CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Campo

La ganadería, con nuevos recursos

Publicado

el

La carne vacuna, después de una liquidación que mantuvo a raya los precios, volvió a ser atractiva. Ya no están las pasturas, pero hay otros recursos.

 

Hace 20 años, participé de un seminario en la Universidad de Purdue (una de los grandes think tanks de la agricultura estadounidense) acerca de cómo sería la producción de alimentos en el siglo XXI. La realidad es que todo fue bastante distinto a esa prospectiva.

No existía ni la demanda china y el petróleo rondaba los 20 dólares el barril. La biotecnología hacía sus pininos: apenas había salido al mercado la soja RR y el temor era que no hubiera comprador para el aluvión que –eso sí— todos sabíamos que vendría.

La cosa es que eclosionó la transición dietética y los chinos arrasaron con la soja, que crecía a los borbotones en los Estados Unidos y Sudamérica. La urbanización y la mejora del nivel de vida llevaron también a un nuevo escenario energético. El petróleo cambió la imagen de recurso infinito por la del “peak”: en el 2003, los descubrimientos estuvieron por debajo del consumo, algo que sucedía por primera vez en la historia. Los precios treparon rápidamente hasta superar los impensados 100 dólares el barril. Arrancó el etanol, que hoy explica el 40% del consumo interno de maíz en los EE.UU.

Los precios de los granos se duplicaron. De pronto, la agricultura se había convertido en una actividad atractiva, dejando atrás décadas de excedentes. Primero, desaparecieron del mapa los “set aside”, aquellas tierras que quedaban en barbecho en los países desarrollados, con fuertes subsidios para frenar la producción. Enseguida, se aceleró el avance de la agricultura sobre campos que estaban en uso ganadero.

El fenómeno se dio en todos lados, incluyendo a la Argentina. Aquí se sumaron 10 millones de hectáreas a la agricultura, que además se intensificó, transitando de un modelo de rotaciones de cultivos con praderas, al modelo de sucesión de cultivos en siembra directa que permitió cuadruplicar el volumen cosechado en apenas treinta años.

En valor, el crecimiento fue mucho mayor, porque ahora la mitad de todo son las oleaginosas, cuyos precios duplican a los de los cereales. Casi como subproducto, la Argentina se convirtió en un país viable.


ESPACIO DE PUBLICIDAD


Lo más notable es que a pesar de tremenda cesión de tierras a la agricultura, no se achicó el stock ganadero. Incluso, se hubiera expandido, de no ser por la impericia del gobierno K. O por el deseo, por momentos explícito, de destrozar al sector que les daba de comer, remedando la historia del alacrán en el lomo de la rana. Se fueron, agonizando de inanición, dejando un manto ominoso de pobreza y desquicio económico.

Cambiamos. Y conviene entonces mirar qué está pasando en el mundo desarrollado, en particular los Estados Unidos. La inercia del ciclo de altos precios de los granos hicieron que maíz y soja avanzara en todos lados. También hubo cesión de tierras ganaderas a la nueva agricultura en zonas que ni lo soñaban, como las Dakotas. Aumentó el costo del pastaje, y muchos se achicaron en vacas.

Pero ahora los precios agrícolas ya no son lo que fueron. Y la carne vacuna, después de una liquidación que mantuvo a raya los precios, volvió a ser atractiva. Ya no están las pasturas, pero hay otros recursos.

Aparece con fuerza la idea de cría a corral, cerrando el círculo que cumplieron todas las cadenas de producción de proteína animal. Los nuevos recursos son los rollos de rastrojo y el co-producto de granos destilados de las plantas de etanol.

No sustituirán a las praderas y el pastoreo, pero constituyen una fuente enorme de materia seca y proteína de alto valor y bajo costo. Presenté el tema en el congreso de Aapresid, en un panel sobre Bionegocios donde la “ganadería 360” ocupó el centro del tablero. El salón estaba lleno. La historia continúa.

Fuente: por Héctor A. Huergo – Clarin

El Campo

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

El sector porcino argentino atraviesa un momento de expansión sin precedentes. Entre enero y agosto de 2025, el país alcanzó máximos históricos en faena y producción: se registraron 5.521.175 cabezas faenadas y una producción total de 526.463 toneladas, según datos oficiales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, SENASA e INDEC.

Publicado

el

por

El crecimiento no es un hecho aislado. En la última década, la faena porcina mantuvo un ritmo ascendente promedio del 6% anual, lo que consolidó al sector como uno de los de mayor dinamismo dentro de la producción cárnica nacional.

En paralelo, el consumo interno también marcó un récord histórico: pasó de 10 a 17,95 kilos por habitante en diez años, consolidando a la carne de cerdo como una alternativa cada vez más elegida en la mesa de los argentinos.

