CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

La Fundación Banco Santa Fe seleccionó cinco proyectos de “Iniciativas Sustentables”

Publicado

el

La Fundación Banco Santa Fe seleccionó cinco proyectos presentados por empleados voluntarios junto a ONG’s, instituciones y establecimientos educativos de la provincia, en el marco de la cuarta edición del concurso “Iniciativas Sustentables”.

Las iniciativas fueron seleccionadas por un jurado que evaluó las 20 propuestas recibidas, impulsadas por 63 empleados voluntarios del Banco Santa Fe, y eligió las 5 iniciativas que serán implementadas en distintos departamentos de la provincia.

La Fundación Banco Santa Fe financia los proyectos seleccionados que involucren a ONG’s de la provincia y los voluntarios ejecutan y coordinan las acciones. Los empleados del Banco Santa Fe arman equipos de trabajo y presentan proyectos sustentables cuyas iniciativas pueden estar vinculadas con diferentes temáticas como cultura, educación, salud, empleo, infancia, inclusión, medioambiente, etc.

Los cinco proyectos ganadores son:

ECO PARA LA INCLUSIÓN – Asociación Para la Inclusión del Discapacitado (APID) – Centro de Día La Casa – Líder: Ramiro Pavoni – Recuperación Crediticia/ Las Parejas.

SEMBRANDO CONCIENCIA – Centro de Encuentro y Terapia para personas con capacidades diferentes – Líder: María José Invinkelried – San Carlos Centro.
AROMAS, SABORES Y SABERES ANCESTRALES – EESOPI N°8161 Mariano Moreno – Líder: Marcos Surmuller – Santa Clara de Buena Vista.
ECOCALOR NATIVIDAD – Merendero Granito de Arena – Líder: Edgardo Martínez – Auditoría Interna.
5 PANES Y 2 PECES – Parroquia Nuestra Señora de los Dolores – Líder: Victoria Sartori – Elisa.

Iniciativas Sustentables tiene como fin incentivar a los empleados de Banco Santa Fe a liderar acciones sociales-sustentables que beneficien a establecimiento educativos, instituciones y ONG’s de la provincia y así se potencie el desarrollo de sus comunidades.

En el año 2016 se realizó la primera edición del programa y desde ese entonces las Fundaciones Grupo Petersen (Fundación Banco San Juan, Banco Santa Fe, Banco Entre Ríos y Banco Santa Cruz) han acompañado 94 iniciativas impulsadas por más de 500 voluntarios.

Se entiende por sustentable la cualidad de que un proyecto pueda mantenerse por sí mismo, sin ayuda exterior y sin agotar los recursos disponibles. Es decir, un proyecto que después de un tiempo introductorio de apoyo externo, se sustentará de manera independiente aunque el apoyo inicial ya se haya acabado.

Provinciales

Provincia garantiza la logística para operativos de trasplante mientras se desarrollan las obras en el Aeropuerto Internacional de Rosario

Este domingo se realizó desde Rosario el primer traslado de un órgano y tejidos, en un helicóptero de la dirección de Movilidad y Aeronáutica de la Provincia, hasta el Aeropuerto Internacional de Sauce Viejo. Desde allí, continuaron en un vuelo sanitario hacia Buenos Aires para trasplantarse en pacientes que estaban en lista de espera.

Publicado

el

por

En el marco de las obras de ampliación y remodelación de la pista del Aeropuerto Internacional de Rosario “Islas Malvinas”, que lleva adelante el Gobierno Provincial, se concretó este domingo el primer operativo con una logística alternativa que permite garantizar los trasplantes mientras se desarrollan las tareas.

Para eso, el Gobierno de Santa Fe, que lidera Maximiliano Pullaro, dispuso un helicóptero de la dirección de Movilidad y Aeronáutica que partió desde el helipuerto de Prefectura hasta el Aeropuerto Internacional de Sauce Viejo, donde esperaba un vuelo sanitario que llevó el órgano y los tejidos a Buenos Aires. De esa manera se pudieron trasladar un hígado y válvulas cardíacas para pacientes que estaban en lista de espera en la provincia vecina; y uno de los dos riñones que se ablacionaron, para trasplante en la ciudad de Santa Fe. El otro será trasplantado en la ciudad de Rosario.

En esta planificación trabajaron el Ministerio de Desarrollo Productivo, conducido por Gustavo Puccini, a través de su Secretaría de Transporte y Logística y la Gerencia del AIR; y el Ministerio de Salud, con el Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio). 

