CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Mundo

Israel arrasa Gaza con los ataques aéreos más violentos de su historia

El Ministerio de Asuntos Exteriores palestino declaró que, desde el sábado, los ataques israelíes habían destruido más de 22.600 viviendas y 10 centros de salud, y dañado 48 escuelas. El próximo movimiento de Israel podría ser una ofensiva terrestre en la Franja de Gaza, territorio que abandonó en 2005 y que mantiene bloqueado desde que Hamás tomó el poder en 2007.

Publicado

el

Israel arrasó el martes la Franja de Gaza con los ataques aéreos más feroces en los 75 años de la historia del conflicto con los palestinos, arrasando distritos enteros y llenando las morgues de muertos, en venganza por los ataques de Hamás.

Al otro lado del muro que rodea el enclave costero, soldados israelíes recogieron a los últimos cadáveres días después de que hombres armados islamistas de Hamás asolaran ciudades en el ataque más mortífero de la historia del Estado judío.

Los militantes de Hamás que mantenían secuestrados a soldados y civiles israelíes habían amenazado con ejecutar a un cautivo por cada casa atacada en Gaza, pero al caer la noche del martes no había indicios de que lo hubieran hecho.

Sin embargo, el ministro de Defensa israelí declaró que sus fuerzas se estaban preparando una ofensiva terrestre.

En la frontera norte de Israel, se dispararon cohetes desde el sur del Líbano, lo que provocó el bombardeo israelí en respuesta, dijeron tres fuentes de seguridad. El intercambio señaló la posibilidad de que la violencia desemboque en una guerra más amplia.

Israel advirtió de una «tremenda venganza», llamando a filas a cientos de miles de reservistas y ha sometido a Gaza, donde viven 2,3 millones de personas, a un asedio total.

La embajada de Israel en Washington declaró que el número de víctimas mortales de los atentados de Hamás del fin de semana había superado las 1.000, cifra que empequeñece todos los atentados islamistas modernos contra Occidente, con excepción del 11 de septiembre.

Las víctimas eran en su mayoría civiles abatidos a tiros en sus casas, en la calle o en una fiesta en el desierto. Decenas de israelíes y algunos extranjeros fueron llevados a Gaza como rehenes. Algunos fueron paseados por las calles.

El Ministerio de Sanidad de Gaza dijo que las represalias israelíes habían causado al menos 900 muertos -entre ellos 260 niños y 230 mujeres- y más de 4.600 heridos. Los ataques aéreos se intensificaron el martes por la noche, dejando columnas de humo y llamas en el cielo matutino.

Naciones Unidas dijo que más de 180.000 habitantes de Gaza se habían quedado sin hogar, muchos de ellos viviendo en las calles o en las escuelas. Los bombardeos cerraron las carreteras a los equipos de emergencia.

El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, se dirigió a los soldados cerca de la valla de Gaza: «Hamás quería un cambio y lo conseguirá. Lo que había en Gaza ya no estará».

«Empezamos la ofensiva desde el aire, más adelante lo haremos también desde tierra. Controlamos la zona desde el segundo día y estamos a la ofensiva. Sólo se intensificará», agregó.

En el depósito de cadáveres del hospital de Khan Younis, en Gaza, había cuerpos tendidos en el suelo sobre camillas con nombres escritos en el vientre. Los médicos pidieron a los familiares que recogieran los cuerpos rápidamente porque no había más espacio.

Hubo muchas víctimas en un antiguo edificio municipal bombardeado que se utilizaba como refugio de emergencia.

«Hay un número extraordinario de mártires, todavía hay gente bajo los escombros, algunos amigos son mártires o están heridos», dijo Ala Abu Tair, de 35 años, que había buscado refugio allí con su familia tras huir de Abassan Al-Kabira, cerca de la frontera. «Ningún lugar es seguro en Gaza, como ves atacan en todas partes».

