CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

La diputada Lehmann encabezó la reunión informativa por videoconferencia que brindó esta mañana el doctor Cordón Cardo desde Nueva York

Publicado

el

La diputada nacional por la Coalición Cívica ARI, Lucila Lehmann, encabezó esta mañana la reunión informativa por videoconferencia que brindó el doctor Carlos Cordón Cardo desde Nueva York.

Buenos Aires, martes 16 de junio de 2020. El encuentro sobre Aspectos novedosos en la fisiopatologia, diagnóstico temprano y serologia del COVID-19, tuvo, también, entre sus participantes al presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Cámara de Diputados, José Luis Riccardo, y al secretario de la Comisión de Acción Social y Salud Pública, Rubén Manzi, entre otros legisladores nacionales.

El doctor Cordón-Cardo es director del Centro de Patología Molecular del Hospital Mount Sinai de Nueva York. Allí dio a conocer los nuevos hallazgos respecto al virus Covid-19 y los novedosos tratamientos que se están implementando. “Es muy importante que la legislación, junto con la ciencia y con los elementos educativos, nos unamos para poder llevar a nuestra comunidad de una forma más constructiva experiencias para crecer todos juntos”, sostuvo.

La diputada Lehmann señaló que “para nosotros hablar con el doctor Cordón- Cardo es muy importante para poder escuchar las experiencias que han tenido en atención a pacientes en tejido humano que han sido positivas y también donde se han mostrado algunos errores. Para nosotros todo eso es muy valioso y creemos que puede ser un aporte importantísimo para nuestro país y para lo que vamos a enfrentar con esta pandemia”

En la conferencia, el doctor Cordón-Cardo dio a conocer nuevos descubrimientos en relación con la enfermedad y cómo se están trasladando los conocimientos para diseñar tratamientos novedosos, incluyendo estrategias anticoagulantes que ya están siendo puestas en práctica en el Hospital Mount Sinai de Nueva York.

Cordón-Cardo brindó un panorama sobre las técnicas de detección temprana y el valor predictivo de la PCR cuantitativa en el curso y pronóstico de la enfermedad. También hizo referencia al desarrollo de tests serológicos para el COVID-19 y sus características más importantes, incluyendo la capacidad de detectar anticuerpos neutralizantes, la importancia de la alta especificidad y el desarrollo realizado para obtener un test simple, cuantitativo y escalable.

“Cuando llegó esta enfermedad, decidimos no sólo hacer un test cualitativo, respondiendo ´si o no´, ´infectado´ o ´no infectado´, ´virus detectado´, o ´no detectado´, sino que decidimos al mismo tiempo hacer estudios cuantitativos. Es decir, decidimos no sólo identificar al virus ´detectado-no detectado´, sino hacer estudios de lo que llamamos carga viral, la cantidad de virus por ml. que un individuo tiene. Esto nos dio unos resultados extraordinarios porque realmente es importante desde el punto de vista biológico”, remarcó el director del Centro de Patología Molecular del Hospital Mount Sinaí de Nueva York.

«Lo que debemos tener presente es que el virus tiene una proteína que mira hacia el exterior, se llama proteína S y es crítica porque no solamente el virus la usa para adherirse a las células que va a infectar, sino que además es usada para la neutralización de ese virus», explicó.

“Este es un virus grande y complejo. Codifica por alrededor de 30 proteínas y aunque solamente cuatro son estructurales, tiene otras proteínas que son muy importantes. La primera proteína no estructural que es la llamada NSP1, porque esconde al virus en parte del sistema inmunológico, lo hace como un fantasma”.

“La naturaleza nos ha dado un enemigo, que es este virus. Pero también nos ha dado un tratamiento y una cura, que son los anticuerpos que desarrollamos los humanos. Un virus no es parte de nosotros con lo cual lo podemos atacar, en este caso, mediante nuestro sistema inmunológico en y sobre todo con células o con la producción de anticuerpos”, subrayó el especialista. “Hemos hecho alrededor de 60 mil tests de virus y en las últimas semanas la proporción de los individuos que llegan con casos positivos es de alrededor de un 4% a un 2%. Poco a poco la enfermedad se fue reduciendo y en las últimas semanas ha oscilado entre el 6% y el 2%. Estamos en un momento muy distinto de la enfermedad definitivamente. Lo que creo que puede ser muy importante para momentos difíciles es realizar estudios no sólo cualitativos sino cuantitativos. La cuantificación puede ser el primer bio-marcador crítico para estratificar a pacientes cuando llegaban al hospital”.

