CONÉCTATE CON NOSOTROS

Regionales

La legislatura santafesina convirtió en Ley el nuevo Código de Convivencia presentado por el Senador Enrico

Publicado

el

La pasada noche del jueves la Legislatura aprobó el Código de Convivencia, un proyecto que desde hace años venía impulsando su autor el Senador por el departamento General López Lisandro Enrico.

“El nuevo Código de faltas tiene como objetivo mantener la buena convivencia social, el orden público, la buena fe y el respeto hacia la comunidad y las personas en particular; así de taxativo lo establecimos en su artículo 2, y esta es la pauta que tiene que aplicar tano la justicia como la policía”, comenzó el Senador Enrico al referirse al sentido de la nueva ley.

El nuevo Código de Convivencia reemplaza al anterior Código de faltas que había dejado de ser aplicado por la justicia al considerarlo inconstitucional en diferentes fallos debido a que un solo juez investigaba y juzgaba funciones que no podía concentrar un mismo magistrado.

“Veníamos observando cómo en nuestra sociedad se producían desmanes, desórdenes e intranquilidad en nuestras plazas, calles y barrios y el estado con la policía y la justicia no actuaba porque no había una ley adecuada para hacerlo, esta nueva ley es la herramienta para volver a darle esa respuesta al vecino”, explicó Enrico.

Ahora resta que el Gobernador Lifschitz determine por decreto cuándo comienza la aplicación de esta ley una vez que estén reunidas las condiciones dada la gran cantidad de funcionarios que intervendrán en su aplicación.

● Municipalidades, Comunas y Jueces de Paz también tendrán facultades

Según la nueva ley, serán los fiscales los que deban llevar adelante las investigaciones contravencionales y para ello la ley prevé la creación de cargos para reforzar la estructura en general del organismo fiscal; asimismo se permite que los funcionarios letrados del MPA puedan intervenir.

Pero una de las principales reformas es que incorporan a las municipalidades y a las comunas como entes que puedan llevar adelante, denuncias, investigaciones y juicios de faltas si las mismas afectan la paz en los pueblos y ciudades. Asimismo, también el gobierno provincial a través de sus reparticiones puede iniciar y llevar adelante una acción contravencional.

El Senador Enrico profundizó: “A partir de esta ley serán muchos los funcionarios judiciales, policiales, municipales y comunales que tendrán facultades y deberes de participación ya que el artículo 3 establece que se debe actuar con eficiencia e inmediatez para la protección efectiva de los derechos para restablecer la tranquilidad, mejorar los niveles de convivencia social y de la calidad de vida en relación de la comunidad en general y de las personas en particular”.

La ley elimina la figura del viejo juez de faltas o correccional y las conductas serán juzgadas por todos los jueces penales. Una modificación importante es que se les da intervención a los jueces comunitarios de los pueblos (antiguos jueces de paz), para que juzguen las faltas cometidas en sus localidades.

“Creemos que mantener la paz social en los pequeños pueblos no puede depender de las estructuras judiciales que están en las ciudades, deben actuar comunas, jueces de paz y la policía en conjunto; por ello propuse y se aprobó que en las comunas donde haya jueces de pequeñas causas actúen estos y que los secretarios letrados puedan ser colaboradores de las tareas de los fiscales”, explicó el senador Enrico.

● Los menores de edad también serán responsables

A partir de la propuesta de Lisandro Enrico se modifica la edad de los 18 años a los 16 años: “No vemos por qué un joven de 16 o 17 años que comete una falta o contravención no se haga responsable de sus hechos. En la ley propuse la baja de la edad de imputabilidad, porque si a los 16 años podés votar un presidente y tenés otros derechos, también tiene que haber deberes y responsabilidad por los actos cometidos”, expresó el legislador.

En este sentido, el proyecto establece que los menores de edad serán punibles por las faltas a partir de los 16 años, tal cual lo venía planteando el senador Enrico, aunque sin la posibilidad de aplicar pena privativa de libertad, aunque podrán ser arrestado por la policía si son hallados in fraganti.

● Las fuerzas de seguridad con claras instrucciones

Con la nueva normativa la Policía cuenta con la facultad y el deber de aprehender (detener) a los infractores que estén involucrados si estos no cesaran en sus contravenciones. La ley establece en su artículo 53 que en los supuestos que sea necesario para evitar el daño el peligro o la fuga de los infractores la policía utilizará la fuerza proporcional mediante la detención que será comunicada al Fiscal y que podrá durar 12 horas prorrogables por 12 horas más.

