CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

La provincia actualizó la situación de brote de dengue: 13.647 casos en todo el territorio santafesino

El informe epidemiológico confirma un registro de 2.842 nuevos casos. Las autoridades continúan solicitando cumplir con las recomendaciones y no relajarnos con los primeros fríos.

Publicado

el

El gobierno provincial, a través del Ministerio de Salud, informó que “esta semana hemos tenido un registro de 2.842 nuevos casos, lo que asciende a 13.647 en el total de la provincia”. Los datos fueron brindados por el secretario de Salud, Jorge Prieto, quién agregó que “hemos incrementado 30 casos de Chikungunya, con un alto dominio, por supuesto, en el departamento General Obligado, donde supera enormemente el 80% de estos casos, y en lo que hace a Chikungunya, en la zona sur de Rosario, con 93 casos, de los cuales 87 corresponden al casco urbano, 14 casos tenemos aquí en la ciudad de Santa Fe, 2 en el departamento San Martín y 1 en San Lorenzo”, detalló.

A su vez, el funcionario destacó la carga a tiempo de datos: “Santa Fe tiene un registro que está prácticamente día a día en el impacto de lo que hace al sistema nacional” y se mostró optimista en cuanto a las próximas semanas, pero solicitó a la población no relajarse con la baja de las temperaturas: “Va a comenzar a aplanarse la curva con los primeros fríos, pero esta es la etapa fundamental en lo que hace la contención. Si ustedes me preguntaran a mí qué hay que hacer ahora es: prevención, evitar los criaderos, hacer la limpieza de nuestros patios, evitar el arraigo que queda en cualquier superficie adherida del huevo para que, durante los primeros calores, no volvamos a tener lo que nos ha transitado en este momento”, subrayó.

LA SITUACIÓN EN SANTA FE, ROSARIO Y LA PROVINCIA

Sobre la situación en la capital santafesina, Prieto detalló que “el epicentro lo tenemos en barrio Sargento Cabral, pero por supuesto la movilización, con antecedentes de viaje, pero también puede ser de Santo Tomé a Santa Fe, de Alto Verde a Santa Fe, de provincia a provincia, así que seguramente esto se moviliza con las personas infectadas, el mosquito está presente, no todos los mosquitos están infectados, pero donde pica un infectado, hay de dos a ocho días en los cuales esa hembra es capaz de picar y transmitir la enfermedad de persona a persona”. A su vez, confirmó que “son once personas y un niño, un neonato, en Rafaela” las personas que se encuentran actualmente internadas.

Por su parte, el subsecretario de Promoción de la Salud, Sebastiana Torres,  realizó un balance de la situación en la provincia y, en particular, en la ciudad de Rosario: “No hemos llegado todavía al pico de casos en la provincia de Santa Fe, pero sí me parece muy importante recalcar que, cuando comenzó el brote allá por fines de febrero, localidades del norte como por ejemplo Villa Guillermina, habían puesto en punta lo que iba a ser el aumento de casos de dengue y ya está en descenso. O sea, eso es algo muy positivo de poder transmitir y comunicar porque creo que todas las actividades que se están articulando entre nación, provincia y cada localidad, se está trabajando bien, de manera organizada, de manera federal”.

Asimismo, Torres recordó que se trabaja de manera conjunta con todos los organismos, y recordó que “la semana pasada estuvo la ministra de Salud de la Nación (Carla Vizzotti)  con nuestra ministra, Sonia Martorano, y con todos los referentes regionales, definiendo estrategias para la próxima semana”.

Por su parte, el director de Epidemiología de la Municipalidad de Rosario, Matías Lahitte, detalló que “actualmente en la ciudad hay 2.400 casos de dengue y 93 casos de Chikungunya. Vemos que las consultas en los centros de salud sigue siendo aumentada en relación a cuadros febriles, pero que los testeos están disminuyendo. Eso va de la mano también con lo que planteaba Sebastián, con respecto a lo que está pasando en General Obligado, pero es importante tener el seguimiento estricto de las personas y estar alertas frente a los signos de alarma, que pueden ser dolor abdominal, vómitos persistentes o presencia de hemorragias. Independientemente que tiene una tasa de mortalidad muy baja, es importante concurrir al Centro de Salud ante la presencia de alguno de estos síntomas”, finalizó.

