CONÉCTATE CON NOSOTROS

Regionales

La problemática de la falta de pediatras

En el contexto actual que estamos viviendo no queda duda alguna del carácter esencial que revisten las labores de los profesionales de salud, en cualquiera de sus niveles y especialidades. Si además nos referimos a la especialidad de pediatría, el cuidado y la atención en los primeros años de vida, cumple un rol trascendental en la vida de toda persona humana.

Publicado

el

En la actualidad hay una disminución de la cantidad de pediatras en relación al crecimiento de la población. No es un problema en Santa Fe solamente sino en toda la Argentina; la falta de guardias activas, la conglomeración en sanatorios y hospitales y la dificultad de encontrar profesionales médicos es una realidad que se acrecentó estos últimos años y crece con el correr del tiempo.

En este contexto, analizando el estado de situación provincial de los médicos y médicas especialistas pediatras, su regulación jurídica, su actual reconocimiento y remuneración, es allí donde nos encontramos con la siguiente situación. Concursos que quedan desiertos, cargos que quedan vacantes, profesionales que hoy no eligen esta especialidad por lo poco atractivo que resulta y el poco reconocimiento que recibe, falta de un mayor incentivo por parte del estado y el sector privado.

Las causas son varias. En primer lugar, está la cuestión académica. La cantidad de años que debe estudiar una persona para llegar a ser pediatra representa hoy una desventaja a la hora de que elijan esta especialidad. Así, hoy un médico que recién se recibe, luego de haber cursado durante 6 años su carrera universitaria, y habiendo obtenido en tal sentido el título de médico generalista, debe hacer cuatro años más bajo la estructura de residencia médica para poder así obtener la especialización en pediatría, la cual cuenta con una carga horaria semanal de aproximadamente 60 horas y a la cual debe sumarse la carga horaria de las actividades de Guardias Activas. Ello viene siendo reclamado por distintas voces como relaciones laborales encubiertas y precarizadas, ya que son jóvenes que trabajan de manera sobre exigida, a los cuales no se les reconocen las horas extras o realizadas en horas consideradas insalubres, y en su generalidad (al menos los que están en la parte privada) no se encuentran ni siquiera inscriptos en relaciones laborales, sino que deben inscribirse como monotributistas y facturan para los distintos sanatorios privados.

Por otra parte se debe abordar con más franqueza el incentivo profesional y la remuneración de un pediatra. Desde luego que la base de la elección de una especialidad la marca la vocación y el apego al servicio, pero si la baja remuneración es notoria respecto de otras nuevas especialidades es de esperar que sean cada vez menos los médicos que elijan la pediatría frente a otras especialidades o prácticas más rentables. Y en esto, sí hay un camino que el diseño de las políticas públicas nacionales debe seguir y buscar para promover la cantidad de pediatras y neonatólogos y su reconocimiento, no solo del sector público sino especialmente de parte de los sanatorios, obras sociales y empresas prepagas de salud.

Párrafo aparte merece la cuestión de la responsabilidad, ya que surge de lo investigado hasta el momento que hoy los médicos ejercen su labor con miedo, miedo a ser cuestionados, miedo a ser demandados, a no cumplir con los mínimos estándares, todo lo cual nos lleva a preguntarnos si realmente nuestros estándares legales actuales responden a la situación sanitaria, de infraestructura y social que tenemos en nuestro país. Como mínimo estos profesionales merecen que abramos el estudio y el debate de qué es lo que les estamos exigiendo que cumplan.

Por último, en lo que respecta a la cuestión científica y de las obras sociales, no solamente está el retraso que estas últimas tienen en el pago de los bonos y órdenes de consulta a los profesionales (algunas pagan hasta con tres meses de retraso), sino las bajas sumas que abonan y sin tener en cuenta ningún tipo de antigüedad ni especialización o capacitación en los médicos, lleva a que estos no encuentren ningún incentivo en capacitarse, ya que es el mismo bono el que se abona a un médico recién recibido que a un pediatra con 30 años de antigüedad.
Todo lo aquí expuesto, se presenta como una oportunidad a la vez que una necesidad para que comencemos a debatir estos temas, convocando a todos los actores involucrados a fin de poner en valor la tarea que realizan estos profesionales.

Como mínimo debemos plantearnos el desafío de que estas profesiones intensivas perciban un reconocimiento económico debido a su especialidad, siempre con el eje puesto en que lo que estamos debatiendo es, ni más ni más ni menos, que el trabajo de quienes cuidan la salud de nuestros niños y niñas que son nuestras futuras generaciones, todo en consonancia con la Convención sobre los Derechos del Niño que establece que los gobiernos tienen la obligación legal de proteger a todos los niños y niñas y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a los cuales nuestro país suscribe.

Lisandro Enrico, Senador Provincial.

Regionales

Leo Calaianov: “Es fundamental reforzar los controles para garantizar la veda en La Picasa”

El diputado provincial Leo Calaianov mantuvo un encuentro con Nahuel Pasquinelli, delegado del Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia en el departamento General López, para abordar la problemática del cumplimiento de la veda de pesca en la Laguna La Picasa.

Publicado

el

por

Durante la reunión se analizaron alternativas para fortalecer los controles y garantizar el estricto cumplimiento de la normativa vigente, así como la posibilidad de diagramar acciones conjuntas entre distintos organismos.

“Estamos en un momento clave para preservar el recurso. Es fundamental que la veda se cumpla y que se refuercen las medidas de control para evitar la pesca furtiva”, subrayó el legislador.