“Tenemos que intentar no solamente diagnosticar, sino estratificar y actuar de forma eficaz a un principio de la enfermedad porque esto no es una enfermedad viral típica, esto no es una enfermedad de una enfermedad, es una enfermedad de dos enfermedades y cuando pasas de un primer nivel de una enfermedad a otra, es completamente distinto”, dijo Cordón- Cardo.

«Como científico y como médico creo que es muy importante saber acerca de los títulos de anticuerpos de un individuo. Primero porque da una visión colectiva de inmunidad y de seguridad. Segundo, porque sabremos a quién tenemos que vigilar más. Por eso, desde el punto de vista científico y como médico, es muy importante. Debemos tener un diálogo constructivo con la comunidad y estar seguros de que no habrá pasaportes falsos», añadió.

«Para muchos grupos y para la comunidad, será importante saber quién se encuentra inmunizado. Saber que pueden pasar fronteras y que nos pueden proteger en momentos de dificultad», concluyó.

Por su parte, el diputado José Luis Riccardo agregó que “la ciencia del mundo está conmovida y actuando con enorme seriedad y es muy estimulante para todos aquellos que provenimos también de la experiencia científica. Esta es una oportunidad muy especial y única. Nos hace muy bien informarnos y llevar esclarecimiento a todos los países del mundo”.

Nacionales

Calendario de pagos de hoy martes

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que continúan los pagos de jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación Universal por Hijo, Asignación Familiar por Hijo y la Asignación por Embarazo.

Publicado

el

por

Todos incluyen el aumento por movilidad del 2,70 por ciento.

Jubilaciones y pensiones

Titulares de jubilaciones y pensiones mínimas con documentos concluidos en cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

Titulares con documentos finalizados en 6.

Asignación por Embarazo

Titulares con documentos terminados en 6.

¿Cómo consultar lugar y fecha de cobro?

1. Desde el sitio web de ANSES, opción Calendario de pagos.

2. Desde mi ANSES, ingresando CUIL y Clave de la Seguridad Social. Ir a Cobros, opción Consultar fecha y medio de cobro.

3. Desde la app mi ANSES, ingresando CUIL y Clave de la Seguridad Social. Ir a Mis datos, opción Mis fechas de cobro.

4. A través de la modalidad Atención Virtual, con CUIL y Clave de la Seguridad Social. Ir a Iniciar atenciónConsultas rápidasCuándo y dónde cobro.

Sigue leyendo

Nacionales

Calendario de pagos del lunes 17 de febrero

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que el lunes continúan los pagos de jubilaciones y pensiones mínimas, de la Asignación Universal por Hijo, de la Asignación Familiar por Hijo y de la Asignación por Embarazo; en tanto, finalizan los de la Asignación por Prenatal y Maternidad. Todos incluyen el aumento por movilidad del 2,70 por ciento.

Publicado

el

por

Jubilaciones y pensiones

Titulares de jubilaciones y pensiones mínimas con documentos concluidos en cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

Titulares con documentos finalizados en 5.

Asignación por Embarazo

Titulares con documentos terminados en 5.

Asignación por Prenatal y Maternidad

Titulares con documentos concluidos en y 9.

¿Cómo consultar lugar y fecha de cobro?

1. Desde el sitio web de ANSES, opción Calendario de pagos.

2. Desde mi ANSES, ingresando CUIL y Clave de la Seguridad Social. Ir a Cobros, opción Consultar fecha y medio de cobro.

3. Desde la app mi ANSES, ingresando CUIL y Clave de la Seguridad Social. Ir a Mis datos, opción Mis fechas de cobro.

4. A través de la modalidad Atención Virtual, con CUIL y Clave de la Seguridad Social. Ir a Iniciar atenciónConsultas rápidasCuándo y dónde cobro.

Sigue leyendo

Nacionales

El comercio electrónico en Argentina alcanzó los $22 billones en facturación en 2024

Las billeteras digitales jugaron un rol influyente.

Publicado

el

por

El comercio electrónico en Argentina alcanzó los 22.025.462 millones de pesos en facturación en 2024, de acuerdo con el estudio anual de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).

La CACE destacó un crecimiento del 181% de la facturación, que implica un aumento de 64 puntos por encima de la inflación interanual, teniendo en cuenta la inflación interanual del 117,7%.

Las órdenes de compra también registraron un crecimiento del 5% y el ticket promedio tuvo un aumento de 176% con respecto al 2023, situado en $92.341.

