CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

La copa menstrual, una alternativa al tampón

Publicado

el

Es un dispositivo de uso interno hecho de siliconas. Se creó en 1937 y ya cuenta con seis mil usuarias en el país. Es una opción más económica y ecológica. Además, aseguran que ocasiona menos infecciones vaginales. Los pros, las contras y cómo utilizar este producto.

Si hubiese que armar un ranking de temas que son tendencia este verano, sin duda la falta de tampones estaría en el top five. Sobre la escasez de este adminículo de higiene femenino se escribieron notas en distintos medios y se ocuparon varios minutos de aire televisivo. Fue, también, la estrella de los comentarios en las redes sociales y materia obligada en las charlas de café. Se discutió sobre los motivos que habrían generado este inconveniente, que incluyeron desde trabas a la importación, problemas en la distribución y hasta la versión oficial atribuyendo todo a una operación mediática.

En medio de los debates y discusiones, surgieron vendedores espontáneos dispuestos a sacar provecho de esta necesidad. A falta de recursos, exceso de oportunistas. Así fue que apareció el comercio de los llamados “tampones blue”. En varias plataformas de venta online se pueden leer anuncios que ofrecen los tan buscados artículos a más del doble de su valor real. Es decir que cajas de 20 unidades, que usualmente salen $50, allí son ofrecidas hasta a $130. No faltaron los que juraron, humorada mediante, desde Twitter y Facebook que abandonarían sus ocupaciones actuales para dedicarse a regentear un mercado negro de tampones.

Pero además de haber sido una gran fuente de chistes y humoradas, la falta de tampones ayudó a pensar en otras alternativas. Y así fue como se comenzó a hablar de la copa menstrual, que en vez de absorber el fluido vaginal, lo acumula en su interior. El producto, creado en 1937, ya cuenta con seis mil usuarias en el país. La copa está hecha con silicona atóxica y 100% hipoalergénica. Su valor ronda los $450 y como es reutilizable y dura 10 años resulta una opción más ecológica y económica. “Las mujeres que cambiaron a la copa comprobaron que su uso es más práctico, higiénico y saludable que las opciones tradicionales”, destaca Luciana Comes, socia fundadora de Maggacup, la primera copa menstrual fabricada en el país.

Antes de comenzar a usar la copa, hay que esterilizarla, sumergiéndola en agua hirviendo por cinco minutos. Esto se debe repetir al inicio de cada ciclo menstrual, pero mientras dura, sólo basta con removerla cada tantas horas, limpiarla con agua y volver a introducirla.

Como el producto queda abierto en la vagina, se produce un vacío que impide que haya pérdidas y, al no haber oxígeno, se reduce la presencia de hongos y otros micoorganismos. Si bien los fabricantes de copas menstruales aseguran que se pueden utilizar hasta 12 horas seguidas sin convenientes, los especialistas aseguran que nada es infalible e instan a tomar precauciones, como con el uso de otros productos femeninos, para que no se ocasionen infecciones.

“Es vital que se cambie con cierta frecuencia para evitar que la acumulación de calor y sangre formen un caldo de cultivo que causen la aparición de gérmenes e infecciones del trato genital que podrían provocar complicaciones en el cuello del útero y en el resto del aparato sexual femenino”, subraya la doctora y especialista en ginecología Patricia Tauscher. También sugiere que el dispositivo se higienice de manera adecuada y recomienda, en lo posible, evitar usar éste y otros productos de uso interno, como el tampón, de forma regular. “Durante la menstruación, lo mejor es recurrir a las toallitas, que son externas y no entran en contacto con el cuello del útero. De todos modos todo hay que usarlo de forma medida y sin abusar. Lo mejor es apostar siempre por lo más natural, por eso tampoco es bueno usar los protectores diarios todos los días. Es que todas las toallitas, incluso las que no tienen perfume, tienen productos químicos que, si se usan de manera regular y constante, pueden generar vulvitis”, concluye Tauscher.

Como cualquier producto, la copa menstural tiene sus pro y sus contras. Aquí un resumen.

Ventajas

*Está realizada en suave silicona atóxica y 100% hipoalergénica.

*Reduce las chances de infecciones (aunque no es infalible).

*Es reutilizable y, por ende, constituye una opción más ecológica.

*Permite nadar y hacer cualquier tipo de actividad física.

*Es económica.

Desventajas

*Al comienzo puede costar acostumbrarse a su colocación y extracción.

*Si no se coloca adecuadamente podría haber pérdidas.

*Puede ser incómodo cuando no se dispone de un baño privado donde se pueda lavar. Para solucionar este problema, muchas optan por llevar consigo una botellita de agua.

Modo de uso:

El detalle de cómo higienizarla y utilizarla, en este video.