DEN 1 Y DEN 2

La directora de epidemiología, Carolina Cudós, hizo hincapié en la consulta y explicó los tipos de dengue y alertó: “A la gente primero hay que decirle que ellos no tienen que estar sabiendo si tienen una u otra variante. Nosotros aquí en la provincia tenemos mayoritariamente circulación de DEN-1 en casi todo el territorio provincial y Rosario sí tiene DEN-1 y DEN-2. Por supuesto que mucha gente viaja a Rosario y por ahí aparecen en otras localidades casos de DEN 2 que también tiene Córdoba, en otras provincias de Buenos Aires y provincias del norte argentino sobre todo de lo que sea Salta, Jujuy, Tucumán”.

“La persona al enfermarse no sabe qué variante tiene, de hecho, como ya lo hemos ido diciendo en estos días y en algunos otros reportes, no es necesario en este momento hacer laboratorio a todo el mundo porque se maneja clínicamente y solamente, sí se realiza a los pacientes internados con cuadros graves, con comorbilidades, embarazadas”, explicó Cudós.

REPELENTES

Torres también detalló cómo se trabaja con la producción y entrega de repelentes: “Dando respuesta también a lo que algunos nos preguntaban con el tema de repelente, nosotros llevamos ya más de 40.000 unidades en producción, en estas semanas se están produciendo más de 10.000 unidades, y las próximas semanas 20.000 unidades más, más un lote que se compró. O sea, van a ser casi más de 80.000 unidades. Es decir, más unidades en 5 meses de lo que se fabricó en todo el año pasado. Hay una clara respuesta del Estado para poder abordar este brote de dengue”, finalizó.
 
CASOS POR LOCALIDAD

>> Departamento General Obligado (7198 casos confirmados):

– 1926 casos en VILLA OCAMPO

– 1408 casos en LAS TOSCAS

– 939 casos en RECONQUISTA

– 728 casos en VILLA GUILLERMINA

– 514 casos en AVELLANEDA

– 514 casos en FLORENCIA

– 360 casos en SAN ANTONIO DE OBLIGADO

– 266 casos en VILLA ANA

– 192 casos en MALABRIGO

– 118 casos en TACUARENDI

– 47 casos en EL RABON

– 33 casos en EL CARMEN DE AVELLANEDA

– 25 casos en ARROYO CEIBAL

– 25 casos en EL ARAZA

– 18 casos en PARAJE SAN MANUEL

– 17 casos en LANTERI

– 11 casos en EL SOMBRERITO

 – 9 casos en CAMPO HARDY

– 8 casos en GUADALUPE NORTE

– 7 casos en INGENIERO CHANOURDIE

– 7 casos en LA SARITA

– 7 casos en LAS GARZAS

– 6 casos en BERNA

– 6 casos en LOS LAURELES

– 3 casos en MOUSSY

– 1 caso en LA POTASA

– 1 caso en LA SELVA

– 1 caso en LAS AMINTAS

– 1 caso en LOS LAPACHOS


>> Departamento Rosario (2692 casos confirmados):

– 2497 casos en ROSARIO

– 63 casos en PEREZ

– 40 casos en GRANADERO BAIGORRIA

– 23 casos en FUNES

– 17 casos en VILLA GOBERNADOR GALVEZ

– 15 casos en ACEBAL

– 11 casos en ARROYO SECO

– 8 casos en IBARLUCEA

– 4 casos en ALVEAR

– 3 casos en ALVAREZ

– 3 casos en PUEBLO ESTHER

– 2 casos en PIÑERO

– 2 casos en SOLDINI

– 1 caso en ARMINDA

– 1 caso en CORONEL BOGADO

– 1 caso en CORONEL RODOLFO S. DOMINGUEZ

– 1 caso en FIGHIERA

 
>> Departamento San Cristóbal (1402 casos confirmados):

– 1296 casos en CERES

– 65 casos en HERSILIA

– 13 casos en SAN GUILLERMO

– 9 casos en ARRUFO

– 6 casos en SAN CRISTOBAL

– 2 casos en AMBROSETTI

– 2 casos en COLONIA ROSA

– 2 casos en HUANQUEROS

– 2 casos en VILLA TRINIDAD

– 1 caso en CURUPAYTI

– 1 caso en LA RUBIA

– 1 caso en ÑANDUCITA

– 1 caso en SOLEDAD

– 1 caso en SUARDI

 
>> Departamento Castellanos (1085 casos confirmados):

