CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

La copa menstrual, una alternativa al tampón

Publicado

el

Es un dispositivo de uso interno hecho de siliconas. Se creó en 1937 y ya cuenta con seis mil usuarias en el país. Es una opción más económica y ecológica. Además, aseguran que ocasiona menos infecciones vaginales. Los pros, las contras y cómo utilizar este producto.

Si hubiese que armar un ranking de temas que son tendencia este verano, sin duda la falta de tampones estaría en el top five. Sobre la escasez de este adminículo de higiene femenino se escribieron notas en distintos medios y se ocuparon varios minutos de aire televisivo. Fue, también, la estrella de los comentarios en las redes sociales y materia obligada en las charlas de café. Se discutió sobre los motivos que habrían generado este inconveniente, que incluyeron desde trabas a la importación, problemas en la distribución y hasta la versión oficial atribuyendo todo a una operación mediática.

En medio de los debates y discusiones, surgieron vendedores espontáneos dispuestos a sacar provecho de esta necesidad. A falta de recursos, exceso de oportunistas. Así fue que apareció el comercio de los llamados “tampones blue”. En varias plataformas de venta online se pueden leer anuncios que ofrecen los tan buscados artículos a más del doble de su valor real. Es decir que cajas de 20 unidades, que usualmente salen $50, allí son ofrecidas hasta a $130. No faltaron los que juraron, humorada mediante, desde Twitter y Facebook que abandonarían sus ocupaciones actuales para dedicarse a regentear un mercado negro de tampones.

Pero además de haber sido una gran fuente de chistes y humoradas, la falta de tampones ayudó a pensar en otras alternativas. Y así fue como se comenzó a hablar de la copa menstrual, que en vez de absorber el fluido vaginal, lo acumula en su interior. El producto, creado en 1937, ya cuenta con seis mil usuarias en el país. La copa está hecha con silicona atóxica y 100% hipoalergénica. Su valor ronda los $450 y como es reutilizable y dura 10 años resulta una opción más ecológica y económica. “Las mujeres que cambiaron a la copa comprobaron que su uso es más práctico, higiénico y saludable que las opciones tradicionales”, destaca Luciana Comes, socia fundadora de Maggacup, la primera copa menstrual fabricada en el país.

Antes de comenzar a usar la copa, hay que esterilizarla, sumergiéndola en agua hirviendo por cinco minutos. Esto se debe repetir al inicio de cada ciclo menstrual, pero mientras dura, sólo basta con removerla cada tantas horas, limpiarla con agua y volver a introducirla.

Como el producto queda abierto en la vagina, se produce un vacío que impide que haya pérdidas y, al no haber oxígeno, se reduce la presencia de hongos y otros micoorganismos. Si bien los fabricantes de copas menstruales aseguran que se pueden utilizar hasta 12 horas seguidas sin convenientes, los especialistas aseguran que nada es infalible e instan a tomar precauciones, como con el uso de otros productos femeninos, para que no se ocasionen infecciones.

“Es vital que se cambie con cierta frecuencia para evitar que la acumulación de calor y sangre formen un caldo de cultivo que causen la aparición de gérmenes e infecciones del trato genital que podrían provocar complicaciones en el cuello del útero y en el resto del aparato sexual femenino”, subraya la doctora y especialista en ginecología Patricia Tauscher. También sugiere que el dispositivo se higienice de manera adecuada y recomienda, en lo posible, evitar usar éste y otros productos de uso interno, como el tampón, de forma regular. “Durante la menstruación, lo mejor es recurrir a las toallitas, que son externas y no entran en contacto con el cuello del útero. De todos modos todo hay que usarlo de forma medida y sin abusar. Lo mejor es apostar siempre por lo más natural, por eso tampoco es bueno usar los protectores diarios todos los días. Es que todas las toallitas, incluso las que no tienen perfume, tienen productos químicos que, si se usan de manera regular y constante, pueden generar vulvitis”, concluye Tauscher.

Como cualquier producto, la copa menstural tiene sus pro y sus contras. Aquí un resumen.

Ventajas

*Está realizada en suave silicona atóxica y 100% hipoalergénica.

*Reduce las chances de infecciones (aunque no es infalible).

*Es reutilizable y, por ende, constituye una opción más ecológica.

*Permite nadar y hacer cualquier tipo de actividad física.

*Es económica.

Desventajas

*Al comienzo puede costar acostumbrarse a su colocación y extracción.

*Si no se coloca adecuadamente podría haber pérdidas.

*Puede ser incómodo cuando no se dispone de un baño privado donde se pueda lavar. Para solucionar este problema, muchas optan por llevar consigo una botellita de agua.