“La actuación de la policía es fundamental en esta nueva ley, serán ellos los primeros que actuarán ante la denuncia del vecino y para ello deben tener el respaldo legal para actuar con firmeza y evitar que la contravención continúe para lo cual podrán detener a los infractores y secuestrar todos los elementos utilizados para ponerlos a disposición de la justicia. Así lo establecimos en el artículo 42”; explicó el Senador Enrico.

■ LAS PRINCIPALES FALTAS Y CONTRAVENCIONES INCORPORADAS AL NUEVO CÓDIGO SERÁN:

  • Conducción peligrosa
  • Ruidos molestos
  • Pintadas de edificios y carteles
  • Fiestas clandestinas
  • Venta de alcohol a menores
  • Perturbación en lugares públicos
  • Agresión en las canchas de fútbol o de otros deportes
  • Acoso sexual callejero
  • Arrojo de desperdicios a la vía publica
  • Edificios que puedan causar peligros
  • Portación de armas blancas
  • Invasión de campos ajenos por personas o animales
  • Faenamiento sin autorización
  • Emanación de gases, olores y sustancias nocivas
  • Formación de minibasurales

Regionales

Leticia Di Gregorio anunció la finalización de la nueva iluminación del acceso a Sancti Spíritu

La senadora provincial Leticia Di Gregorio anunció la culminación de la obra de iluminación en el acceso a Sancti Spíritu, sobre la ruta provincial N° 15, en el tramo que conecta con la ruta nacional N° 33.

Publicado

el

por

Se trata de una intervención clave de 2200 metros, con una inversión de $50,9 millones por parte del Gobierno de Santa Fe, a través de la Dirección Provincial de Vialidad.

“Hoy podemos decir con orgullo que el acceso a Sancti Spíritu está completamente iluminado con tecnología LED. Es una mejora concreta que moderniza el ingreso y mejora la seguridad para todos los que transitan por esta vía tan importante”, señaló la senadora.

La obra fue ejecutada en tres etapas, y permitió reemplazar el antiguo sistema de iluminación comunal —ya obsoleto— por 60 columnas con luces LED de última generación, más potentes, ecológicas y eficientes. El trabajo fue coordinado entre el Gobierno provincial, Vialidad, la senadora Di Gregorio y la Comuna de Sancti Spíritu. Asimismo, es para destacar que el principal impulsor durante su mandato como legislador, fue el ahora ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico.

Consultado al respecto, el presidente comunal, Cristian “Chino” Vincenti, destacó el impacto del proyecto: “Este acceso era un reclamo de los vecinos y una prioridad para nosotros. Hoy ya es una realidad. La transformación es enorme, no solo por lo que se ve, sino por lo que significa: seguridad, modernización y respuesta a lo que la comunidad necesita”.

Por su parte, la senadora Di Gregorio, valoró que la obra apunta a mejorar la seguridad vial nocturna, reducir riesgos de accidentes y brindar mayor visibilidad tanto a vehículos como a peatones y ciclistas. Además, resaltó que refuerza la idea de un Estado presente, que avanza con obras concretas incluso en contextos económicos difíciles.

“Seguimos invirtiendo cada recurso en el lugar donde vivimos, porque creemos en la transformación real. Nada de esto sería posible sin el trabajo conjunto y la confianza de los vecinos, que nos empujan a seguir gestionando con compromiso”, concluyó la senadora provincial Leticia Di Gregorio.

Sigue leyendo

Regionales

Leticia Di Gregorio destacó la entrega de ambulancias en General López

La senadora provincial Leticia Di Gregorio participó el pasado viernes 9 de mayo de la entrega de ambulancias para el departamento General López.

Publicado

el

por

Las unidades de emergencias llegaron a Christophersen y Chapuy, y la legisladora estuvo acompañada por autoridades del Ministerio de Salud, presidentes comunales y equipos de los centros asistenciales.

En Christophersen, junto al presidente comunal Salvador Soraide y el director regional Joaquín Sánchez de Bustamante, entregaron una ambulancia 4×4, que actualmente es la única de estas características en funcionamiento en todo General López. “Este tipo de vehículos nos permite garantizar traslados seguros incluso en zonas rurales o de difícil acceso”, destacó Di Gregorio.

