CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Campo

La Bolsa de Comercio de Rosario prevé una producción récord de maíz

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) proyectó en un nivel récord la cosecha de maíz 2023/2024, a 59 millones de toneladas. “Tras el desastre del año pasado, la Argentina volvería a marcar un récord productivo en maíz.

Publicado

el

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) proyectó en un nivel récord la cosecha de maíz 2023/2024, a 59 millones de toneladas.

“Tras el desastre del año pasado, la Argentina volvería a marcar un récord productivo en maíz. Con un rinde nacional de 79,6 quintales por hectárea, 5,4 quintales por encima del promedio de los últimos 5 años, la estimación hecha sobre la condición del cultivo de maíz muestra una producción récord de 59 millones de toneladas”, dijo la BCR.

“Esta producción sería un hito en la medida que superaría por 7,5 millones de toneladas a las marcas más altas registradas, las de las campañas 2018/19 y 2019/20 (ambas con 51,5 millones de toneladas)”, agregó.

Según el reporte, su estimación sube 3 millones de toneladas versus una previsión de diciembre pasado. “Con un 3% menos de superficie para esta campaña 2023/24, ahora con una superficie cosechable de 7,4 millones de hectáreas y un ambiente de alta productividad afianzándose, habría un 64% más de producción maicera que hace un año. Así, la nueva campaña superaría ya por 3 millones de toneladas los 56 millones de toneladas que se tenía proyectado en informes anteriores”, indicó.

La entidad hizo un análisis de cómo cambió el escenario climático, incluso mencionando las tormentas que generaron daños.

“El cambio comenzó en noviembre, pero en diciembre y en lo que va de enero, el agua comenzó a llegar al oeste de la región pampeana. En muy poco tiempo se consolidó una mejora notable. Pocos días antes del 18 de diciembre, aún se observaban reservas en rojo (la escala más baja de contenido de agua útil para el primer metro del suelo con una pradera permanente); zona que también incluía parte de la región núcleo. Sin dudas, todo se fue sucediendo muy rápidamente. Lo negativo es que desde entonces se han multiplicado las tormentas con granizo, vientos muy fuertes y con grandes volúmenes de agua que se han abatido en pocas horas y provocan inundaciones. En este último fin de semana, Córdoba ha sido muy afectada. Es un área muy grande, que va desde las afueras de Córdoba capital, Buena Vista, Laguna Larga, Villa del Rosario y Capilla de los Remedios, y que registró grandes pérdidas de áreas implantadas, sobre todo en los alrededores de Toledo y Lozada”, apuntó.

Por otra parte, la BCR se refirió y elevó de 50 a 52 millones de toneladas su estimación de cosecha.

Fuente: Diario la Nación 

El Campo

Amplio apoyo agroindustrial al proyecto de ley de fitosanitarios: avanza el debate en el Congreso

El Congreso Nacional dio un paso clave en la discusión de un nuevo marco regulatorio para la aplicación de fitosanitarios. El proyecto de ley, que ya cuenta con el respaldo del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) y de las principales entidades del sector, apunta a establecer presupuestos mínimos ambientales y reglas claras para productores, asesores y aplicadores en todo el país.

Publicado

el

por

La iniciativa fue debatida en una reunión conjunta de las Comisiones de Agricultura y Ganadería y de Recursos Naturales, presididas por los diputados Atilio Benedetti (UCR) y Carlos D’Alessandro (Coherencia). El texto propone unificar criterios y servir como referencia nacional para normativas provinciales y municipales, que hoy presentan regulaciones dispares.

Ignacio Garciarena, de la Red de Buenas Prácticas Agrícolas (Red BPA), destacó que la propuesta “cubre un vacío histórico, aportando un marco de referencia nacional”. Entre sus puntos centrales, el proyecto incorpora la definición de zonas sensibles y de amortiguamiento, exige la receta profesional obligatoria y crea un régimen de capacitación y sanciones.

“Es un texto abarcativo: brinda tranquilidad a la sociedad y certezas al sector productivo”, señaló Garciarena. En la misma línea, el diputado Benedetti remarcó que el objetivo es garantizar un equilibrio entre el cuidado de la salud y el desarrollo agropecuario.