Modo de uso:

El detalle de cómo higienizarla y utilizarla, en este video.

Otras notas que podrían interesarte:

HPV: las 10 preguntas más comúnes

Todo lo que necesitás saber sobre el cáncer de cuello de útero y HPV

Pros y contras del DIU

Fuente: Desirée Jaimovich – entremujeres.clarin.com

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

Nacionales

Evolución del dólar en Argentina y su impacto con elecciones en puerta

El dólar en Argentina volvió a cruzar un umbral significativo en los días previos a las elecciones del domingo 26 de octubre de 2025, alimentando la atención sobre el mercado cambiario y el contexto económico nacional. A continuación, los puntos clave para entender la situación.

Publicado

el

por

Cotización y reciente evolución

  • Según datos de bancos oficiales, el dólar de referencia (al público) superó los $1.500 para la venta en bancos el 23 de octubre, situándose en torno a los $1.515.
  • En el mercado paralelo (“blue”), el valor ronda los $1.525 aproximadamente.
  • El contexto muestra una fuerte actividad de compra de dólares previo a las elecciones, con participación creciente del sector privado.
  • El Banco Central de la República Argentina (BCRA) tuvo que intervenir y vender divisas para contener la cotización mayorista, lo que da cuenta de la tensión cambiaria.

Factores que explican la subida

  • Incertidumbre política: La cercanía de las elecciones genera expectativa e inquietud en los mercados; los inversores demandan dólares como cobertura ante posibles cambios de rumbo económico.
  • Liquidez en pesos y dolarización: Una parte creciente de los depósitos privados está dolarizada —cerca de 1 de cada 3 pesos depositados— lo que indica la estrategia de ahorro de muchos ante la volatilidad.
  • Esquema cambiario bajo presión: A medida que el dólar oficial se acerca a los topes de bandas cambiarias, el margen de maniobra del BCRA se reduce, incrementando la sensibilidad ante movimientos.

¿Qué implicaciones tiene para los ciudadanos y para la campaña electoral?

  • Poder adquisitivo: Con un dólar elevado, los precios de bienes importados, insumos y tarifas pueden subir, afectando el bolsillo y la percepción social del escenario económico.
  • Messura de expectativas: El valor del dólar se convierte en termómetro político, reflejando cómo el mercado “ve” la continuidad de políticas o cambios posibles tras la elección.
  • Presión sobre políticas futuras: Cualquier cambio de gabinete, de política cambiaria o de ventajas para el dólar oficial se anticipa en los precios hoy, impactando en decisiones de empresas y particulares.

Sigue leyendo

Nacionales

Qué se vota este domingo 26 de octubre de 2025

Este domingo se celebran las elecciones nacionales en Argentina, y es un momento clave para que todos los ciudadanos participen del proceso democrático.

Publicado

el

por

Imagen ilustrativa

En juego

Se renovarán 127 bancas de la Cámara de Diputados de la Nación.
Se renovarán 24 bancas del Senado de la Nación.


Los empadronados pueden consultar su lugar de votación y mesa en el padrón oficial: https://www.padron.gob.ar/

¿Cómo será la votación?

El sistema electoral utilizará por primera vez a nivel nacional la Boleta Única de Papel (BUP), la cual integra en una sola hoja a los candidatos de todos los partidos para cada categoría.

Los electores recibirán la boleta oficial al momento de votar y deberán marcar con una sola tilde su opción por categoría.

Quiénes deben votar

El voto es obligatorio para los ciudadanos entre los 18 y 70 años que figuran en el padrón.

Un par de detalles más

En algunas jurisdicciones del país sólo se renovaban diputados o senadores provinciales; para las nacionales, todas participan de esta elección legislativa.

Es una jornada decisiva para definir la composición del Congreso y tendrá impacto en la política nacional.

En esta nota desde RufinoWeb invitamos a todas y todos los vecinos de Rufino a participar, informarse y ejercer su derecho al voto. Recordá ingresar al padrón y verificar que estés autorizado para votar, porque tu participación hace la diferencia.

Sigue leyendo

Nacionales

“Salarios dinámicos”: el proyecto del Gobierno para la reforma laboral

Forman parte de las modificaciones claves impulsadas por el Poder Ejecutivo en línea con el reclamo de las empresas.

Publicado

el

por

Entre los cambios que el gobierno pretende incluir en la reforma laboral se incluyen los “salarios dinámicos”, una iniciativa apoyada por el sector patronal y que promete fuertes discusiones con los sindicatos.

La figura buscaría que el valor fijado en los convenios sirve como punto de referencia general, aunque habilita a regiones o empresas a negociar condiciones diferentes, siempre en línea con las posibilidades del entorno.

