CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

La ola de violencia en los hospitales no para y alertan por la renuncia de médicos

Publicado

el

Salud. En el fin de semana hubo un tiroteo en un quirófano en Pergamino. Allí ya se fueron 15 profesionales en seis meses. El problema crece en toda la Provincia.

Zona de riesgo. El San José de Pergamino, escenario de una batalla campal por una pelea que se inició en un boliche. FOTO:DYN/DYN/CAPTURA DE TV.

Zona de riesgo. El San José de Pergamino, escenario de una batalla campal por una pelea que se inició en un boliche. FOTO:DYN/DYN/CAPTURA DE TV.

Gritos, persecución y disparos. Podría ser una escena de una serie policial o un incidente en una zona compleja del Conurbano. Pero esto ocurrió en los pasillos y terminó en el quirófano de un hospital público de Pergamino. Un joven de 25 años ingresó el domingo a las 6 con heridas tras una pelea callejera, en la puerta de un boliche. Los atacantes –otros tres muchachos– lo siguieron hasta el hospital San José. Lo identificaron en la guardia y el chico corrió hasta encontrar un lugar para esconderse. Era la sala de partos, donde recién había terminado una cesárea. Allí se registraron al menos cuatro disparos. El lugar entró en caos. Hubo enfermeras en shock y otros pacientes azorados por la secuencia. No hubo heridos por el episodio. Familiares que estaban en el lugar alcanzaron a grabar con celulares el incidente que luego se viralizó en las redes sociales.

Los casos de violencia en centros asistenciales parecen no tener techo. Según admiten autoridades y entidades gremiales, constituye un factor expulsivo de los profesionales en el sistema público. En el San José hubo este semestre 15 renuncias: seis pediatras; cuatro clínicos; tres neonatólogos y dos terapistas. “Muchos se fueron a los dos meses de ingresar y después de mucho esfuerzo por conseguir la vacante”, contó a Clarín la directora de salud, Cecilia De Marco. La funcionaria reconoció que las condiciones generales para los profesionales no son las ideales: “Existe una combinación de situaciones como inestabilidad laboral –en el caso de los becarios–, mucha exigencia, intensidad y salarios bajos”. Además, claro, de hechos como el del domingo que De Marco calificó como “batalla campal”. El hospital tenía tres policías que integran la “guardia sanitaria” que ya está en casi todos los establecimientos provinciales. No pudieron evitar la balacera.

“Hay áreas críticas como Maternidad, Obstetricia, Terapia, Salud mental donde faltan médicos. Este año reabrimos dos terapias (en General Rodríguez y en Adrogué); un servicio de neonatología (en Lanús) y la maternidad del Fiorito. Pero la convocatoria es compleja”, admitió a Clarín el director provincial de Hospitales, Leonardo Bosso.

El diagnóstico coincide con los datos que aportan los gremios profesionales. La Agremiación Médica Platense (APM) informó que en la zona de la capital provincial se registra un hecho grave contra los agentes de salud cada 48 horas. El presidente de la entidad, Martín Pedersoli, agregó que “una encuesta reciente revela que sólo el 20% de los casos se denuncian, porque todos terminan sin solución”. Pedersoli explicó que la AMP interviene en la “Mesa de Seguridad” convocada por el Ministerio de Salud. Aunque reconoció que “se hacen reuniones semanales, pero aún no se han adoptado medidas concretas”.

En la CICOP, el gremio de los profesionales de la salud, aportaron más detalles del éxodo. Fernando Corsiglia, secretario de la asociación, puso algunos ejemplos. En el Fiorito de Avellaneda renunciaron 10 médicos de guardia en los últimos seis años. En el Presidente Perón, también de Avellaneda, se fueron 5 profesionales este año y quedaron cargos vacantes en las residencias. En el Oñativia de Almirante Brown se fue la jefa de internación de Neonatología y una becaria que hacía guardia los fines de semana.

Más casos de dimisiones: en el Cordero de San Fernando están sin servicio de Pediatría: se fue la jefa y una residente. En el Estévez de Lomas abandonaron cuatro psiquiatras en 2015 y dos trabajadores sociales y no se pudieron cubrir las vacantes. En el Bocalandro de Tres de Febrero, la partida de cinco pediatras provocó que no haya servicio los fines de semana. Y este año no se cubrieron los cupos de residencia en Clínica. En el Grierson de Guernica renunciaron tres médicos; en el Cestino de Ensenada, tres becarios (uno de Pediatría y dos de Clínica) y una médica de guardia. Y en el San Martín de La Plata hubo cinco deserciones este año (tres residentes, una médica clínica y un psiquiatra).

La Provincia anunció hace 10 días un programa para atraer jóvenes al sector de la Sanidad. “Quiero ser residente” es el plan que contempla beneficios extra para los que se anoten a las prácticas en ciudades chicas del interior donde faltan profesionales. Casa, comida y hasta pases para los clubes deportivos son algunos de los señuelos con que buscan cubrir más de 1.500 puestos de capacitación en especializaciones que se realizan en los centros asistenciales bonaerenses. Las condiciones laborales y el sueldo inicial conspiran contra la vocación sanitarista. “Poca plata para tanto trabajo y alto riesgo. Es una ecuación que no cierra”, explican los médicos del sector público.