En este marco, la directora del Cudaio, Cecilia Andrada, destacó que “esto es posible por el fortalecimiento del trabajo en red, como nos pide la ministra de Salud, Silvia Ciancio; y en este caso puntual, la articulación entre todas las partes involucradas en el traslado aéreo de órganos y tejidos. La experiencia que realizamos desde 2024, hace que hoy estemos mejor preparados para planificar la continuidad del trabajo en el contexto de obras tan esperadas como las que se están realizando en el aeropuerto, en Fisherton”.

Al respecto detalló que en este período se lograron 106 trasplantes de órganos y tejidos, como córneas o válvulas cardíacas, que requirieron de articular una compleja logística aérea. La cifra, precisó Andrada, representa casi un 20 % más respecto de los operativos que implicaron traslados aéreos en 2023, además de un apoyo terrestre.

Cómo es la logística

Sobre este protocolo que se implementa durante el período de obras, la secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado valoró que surge de una acción conjunta con la dirección del Cudaio para poder garantizar en tiempo y forma el traslado de los órganos, considerando que los tiempos para eso son acotados. Por eso, señaló que “es un trabajo que tiene que ver con una responsabilidad hacia la salud pública, un eje fundamental en esta gestión que llevamos adelante con el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia, coordinado desde el Aeropuerto y la Secretaría de Transporte para que los procesos se produzcan como corresponden”.

En relación a la logística, indicó que los aviones que deberían aterrizar en Fisherton lo harán en el aeropuerto de Sauce Viejo. Para que eso no afecte la viabilidad de los trasplantes, se dispuso el helicóptero para el traslado de los órganos que se obtengan en operativos de ablación en Rosario.
Desde el punto de vista sanitario, Andrada agregó que este mecanismo permite sostener procesos que serían inviables sin esa alternativa, debido a los tiempos estrictos que requiere cada órgano: entre cuatro y seis horas en el caso del corazón y los pulmones, y hasta seis horas para el hígado.

La funcionaria detalló que el vuelo en helicóptero hasta Sauce Viejo dura unos 35 minutos, lo que permite garantizar que los órganos continúen viaje y lleguen en condiciones a destino. Además, se dispuso una avioneta con capacidad para seis personas para trasladar a equipos completos en caso de ser necesario. “A partir de la implementación de una estrategia regional para ablaciones hepáticas, la Provincia de Santa Fe cuenta con un equipo especializado que se traslada al hospital donde sea necesario ablacionar el hígado, en vez de que viajen profesionales de otra jurisdicción”, agregó.

En ese sentido, Andrada subrayó que cada donación y trasplante “implica una coordinación mucho más amplia que la actuación médica dentro de los quirófanos”. Y destacó que “se trata de un proceso integral que compromete a toda la red de salud, además de numerosas instituciones y organismos”. La logística para el traslado aéreo incluye habitualmente la articulación con el Directorio del AIR, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), la Policía de Seguridad Aeroportuaria, Aerolíneas Argentinas, con apoyo terrestre de los equipos del SIES 107, la Policía provincial y la Guardia municipal, entre otros actores.

Sigue leyendo

Provinciales

Provincia recupera bienes del delito y los destina a la salud mental comunitaria

La ministra de Salud recorrió en Granadero Baigorria una vivienda incautada en una causa penal, que se acondiciona para 10 usuarios del Centro Regional de Salud Mental Agudo Ávila. Es el segundo Hostal Asistido de este tipo en la provincia y forma parte del proceso de transformación de la atención en salud mental.

Publicado

el

por

El Gobierno de Santa Fe, a través de un trabajo conjunto entre los ministerios de Salud y de Gobierno e Innovación Pública, destina una vivienda recuperada en una causa penal a las políticas de salud mental. El inmueble, ubicado en Granadero Baigorria, funcionará como Hostal Asistido para 10 pacientes del Centro Regional de Salud Mental Agudo Ávila.

“Con el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia, Santa Fe se animó a algo histórico: rematar y reutilizar bienes de los delincuentes para devolverlos a la sociedad, en acciones comunitarias”, afirmó la ministra Silvia Ciancio, quien destacó además la articulación con la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad).

El proyecto de este Hostal permitirá también cerrar una sala de larga estadía en el Centro Regional para refuncionalizarla como área de atención ambulatoria, en línea con el proceso de transformación del efector en hospital general. Con este nuevo espacio, el sistema provincial de salud contará con 87 plazas distribuidas en 23 casas y hostales asistidos.