Otras notas que podrían interesarte:

HPV: las 10 preguntas más comúnes

Todo lo que necesitás saber sobre el cáncer de cuello de útero y HPV

Pros y contras del DIU

Fuente: Desirée Jaimovich – entremujeres.clarin.com

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

Nacionales

Calendarios de pago de Agosto

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, comunica los calendarios de pagos de agosto para jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, por Prenatal, por Maternidad, Asignaciones Familiares, de Pago Único y Prestación por Desempleo.

Publicado

el

por

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo

• DNI terminados en 0: 8 de agosto

• DNI terminados en 1: 11 de agosto

• DNI terminados en 2: 12 de agosto

• DNI terminados en 3: 13 de agosto

• DNI terminados en 4 y 5: 14 de agosto

• DNI terminados en 6: 18 de agosto

• DNI terminados en 7: 19 de agosto

• DNI terminados en 8: 20 de agosto

• DNI terminados en 9: 21 de agosto

Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo

• DNI terminados en 0 y 1: 22 de agosto

• DNI terminados en 2 y 3: 25 de agosto

• DNI terminados en 4 y 5: 26 de agosto

• DNI terminados en 6 y 7: 27 de agosto

• DNI terminados en 8 y 9: 28 de agosto

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

• DNI terminados en 0: 8 de agosto

• DNI terminados en 1: 11 de agosto

• DNI terminados en 2: 12 de agosto

• DNI terminados en 3: 13 de agosto

• DNI terminados en 4: 14 de agosto

• DNI terminados en 5: 18 de agosto

• DNI terminados en 6: 19 de agosto

• DNI terminados en 7: 20 de agosto

• DNI terminados en 8: 21 de agosto

• DNI terminados en 9: 22 de agosto

Asignación por Embarazo

• DNI terminados en 0: 11 de agosto

• DNI terminados en 1:  12 de agosto

• DNI terminados en 2: 13 de agosto

• DNI terminados en 3: 14 de agosto

• DNI terminados en 4: 18 de agosto

• DNI terminados en 5: 19 de agosto

• DNI terminados en 6: 20 de agosto

• DNI terminados en 7: 21 de agosto

• DNI terminados en 8: 22 de agosto

• DNI terminados en 9: 25 de agosto

Asignación por Prenatal

• DNI terminados en 0 y 1: 11 de agosto

• DNI terminados en 2 y 3: 12 de agosto

• DNI terminados en 4 y 5: 13 de agosto

• DNI terminados en 6 y 7: 14 de agosto

• DNI terminados en 8 y 9: 18 de agosto

Asignación por Maternidad

• Todas las terminaciones de documento: 11 de agosto al 10 de septiembre

Asignaciones Pago Único (Matrimonio, Nacimiento, Adopción)

• Todas las terminaciones de documento: 11 de agosto al 10 de septiembre

Pensiones No Contributivas

• DNI terminados en 0 y 1: 8 de agosto

• DNI terminados en 2 y 3: 11 de agosto

• DNI terminados en 4 y 5: 12 de agosto

• DNI terminados en 6 y 7: 13 de agosto

• DNI terminados en 8 y 9: 14 de agosto

Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas

• Todas las terminaciones de documento: 8 de agosto al 10 de septiembre

Prestación por Desempleo

• DNI terminados en 0 y 1: 22 de agosto

• DNI terminados en 2 y 3: 25 de agosto

• DNI terminados en 4 y 5: 26 de agosto

• DNI terminados en 6 y 7: 27 de agosto

• DNI terminados en 8 y 9: 28 de agosto

Sigue leyendo

Nacionales

Dato del INDEC expone la crisis del turismo: por cada viajero que entró, dos argentinos salieron del país

El INDEC informó que en junio salieron del país más del doble de argentinos de los turistas que ingresaron. El saldo fue negativo en 677 mil personas.

Publicado

el

por

Los viajes de los argentinos al exterior duplicaron el ingreso de turistas al país durante junio, según reveló el informe de Estadísticas de turismo internacional elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

En el sexto mes del año, ingresaron a la Argentina 542,3 miles de viajeros no residentes por todas las vías de acceso, mientras que 1.219,5 miles de residentes salieron al exterior, lo que representó un saldo negativo de 677,2 miles de visitantes internacionales.

El ingreso de visitantes durante junio estuvo compuesto por 318,8 miles turistas y 223,6 miles excursionistas. El 71,7% del turismo receptivo provino de los países limítrofes. Los principales fueron Brasil, que aportó 27,6%; Uruguay, 20,3%; y Chile, 11,2%.

En cuanto a la forma de arribo al territorio nacional, el informe detalló que el 51,5% de los turistas no residentes llegó a Argentina a través de la vía aérea; el 37,9% lo hizo por vía terrestre; y el 10,6% restante arribó por vía fluvial/marítima.