Fuente: Clarín

Nacionales

Inflación: a pesar de la suba en alimentos, consultoras prevén un número que oscile entre 2% y 2,2%

El número se ubicaría por debajo del 3% registrado en alimentos; la suba en las tasas de interés no tendría impacto directo para el IPC de agosto.

Publicado

el

por

A pesar de la suba que registraron los alimentos en agosto, que trepó a 3% según LCG, distintas consultoras prevén una inflación que se ubique entre 2% y 2,2% para el octavo mes del año.

Así, el impacto en la suba de las tasas de interés que se produjo durante finales de julio y principios de agosto, no tendría un trasladado del todo grande y quedaría acotado hacia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del octavo mes, que dfundirá el INDEC durante la segunda semana de septiembre.

Desde EcoGo, el Relevamiento de Precios Minoristas (RPM) de agosto arrojó una suba de 2,3% en alimentos.

Si bien el indicador registró un leve aumento del 0,3%, anotando una “marcada desaceleración” respecto a lo registrado la semana previa, el número final se ubicaría en 2,5% si se incorporan los aumentos registrados en alimentos consumidos fuera del hogar.

Durante la cuarta semanaservicios telefónicos encabezó el mayor aumento con 2,7%, seguido por los antihistamínicos (1,4%) y las computadoras y accesorios (1,3%).

Las carnes se mantuvieron “relativamente estables” y subieron 0,3%. Desglosado, el pollo aumentó 2,3%, los fiambre se ubicaron a la baja (caída del 0,8%), y la carne vacuna y el cerdo no experimentaron variaciones.

En cuanto a las frutas y verduras, el aumento osciló entre el 1,2% y 1,3%. En el caso de frutas, la manzana se destacó con una suba del 2,4%, mientras que la categoría “otras verduras frescas y congeladas” impulsó el alza en la categoría al aumentar 1,8%.

“En promedio, los precios de alimentos acumulan un incremento del 2% mensual. Este dato incorpora el bajo arrastre de julio (0,3%)».

De esta manera, el IPC del octavo mes del año se ubicaría en torno al 2,1%, aunque detallaron que “todavía no está del todo cerrado, ya que falta la última semana del mes”.

“Entendemos que va a terminar en 2%, aproximadamente”, señalaron a la agencia Noticias Argentinas.

La consultora Libertad y Progreso, a pesar de que todavía no difundió el informe mensual, espera una inflación en torno al 1,9%, siendo un número bajo y optimista si se tiene en cuenta el resto de las consultoras.

Otra de las que pronosticó una inflación alta fue NM, debido principalmente a la volatilidad en los mercados, que provocó “una caída de la demanda del peso por una mayor incertidumbre”.

“Rubros más sensibles como alimentos y bebidas y bienes que explicaron la variación del índice general”, detalló la economista Natalia Motyly agregó que el dólar es “una señal para el resto de la economía” cada vez que sube.

Con respecto a la suba de precios en los alimentos, señalaron que el indicador se ubicó en 2,4%, quedando por debajo del número de LCG.

Esa consultora reflejó un aumento en los precios del 3% durante la cuarta semana de agosto, que se dio como reflejo de la suba del dólar que se produjo en el final de julio y los primeros días de agosto.

Si se toma el promedio de las últimas cuatro semanas, la suba del precio de los alimentos se reduce a 2,4%Frutas (6%), bebidas e infusiones (4,6%), verduras (3%), panificados (2,5%) y carnes (2,5%) resultan los principales incrementos.

Entre las consultoras que ubicaron un número distinto al resto se encuentra Analytica, la cual proyecta un número por debajo del 1,9% de julio. La consultora cerrará su indicador con un número mensual general de precios de 1,7%.

De esta manera,  el Gobierno asegura no haber tenido un traslado a precios  con respecto a la escalada cambiaria de julio, como consecuencia del faltante de pesos para convalidar los aumentos en las góndolas.

Fuente: NA / telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

Crisis en el Gobierno: cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones

La cumbre reúne a integrantes del Gabinete y asesores de confianza.

Publicado

el

por

Una reunión de emergencia se desarrolla en estos momentos en la Casa Rosada para abordar la crisis política que se desató tras la difusión de audios comprometedores y la posibilidad de que en las próximas horas aparezcan nuevos videos que involucrarían a funcionarios clave del Gobierno.

La situación generó máxima preocupación en el oficialismo, que busca contener el impacto político y evitar que las filtraciones escalen. 

Según informó la agencia Noticias Argentinas, la cumbre reúne a integrantes del Gabinete y asesores de confianza, en un intento por coordinar una estrategia de respuesta.

Las versiones sobre el inminente surgimiento de más material aumentan la tensión en Balcarce 50, mientras en el oficialismo reconocen puertas adentro que el escenario podría complicarse aún más en los próximos días.