Participaron el subsecretario de la Aprad, Hernán Matich; y el director provincial, Martín Domene. Por el Ministerio de Salud estuvieron el secretario de Gestión y Fortalecimiento Institucional, Gonzalo Chiesa; la subsecretaria de Salud Mental, Liliana Olguin; la directora provincial del área, Victoria Mancini; y el director del Centro Regional Agudo Ávila, Rodrigo Ferrante.

El Estado es más fuerte

El secretario de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza, señaló que “la refuncionalización de este inmueble es muy importante para el Gobierno de la Provincia por el destino que le da el Ministerio de Salud. Un inmueble como tantos otros que desde el día 1, por pedido del gobernador y la vicegobernadora, empezamos a quitarles a los delincuentes, junto con otros bienes”. En esa línea detalló que parte de las casas decomisadas en este tiempo se subastaron y a otras se las pudo utilizar para que beneficien a toda la sociedad. “Esta vivienda que se destina a una temática de salud, tan importante para todos los santafesinos, es un ejemplo claro de que cuando el Estado quiere, el Estado es más fuerte que las organizaciones criminales”, agregó Figueroa Escauriza.

Implementación

La visita se realizó en el marco del Mes de la Salud Mental, que el Ministerio de Salud conmemora con actividades para el personal y otras abiertas a la comunidad. Ciancio destacó que “Santa Fe defiende la Ley Nacional de Salud Mental y avanza en su implementación con inversión, acción territorial y un modelo centrado en la comunidad”.

En este sentido, recordó que en 2024 la Provincia destinó recursos para mejorar los dispositivos habitacionales existentes, y este año se asignaron más de $ 2.850 millones en obras en el Centro Regional Agudo Ávila, la Colonia Oliveros y el Hospital Mira y López. Además, se fortalecen 112 dispositivos sociales, productivos y culturales; a los que se sumaron este año 50 juegotecas en centros de salud, una guía y El Mirador, un material para prevenir el uso problemático de tecnologías digitales en la infancia y la adolescencia.

Para formar al personal de salud en esta perspectiva integral, se realizaron entre el año pasado y 2025, 74 capacitaciones, con 6.311 inscriptos.

“Necesitamos una comunidad comprometida y comprender que los problemas de salud mental no se pueden abordar solo desde una disciplina sino que todos podemos ser parte”, concluyó la ministra Ciancio.

Agenda

Las actividades por el Mes de la Salud Mental se iniciaron con el festival de Patitos en Fila, en Reconquista, y continuarán hasta fin de mes con charlas y encuentros sobre la Ley Nacional 26.657. En Santa Fe y Rosario se realizarán ferias de dispositivos socioproductivos junto a los municipios: el lunes 13, de 10 a 12.30, en Juan de Garay y San Martín, en la capital provincial; y el sábado 18, desde las 14, Festivalmente en el Mercado del Patio. En Rafaela, el jueves 23, de 9 a 12, se hará una Radio Abierta junto a la Municipalidad, en la Plaza 9 de Julio. 

Entre las capacitaciones y charlas se destacan el miércoles 22, a las 8, en ATE Santa Fe: “Ley de Salud Mental y derechos humanos en la práctica en salud mental”, a cargo de Nicolás Benedetto; y el 29, a la misma hora, pero en la sede de Gobierno, el conversatorio “La ley de salud mental hoy: avances, obstáculos y perspectivas en su implementación”.

Sigue leyendo

Provinciales

Provincia habilita un nuevo programa para que familias accedan a la escritura de su hogar

Bajo el nombre “Tu casa, tuya”, el Gobierno Provincial presentó la iniciativa que abarca a planes habitacionales o viviendas emplazadas sobre terrenos municipales.

Publicado

el

por

Santa Fe puso en marcha un nuevo programa de acceso a la escritura. Se trata de una política pública denominada “Tu casa, tuya”, un nuevo mecanismo para que las familias que habitan inmuebles en terrenos municipales puedan acceder, finalmente, a la escritura de su hogar. 

El ministro de Obras Públicas de la Provincia, Lisandro Enrico, fue el encargado de encabezar la actividad en el Auditorio de Casa de Gobierno. El funcionario estuvo acompañado por la subsecretaria de Desarrollo del Hábitat, Andrea Zorzón; y la directora provincial de Gestión del Suelo, Pilar Egaña, entre otros asistentes.