YA NO QUEDA NADA

Radwan Abu al-Kass, instructor de boxeo y padre de tres hijos, dijo que había sido uno de los últimos en evacuar su edificio de cinco plantas en el distrito de Al Rimal después de que la zona fue atacada. Salió cuando un misil alcanzó la construcción, que fue destruida por un ataque mayor después de que él huyó. «Todo el distrito quedó borrado», contó.

Dos miembros de la oficina política de Hamás, Jawad Abu Shammala y Zakaria Abu Maamar, murieron en un ataque aéreo en Khan Younis, en el sur de Gaza, informó un responsable del grupo.

Se trata de los primeros funcionarios de alto rango de Hamás muertos desde que Israel comenzó a bombardear el enclave. Según el Estado judío, Abu Shammala había dirigido varias operaciones contra civiles israelíes y era miembro del politburó de Hamás encargado de asuntos económicos.

Tres periodistas de Gaza murieron cuando un misil israelí alcanzó un edificio mientras se encontraban fuera informando, elevando a seis el número de trabajadores de prensa muertos.

El Ministerio de Asuntos Exteriores palestino declaró que, desde el sábado, los ataques israelíes habían destruido más de 22.600 viviendas y 10 centros de salud, y dañado 48 escuelas.

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, afirmó que los ataques contra torres de edificios, escuelas y oficinas de la ONU habían causado daños a civiles.

«El derecho internacional humanitario es claro: la obligación de velar constantemente por proteger a la población civil y los bienes de carácter civil sigue siendo aplicable durante todos los ataques», declaró.

RASTRO DE SANGRE

En Israel aún no hay un recuento oficial completo de los muertos y desaparecidos por los ataques. En la ciudad meridional de Be’eri, donde se han recuperado más de 100 cadáveres, voluntarios con chalecos amarillos y mascarillas sacaban solemnemente a los muertos de sus casas en camillas.

Un largo y ancho reguero de sangre recorría el suelo de una casa donde habían sacado los cadáveres a la calle desde una cocina ensangrentada y llena de muebles volcados.

«Lo que más deseo es despertar de esta pesadilla», dijo Elad Hakim, un superviviente del festival de música donde Hamás mató a 260 asistentes al amanecer. «Todo era tan increíble, la mejor fiesta en la que he estado en mi vida, hasta que (…) del paraíso al infierno, en un segundo».

El próximo movimiento de Israel podría ser una ofensiva terrestre en la Franja de Gaza, territorio que abandonó en 2005 y que mantiene bloqueado desde que Hamás tomó el poder en 2007. El asedio total que anunció el lunes impediría incluso la llegada de alimentos y combustible a la franja.

Israel también atacó la puerta fronteriza del único paso de Gaza a Egipto. Horas antes había aconsejado a los gazatíes que huyeran a Egipto, para luego informar de que el paso estaba cerrado.

El ataque del sábado pilló a Israel tan desprevenido que tardó más de dos días en sellar finalmente el multimillonario muro de alta tecnología, que se suponía impenetrable.

Los dirigentes israelíes tendrán que decidir ahora si limitan sus represalias para salvaguardar a los rehenes. El portavoz de Hamás, Abu Ubaida, lanzó el lunes la amenaza de matar a un cautivo israelí por cada bombardeo israelí de una casa civil sin previo aviso, y de retransmitir el asesinato.

Los ataques del sábado y las represalias de Israel trastocaron los planes de los diplomáticos de Oriente Medio en un momento crucial en el que el Estado judío estaba a punto de alcanzar un acuerdo para normalizar sus relaciones con la potencia árabe más rica, Arabia Saudita.

Los países occidentales han respaldado firmemente a Israel. Las ciudades árabes han visto manifestaciones callejeras en apoyo de los palestinos. Irán, patrocinador de Hamás, celebró los atentados, pero negó haber desempeñado un papel directo en ellos.

«Besamos las manos de quienes planearon el ataque contra el régimen sionista», dijo el líder supremo, Ali Jamenei, en un discurso televisado en el que llevaba un pañuelo palestino, aunque afirmó que las acusaciones de que Teherán estaba detrás eran falsas.

