país”, destacó la funcionaria.

Publicado

el

por

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, participó en la ciudad de Tucumán del encuentro “Energía Cultivada. El Bioetanol en el Desarrollo del NOA”, espacio estratégico para debatir el futuro energético del país y proyectar la bioeconomía desde el interior federal. La jornada se desarrolló la semana pasada en San Miguel del Tucumán, con la asistencia de autoridades de distintas provincias, referentes del sector científico-productivo y delegaciones internacionales.

En la oportunidad, la secretaria de Energía de la Provincia y vicepresidenta de la Liga Bioenergética de Provincias, Verónica Geese, integró el panel “Actualidad Argentina del Bioetanol”, donde expuso los avances del anteproyecto de Ley de Biocombustibles -elaborado conjuntamente por Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Salta, Jujuy y Entre Ríos-, documento “que ya cuenta con el respaldo y el acompañamiento de cámaras empresariales, universidades y actores privados, y que propone elevar los cortes obligatorios, fomentar la química verde y consolidar un mercado federal con valor agregado en origen”, indicó la funcionaria.

Modelo productivo con justicia territorial

La provincia de Santa Fe no solo representa el 82 % de la producción nacional de biodiesel, sino que también fue pionera en la articulación de políticas públicas que integran innovación tecnológica, sustentabilidad ambiental y desarrollo territorial.

En ese marco, el gobierno de Maximiliano Pullaro impulsa una visión estratégica que transforma la biomasa en empleo, exportaciones y autonomía energética, posicionándose como referente nacional.

Durante el encuentro, organizado por el gobierno de la provincia anfitriona y el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (Ipaat), Geese indicó que “el desafío es profundamente político: construir una Argentina que transforme sus recursos en oportunidades concretas para las economías regionales. Desde esta visión, Santa Fe está trazando ese camino con capacidad de articulación y vocación federal hacia una matriz energética más equitativa, sustentable y productiva para todo el país”, destacó.

Cabe señalar que por expresas directivas del gobernador Pullaro, Santa Fe se reafirma como actor central en el diseño de políticas energéticas federales, con vocación de diálogo, mirada innovadora y protagonismo en los debates estratégicos del país.

La agenda del Gobierno Provincial en la ciudad de Tucumán incluyó, además, reuniones bilaterales con autoridades nacionales, espacios técnicos interprovinciales y una cena de camaradería con delegaciones del NOA y NEA, donde se ratificó el compromiso de avanzar hacia una ley superadora que proyecte a la Argentina como polo de química verde.

Santa Fe, clave en el proceso de articulación con Nación

Asimismo, durante la jornada, el Gobierno Provincial reafirmó su rol activo y articulador frente a los desafíos de la transición energética y ante la posibilidad de desacuerdos con el Gobierno Nacional. Junto con las demás provincias que integran la Liga Bioenergética, las autoridades santafesinas expresaron su firme compromiso con el texto legislativo presentado oportunamente en las cámaras nacionales de Diputados y Senadores: “Queremos sumar a Nación pero, paralelamente, las provincias tenemos una hoja de ruta clara para consolidar un modelo energético justo y territorialmente equilibrado”, consignaron las autoridades.

Si bien las negociaciones continúan en curso, las provincias destacaron que existe un texto legislativo consensuado y presentado en 2024 ante la cámaras de Diputados y Senadores, el cual sigue vigente como propuesta para continuar avanzando en su tratamiento.

Proyecto de Ley de Biocombustibles

Es promovido por la Liga Bioenergética a partir de la iniciativa de las provincias productivas del interior del país -Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Salta, Jujuy y Entre Ríos- con el objetivo de consolidar un marco regulatorio federal que impulse el desarrollo energético desde una mirada territorial y sustentable.

Sigue leyendo

Provinciales

Cronograma de pago de haberes de julio a trabajadores provinciales

Comenzará el viernes 1° de agosto y se completará el miércoles 6 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el jueves 7.

Publicado

el

por

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Economía, informó que los haberes del mes de julio se percibirán a partir del viernes 1 de agosto, finalizando el cronograma de pagos el jueves 7.

Viernes 1 de agosto

* Pasivos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo de hasta $ 1.000.000.

* Escalafón Policial y Penitenciario.

Lunes 4 de agosto (acreditación en cuenta sábado 2 de agosto)

*Activos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo de hasta $ 1.000.000

*Docentes de Escuelas Privadas Transferidas 1° y 2° Convenio.

Martes 5 de agosto

*Resto de Activos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo superior a $1.000.000.

*Docentes de Escuelas Privadas Históricas.

Miércoles 6 de agosto

*Resto de Pasivos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo superior a los $ 1.000.000.

Jueves 7 de agosto

*Autoridades Superiores del Poder Judicial, Poder Legislativo y Poder Ejecutivo.

Sigue leyendo

Últimas noticias

El Mundo16 horas atrás

Derrumbe en Chile: hay más víctimas fatales y continúa la búsqueda de desaparecidos

El incidente se produjo como consecuencia de un fuerte sismo, y dejó al menos cuatro muertos y nueve heridos.

Regionales16 horas atrás

Demoran a joven por desobedecer a la policía

En la tarde del sábado, personal de Comando Radioeléctrico aprehendió a una joven de 18 años tras una persecución por...

Deportes16 horas atrás

Inferiores de Matienzo

El equipo de Rufino recibió a Sarmiento de Maggiolo

Locales17 horas atrás

Registro de oposición

Hasta el 13 de agosto.

Nacionales17 horas atrás

Vetos: Milei superó el promedio anual de Macri y se acerca al de Alberto Fernández

A poco más de un año y medio de gestión, el presidente Javier Milei ya rechazó cinco leyes del Congreso,...

El Campo17 horas atrás

Por una mayor demanda, se afirma el precio de los fertilizantes

Los fertilizantes muestran una tendencia alcista en el mundo, que gradualmente se va trasladando a la plaza local, fogoneada por...

Regionales1 día atrás

El sur santafesino se puso al frente del reclamo por las rutas nacionales

En un contexto de abandono y desinversión por parte del Gobierno Nacional, el sur de la provincia de Santa Fe...

Locales1 día atrás

Un hombre fue detenido tras ingresar ebrio a una vivienda

En la madrugada del viernes, un violento hecho ocurrió en una vivienda ubicada en calle Jujuy al 300, en la...

Locales2 días atrás

Solicitud de paradero

En el día de la fecha se hace presente en dependencia policial el llamado BRYK BRIAN EMANUEL, de 35 años,...

Deportes2 días atrás

Segunda fecha apertura pelota paleta

Tuvo lugar en la Ciudad de Venado Tuerto con la participación de 9 parejas femeninas categoría A.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.