En esta primera instancia, el Gobierno Provincial firmó los primeros seis convenios junto a los intendentes y presidentes comunales de Coronda, Ricardo Ramírez; San Justo, Nicolás Cuesta; Gálvez, Mariano Busso; Helvecia, Victoria Weiss Ackerley; Vera; Paula Mitre; y de Arequito, Nicolás Carotti.

Sobre terrenos municipales

Enrico resaltó “el trabajo interministerial que se llevará adelante desde el gobierno provincial para aplicar esta herramienta”. El funcionario relató que “cuando hablábamos de escrituras de viviendas era en terrenos de la Provincia, pero nunca se había avanzado para sentarnos con los intendentes y dar una solución al problema de las personas que viven con sus familias hace muchos años en terrenos o loteos municipales y que no cuentan con el plano de mensura ni con la escritura”, sostuvo Enrico.

Zorzón, por su parte, explicó los beneficios que permitirá a las familias poder contar con una escritura: “Este programa apunta a resolver esa situación de tenencia irregular en la que se encuentra esa familia que genera muchas dificultades o problemáticas y también para el gobierno local. Para la familia porque dificulta las transferencias, particularmente al momento de una sucesión, algo que nos han remarcado mucho desde las comunas. Esta situación limita, además, el acceso al crédito, a mejorar la vivienda de cada familia. También para el municipio o la comuna, ya que genera una situación de inequidad con respecto al resto de los vecinos”, apuntó.

“Muchos municipios avanzaron, los más grandes como Rosario y Santa Fe, pero los más chicos no cuentan con las herramientas, con los recursos para financiar las escrituras, las mensuras y también con los equipos locales que puedan desarrollar todas las tareas necesarias tanto catastrales, de relevamientos sociales y por eso pensamos en este programa”, sintetizó la subsecretaria de Desarrollo del Hábitat de la Provincia.

Políticas públicas

Desde el Ministerio de Obras Públicas, a cargo del nuevo programa, explicaron que se trata de una nueva política pública provincial orientada a municipios con el objetivo de garantizar el acceso a la escritura por parte de familias santafesinas.

El Programa de Articulación para el Acceso a la Titularidad Dominial propone brindar asistencia técnica y financiera a gobiernos locales; implementar mecanismos administrativos y jurídicos; promover el ordenamiento catastral, dominial y tributario; y fortalecer la gestión territorial y la planificación urbana de las ciudades.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes1 hora atrás

Imparable: tres jugados y tres ganados para la Primera Masculina de Sportivo Ben Hur

La Primera Masculina de Sportivo Ben Hur sigue con paso firme en el torneo.

Provinciales1 hora atrás

Provincia garantiza la logística para operativos de trasplante mientras se desarrollan las obras en el Aeropuerto Internacional de Rosario

Este domingo se realizó desde Rosario el primer traslado de un órgano y tejidos, en un helicóptero de la dirección...

Deportes1 hora atrás

Hockey: Club Social y Newbery se enfrentaron en una nueva jornada

El pasado viernes, en el campo de deportes, se enfrentaron los equipos de Club Social Rufino y Jorge Newbery, con...

Nacionales3 horas atrás

Calendario de pagos del lunes

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que el lunes continúan los pagos de las jubilaciones y pensiones...

Deportes20 horas atrás

Gran Torneo de Pádel en el Complejo Toco y Voy

Entre el viernes feriado y el sábado, se desarrolló un torneo de pádel que reunió a jugadores y jugadoras de...

Locales20 horas atrás

Suspendida la Feria de Artesanos y Mercado Fresco por mal tiempo

La Municipalidad de Rufino informó que la Feria, que estaba prevista para realizarse este sábado desde las 15 horas en...

Nacionales22 horas atrás

12 de Octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural en Argentina

Cada 12 de octubre, en Argentina se conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, una fecha que invita...

Provinciales22 horas atrás

Provincia recupera bienes del delito y los destina a la salud mental comunitaria

La ministra de Salud recorrió en Granadero Baigorria una vivienda incautada en una causa penal, que se acondiciona para 10...

Deportes22 horas atrás

Las Mamis Hockey de Matienzo brillaron en Carlos Paz

El pasado fin de semana, parte del plantel de Mamis Hockey del Club Matienzo viajó a Villa Carlos Paz para...

Deportes2 días atrás

Liga Venadense – División “B”: se juega la Fecha 03 de la Fase Final

Este domingo continúa la acción de la Liga Venadense de Fútbol, con la disputa de la Fecha 03 de la...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.