CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

La Defensa Pública celebró un convenio de cooperación con el Comité Nacional para la Prevención de la Tortura

El Servicio Público Provincial de Defensa Penal -SPPDP- rubricó en el día de ayer un convenio marco de cooperación con el Comité Nacional para la Prevención de la Tortura -CNPT-, al tiempo que los integrantes de ambos organismos mantuvieron una reunión de presentación por medio de la aplicación zoom.

Publicado

el

Vale destacar que el instrumento fue suscripto por la Defensora Provincial, Dra. Jaquelina Ana Balangione; y por el Presidente del CNPT, Dr. Juan Manuel Irrazabal.

Principalmente, el acuerdo se orienta hacia la cooperación en todos aquellos temas de interés común, resaltándose la concreción de acciones orientadas a efectivizar la vigencia y protección de los Derechos Humanos, como así también el respeto de los principios y estándares de funcionamiento del Sistema Nacional de Prevención de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos y/o Degradantes previstos en la Ley Nacional Nº 26.827. Vale decir también que la formalización del acuerdo es fruto de la colaboración y del trabajo conjunto que los signatarios vienen llevando a cabo desde la creación del CNPT.

De este modo, las partes se comprometieron a colaborar entre sí, intercambiando datos, estadísticas e información vinculadas a la detección y relevamiento de situaciones y casos de Torturas, y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas y/o Degradantes. Asimismo, acordaron proponer medidas y acciones tendientes a prevenir hechos de violencia institucional; y a proyectar la realización conjunta de actividades de cooperación, capacitación y asistencia técnica en áreas de interés común.

Por su parte, la Defensora Provincial celebró los alcances del convenio, al que describió como fructífero y necesario. Así también, destacó el trabajo conjunto realizado en los últimos años, como ser la participación de integrantes del CNPT en actividades organizadas por el Instituto de Capacitación de la Defensa Pública, y el entrecruzamiento de datos e información. La máxima autoridad del SPPDP agregó que la formalización del acuerdo optimizará los mecanismos de trabajo ya establecidos; significando además un respaldo institucional muy valioso que reafirma la política de la Defensa Pública. Además, recordó que la Provincia de Santa Fe espera por el tratamiento del proyecto de ley que crea y pone bajo la esfera del SPPDP al «Sistema Provincial de Prevención de la Tortura y otros Tratos y Penas Crueles, Inhumanas o Degradantes».

A su turno, la Comisionada Rocío Alconada Alfonsín señaló que este marco institucional es un camino de ayuda mutua que convoca y une en un mismo sentido; distinguiendo la buena fe sobre la que posa la Defensa Pública, en cuanto a la provisión de información y datos permanentes que posibilitan la realización de informes transparentes.

Vale destacar, que el CNPT -creado mediante ley 26.827- tiene entre sus funciones recopilar y sistematizar información relevante sobre la situación de las personas privadas de su libertad en el territorio de la República Argentina. En lo que refiere al ámbito de la Provincia de Santa Fe, por medio de este convenio reconoció formalmente la importancia y la experiencia inédita del Registro Provincial de Violencia Institucional y Afectaciones de los Derechos Humanos del SPPDP, cuya producción de información prevalece como fuente de datos oficial y fidedigna.

Link a la nota: https://www.defensasantafe.gob.ar/prensa-comunicacion/noticia/la-defensa-publica-celebro-un-convenio-de-cooperacion-con-el-comite-nacional-para-la-prevencion-de-la-tortura-584

Provinciales

Santa Fe ya capacitó a 116 localidades en caminos sustentables

La Provincia de Santa Fe avanza con una política pública pionera en el país que transforma la forma de intervenir los caminos rurales: ya capacitó a 270 actores de 116 localidades.

Publicado

el

por

A través del programa Caminos Sustentables, el Ministerio de Desarrollo Productivo impulsa una nueva lógica de gestión vial que combina planificación técnica, cuidado ambiental y participación territorial. “El objetivo es claro: garantizar accesos seguros y permanentes para la producción, la educación, la salud y la vida rural, dejando atrás décadas de mantenimiento improvisado y obras sin criterio”, afirmó el titular de la cartera productiva, Gustavo Puccini. 

Desde mayo, más de 270 actores locales -entre productores, operarios, presidentes comunales y equipos técnicos- participaron de las capacitaciones organizadas por la Secretaría de Infraestructura Productiva, alcanzando a 116 localidades en 13 departamentos. La meta es llegar a todo el territorio antes de octubre, consolidando una red provincial de infraestructura rural con mirada estratégica y arraigo territorial.

El programa, impulsado por la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro, propone formar equipos locales, incorporar criterios de sustentabilidad, mejorar el uso de los recursos y fortalecer la capacidad de respuesta de cada comuna. Las capacitaciones se desarrollan en encuentros teórico-prácticos de cuatro horas, con espacios de intercambio que permiten construir soluciones desde la experiencia de cada territorio.

“Esta política pública representa un cambio estructural en la forma de abordar los caminos rurales. Santa Fe marca el rumbo a nivel nacional, con una propuesta que combina alcance territorial, rigor técnico y visión de largo plazo”, señaló el secretario de Infraestructura Productiva, Federico Carballeira. Asimismo, el director provincial de Infraestructura Portuaria, Santiago Carloni destacó: “El desafío es construir una red sólida de gestión vial sustentable, donde cada territorio tenga las herramientas necesarias para impulsar su desarrollo productivo”.