– 966 casos en RAFAELA

– 54 casos en SUNCHALES

– 16 casos en FRONTERA

– 13 casos en MARIA JUANA

– 8 casos en SAN VICENTE

– 4 casos en LEHMANN

– 4 casos en SAN ANTONIO

– 3 casos en BAUER Y SIGEL

– 2 casos en HUMBERTO PRIMO

– 2 casos en SANTA CLARA DE SAGUIER

– 2 casos en SUSANA

– 2 casos en TACURAL

– 1 caso en ANGELICA

– 1 caso en ATALIVA

– 1 caso en BELLA ITALIA

– 1 caso en CORONEL FRAGA

– 1 caso en EGUSQUIZA

– 1 caso en PLAZA CLUCELLAS

– 1 caso en PLAZA SAGUIER

– 1 caso en PRESIDENTE ROCA

– 1 caso en VILA

 
>> Departamento La Capital (650 casos confirmados):

– 559 casos en SANTA FE

– 48 casos en SANTO TOME

– 19 casos en RECREO

– 9 casos en SAN JOSE DEL RINCON

– 3 casos en ANGEL GALLARDO

– 3 casos en LLAMBI CAMPBELL

– 3 casos en SAUCE VIEJO

 – 2 casos en LAGUNA PAIVA

– 2 casos en MONTE VERA

– 1 caso en AROMOS

– 1 caso en EMILIA

 
>> Departamento 9 de Julio (229 casos confirmados):

– 162 casos en VILLA MINETTI

– 38 casos en TOSTADO

– 13 casos en POZO BORRADO

– 5 casos en SANTA MARGARITA

– 3 casos en MONTEFIORE

– 3 casos en SAN BERNARDO

– 2 casos en GREGORIA PEREZ DE DENIS

– 2 casos en LOGROÑO

– 1 caso en GATO COLORADO

 
>> Departamento Las Colonias (69 casos confirmados):

– 47 casos en ESPERANZA

– 6 casos en SAN CARLOS CENTRO

– 6 casos en SAN JERONIMO NORTE

– 2 casos en FRANCK

– 2 casos en PILAR

– 1 caso en HUMBOLDT

– 1 caso en LA PELADA

– 1 caso en PROGRESO

– 1 caso en SAN CARLOS NORTE

– 1 caso en SANTO DOMINGO

– 1 caso en SARMIENTO

 
>> Departamento San Lorenzo (69 casos confirmados):

– 29 casos en ROLDAN

– 13 casos en TIMBUES

– 9 casos en SAN LORENZO

– 6 casos en PUERTO GENERAL SAN MARTIN

– 5 casos en FRAY LUIS BELTRAN

– 4 casos en CAPITAN BERMUDEZ

– 1 caso en FUENTES

– 1 caso en LUIS PALACIOS

– 1 caso en PUJATO

 
>> Departamento Vera (62 casos confirmados):

– 34 casos en VERA

– 7 casos en LOS AMORES

– 5 casos en FORTIN OLMOS

– 4 casos en INTIYACO

– 4 casos en LA GALLARETA

– 3 casos en MARGARITA

– 2 casos en CALCHAQUI

– 2 casos en TARTAGAL

– 1 caso en GOLONDRINA

 
>> Departamento Caseros (54 casos confirmados):

– 27 casos en CASILDA

– 23 casos en CHABAS

– 2 casos en SANFORD

 – 1 caso en CHAÑAR LADEADO

– 1 caso en LOS QUIRQUINCHOS

 
>> Departamento San Martín (39 casos confirmados):

– 26 casos en EL TREBOL

– 7 casos en SAN JORGE

– 3 casos en SASTRE

– 1 caso en CAÑADA ROSQUIN

– 1 caso en CARLOS PELLEGRINI

– 1 caso en SAN MARTIN DE LAS ESCOBAS

 
>> Departamento General López (20 casos confirmados):

– 11 casos en VENADO TUERTO

– 4 casos en FIRMAT

– 2 casos en HUGHES

– 2 casos en VILLA CAÑAS

– 1 caso en LABORDEBOY

 
>> Departamento San Javier (17 casos confirmados):

– 10 casos en ROMANG

– 4 casos en ALEJANDRA

– 3 casos en SAN JAVIER

 
>> Departamento Belgrano (16 casos confirmados):

– 6 casos en TORTUGAS

– 4 casos en LAS PAREJAS

– 4 casos en LAS ROSAS

– 2 casos en ARMSTRONG

 
>> Departamento San Justo (14 casos confirmados):