Fuente: NA / telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

Ante empresarios, Milei defendió el ajuste y prometió continuidad tras las elecciones

En un encuentro con empresarios del Consejo Interamericano de Producción y Comercio (CICyO), el presidente Javier Milei aseguró que, una vez que pase el proceso electoral, las tasas de interés en pesos se irán ajustando gradualmente, siempre y cuando la demanda de instrumentos financieros se recupere.

Publicado

el

por

“No vamos a dar ni un paso atrás en lo que ya logramos. Somos conscientes de que este proceso fue duro para los argentinos, pero no vamos a desperdiciar todo el esfuerzo realizado”, expresó Milei durante su exposición ante los representantes del sector privado.

En su discurso, el Presidente hizo una comparación con las políticas aplicadas en años anteriores, a las que atribuyó la actual situación social y los elevados niveles de pobreza. “La política tradicional intentaba tapar la destrucción económica con ilusiones monetarias. Con la inflación, le hacían creer a la gente que su sueldo subía, cuando en realidad se deterioraba cada vez más”, señaló.

Milei remarcó que el modelo anterior “prometía justicia social, pero dejó a siete de cada diez jóvenes en la pobreza” y subrayó que, incluso entre quienes tienen trabajo formal, “uno de cada tres percibía ingresos por debajo de la línea de pobreza, algo nunca visto en la historia del país”.

Con este mensaje, el Presidente buscó dejar en claro que su gestión mantendrá el rumbo y contestar a quienes cuestionan el impacto social de las medidas de ajuste. “Arrastramos décadas de políticas económicas que empobrecieron y estancaron a la sociedad. Nuestro compromiso es no volver a repetir esos errores”, afirmó.

La tres bases del plan

Por otro lado, Milei defendió los fundamentos de su política económica, basada en lo que él denomina las “tres anclas”: la monetaria, que implica no emitir más dinero; la fiscal, orientada a mantener el equilibrio de las cuentas públicas; y la cambiaria, que rigió durante la transición hasta la liberación total del mercado de cambios. “Ahora, con un dólar libre y flotante, seguimos sosteniendo el equilibrio fiscal y monetario, y un Banco Central saneado”, indicó.

El jefe de Estado recordó el plan presentado el año pasado, que apunta a reducir la presión impositiva. “Empezamos con el Impuesto País, vamos a seguir con las retenciones y después con el impuesto al cheque”, señaló, destacando la necesidad de simplificar el sistema tributario.

Finalmente, lanzó una advertencia al Congreso: “Si insisten en aumentar el gasto de manera irresponsable, vamos a vetar cada iniciativa. Si no logramos sostener los vetos, iremos a la Justicia. Y si tampoco se puede judicializar, ajustaremos en otra área”. En ese sentido, advirtió que, ante cualquier intento de expandir el gasto público, el Gobierno responderá con un recorte mayor: “Si ellos quieren subir el gasto en 2 puntos del PBI, nosotros vamos a recortar 2,1 en otro lado”.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Regionales21 horas atrás

El Ministerio Público de la Acusación incorporó 27 fiscales adjuntos subrogantes destinados a las Fiscalías Regionales de Rosario y Venado Tuerto

Fue en un acto de jura realizado este mediodía en Rosario. La Fiscal General, María Cecilia Vranicich, participó de la...

Locales22 horas atrás

Se dispuso la prisión preventiva de un hombre que es investigado por abusos sexuales en perjuicio de una niña

Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia que se desarrolló este mediodía en los...

Nacionales24 horas atrás

Inflación: a pesar de la suba en alimentos, consultoras prevén un número que oscile entre 2% y 2,2%

El número se ubicaría por debajo del 3% registrado en alimentos; la suba en las tasas de interés no tendría...

Locales1 día atrás

Culminó el ciclo de charlas de «Barrios seguros»

Este viernes, se llevó a cabo la última jornada del ciclo de charlas del programa "Barrios Seguros" que impulsa el...

Regionales1 día atrás

Detuvieron a un hombre al que se investiga por una amenaza de bomba al Anexo del excolegio Nacional 1 de Venado Tuerto

Un hombre fue detenido en el marco de un legajo penal en el que se lo investiga por una amenaza...

Locales1 día atrás

PDI aprehendió a nueve personas en Rufino

La Policía de Investigaciones de la provincia de Santa Fe, dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, a través de...

Deportes1 día atrás

Partidos suspendidos

Así informaron desde la Liga Venadense.

El Campo1 día atrás

Nicolás Pino le pidió a Luis Caputo continuar bajando las retenciones

En medio de un escenario atravesado por inundaciones en la provincia de Buenos Aires, próximas licitaciones de obras clave y...

Regionales1 día atrás

Di Gregorio: “Ya son 251 los beneficiarios de Créditos Nido en el Departamento General López”

La senadora provincial Leticia Di Gregorio valoró el empuje del gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de obras públicas Lisandro...

Nacionales1 día atrás

Crisis en el Gobierno: cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones

La cumbre reúne a integrantes del Gabinete y asesores de confianza.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.