La participación activa de Sociedades Rurales, Comités de Cuenca, Consorcios Camineros y la Dirección Provincial de Vialidad refuerza el carácter transversal del programa, que se enmarca en una visión del gobierno provincial: conectar producción, territorio y desarrollo, con obras que duren, que cuiden el suelo y que respondan a las necesidades de cada comunidad.

Cronograma

El cronograma de la actividad continua de la siguiente forma: 16/9 en Departamento Garay, 24/9 en San Martín, 29/9 en Iriondo, primera semana octubre en General Lopez, segunda semana de octubre en Caseros y aun por confirmar para ese mes, Rosario y San Lorenzo.

Sigue leyendo

Provinciales

Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones

Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.

Publicado

el

por

La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, y el diputado provincial Pablo Farías criticaron duramente la decisión del gobierno nacional de eliminar temporalmente las retenciones al agro y consideraron que, “además de ser una muestra absoluta de falta de previsibilidad, solo benefició a un puñado de empresas exportadoras, es decir, el eslabón más concentrado de la cadena que es el que compra granos a los productores; y en muchas ocasiones ni siquiera tienen la mercadería porque apenas presentaron una declaración jurada relativa a mercados futuros”.

Con el objetivo de aplacar las turbulencias financieras desatadas hace dos semanas, la gestión del presidente Javier Milei anunció el lunes 22 de septiembre la suspensión de las retenciones a la exportación de granos hasta el 31 de octubre, estableciendo un cupo de u$s7.000 millones para la registración de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) bajo un régimen diferencial. En menos 72 horas culminó la medida, que fue aprovechada solo por grandes exportadores.

“Venimos reclamando desde hace tiempo la eliminación de las retenciones agropecuarias en el marco de una política planificada, gradual y escalonada. Pero lo que hizo el gobierno nacional esta semana fue una medida intempestiva, no planificada, sin previsibilidad que perjudicó claramente a los pequeños y medianos productores, que ya habían vendido su cosecha y pagaron las retenciones, compraron maquinaria e insumos para la nueva campaña”.

“Se trató de una timba impositiva netamente electoralista porque estaba prevista hasta el 31 de octubre –apuntó García-, sin embargo solo tuvo una vigencia tres días, tras los cuales esos grandes acopiadores se quedaron con cerca de u$s1.500 millones a cambio de liquidar u$s7.000 millones y rescatar al gobierno de una crisis de reservas”.

Por su parte, Farías, candidato a diputado nacional por Provincias Unidas junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia, puso el foco en la necesidad de “una reforma tributaria profunda, que contemple una quita progresiva de retenciones como parte de un proyecto más grande que apunte a darle previsibilidad a toda la economía”.

“Es muy grave y muy malo lo que sucedió”, aseveró Farías y dijo: “Más del 75% de los productores ha vendido su producción con las retenciones vigentes porque se les dijo que ese era el esquema que se iba a mantener, que no iba a haber devaluación, y que no reservaran los granos porque las reglas no iban a cambiar. Fueron defraudados”, sostuvo el diputado y advirtió sobre “las sospechas que surgen acerca de cómo circuló esta información que benefició a unos pocos actores en millones y millones de dólares. Es otra sospecha que recae sobre el presidente de la Nación y su entorno”.

Sigue leyendo

Provinciales

Provincia informó el cronograma de pago de las pensiones sociales

El Gobierno provincial a través del Ministerio de Economía, abonará el total de las pensiones sociales el lunes 29 de septiembre.

Publicado

el

por

Los pagos de pensiones sociales (Ley N° 5110), Expresos por razones políticas (Ley N° 13.298), Madres de víctimas del terrorismo de Estado (Ley N° 13.330) y Excombatientes de Malvinas, serán abonados para el mes de septiembre, el lunes 29.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes1 hora atrás

Nueva fecha de la Liga Venadense

Cronograma de partidos de la Fecha 12 (Vuelta) en División “A”; Fecha 03 (Vuelta) de la Zona Campeonato “A; Fecha...

Locales3 horas atrás

Lluvia y mucho viento en Rufino

Desde anoche, personal municipal se encuentra trabajando en distintos sectores de la ciudad para despejar los árboles, ramas, cables y...

Locales3 horas atrás

Lluvia en Rufino y zona

Registro acumulado de precipitaciones de hoy 27/09 hasta las 8 hs.

Regionales4 horas atrás

Laboulaye celebrará sus 139 años

Los festejos serealizarán los días 11 y 12 de octubre.

Locales4 horas atrás

En el Rotary presentaron «Un año para la tierra»

El libro fue escrito por el profesor Lorenzo Pérez, y presentado el jueves pasado en la sede del Rotary de...

Provinciales5 horas atrás

Santa Fe ya capacitó a 116 localidades en caminos sustentables

La Provincia de Santa Fe avanza con una política pública pionera en el país que transforma la forma de intervenir...

Locales22 horas atrás

Nueva donación del Rotary Club de Rufino al hospital local

El Rotary Club de Rufino volvió a mostrar su compromiso solidario con la comunidad al realizar una nueva donación de...

Locales23 horas atrás

Festejos por el día de la primavera

Este martes, las personas que asisten a las actividades del Hogar de Día celebraron la llegada de la primavera con...

Nacionales1 día atrás

Misterio en Puerto Tirol: apareció chatarra espacial en un campo

Un objeto metálico cayó este jueves por la tarde en un campo del ex Campo Rossi, en la zona rural...

Locales1 día atrás

Trabajos de limpieza en toda la ciudad

Ayer, la Municipalidad continuó con los trabajos de limpieza en calles y espacios verdes de distintos sectores de la ciudad.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.