 – 6 casos en SAN JUSTO

– 2 casos en GOBERNADOR CRESPO

– 2 casos en LA CRIOLLA

– 1 caso en COLONIA DOLORES

– 1 caso en LA PENCA Y CARAGUATA

– 1 caso en SILVA

– 1 caso en VIDELA

 
>> Departamento San Jerónimo (13 casos confirmados):

– 5 casos en GALVEZ

– 3 casos en CORONDA

– 2 casos en DESVIO ARIJON

– 1 caso en BARRANCAS

– 1 caso en GABOTO

– 1 caso en MACIEL

 
>> Departamento Iriondo (9 casos confirmados):

– 5 casos en TOTORAS

– 3 casos en OLIVEROS

– 1 caso en CAÑADA DE GOMEZ

 
>> Departamento Constitución (5 casos confirmados):

– 3 casos en VILLA CONSTITUCION

– 1 caso en ALCORTA

– 1 caso en BOMBAL

 
>> Departamento Garay (4 casos confirmados):

– 4 casos en HELVECIA


FIEBRE CHIKUNGUNYA

En la provincia de Santa Fe, durante el año 2023, se confirmaron 110 casos de Fiebre Chikungunya con residencia en territorio santafesino y que se distribuyen en las siguientes zonas:

>> Departamento Rosario (93 casos confirmados):

– 87 casos en ROSARIO

– 2 casos en PEREZ

– 1 caso en ALVAREZ

– 1 caso en GRANADERO BAIGORRIA

– 1 caso en IBARLUCEA

– 1 caso en VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ

 
>> Departamento La Capital (14 casos confirmados):

– 14 casos en SANTA FE


>> Departamento San Martín (2 casos confirmados):

– 1 caso en MARÍA SUSANA

– 1 caso en PIAMONTE
 
>> Departamento San Lorenzo (1 caso confirmado):

– 1 caso en FRAY LUIS BELTRAN

Provinciales

Pullaro inauguró trabajos viales: “Al ahorro lo volcamos en obras para que los santafesinos puedan vivir mejor”

Lo afirmó el gobernador al habilitar la nueva rotonda en la intersección de las RP 4 y 80s, en Progreso, y la pavimentación del acceso a Frontera por la RP 32s. “Tenemos un plan que apunta al desarrollo productivo, porque si logramos abaratar la logística con obras de infraestructura, vamos a poder producir más barato, vender más y generar empleo”, enfatizó.

Publicado

el

por

Con el objetivo de mejorar la transitabilidad y la seguridad vial, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, inauguró este martes obras en rutas provinciales que requirieron al Gobierno santafesino una inversión de más de 12.100 millones de pesos.

En primer lugar, el gobernador inauguró la nueva rotonda en la intersección de las rutas Provinciales Nº 4 y 80s, en el ingreso a la localidad de Progreso. Seguidamente hizo lo propio con la pavimentación del acceso a Frontera, por la RP 32s.

Durante las actividades, Pullaro destacó que “la seguridad vial mejora cuando tenemos obras de infraestructura. De esta forma, los recursos de todos los santafesinos y santafesinas se utilizan para mejorar la calidad de vida. Esto es así porque somos un gobierno que se esfuerza, pero hay muchos santafesinos que se comprometen para que estas cosas sucedan”.

En ese marco, el gobernador afirmó que “en la República Argentina se ha cortado la obra pública de manera contundente y la mayoría de las provincias no están invirtiendo. Sin embargo, en un momento muy duro, Santa Fe invierte como nunca antes en diferentes obras, a lo largo y a lo ancho de nuestro territorio provincial. Lo hacemos porque administramos con eficiencia, austeridad y honestidad. A ese ahorro lo volcamos en obras para que los santafesinos puedan vivir mejor”.

“Hoy estamos llevando a cabo un plan inédito de reparación de rutas, pero también en obras de arquitectura, nuevas escuelas, aulas, nuevos hospitales, Samcos y de esa manera nuestra provincia va avanzando. Tenemos un plan que apunta al desarrollo productivo, porque si logramos abaratar la logística con obras de infraestructura, vamos a poder producir más barato, vender más y generar empleo”, finalizó Pullaro.

Obras públicas con transparencia

Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, valoró que, “a pesar del momento económico complicado, nuestra provincia se destaca en el país haciendo obras públicas con transparencia y llevando a todos los rincones rotondas y seguridad vial. Santa Fe es pujante y, si está bien organizada y gobernada, puede lograr esto y mucho más”.