Fuente: telefenoticias.com.ar con información de Reuters y NA.

El Mundo

Rusia y Ucrania intercambiaron prisioneros de guerra

Rusia y Ucrania intercambiaron 146 prisioneros de guerra este domingo, en el más reciente canje que ha permitido la liberación de cientos de soldados este año, anunció el ministerio de Defensa ruso.

Publicado

el

por

Los intercambios de prisioneros a gran escala han sido el único resultado tangible de tres rondas de conversaciones entre las delegaciones rusa y ucraniana llevadas a cabo en Estambul entre mayo y julio pasado y es una de las pocas áreas de cooperación entre ambos países desde el inicio de la ofensiva de Rusia en 2022.

En un mensaje por su canal de Telegram, el ministerio ruso confirmó que «146 militares rusos fueron devueltos de territorio controlado» por Kiev en Ucrania, y «a cambio, 146 prisioneros de guerra de las Fuerzas Armadas de Ucrania fueron transferidos» a su país.

Moscú agregó que Ucrania devolvió a Rusia a ocho ciudadanos residentes de la región rusa de Kursk (oeste), «detenidos ilegalmente» por Kiev.

Las fuerzas ucranianas lanzaron una incursión sorpresa en Kursk en agosto del año pasado, apoderándose de cientos de kilómetros cuadrados de territorio en un importante revés para el Kremlin.

Rusia desplegó miles de tropas de su aliado Corea del Norte como parte de un contraataque, pero no recuperó completamente el control de la región hasta abril de este año.

Sigue leyendo

El Mundo

Donald Trump anunció una cumbre con Putin en Alaska para definir el fin de la guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos confirmó que el encuentro será el próximo viernes 15 de agosto. Buscarán un acuerdo que incluiría un intercambio territorial.

Publicado

el

por

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que el próximo 15 de agosto se reunirá con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en una cumbre que se llevará a cabo en Alaska y que tendrá como eje central el posible fin de la guerra en Ucrania.

Según supo Noticias Argentinas, la confirmación llegó a través de la cuenta oficial de Trump en la red social Truth Social. «La tan esperada reunión entre mi persona y el presidente Vladímir Putin, de Rusia, se llevará a cabo el próximo viernes en el gran estado de Alaska», publicó el mandatario estadounidense.

El encuentro, que genera una enorme expectativa a nivel mundial, buscará avanzar en un acuerdo de paz para poner fin al conflicto que se extiende desde 2022.

Sobre la mesa de negociación estará un punto clave y a la vez polémico: un posible intercambio territorial entre Rusia y Ucrania como parte del acuerdo para el cese de las hostilidades. Por el momento, no se han brindado más detalles sobre la cumbre.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

El Mundo

Derrumbe en Chile: hay más víctimas fatales y continúa la búsqueda de desaparecidos

El incidente se produjo como consecuencia de un fuerte sismo, y dejó al menos cuatro muertos y nueve heridos.

Publicado

el

por

Las autoridades confirmaron el hallazgo de tres nuevos cuerpos en la mina El Teniente, elevando a cuatro la cifra de trabajadores fallecidos tras el derrumbe ocurrido el pasado 31 de julio en la comuna de Machalí, a unos 100 kilómetros de Santiago de Chile.

El incidente, que se produjo como consecuencia de un fuerte sismo, dejó también nueve heridos, quienes lograron salir de la mina subterránea y se encontraban fuera de peligro. Los operativos de búsqueda continuaron para dar con los dos trabajadores que permanecían desaparecidos.

Las autoridades investigaron si el temblor fue provocado por un sismo natural que sacudió la región el jueves por la tarde, o si se originó a raíz de actividades realizadas en el interior del yacimiento de cobre.

