CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Mundo

La Organización Mundial de la Salud decretó emergencia sanitaria por rebrotes de polio

Publicado

el

El organismo tomó la medida por el aumento de casos registrados en más de diez países de Asia y Africa. En la Argentina no hay casos desde 1984, afirmó el Ministerio de Salud de la Nación.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó ayer la emergencia sanitaria mundial por el aumento de casos de poliomielitis registrado en los últimos meses en más de diez países, aunque en la Argentina y gracias a la estrategia de inmunización no se registra ningún episodio desde hace casi 30 años.

«La vacuna Sabín, que es gratuita y obligatoria, está incluida en el calendario nacional para prevenir esta enfermedad contagiosa que afecta al sistema nervioso central y puede generar parálisis en poco tiempo», afirmó el Ministerio de Salud de la Nación, que recordó que desde 1984 no se registra en el país ningún caso de poliomielitis.

Ante la propagación de ese virus registrada en los últimos seis meses en Asia Central, Oriente Medio y el centro de Africa, la OMS llamó a los Estados a coordinar una acción conjunta para frenar su avance, ya que esas regiones están en riesgo de un brote epidémico.

«Esto demuestra que las enfermedades que fueron eliminadas en Argentina gracias a las vacunas están en otros países. Es importante que los padres, muchos de los cuales ni conocen la enfermedad debido a su eliminación, no se descuiden y vacunen a sus hijos», explicó Jaime Lazovski, viceministro de Salud de la Nación.

El funcionario agregó que algo similar ocurre con la rubéola y el sarampión y remarcó que «es importante protegerse de estas enfermedades a través de la vacunación».

«La vacuna indicada en el calendario nacional de vacunación proporciona inmunidad contra la poliomielitis, es gratuita y obligatoria en todos los hospitales y centros de salud del país», enfatizó Carla Vizzotti, coordinadora del Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles (ProNaCEI).

La vacuna debe aplicarse a los dos meses de edad (primera dosis), cuatro meses (segunda dosis), seis meses (tercera dosis), 18 meses (cuarta dosis) y un refuerzo a los cinco o seis años (ingreso escolar).

Además de contar con la amplia protección de la Sabín, la Argentina tiene un sistema de vigilancia capaz de detectar —a través del estudio de casos de parálisis agudas fláccidas en menores de 15 años— todo caso que se asemeje a la polio y que pueda provenir de otros países.

La cartera sanitaria nacional confirmó además que lanzará en septiembre una campaña nacional de vacunación con la doble viral, contra el sarampión y la rubeola, y la Sabín, con el fin de mantener a las tres enfermedades eliminadas del país.

En los últimos seis meses se detectaron casos de la enfermedad en Afganistán, Camerún, Etiopía, Guinea Ecuatorial, Irak, Israel, Nigeria, Pakistán, Somalia y Siria.

«Dado que se ha comprobado la efectiva exportación e importación del virus, consideramos que esto constituye una amenaza para el resto de países y se justifica decretar una emergencia sanitaria», afirmó en conferencia de prensa Bruce Aylward, director general adjunto de la OMS.

Uno de los argumentos que más pesó en la decisión es el hecho de que la transmisión se haya dado en lo que se considera «la baja estación» —de enero a abril—, los meses en los que el virus de la polio «normalmente» no se contagia tanto.

En consecuencia, este hecho hace temer que en los meses de «alta transmisión», que comienza en mayo, «el contagio pueda multiplicarse, y poner en peligro la estrategia misma de erradicación de la enfermedad», aseguró Aylward.

Vacunarán con refuerzo en septiembre y octubre

Los ministerios de Salud de Santa Fe y de la Nación aplicarán una dosis extra de la vacuna triple (contra la poliomielitis, el sarampión y la rubeola) en septiembre y octubre a los niños mayores de un año y menores de cinco años.

“Desde septiembre estamos haciendo un seguimiento de la polio en la provincia y haremos esta vacunación en el marco de una campaña provincial y nacional porque sigue habiendo casos de polio en otros lugares del mundo, según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud”, declaró ayer Andrea Uboldi, directora de Promoción y Prevención de la Salud de la provincia, en diálogo telefónico con La Capital. “La Argentina tiene una cobertura del calendario de vacunación de 85 por ciento y ahora vamos por el porcentaje restante, por eso recomendamos a los padres que vacunen a sus hijos, que es gratis y pueden hacerlo en cualquier centro de salud municipal o provincial”, abundó Uboldi.

“Argentina tuvo un caso de polio Sabín derivado, que no es polio pura, en un niño de San Luis inmunodeprimido que fue vacunado en 2008, y tuvo esa reacción, pero en estos casos de chicos con las defensas bajas les aplicamos la Salk”, informó la funcionaria provincial.

Fuente: La Capital

banner-facturas

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

El Mundo

El cónclave para elegir al sustituto de Francisco comienza el 7 de mayo

El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzará el 7 de mayo, decidieron el lunes los cardenales de la Iglesia católica en medio de la expectativa que despierta la elección del nuevo líder espiritual de 1.400 millones de fieles.

Publicado

el

por

El portavoz del Vaticano informó la fecha, al tiempo que el Museo Vaticano anunció el cierre de la Capilla Sixtina, la majestuosa estancia adornada con los célebres frescos de Miguel Ángel, situada en el Palacio Apostólico.

Los cardenales participarán el próximo miércoles en una misa solemne en la Basílica de San Pedro del Vaticano, tras la cual los que tengan derecho a voto -menores de 80 años- pasan a encerrarse para votar en un proceso secreto que puede durar varios días.