Participaron también de las actividades los senadores por Las Colonias, Rubén Pirola, y por Castellanos, Alcides Calvo; la diputada provincial, Jimena Senn; el administrador provincial de la Dirección Provincial de Vialidad, Pablo Seghezzo; el subadministrador zona norte de la Dirección Provincial de Vialidad, Sergio Cardozo; los presidentes comunales de Progreso, Daniel Rivero, y de Santo Domingo, Patricia Arber; y el intendente de Frontera, Oscar Martínez; entre otras autoridades locales y provinciales.

Nueva rotonda

La nueva rotonda en la Ruta 4, en el acceso a Progreso, mejorará la seguridad vial y mejorará la transitabilidad, tanto de los vecinos como de la producción que circula por este corredor que vincula los departamentos de La Capital, Las Colonias y San Cristóbal.

Con una inversión más de $ 7.094 millones, la obra consistió en la construcción de una rotonda de hormigón de 3 ramas, que tiene un paquete estructural conformado por subbase de suelo cal en 20 cm. de espesor, hormigón antibombeo de 15 cm. de espesor y hormigón H-30 de 25 cm. de espesor. Se incluyó iluminación y señalización.

Acceso a Frontera

El nuevo acceso a Frontera por la ruta Provincial N° 32s es una obra histórica, ya que es el primer ingreso asfaltado a la ciudad. La inversión provincial superó los $ 5.100 millones.

Los trabajos se ejecutaron en un tramo de 3.100 metros entre la ruta Nacional N° 19 y el casco urbano de la localidad Frontera; e incluyeron la construcción de 9 alcantarillas de hormigón transversales (5 en zona urbana y 4 en zona rural), 4 alcantarillas de hormigón longitudinales en la zona rural, y un conducto longitudinal de 800 metros que permite la descarga en la zona urbana. Esta obra va a mejorar la conectividad, la seguridad vial y la transitabilidad de los vecinos de la región.

Sigue leyendo

Provinciales

Puccini: “Estamos consolidando una agenda de turismo en la provincia de Santa Fe”

El ministro de Desarrollo Productivo encabezó el acto de apertura del 4° Congreso de Turismo Receptivo, que se desarrolló este martes en la capital provincial con la participación de operadores turísticos, emprendedores, estudiantes y representantes de más de cien localidades. El encuentro busca fortalecer alianzas estratégicas para potenciar el desarrollo del turismo en la provincia.

Publicado

el

por

Organizado por el Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe bajo el lema “Alianza estratégica como motor de desarrollo”, este martes en la capital provincial se desarrolló el 4° Congreso de Turismo Receptivo, que reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir sobre innovación, comunicación y estrategias de crecimiento del turismo santafesino.

El evento tuvo lugar en ATE Casa España, y la apertura estuvo a cargo de las autoridades que lideran el proceso de desarrollo turístico provincial: el ministro Gustavo Puccini; la secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard; y la secretaria de Educación, Carolina Piedrabuena.

La actividad fue parte del cierre del trabajo del año de las mesas de turismo estudiantil y agencias de viaje. Contó con 300 inscriptos, entre agencias de viajes y cooperativas que comercializan turismo receptivo, municipios, universidades e institutos donde se estudia turismo.

Santa Fe, provincia consolidada

Puccini remarcó la importancia del Congreso “porque estamos consolidando una agenda de turismo y el turismo receptivo forma parte de una estrategia fundamental: que Santa Fe pueda tener productos que ofrecer y que podamos traer cada vez más visitantes a distintas partes de la provincia y que esa llegada de un nuevo turista nos permita un desarrollo cultural, de identidad, de empleo, de arraigo”.

Indicó además que la instancia permite llevar adelante “un balance, una reunión con todos los operadores turísticos, con municipios y comunas que colaboran en este entramado de trabajo en conjunto para poner también los lugares en condiciones que cada visitante pueda sentirse a gusto. Es importante porque es escucharnos en conjunto”.

El ministro valoró la consolidación de la provincia como destino turístico: “Hemos sido declarados el quinto destino en la Argentina, eso no es un dato menor y es el fruto de un trabajo en conjunto. Valoro el esfuerzo que los privados están haciendo. Veníamos golpeados por la pandemia y la inseguridad; y hoy con un gran esfuerzo hay eventos destacados, tanto aquí como en Rosario, congresos productivos; muchos que se habían dejado de hacer, ahora están volviendo, y eso se destaca”.