Este encuentro se enmarca en el trabajo que Calaianov viene impulsando en torno a la preservación de la laguna, donde recientemente presentó un proyecto en la Cámara de Diputados solicitando al Ministerio de Ambiente y Cambio Climático estudios científicos sobre la población de pejerrey.

“Preservar La Picasa no solo significa cuidar un recurso natural de enorme valor ecológico, sino también proteger la fuente de trabajo y el potencial productivo y turístico de toda la zona”, concluyó.

Sigue leyendo

Regionales

El Municipio visita las delegaciones para facilitar trámites de terrenos y viviendas

La Dirección de Asuntos Jurídicos de la Municipalidad de General Villegas iniciará una serie de visitas a las localidades del Partido

Publicado

el

por

Para:

1️⃣ Brindar asesoramiento.

2️⃣ Atender consultas.

3️⃣ Iniciar trámites relacionados con escrituras, adjudicaciones, viviendas y terrenos.

Horario de atención: 8:00 hs.

La Dirección, a cargo del secretario de Gobierno Mariano Maranta, recorrerá las localidades del distrito con el objetivo de acercar el acompañamiento legal a los vecinos y vecinas.

Esta iniciativa de la gestión del intendente Gilberto Alegre busca facilitar el acceso directo a información y trámites vinculados a la regularización de la situación habitacional.

Cronograma de visitas:

🔺 21/10 – Villa Sauze

🔺 04/11 – Villa Saboya

🔺 18/11 – Santa Eleodora

🔺 02/12 – Santa Regina

🔺 16/12 – Cañada Seca

🔺 06/01 – Coronel Charlone

🔺 20/01 – Banderaló

🔺 03/02 – Piedritas

🔺 24/02 – Emilio V. Bunge

📞 Consultas:

Dra. Nicole Cestassi – 3388 412420

Sigue leyendo

Regionales

Se viene el último curso de formación de oficios impulsado por Di Gregorio

La senadora provincial Leticia Di Gregorio anunció la apertura del último curso gratuito del año, una propuesta de Jardinería, desarrollada junto a la Fundación de Estudios Superiores y Universitarios General López.

Publicado

el

por

La iniciativa busca seguir acompañando el crecimiento personal y profesional de los vecinos del departamento, brindando herramientas concretas de formación para el trabajo.

El curso de Jardinería comenzará el 22 de octubre, tendrá una duración de dos meses y estará destinado a hombres y mujeres mayores de 18 años de toda la región. Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 21 de octubre y pueden realizarse completando el formulario disponible AQUI o comunicándose por WhatsApp al +54 9 3462 67-6397.

“Durante todo el año venimos impulsando distintas propuestas de capacitación junto a la Fundación, con una enorme respuesta de la comunidad. Cada curso representa una oportunidad para aprender un oficio, sumar conocimientos y fortalecer la cultura del trabajo en nuestros pueblos y ciudades”, destacó Di Gregorio.

El programa de formación en Jardinería contempla contenidos teóricos y prácticos vinculados al cuidado de plantas, diseño de espacios verdes, mantenimiento y reproducción de especies ornamentales. Al finalizar, los participantes recibirán certificados de asistencia, como reconocimiento a la dedicación y compromiso demostrados durante la capacitación.

“Queremos cerrar el año con una nueva oportunidad de formación que motive a más personas a animarse a aprender. Cada vez que un vecino adquiere una nueva habilidad, la región crece un poco más”, subrayó la senadora provincial Leticia Di Gregorio.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Regionales2 horas atrás

Leo Calaianov: “Es fundamental reforzar los controles para garantizar la veda en La Picasa”

El diputado provincial Leo Calaianov mantuvo un encuentro con Nahuel Pasquinelli, delegado del Ministerio de Justicia y Seguridad de la...

Regionales5 horas atrás

El Municipio visita las delegaciones para facilitar trámites de terrenos y viviendas

La Dirección de Asuntos Jurídicos de la Municipalidad de General Villegas iniciará una serie de visitas a las localidades del...

Provinciales6 horas atrás

Está abierta la preinscripción para el Segundo Congreso de Santa Fe en Movimiento 

Hasta el 19 de octubre se podrán anotar los participantes. La actividad está destinada a 2000 profesores de Educación Física...

Regionales6 horas atrás

Se viene el último curso de formación de oficios impulsado por Di Gregorio

La senadora provincial Leticia Di Gregorio anunció la apertura del último curso gratuito del año, una propuesta de Jardinería, desarrollada...

Nacionales6 horas atrás

Pago de ANSES para hoy

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de las jubilaciones y pensiones mínimas,...

Locales6 horas atrás

Inscripción abierta

La E.E.T.P. N° 286 informa que hasta el 13 de noviembre se encuentra abierta la inscripción a primer año de...

Empresas16 horas atrás

La Picola: innovación rufinense que fabrica panquequeras automáticas para el mundo

La empresa La Picola, con sede en Rufino, continúa consolidándose como una referencia en la fabricación de maquinaria gastronómica, combinando...

Locales17 horas atrás

Cambio de horario de recolección de residuos

Lo informó hoy la Municipalidad de Rufino.

Locales18 horas atrás

Ramiro Buteler se presentó en Rufino

Anoche, recibimos al capacitador en gestión de emociones, como parte de la segunda edición de la Feria del Libro y...

Deportes1 día atrás

Inferiores de Sportivo Ben Hur clasificadas a las Copas de Oro y Plata

Los chicos de las divisiones inferiores de Sportivo Ben Hur tuvieron un gran fin de semana, logrando la clasificación a...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.