Desde la Red BPA subrayaron que el proyecto es fruto de más de una década de consensos entre provincias, ministerios, entidades y más de 80 instituciones. Ramiro Costa (Bolsa de Cereales) lo calificó como “un ejemplo de construcción público-privada”, mientras que Nieves Pascuzzi resaltó que “se logró un texto mejorado, con mirada productiva y ambiental equilibrada”.

El apoyo también se replicó a nivel institucional. Coninagro lo consideró un aporte clave para brindar previsibilidad a los productores, y la Bolsa de Cereales destacó que “pone primero a la persona y al ambiente, y luego a la producción”.

En tanto, el presidente del CAA, Gustavo Idígoras, celebró el avance del debate y sostuvo que “un ordenamiento basado en ciencia es vital para promover un desarrollo sustentable y federal”.

Con un consenso político e institucional amplio, el proyecto seguirá en discusión la próxima semana en el Congreso, con expectativas de avanzar hacia su aprobación definitiva.

Fuente: Noticias Agropecuarias

Sigue leyendo

El Campo

Siembra de maíz, 2025 el exceso de lluvias frena los trabajos y reduce los planes de implantación temprana

La campaña de siembra de maíz con destino grano continúa avanzando a nivel nacional, aunque de manera desigual. Durante la última semana, el avance intersemanal fue de 5 puntos porcentuales, alcanzando el 29,9 % del área proyectada.

Publicado

el

por

No obstante, los excesos hídricos en el centro y oeste de Buenos Aires siguen ralentizando las labores, afectando especialmente los planteos de siembra temprana. Frente a estas condiciones, se estima que los planes iniciales de implantación temprana no podrán cumplirse en su totalidad.

La participación de la siembra temprana dentro del total sembrado se ajusta a la baja: en el oeste bonaerense, la estimación cayó del 44 % previsto en septiembre al 35 %, mientras que en el Centro de la provincia pasó del 59 % al 32 %.

En contraste, en el centro del área agrícola nacional la siembra de maíz temprano está casi completada. Solo restan algunos lotes puntuales en la región Núcleo y en Córdoba, cuya implantación se prevé finalizar en los próximos días.

La situación climática obliga a los productores a ajustar sus calendarios y tomar decisiones estratégicas para minimizar pérdidas y optimizar el rendimiento del cultivo.

Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires

Sigue leyendo

El Campo

A 30 días un pronóstico anticipa cómo será un nuevo fenómeno climático y habla de la “guerra” de los océanos

La primavera empezó con lluvias casi todas las semanas. En muchas zonas sirvieron para recargar los perfiles, pero en otras provocaron excesos importantes, sobre todo en el centro de Buenos Aires

Publicado

el

por

La siembra de maíz temprano avanza con demoras y en algunos casos está frenada por la falta de piso. En este escenario, donde menos lluvias podrían ayudar a algunas regiones pero complicar a otras, surge una pregunta clave: la posible llegada de una “Niña” podría hacer que llueva menos en la región pampeana.

Según el informe climático de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR, a un mes de arrancar una probable Niña que podría afectar las lluvias sobre la Argentina “las actualizaciones de los organismos internacionales ratifican los valores proyectados un mes atrás con algunos pequeños cambios que son interesantes”.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), un organismo científico y técnico que monitorea el clima, los océanos y la atmósfera a escala global, registró una anomalía de temperatura superficial del mar de -0,4 °C en septiembre, lo que indica que el sistema está casi saliendo de la neutralidad. Las proyecciones señalan que el enfriamiento sería leve y de corta duración. “En agosto el valor más bajo se preveía en -0,8 para diciembre. Ahora, en septiembre, se observa un valor de -0,87. Entre los meses de enero y mayo de 2026 se hace evidente un calentamiento muy sostenido que invita a preguntarse si no es un Niño lo próximo que puede estar caracterizando a la fase del Pacífico”, detalla en informe de la BCR.

Pese al cambio en el Pacífico, los especialistas no prevén un escenario de lluvias deficitarias para la región pampeana. “Todavía no está claro que se acoplen los efectos del océano con la atmósfera, lo cual es otro factor a seguir para poder definir si efectivamente habrá Niña”, señaló Alfredo Elorriaga, consultor de la BCR.