El perfil exportador acompaña esta evolución: Argentina ya cuenta con más de 54 mercados abiertos para productos y subproductos porcinos. En el último año se sumaron nuevos destinos estratégicos, entre ellos Paraguay, Uruguay y Filipinas, lo que amplía el horizonte de crecimiento para el sector.

Fuente: Prensa Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación 

Sigue leyendo

El Campo

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

La campaña de girasol 2025/26 continúa mostrando dinamismo. Durante la última semana, el avance de siembra fue de 1,7 puntos porcentuales, alcanzando ya el 24,4 % de las 2,6 millones de hectáreas proyectadas a nivel nacional.

Publicado

el

por

Las mejores condiciones climáticas permitieron un progreso notable en el Centro-Norte de Santa Fe, aunque todavía persisten excesos de humedad en algunas zonas que retrasan el ingreso de maquinaria. Como ocurre habitualmente en esta etapa del calendario, la actividad comienza a desacelerarse en áreas de menor peso productivo, mientras se aguarda la reactivación en el sur del área agrícola.

Pese a estas limitaciones, la campaña muestra un sólido adelanto: el ritmo de siembra supera en 16,9 puntos porcentuales al del año pasado y se ubica 6,4 puntos por encima del promedio de los últimos cinco ciclos, consolidando un arranque alentador para el cultivo.

Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires 

Sigue leyendo

El Campo

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

En lo que resulta un esperado anuncio para el sector ganadero, dejará de ser obligatoria la vacunación para categorías bovinas de vaquillonas, novillos y novillitos a partir de la segunda campaña del próximo año.

Publicado

el

por

La medida fue anunciada en redes sociales por el ministro de Economía Luis Caputo y, según dijo, se publicará la correspondiente resolución de Senasa en el Boletín Oficial.

Caputo escribió: “Generará un ahorro para la producción ganadera de aproximadamente 25 millones de dólares”.

A su vez, el ministro asegura que esta segunda etapa de vacunación para estas categorías es necesaria, y que representa un ahorro en dosis para los productores.

“La medida establece que en la segunda campaña de vacunación del 2026 se dejarán de vacunar vaquillonas, novillos y novillitos, sin comprometer a la sanidad animal, debido a que poseen la inmunidad necesaria. Esta iniciativa implicará un ahorro cercano a 14 millones de dosis y alrededor de 22 millones de dólares”, aseguró Caputo.

A su vez, el ministro realizó un anuncio para los feedlot: “Los establecimientos de engorde a corral quedarán exceptuados de la primera campaña de vacunación. Esta decisión permitirá una disminución de casi 2 millones de dosis, con un ahorro estimado de 3 millones de dólares para el sector productivo”.

Fuente: Bichos de Campo 

Sigue leyendo

Últimas noticias

Nacionales4 horas atrás

Calendario de pagos

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de las jubilaciones y pensiones mínimas,...

Nacionales4 horas atrás

17 de septiembre: Día del Profesor

Cada 17 de septiembre en Argentina se celebra el Día del Profesor, en homenaje a José Manuel Estrada, destacado docente,...

Regionales5 horas atrás

Persecución y aprehensión

En horas de la madrugada personal de Comando Radioeléctrico de Venado Tuerto protagonizó una persecución que culminó con la aprehensión...

Provinciales5 horas atrás

Exhibieron en la Costanera santafesina vehículos incautados al delito que serán subastados este jueves en la Estación Belgrano

El remate tendrá lugar desde las 16. Será la subasta más grande de la Aprad, con 159 lotes. Se inscribieron...

Provinciales5 horas atrás

Defensa del Consumidor de la Provincia alerta por nuevos intentos de estafas dirigidos a jubilados vía digital

Simula beneficios oficiales, promete descuentos falsos y busca obtener datos bancarios. El Gobierno Provincial activó el protocolo de prevención y...

Locales6 horas atrás

Alumnos de la Escuela San José visitaron al Intendente y el Centro Cultural

Ayer por la tarde, alumnos de 3er grado de la Escuela N° 1288 “San José” visitaron la Municipalidad de Rufino,...

Nacionales6 horas atrás

Historia laboral: desde mi ANSES se puede consultar el detalle de los aportes registrados

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda que todas las personas pueden, de manera rápida y sencilla, acceder...

Regionales6 horas atrás

Alegre gestiona con Vialidad Provincial la continuidad de obras en el distrito

El intendente Gilberto Alegre y la secretaria de Obras Públicas, Alejandra Matellán, se reunieron con el jefe de Vialidad Provincial...

Locales6 horas atrás

Tarde de teatro en el Hogar Salas Cobo

El lunes por la tarde, los abuelos del Hogar de Ancianos Salas Cobo disfrutaron de una jornada especial a puro...

Regionales6 horas atrás

Di Gregorio valoró el rápido avance de las obras de viviendas en Sancti Spíritu

La senadora provincial Leticia Di Gregorio confirmó que las ocho viviendas que se construyen en Sancti Spíritu avanzan a buen...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.