CONÉCTATE CON NOSOTROS

Regionales

La Escuela Especial para Sordos e Hipoacúsicos de Venado busca tener edificio propio

Publicado

el

El senador provincial Lisandro Enrico, visitó días atrás el edificio de la Escuela Especial para Sordos e Hipoacúsicos N° 2110 de Venado Tuerto y se comprometió con el personal docente para acompañarlos en la gestión con el fin de que puedan tener su edificio propio. Se trata de una obra en estudio que se podría llegar a realizar en calle Italia y Valdez, en un terreno de 2800 metros cuadrados.

la-escuela-especial-para-sordos-e-hipoacusicos-de-venado-busca-tener-edificio-propio

Enrico, que además acercó equipamiento informático solicitado por la comunidad educativa, transmitió a los integrantes de la escuela su deseo de que puedan después de tantos años contar con un lugar exclusivo para ellos, adaptado fundamentalmente a las necesidades de los alumnos. En este sentido, puso a disposición su equipo de trabajo para que se pueda avanzar con los expedientes ante las áreas de Obras Públicas y Educación, respectivamente, del gobierno santafesino.

Actualmente la escuela funciona en una casa cedida en comodato por la Municipalidad en Uruguay y Cabral, en la década del 80. A este lugar se le realizaron algunas ampliaciones edilicias en función de la demanda de matrícula en años pasados.

“Más de 30 años después sigue funcionando en el mismo espacio sin posibilidades de ampliaciones futuras, exponiéndose a situaciones de riesgo potencial desde el punto de vista de la seguridad, con restricciones de transitabilidad y accesibilidad. Por eso es necesario comenzar a impulsar este proyecto, que tome fuerza y que en el mediano plazo podamos obtener respuestas”, aseguró el legislador.

De esta manera, remarcó que en el transcurso de los años la cantidad de alumnos fue creciendo y que por esta razón, surgieron mayores propuestas pedagógicas. Esto hizo que su desarrollo institucional se vea obstaculizado por la infraestructura edilicia actual.

“El Estado provincial debe garantizar el derecho a la educación, conocimiento y el desarrollo integral de los niños en una infraestructura escolar acorde a las necesidades institucionales. Pero también se debe velar por el cumplimiento de las normas vigentes sobre seguridad e higiene, preservando a los alumnos, docentes y asistentes escolares, quienes a diario comparten este lugar de trabajo conjuntamente con los familiares de los alumnos”.

Vale señalar que la estructura actual consta de dos plantas con escalera, algo que le valió observaciones en cuanto a seguridad por personal capacitado de Bomberos Voluntarios. Por consiguiente, debieron realizar adaptaciones, instalar salidas de emergencia y diseñar planes de evacuación. Asimismo, no cuenta con rampas para personas con movilidad reducida, algo que tampoco colabora con el diseño actual.

Un nuevo edificio
Un promedio de 25 alumnos son los que asisten actualmente a la Escuela Especial 2110 de Venado Tuerto. En cuanto al proyecto elaborado para el nuevo edificio, se estima que cuente con área de gestión, administración, apoyo y extensión (dirección, secretaría, sala para docentes y gabinete psicopedagógico). También contempla un área pedagógica, aula de nivel inicial, aulas de educación primaria, sala de audiometría y adiestramiento auditivo, sala de pre taller, plástica y salón de usos múltiples.

Finalmente, se espera que cuente con un sector de servicios eventuales, sanitarios para alumnos, sanitarios para personas con capacidades especiales, baños para personal, cocina – comedor, depósito de herramientas, depósito para archivo, gimnasio y patio.

Regionales

Rápida respuesta policial

Oficiales salvan la vida de una beba de 28 días en Venado Tuerto

Publicado

el

por

Un rápido y coordinado accionar policial entre la Comisaría 14° y el Comando Radioeléctrico de Venado Tuerto salvó la vida de una beba de solo 28 días que había llegado sin signos vitales a la dependencia. La rápida intervención del oficial Mauro Becerra, con el apoyo de la oficial Selva Rodríguez y otros compañeros, fue determinante para este final feliz.

El dramático momento comenzó cuando una madre llegó desesperada a la comisaría con su hija, quien no lograba respirar. Sin dudar un instante, el oficial Becerra, que se encontraba de guardia, aplicó de inmediato maniobras de reanimación básica, logrando que la pequeña recuperara el aliento.

Ante la urgencia de la situación, y mientras se esperaba la ambulancia, se tomó una decisión crucial. Los suboficiales Gerardo Oviedo y Mauro Cardoso del Comando Radioeléctrico, que habían sido solicitados como apoyo, junto a la oficial Rodríguez, trasladaron a la beba en un móvil policial directamente al Hospital «Dr. Alejandro Gutiérrez». Durante el trayecto, mantuvieron los cuidados y los primeros auxilios para asegurar la estabilidad de la menor.

Gracias a la rápida y profesional acción de los efectivos, la beba fue entregada al personal médico del hospital, donde fue estabilizada y quedó internada en observación, fuera de peligro. Este caso demuestra el compromiso de la fuerza policial con la protección de la vida de la comunidad, incluso en las situaciones más críticas.

Sigue leyendo

Regionales

Di Gregorio: “El vivero Departamental ya produce 15000 ejemplares”

La senadora provincial Leticia Di Gregorio resaltó los avances logrados en el Vivero Departamental, un espacio que se consolida como referencia en la producción de especies para instituciones, comunas y organizaciones de toda la región.

Publicado

el

por

Desde su creación, el vivero entregó más de 3000 ejemplares, y actualmente tiene en producción unas 15000 plantas entre estacas, plantines y almácigos.

La mejora más reciente fue la renovación total del invernáculo, una estructura de 27 metros de largo por 14 de ancho. Se cambió el formato del techo y se colocó una nueva lona especial, lo que permitirá optimizar las condiciones de cultivo y, al mismo tiempo, brindar un mejor entorno de trabajo al personal.

“Este tipo de obras son pasos concretos que garantizan mayor calidad en la producción y acompañan el esfuerzo diario de quienes sostienen el vivero”, destacó la senadora provincial Leticia Di Gregorio.

El Vivero Departamental cuenta con distintos sectores que permiten una producción diversa y sostenida: invernáculo, umbráculo, fosas, estaqueros, almácigos y áreas de siembra directa. En estos momentos, hay más de 1000 estacas listas para ser retiradas por las instituciones que lo soliciten, además de las 15000 que se encuentran en pleno proceso de crecimiento.

Asimismo, la senadora Di Gregorio remarcó la importancia de sostener y mejorar este proyecto de manera paulatina, con el objetivo de incrementar tanto la cantidad como la calidad de los ejemplares: “El Vivero Departamental es una herramienta que se fortalece día a día. Mejorar la infraestructura, multiplicar la producción y acompañar a cada institución que recibe estas plantas significa apostar por el desarrollo de nuestras localidades y por un ambiente más saludable”, afirmó la senadora provincial Leticia Di Gregorio.

Sigue leyendo

Regionales

Vuelve «El Rey» Pelusa

Un auténtico baile, el sábado 23 agosto, en el Prado Español.

Publicado

el

por

Anticipadas ya a la venta en toda la región y en www.yayoentradas.com.ar

3 selecciones colmadas de recuerdos

Todos los éxitos del @elreypelusaoficial

Sector con mesas y sillas + amplia pista bailable

Apertura ingresos > 23:30 hs

Sigue leyendo

Últimas noticias

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.