Las salidas al exterior incluyeron a 643,8 miles turistas y 575,8 miles excursionistas. El 61,1% del turismo emisivo se dirigió a los países limítrofes, siendo los principales destinos Brasil, con 19,1%; y Chile, con 16,3%. El 57,0% de los turistas residentes salieron del país por la vía aérea; el 35,9% lo hicieron por vía terrestre; y el 7,0% optaron por la vía fluvial/marítima.

Asimismo, precisó que “se registraron 2.144,2 miles de pernoctaciones de turistas no residentes, con una estadía promedio de 11,8 noches”, indicando que las mayores estadías promedio se observaron en Europa, con 22,6 noches; y en los países que conforman el bloque “Resto del mundo”, con 18,6 noches.

El gasto total del turismo receptivo alcanzó los US$196.846,4 miles, siendo el gasto diario promedio de US$91,8. El mayor gasto diario promedio se registró en los residentes de Brasil, con US$119,9; seguidos por los de “Estados Unidos y Canadá”, con US$113,4.

El reporte del INDEC puntualizó que “se registraron 5.595,8 miles de pernoctaciones de turistas residentes, con una estadía promedio de 13,9 noches”, detallando que “las mayores estadías promedio se presentaron en Europa, con 23,2 noches; y en los países que conforman el bloque “Resto del mundo”, con 22,7 noches”.

En cuanto al gasto que insumieron los viajes al exterior, reveló que el total alcanzó los US$557.388,4 miles, siendo el gasto diario promedio de US$99,6. En tanto que el mayor gasto diario promedio se registró en “Estados Unidos y Canadá”, que fue de US$121,0.

Fuente Telefenoticias – NA

Sigue leyendo

Nacionales

Capital Humano y la Sociedad Rural acuerdan acercar la seguridad social al ámbito rural

El Ministerio de Capital Humano, a través de ANSES, y la Sociedad Rural Argentina (SRA) firmaron un Convenio Marco de Colaboración Institucional con el objetivo de facilitar el acceso a trámites y servicios de la Seguridad Social para la población rural del país.

Publicado

el

por

El acuerdo, suscripto por el director ejecutivo de ANSES, Fernando Bearzi, y el gerente general de la SRA, Juan Harilaos, establece un canal de atención para el asesoramiento y la realización de trámites, promoviendo la inclusión de los trabajadores rurales en los beneficios de la Seguridad Social.

A través de este convenio, se incorporará a la Sociedad Rural Argentina al programa ANSES va a tu trabajo, que busca acercar los servicios del organismo en sectores laborales. Además, se llevarán a cabo operativos específicos para garantizar una atención directa y personalizada en las comunidades rurales.

Ambas partes mantendrán su autonomía técnica y administrativa, y el convenio no implica compromisos económicos ni erogaciones presupuestarias. Además, representa un paso significativo para fortalecer la accesibilidad y la inclusión en el sistema de Seguridad Social, acercando soluciones concretas a quienes trabajan en el sector rural.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales7 horas atrás

Solicitud de paradero

En el día de la fecha se hace presente en dependencia policial el llamado BRYK BRIAN EMANUEL, de 35 años,...

Deportes11 horas atrás

Segunda fecha apertura pelota paleta

Tuvo lugar en la Ciudad de Venado Tuerto con la participación de 9 parejas femeninas categoría A.

Nacionales21 horas atrás

Calendarios de pago de Agosto

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, comunica los calendarios de pagos de agosto para jubilados, pensionados y titulares...

El Campo1 día atrás

Momento crítico se frenaron las exportaciones de biodiésel y alertan que hay plantas paralizadas

Las ventas a Europa, el principal mercado, se derrumbaron por una caída de precios y de demanda; en el primer...

Locales1 día atrás

Sesionó el Concejo

Hoy se realizó la Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante.

Locales1 día atrás

Alerta Amarilla

La Municipalidad de Rufino informa que rige un alerta amarilla para toda la provincia. Se pueden generar tormentas fuertes acompañadas...

Locales1 día atrás

Mantener la calidad del agua también depende de vos

Limpiá y desinfectá los tanques y cisternas de tu casa.

Locales2 días atrás

Secuestran motocicleta en una causa por estafa

En el marco de una investigación por estafa ocurrida el pasado 21 de julio, la fiscalía ordeno que personal policial...

Deportes2 días atrás

Vóley en Newbery

El pasado Domingo el Américo Redondo volvió a ser sede para la 5ta fecha Maxi Femenino de la Liga AVSOS.

Regionales3 días atrás

Ordenaron la prisión preventiva de dos hombres que son investigados por un robo cometido en la vivienda

Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Andrea Cavallero, en una audiencia desarrollada en los tribunales venadenses. Los imputados...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.