Según informaron los medios locales, las últimas dos víctimas halladas fueron identificadas como Alex Araya Acevedo y Carlos Andrés Arancibia Valenzuela, quienes se sumaron a Gonzalo Ignacio Núñez Quiroga, encontrado durante la mañana del sábado. La primera víctima en ser confirmada por el fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos, había sido Pablo Marín Tapia, quien se desempeñaba en el Proyecto Andesita.

Equipos de rescate y búsqueda trabajaron en el lugar para encontrar a las otras dos personas que aún permanecían desaparecidas y para lograr alcanzar el lugar específico del derrumbe, al que todavía no lograron llegar debido a las difíciles condiciones en el terreno.

El presidente chileno, Gabriel Boric, llegó el sábado temprano al lugar para encontrarse con los familiares de las víctimas y formar parte del operativo de búsqueda junto a algunos integrantes de su gabinete, miembros de la fiscalía general de la zona y la Policía de Investigaciones (PDI). El mandatario se comprometió a realizar los mayores esfuerzos “con toda la tecnología disponible, no en Chile, en el mundo”, para dar con los obreros atrapados.

Las actividades de la mina permanecieron paralizadas desde el viernes tras una orden emitida por el Ministerio de Minería para facilitar la búsqueda. En estas labores participaron especialistas que intervinieron en el rescate de 33 mineros que quedaron atrapados durante más de dos meses en una mina en el desierto de Atacama en febrero de 2010.

Chile, un país con intensa actividad minera, alberga algunas de las mayores reservas y minas de cobre y litio del mundo. Sin embargo, los accidentes en las operaciones mineras no resultaban inusuales y muchas veces eran producto de los cientos de temblores que se producían en el territorio cada año.

Según consignaron las autoridades del yacimiento, tanto los operarios fallecidos como los nueve heridos que pudieron ser rescatados con vida operaban para la constructora Gardilcic, una empresa contratista de la cuprífera estatal.

No trascendió más información sobre Araya Acevedo y Arancibia Valenzuela, ya que se trató de las últimas víctimas en haber sido encontradas.

Fuente telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Sin categoría14 horas atrás

ANSES realiza operativos de atención en todo el país

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda que recibe consultas y lleva a cabo trámites de la Seguridad...

Locales15 horas atrás

Se retoma el horario de 7 a 13 horas

La Municipalidad de Rufino informa que a partir del lunes 01 de septiembre se retoma el horario de 7 a...

Regionales16 horas atrás

Continúan los trabajos de Vialidad Nacional sobre RN 33 entre Venado Tuerto y Murphy

Vialidad Nacional retoma esta mañana los trabajos de mejoramiento de la Ruta Nacional 33 entre Venado Tuerto y Murphy. La...

Locales16 horas atrás

Adoquinado en calle Malvinas Argentinas

La Municipalidad de Rufino informa que los vecinos de calle Malvinas Argentinas tienen tiempo hasta el viernes 19 de septiembre...

Provinciales17 horas atrás

Provincia informó el cronograma de pago de las pensiones sociales

El Gobierno provincial a través del Ministerio de Economía, abonará el total de las pensiones sociales el jueves 28 de...

Locales18 horas atrás

Encuentro de mujeres en el Punto Violeta

El pasado viernes, se realizó el taller "De la semilla a la flor" en el Punto Violeta.

Locales20 horas atrás

Abordaje y prevención del suicidio

La directora del Hospital, Florencia Maydana junto a la Psicóloga, Gabriela Gabilanes participaron de la Mesa intersectorial regional de abordaje...

Provinciales22 horas atrás

Más de $ 601 millones para la salud en la región Rosario: el impacto del Fonres en hospitales y centros de atención primaria

Se trata de un programa de la Provincia para mejorar la infraestructura sanitaria. En la región Rosario, dos proyectos en...

Deportes23 horas atrás

Pampa al Seleccionado de Desarrollo M16 de la Unión

Ignacio Giordani fue convocado.

Deportes24 horas atrás

Liga Venadense

Resultados y tabla de posiciones de la Fecha 06 en Primera División “B” - Zona Repechaje.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.