Más tarde, en Chapuy, se hizo entrega de una ambulancia de alta complejidad, la primera en la historia de esa localidad. “Es un avance enorme para toda la comunidad. Esta ambulancia significa más oportunidades de atención y respuestas más rápidas en emergencias”, expresó la senadora Leticia Di Gregorio.

Por último, la legisladora anticipó que próximamente recibirán nuevas unidades sanitarias las comunas de Diego de Alvear y San Eduardo. “Estamos fortaleciendo la red de salud del sur santafesino con decisiones concretas. Invertir en salud es una prioridad para este gobierno y lo estamos demostrando con hechos”, concluyó la senadora provincial Leticia Di Gregorio.

Sigue leyendo

Regionales

Se prometió y se cumplió: El gobierno provincial inauguró la repavimentación de la Ruta 94

La senadora provincial Leticia Di Gregorio junto al gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Obras Públicas Lisandro Enrico, inauguraron la obra de repavimentación de la ruta provincial N° 94 en el tramo que une Santa Isabel con la ruta nacional N°8.

Publicado

el

por

El acto se llevó a cabo el jueves último por la mañana, con la participación de autoridades provinciales, regionales, locales y vecinos de la región.

La senadora provincial Leticia Di Gregorio celebró la concreción de una obra largamente esperada por la región y aseguró que “se prometió y se cumplió. Cuando hay compromiso con la palabra y decisión política, los resultados llegan. Esta ruta era una necesidad urgente y hoy es una realidad”, dijo.

Los trabajos comprendieron la repavimentación de casi 10 kilómetros de traza, con un ancho de 7 metros, y una inversión provincial estimada en 8.200 millones de pesos. La intervención no solo mejora la circulación y seguridad vial, sino que fortalece la conexión entre Santa Isabel, Villa Cañás, Teodelina y el corredor de la ruta 8, clave para el desarrollo productivo del sur santafesino.

“Esta es la segunda gran obra vial inaugurada en el departamento General López en lo que va de la gestión provincial, tras la finalización del tramo Labordeboy – Hughes. Ambas acciones se enmarcan dentro de un plan de inversión sostenido en infraestructura, pese al complejo escenario nacional y al freno de la obra pública en muchas provincias”, resaltó la senadora Leticia Di Gregorio.

En este sentido, la legisladora remarcó que “valoramos profundamente el compromiso del gobernador Maximiliano Pullaro y del ministro Lisandro Enrico” porque “no hay desarrollo posible sin rutas seguras, sin conectividad y sin obras que igualen. Esto es gestión y es palabra cumplida”, sintetizó la senadora provincial Leticia Di Gregorio.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales10 horas atrás

Lunes 19: No habrá atención al usuario en Aguas Santafesinas

Aguas Santafesinas informa que el próximo lunes 19 de mayo, por la celebración del Día del Trabajador Sanitarista, no habrá...

Provinciales16 horas atrás

Pullaro destacó “la puesta en valor del conocimiento, la ciencia y la tecnología para potenciar nuestra matriz productiva”

Lo dijo el gobernador al participar de la apertura del 18º Encuentro Empresarial de la Industria del Software, que reúne...

Deportes17 horas atrás

Colapinto finalizó 17° en la primera prueba libre del Gran Premio de Imola

Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.

Deportes17 horas atrás

Ganaron Los Pampas

El pasado fin de semana el Plantel Superior de los Pampas recibió a Cha Roga Club de Santa Fe por...

El Campo18 horas atrás

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer

Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país.

Regionales18 horas atrás

Leticia Di Gregorio anunció la finalización de la nueva iluminación del acceso a Sancti Spíritu

La senadora provincial Leticia Di Gregorio anunció la culminación de la obra de iluminación en el acceso a Sancti Spíritu,...

Locales18 horas atrás

Festival de títeres en el Candilejas

El miércoles por la tarde, en el marco del 2° Festival de Títeres Nómades, el Intendente Natalio Lattanzi y la...

Locales1 día atrás

Calendario de pagos del viernes 16 de mayo

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación...

Locales1 día atrás

Alerta naranja

La Municipalidad de Rufino informa que rige un alerta naranja para la Región Sur de la provincia hasta el 17...

Tecnología2 días atrás

Astrónomos argentinos participaron del descubrimiento de una estrella «enana blanca»

El hallazgo se realizó en colaboración con norteamericanos y españoles. Es la estrella de este tipo con más variaciones de...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.