Desarrollo del territorio

Por su parte, la secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard, expresó que el Congreso permite “escuchar las voces de aquellos que han elegido al turismo como ese proyecto, esa inversión que destaca, y que el sector privado, con el sector público, y con la academia, porque acá hay muchas escuelas también que van a entender y a conocer que la oferta turística de la provincia es inconmensurable, y que no hay que irse muy lejos para poder aprender, para poder disfrutar, y para tener una experiencia muy placentera vinculada al turismo y al conocimiento”.

Trabajo conjunto

La secretaria de Educación, Carolina Piedrabuena, destacó la “estrategia en conjunto de ambos ministerios que tiene como objetivo el desarrollo del turismo receptivo. Lo más valorable y lo que tenemos que destacar es que haya un espacio de participación en donde cada una de las escuelas con sus equipos directivos y docentes y los estudiantes sean parte de pensar una política pública, de diseñar una política pública y de implementar una política pública”.

Por su parte, Claudia Neil, de la agencia Mirá Santa Fe, dijo que el evento “es un punto de encuentro fundamental para intercambiar proyectos, ideas, el sector privado, el sector público, el sector educativo, todos los que estamos comprometidos con esta actividad necesitamos esto”.

El Congreso

Durante la gestión provincial encabezada por Maximiliano Pullaro, el turismo se consolidó como un eje estratégico del desarrollo. Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo se impulsaron políticas orientadas a fortalecer la infraestructura turística, diversificar la oferta en todo el territorio y promover los destinos locales a través de herramientas tecnológicas y de inteligencia de datos. Además, se promovieron alianzas con municipios, instituciones académicas y entidades privadas para profesionalizar la actividad y consolidar al turismo como generador de empleo y motor de la economía regional.

En este marco, el Congreso de Turismo Receptivo busca profundizar ese impulso, ampliando la capacidad de comercialización y generando nuevas alianzas estratégicas entre los actores de la cadena turística y educativa de la provincia.

Sigue leyendo

Provinciales

Para evitar el colapso ecológico, Provincia suspenderá por un año el acopio de pescado para exportación

Impulsada por los ministerios de Desarrollo Productivo, y de Ambiente y Cambio Climático, la medida comenzará a regir el 3 de diciembre. La vigencia será de un año y tiene como objetivo evitar la pérdida de las especies del río y garantizar el futuro de la actividad pesquera.

Publicado

el

por

Con el objetivo central de proteger la biodiversidad y garantizar la sustentabilidad de la actividad pesquera, el Gobierno de la Provincia dispuso que a partir del 3 de diciembre quede suspendido por el plazo de un año la actividad de acopio de pescado con destino a exportación. 

Oficializada en la Resolución N° 332/2025, se trata de una medida impulsada por los ministerios de Ambiente y Cambio Climático y de Desarrollo Productivo que alcanza a todas las especies cuando provengan de capturas realizadas en ambientes naturales del río Paraná y sus afluentes en jurisdicción provincial. 

“El río Paraná es muy importante y por eso tenemos que cuidarlo”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, para luego asegurar que “la pesca es una actividad de la que viven muchas familias y es parte de nuestra cultura, es nuestro deber garantizar que sea de sustentable. La medida busca dar un paso en esa dirección: proteger sin imponer, acompañar a las comunidades pesqueras y trabajar juntos para que la actividad sea sostenible”.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, subrayó que “es una medida necesaria y extraordinaria mediante la que priorizamos el resguardo del recurso y garantizamos que a futuro podamos seguir desarrollando la actividad pesquera”. Además, aclaró que “se permite la exportación provenientes de la acuicultura ya que venimos fomentando esta actividad como alternativa productiva”. Finalmente, Puccini remarcó que “la medida resguarda la pesca y el acopio de los pequeños pescadores».

Ciencia, ambiente y producción
De acuerdo a lo indicado por los ministerios de Ambiente y Cambio Climático y de Desarrollo Productivo, la determinación se basa en una investigación de Ebipibes (proyecto nacional de Evaluación Biológica y Pesquera de Especies de interés deportivo y comercial en la cuenca del Río de la Plata). En el estudio se advierte que el sábalo -especie que cumple un rol ecológico esencial como eslabón fundamental en la cadena alimenticia- está en crisis y que su reducción amenaza no solo la biodiversidad, sino el equilibrio de todo el sistema acuático. La situación del recurso pesquero no ha evidenciado mejoras sustanciales pese a las medidas restrictivas ya adoptadas, debido a factores como la bajante extraordinaria del río Paraná, las bajas temperaturas y la presión sostenida de la pesca.