”Las billeteras digitales jugaron un rol influyente en el comportamiento de los consumidores”, señaló la cámara.

En cuanto a la facturación por regiones, al igual que el año pasado, estuvo liderada por el AMBA. La contribución fue la siguiente:

  • AMBA 42%
  • Buenos Aires 17%
  • Litoral 13%
  • Sur 8%
  • Centro 8%
  • NOA 7%
  • Cuyo 5%

“El crecimiento de más de 180% en la facturación refleja la consolidación del comercio electrónico en Argentina, impulsado por la digitalización y la confianza de los consumidores”, explicó Gustavo Sambucetti, director institucional de CACE.

Agregó que “observamos un aumento en la cantidad de empresas para las cuales el comercio electrónico representa más del 10% de sus ventas, que pasó de 50% en 2023 a 54% en 2024”.

”La capacidad de adaptación y la conveniencia de este canal han sido fundamentales para su evolución. Desde CACE nuestro objetivo es fortalecer el comercio electrónico y colaborar con el crecimiento de los negocios digitales de nuestros socios”, aseguró.

Un cambio relevante este año es que, por primera vez, la cantidad de personas que tienen billeteras virtuales superó a las que tienen tarjetas de débito y también a las que tienen tarjeta de crédito.

El aumento en el uso de billeteras virtuales se explica por la implementación del código QR dual que permite iniciar el pago de tarjeta de crédito a través de las mismas.

Sin embargo, la tarjeta de crédito sigue siendo el medio de pago con mayor participación en las compras con un 74%.

La categoría con mayor facturación fue la de Pasajes y Turismo, seguida por Alimentos, Bebidas y por Equipos de audio, imagen, consolas, TI y telefonía.

El ranking de categorías con mayor facturación se completa con:

  • Artículos para el hogar (muebles, decoración).
  • Electrodomésticos (línea blanca y marrón)
  • Deportes.
  • Cosmética y Perfumería.
  • Indumentaria.
  • Accesorios para autos y motos.
  • Infantiles
  • Materiales y herramientas de construcción

Respecto a las compras en el exterior, no se observaron cambios significativos en comparación con 2023.

Sin embargo, 5 de cada 10 entrevistados dijo que compró por primera vez productos del exterior en los últimos 6 meses.

Las plataformas más utilizadas para comprar en el exterior son: Ali Express, Alibaba, Mercado Libre, Amazon, Tiendamia, Ebay y tiendas online.

Fuente: telefenoticias.com.ar / NA

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales2 horas atrás

Licitación Pública Nº 002/2025

Para la adquisición de un camión hormigonero

Provinciales2 horas atrás

Solicitan información para dar con el paradero de Tais Mirna Cejas

La adolescente de 17 años es oriunda de Tostado y fue vista por última vez este lunes 17 de febrero...

Locales3 horas atrás

Equipamiento para combatir el dengue

El pasado viernes, el Intendente Natalio Lattanzi viajó a Venado Tuerto para participar de la entrega de insumos y equipamiento...

Deportes4 horas atrás

Asamblea General Ordinaria de la Liga Venadense

Ayer se realizó la Asamblea General Ordinaria, con gran presencia de los clubes de la Liga Venadense.

Provinciales4 horas atrás

Informe de Tránsito de Rutas y Accesos de la Provincia de Santa Fe

Martes 18 de febrero de 2025. Estado de las rutas y accesos de la Provincia de Santa Fe.

Locales5 horas atrás

Brilló el «Rufino a cielo abierto» en la Av. Cobo

El sábado por la noche, un tramo de la calle Cobo se convirtió en peatonal para recibir la primera edición...

Provinciales5 horas atrás

Con 27 empresas, Santa Fe muestra su potencial exportador en Dubai

El Gobierno Provincial acompaña a firmas santafesinas a Gulfood, la feria de alimentos y bebidas más importante del mundo. Arrancó...

Nacionales6 horas atrás

Calendario de pagos de hoy martes

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que continúan los pagos de jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación Universal...

Provinciales14 horas atrás

Hidrovía: La Región Centro solicitó su incorporación al proceso de la nueva licitación

“Es un tema de gran relevancia ya que impacta directamente en la competitividad exportadora de Córdoba, Santa Fe y Entre...

Locales14 horas atrás

Recuperan partes de una motocicleta

En horas del día del sábado, personal de Comisaría Tercera, logró recuperar partes de una motocicleta, la cual podría ser...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.