El primer pontífice latinoamericano fue enterrado el sábado tras un solemne adiós en presencia de líderes internacionales y de 400.000 personas.

Los cardenales fueron convocados a Roma para elegir al nuevo papa. Del total de 135 con derecho a voto -porque tienen menos de 80 años-, 80% fue designado por Francisco. 

Pero vienen de todas partes del mundo y muchos no se conocen.

Fuente: AFP

Sigue leyendo

El Mundo

A los 88 años, falleció el papa Francisco: «Su vida entera estuvo dedicada a su Iglesia»

El deceso fue confirmado por el Vaticano a través de un comunicado del cardenal Kevin Farrell.

Publicado

el

por

El papa Francisco murió este lunes a los 88 años, anunció el Vaticano en un comunicado.

«Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7.35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del Padre, su vida entera ha estado dedicada la servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados», anunció el cardenal Kevin Joseph Farrell.

El fallecimiento se produjo apenas un día después de que el Pontífice hiciera una aparición pública desde el tradicional balcón de la Basílica de San Pedro, durante la celebración de la Pascua. 

Miles de fieles se habían congregado para verlo, luego de semanas de incertidumbre sobre su salud. Recordemos que Bergoglio había recibido el alta médica recientemente tras padecer una neumonía grave por la que estuvo internado 38 días en Roma. 

La bendición Urbi et Orbi de este domingo fue su último mensaje al mundo.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

El Mundo

El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Donald Trump

El mandatario republicano estableció un arancel universal del 10% para todos los socios comerciales de Estados Unidos. Además, alrededor de 60 países estarán sujetos a un gravamen adicional.

Publicado

el

por

Las siguientes son las reacciones mundiales al anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer mayores aranceles a China, Europa y numerosos países latinoamericanos, incluidos Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador.

– Brasil
El Congreso de Brasil aprobó por unanimidad un proyecto que otorga herramientas al Ejecutivo para responder a las barreras comerciales de Trump. La «ley de reciprocidad económica» fue avalada el miércoles por la Cámara de Diputados, tras recibir un día antes el visto bueno del Senado.

– Colombia
El presidente colombiano, Gustavo Petro, publicó en la red social X que los nuevos gravámenes estadounidenses pueden ser «un gran error». Su país enfrenta un aumento arancelario del 10%.

– Canadá
«Vamos a combatir estos aranceles con contramedidas», advirtió el primer ministro de Canadá, Mark Carney, quien consideró que las tarifas estadounidenses «cambiarán fundamentalmente el sistema de comercio mundial» y «afectarán directamente a millones de canadienses».

– Australia
«Estos aranceles no son inesperados, pero déjenme ser claro: son totalmente injustificados», expresó el primer ministro australiano, Anthony Albanese, quien afirmó que «no son el acto de un amigo».

– Alemania
La industria automovilística alemana advirtió que estos gravámenes estadounidenses «solo crearán perdedores». «La Unión Europea debe actuar ahora de manera unida y con la fuerza necesaria mientras continúa indicando su disposición de negociar», indicó la Asociación Alemana de Industria Automotriz.

– Reino Unido
El ministro británico de Comercio, Jonathan Reynolds, expresó su intención de alcanzar un acuerdo comercial con Estados Unidos para, al menos, mitigar el impacto de las tarifas de Trump, aunque advirtió que su país tiene «una extensa gama de herramientas» a su disposición y no dudará «en actuar».

– Italia
«La introducción por parte de Estados Unidos de aranceles a la UE (Unión Europea) es una medida que considero mala y que no conviene a ninguna parte», reaccionó la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en un comunicado por redes sociales.

«Haré todo lo que pueda para trabajar por un acuerdo con Estados Unidos, buscando evitar una guerra comercial que inevitablemente debilitará a Occidente en provecho de otros actores mundiales», agregó.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes6 horas atrás

Belgrano no pudo con Ciudad Nueva

El sábado 26 de abril se llevo a cabo la novena fecha de la Liga Venadense donde el equipo de...

Deportes7 horas atrás

Matienzo superó a Independiente

El domingo derrotó al equipo de Amenábar por 3 a 0.

Deportes8 horas atrás

Ganó el Maxi de Newbery

El domingo 27 el equipo de Maxi Femenino dio inicio al año competitivo presentandose a la primer fecha de Liga...

Provinciales8 horas atrás

Cronograma de pago de haberes de abril a trabajadores provinciales

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Economía, informa que los trabajadores públicos percibirán...

Locales8 horas atrás

Más de 100 alumnos vacunados

En el inicio de la campaña con motivo de la Semana de Vacunación en las Américas 2025 que está llevando...

Nacionales12 horas atrás

El Gobierno fomentará el uso de dólares para transacciones domésticas

El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que se conocerán nuevas medidas en dos semanas.

El Campo12 horas atrás

Ya es oficial la nueva estructura del INTA y es inminente la definición de quiénes ocuparán los cargos

El Consejo Directivo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) oficializó el plan de ajuste que consiste en llevar adelante...

Deportes19 horas atrás

Liga Venadense

Resultados y tabla de posiciones de la Fecha 09 de la Primera División “B” - Zona 01.

Locales19 horas atrás

La obra “ES COMPLICADO”, de Ernesto Medela llega a Rufino

Se presentarán en el Candilejas el 10 de mayo.

Locales20 horas atrás

29 de abril – Día del animal

El Día del Animal se celebra en la Argentina todos los 29 de abril en conmemoración del fallecimiento de Ignacio...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.