Los niveles hidrométricos del río Paraná registrados durante las campañas de Ebipibes entre 2020 y 2024 mostraron una clara tendencia a la baja, alcanzando los valores mínimos históricos de los últimos 20 años. Durante este tiempo, el río se mantuvo mayoritariamente por debajo del nivel de aislamiento, afectando la conectividad de los ecosistemas.

Según los informes Ebipibes, la bajante impactó directamente en la reproducción del sábalo y otras especies, como así también en el crecimiento y supervivencia de ejemplares jóvenes. De acuerdo con los datos obtenidos, la población de sábalos de talla comercial (aptos para la reproducción) disminuyó más de un 75 % desde 2019, comprometiendo de manera crítica la capacidad de recuperación de la especie.

Cabe mencionar que en las campañas realizadas durante 2025 no se ha evidenciado una recuperación de las poblaciones de peces ni mejoras en las condiciones hidrométricas, lo que prolonga el estado de vulnerabilidad del ecosistema del río Paraná. 

Pesca local y artesanal
Cabe señalar que la medida exceptúa expresamente la pesca y el acopio destinado al mercado interno y local, resguardando así a las familias de pescadores artesanales, que encuentran en esta actividad no solo su sustento económico sino también una práctica cultural y social ancestral vinculada a las comunidades ribereñas.

También se permite la exportación cuando se trate de ejemplares provenientes de la acuicultura, fomentando esta actividad como alternativa productiva que agrega valor y favorece la diversificación de las economías locales.

Construcción colectiva y articulada
Cabe señalar que la decisión se adoptó luego de un proceso de trabajo participativo y de articulación institucional, que incluyó audiencias públicas, el funcionamiento del Consejo de Reconversión Pesquera, encuentros con actores del sector productivo, del ámbito ambiental y científico, y coordinaciones interministeriales.

Asimismo, la resolución será puesta en conocimiento de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), el Ministerio de Justicia y Seguridad, Senasa, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y organismos nacionales vinculados al control de la cadena comercial pesquera.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales22 minutos atrás

Dos mujeres detenidas por robo y agresión

Personal de la Comisaría Tercera de Rufino iniciaron actuaciones que culminaron con la detención de dos mujeres, tras un hecho...

El Campo1 hora atrás

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago

La soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

Nacionales1 hora atrás

El Gobierno instalará un centro en 9 de Julio para auxiliar a los municipios inundados

“Vamos a poner recursos para abrir caminos e ir hasta las familias que están aisladas”, sostuvo Bullrich.

Locales1 hora atrás

Comunicado de Christian San Martin

Después de once años de trabajo en Aguas Santafesinas, ayer me avisaron que estaba despedido.

Deportes3 horas atrás

El Mini Vóley de Jorge Newbery cerró el año en Firmat

El pasado domingo 2, los más pequeños del vóley de Jorge Newbery participaron del Encuentro Anual de Mini Vóley realizado...

Deportes6 horas atrás

Newbery va por un lugar en la Divisional “A”

El domingo se disputó la última fecha del repechaje y Jorge Newbery viajó a Villa Cañás para enfrentar a Independiente,...

Provinciales7 horas atrás

Pullaro inauguró trabajos viales: “Al ahorro lo volcamos en obras para que los santafesinos puedan vivir mejor”

Lo afirmó el gobernador al habilitar la nueva rotonda en la intersección de las RP 4 y 80s, en Progreso,...

Regionales7 horas atrás

En María Teresa las instituciones podrán certificar firmas gratuitamente

La senadora provincial Leticia Di Gregorio anunció que, gracias a las gestiones realizadas ante el Gobierno provincial, la Comuna de...

Deportes7 horas atrás

Actividad del Básquet de Jorge Newbery

El pasado sábado, las divisiones inferiores del básquet de Jorge Newbery visitaron al Club Atenas para disputar una nueva jornada...

Deportes23 horas atrás

Victorias para las Maxis de Sportivo Ben Hur

Este domingo, el equipo de Maxi Vóley de Sportivo Ben Hur tuvo una destacada actuación en una nueva fecha del...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.

CLOSE
CLOSE