 “No lo veo como un condicionante significativo. No creo que haya una disminución de las lluvias por debajo de la media por ese factor”, agregó. En ese sentido, indicó que, probablemente, no se verán los efectos de una Niña. “Es difícil que se altere el régimen de lluvias con las altas temperaturas y evapotranspiración de diciembre y por el contenido de humedad de los suelos que en este año es muy importante. Se observa una dinámica de lluvias muy firme. Si bien los valores son congruentes con una Niña, no es previsible que haya un efecto perjudicial de las lluvias”, aclaró.

Según explicó, esto se debe a que el evento sería de “baja intensidad y muy corta duración”, y además se daría “en un escenario como el actual con perfiles cargados”. A esto se suma que “los mecanismos locales vienen siendo muy efectivos y entramos en una parte del año en que las lluvias por convección toman una gran relevancia”.

Otro factor clave para entender el panorama climático es el Atlántico, que este invierno fue la principal fuente de humedad para las lluvias récord que se registraron. “Los efectos del Atlántico que le han torcido el brazo a una Niña de intensidad moderada en febrero y que ha sido la fuente de humedad de las lluvias récords en el invierno, ponen a este océano en el primer lugar de importancia entre los condicionantes para la Argentina”, señaló el informe.

Las proyecciones de los modelos siguen mostrando un calentamiento del Atlántico hasta diciembre. “Recordamos que la gran influencia que ha tenido en las lluvias se debe también a que el comportamiento de la circulación y los frentes fríos fueron muy efectivos para que ingresara la humedad y precipite con el alcance y los montos significativos que hemos visto”, dijo Elorriaga.

Mientras tanto, los pronósticos de corto plazo confirman que las lluvias seguirán siendo protagonistas. “Hay nuevas tormentas a la vista para la región pampeana y, lamentablemente, vuelve a encenderse la alerta para los sectores del centro oeste y el noreste de Buenos Aires, por los excesos y anegamientos que sufren. Lo bueno es que esta vez se prevén lluvias de menor volumen y más acotadas que las anteriores”, concluyó el informe.

Fuente: Diario La Nación 

Sigue leyendo

Últimas noticias

El Campo8 horas atrás

Amplio apoyo agroindustrial al proyecto de ley de fitosanitarios: avanza el debate en el Congreso

El Congreso Nacional dio un paso clave en la discusión de un nuevo marco regulatorio para la aplicación de fitosanitarios....

Provinciales11 horas atrás

Programa Quedate: comienzan las tutorías presenciales para estudiantes de Secundaria

Se iniciarán este 20 de octubre y finalizarán el 19 de diciembre. Están destinadas a alumnos que necesiten aprobar espacios...

Provinciales12 horas atrás

En los 10 primeros meses del año se quintuplicaron empresas categorizadas en el sistema de Gestión Ambiental de la Provincia

A partir de la puesta en marcha del Programa Innovación Administrativa, ya son 2.423 empresas las que figuran dentro de...

Provinciales13 horas atrás

Vialidad Nacional mejora la travesía urbana de RN 33 en Chabás

Vialidad Nacional prosigue con los arreglos programados dentro de un servicio de bacheo para la Ruta Nacional 33 entre Zavalla...

Deportes13 horas atrás

Los Pampas de Rufino, Campeones del Torneo Regional del Litoral

En una final apasionante, el equipo de Los Pampas de Rufino se consagró campeón de la Tercera División del Torneo...

Deportes13 horas atrás

Subcampeonato histórico para la Selección Sub‑20 de Argentina en el Mundial de Chile

La Selección Sub-20 de Argentina se quedó con el subcampeonato del mundo tras caer 2-0 ante Selección Sub‑20 de Marruecos...

El Mundo13 horas atrás

Trump anuncia el fin de ayuda financiera a Colombia por «fomentar» la producción de drogas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó el domingo a su par de Colombia, Gustavo Petro, de tolerar la...

Nacionales14 horas atrás

El Banco Central argentino formalizó el swap de US$20.000 millones con el Tesoro de los Estados Unidos

Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili.

Deportes14 horas atrás

Sportivo Ben Hur y Central Argentino son finalistas en División Reserva

Culminaron los partidos de vuelta de las semifinales de Reserva en División “B” de la Liga Venadense de Fútbol, y...

Provinciales14 horas atrás

Gasoductos para el Desarrollo: llegaron los primeros 30 km de caños a Berabevú y el martes desembarcan en Fuentes

Con una inversión inicial de $ 196.414 millones, el Plan de Gasoductos para el Desarrollo que lleva adelante el Gobierno...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.