La implementación de los salarios dinámicos abriría la puerta a negociaciones descentralizadas, donde empresas y representantes laborales tendrían margen para acordar mejoras, modificar sumas fijas o establecer mecanismos de ajuste propios.

El secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Julio Cordero, habló sobre un reordenamiento del sistema actual de referencia salarial.

Según algunos borradores de la iniciativa, los valores fijados en los convenios dejarían de ser “pisos” y pasarían a funcionar como “techos” de referencia.

Los sindicatos rechazan esta propuesta porque perderían la posibilidad de usar esos montos como el mínimo asegurado para todos los trabajadores encuadrados.

Si prospera la reforma, cada empresa podría pactar sumas diferentes, siempre que no superen lo fijado colectivamente.

El Gobierno pretende que las partes involucradas flexibilicen los mecanismos de actualización y revisión de ingresos, adaptándolos a la situación concreta de cada sector o firma.

Además, propone eliminar la fijación automática de incrementos salariales en función de la inflación, con el objetivo de evitar indexaciones ajenas a la productividad y las capacidades de cada empresa.

La Secretaría de Trabajo prepara un borrador donde los convenios colectivos definen rangos y pautas para cada sector, pero establecen montos máximos que las empresas no deben superar.

Hasta ahora, el convenio actúa como red de contención, evitando remuneraciones por debajo de lo pactado.

El Gobierno plantea que este mecanismo permitiría adaptar los salarios a la realidad de cada unidad productiva, promoviendo la sustentabilidad del empleo formal.

Además, la Secretaría de Trabajo busca asociar la evolución de los salarios con los resultados específicos de cada sector.

De esa forma, se buscaría evitar que los ajustes salariales funcionen de manera homogénea y desvinculada de la situación económica de cada actividad.

Además, la iniciativa incluye cambios en la validez temporal de los convenios colectivos.

La posición de los gremios

Los sindicatos advierten que introducir “techos” salariales en lugar de “pisos” representaría una pérdida de garantías para los empleados.

Desde la Secretaría de Trabajo aseguran que el proyecto no implica eliminar la negociación colectiva, sino dotarla de mayor flexibilidad y capacidad de adaptación al entorno económico.

La propuesta de “salarios dinámicos” incluye promover la competitividad, incentivando la mejora permanente de las condiciones productivas.

Pero los sindicatos manifestaron reparos por el riesgo de debilitamiento de la protección colectiva y la posible precarización de ciertas condiciones laborales.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Nacionales6 horas atrás

Evolución del dólar en Argentina y su impacto con elecciones en puerta

El dólar en Argentina volvió a cruzar un umbral significativo en los días previos a las elecciones del domingo 26...

Provinciales7 horas atrás

Santa Fe consolida su potencia aeroportuaria: 66% de crecimiento interanual

Con obras estratégicas en Rosario y nuevas rutas en Sauce Viejo, la Provincia consolida su protagonismo en el sistema aéreo...

Deportes8 horas atrás

Inferiores: La Quinta de Sportivo va por la Copa de Plata

Mañana sábado, la Quinta División de Sportivo Ben Hur será protagonista de una nueva jornada de la Copa de Plata...

Deportes9 horas atrás

Inferiores: Sportivo Ben Hur juega por la Copa de Oro

Este sábado 25 de octubre, la Sexta División de Sportivo Ben Hur disputará un importante encuentro por la Copa de...

Provinciales9 horas atrás

La provincia invierte más de $4.400 millones para fortalecer a emprendedores santafesinos

A través de los programas Banco Solidario y Activa Emprendedor, el Gobierno de la Provincia impulsa el crecimiento de miles...

Locales10 horas atrás

Señalización en calle Carballeira

Luego de que el Intendente Natalio Lattanzi solicitara a ASSA la señalización del desmoronamiento en calle Carballeira y Uruguay, la...

Cine16 horas atrás

Cartelera del fin de semana en el Cine Teatro Hispano

Dos películas que se proyectan este sábado y domingo.

Provinciales16 horas atrás

Elecciones: habrá entrega de DNI en el Registro Civil este fin de semana

Con motivo del acto eleccionario del día domingo, se atenderá al público durante el fin de semana, con el objetivo...

Deportes16 horas atrás

Nueva fecha de la Liga Venadense: los equipos rufinenses juegan de visitantes

Este sábado 25 de octubre se disputará una nueva jornada de la Liga Venadense de Fútbol, correspondiente a la Fecha...

Locales1 día atrás

Ordenaron la prisión preventiva de un hombre al que se investiga por abusar sexualmente del hijo menor de edad de su pareja en Rufino

Así fue dispuesto a partir de un pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada en los tribunales...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.