CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Informe de Tránsito de Rutas y Accesos de la Provincia de Santa Fe

Jueves 06 de febrero de 2025. Estado de las rutas y accesos de la Provincia de Santa Fe.

Publicado

el

Novedades:

Las rutas y accesos de las regiones sur y centro se presentan con bancos de niebla y neblinas que disminuyen notablemente la visibilidad. Se recomienda extremar las medidas de precaución al transitar, o bien, de ser posible postergar el viaje a la espera de que los bancos de niebla se disipen poco a poco.

RP 39: Se solicita transitar con máxima cautela 3 kilometros al oeste de la localidad de La Brava por la presencia de un bache de grandes dimensiones. En el transcurso de esta jornada personal de Vialidad Provincial procederá a reparar el mismo. Se solicita reducir la velocidad y transitar con precaución.

Autopista Rosario – Santa Fe: 

La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) informa que, debido a las obras de ampliación para el tercer carril en la Autopista Rosario – Santa Fe, se realiza reducción del carril rápido en el KM 7.5 a la altura de Capitán Bermúdez entre las 8.30 y las 16.30.

Actualmente, el tránsito hacia Santa Fe está interrumpido desde el kilómetro 10,8 y se desvía al carril contrario con circulación en ambos sentidos hasta el kilómetro 13,8 (San Lorenzo), donde otro puesto de control encauza nuevamente el tránsito.

Además se destaca que existe calzada reducida desde el KM 111 al KM 114 altura Coronda sentido a Santa Fe por obras. La reducción a un solo carril se mantendrá las 24 hs por los próximos 20 días. Solicitamos a los conductores respetar las indicaciones.

Obras en Rutas Nacionales:

RN 11: Vialidad Nacional continúa con el plan de bacheo comprendido entre Santa Fe y Gobernador Crespo. Luego de cumplida la recuperación de la calzada en las travesías urbanas de San Justo y Nelson, el frente de trabajo se ubica esta semana en el trayecto de RN 11 por la localidad de Llambi Campbell.

Las tareas de mejora comprenden inicialmente el fresado de deformaciones y el bacheo profundo en los sectores necesarios. Luego, se procede con la repavimentación de la calzada, con una nueva carpeta de rodamiento mediante la colocación de concreto asfáltico en caliente. Al mismo tiempo, en especial en sectores urbanizados, se realizar el recalce, compactación y perfilado de banquinas con la reutilización del material resultante del fresado.

En todos los casos, la actividad de los equipos viales y el personal a cargo de los trabajos produce la reducción de un carril, con paso alternado de a una mano por vez coordinado por banderilleros, con la colaboración para el ordenamiento del tránsito por parte de la comuna de Llambi Campbell.

Obras en Rutas Provinciales Primarias y Secundarias:

Trabajos de ripiado

  • RP 10s: desde Wheelwright hasta Juncal
  • RP 87s: desde Margarita hasta El Toba
  • RP 91s: desde Santa Margarita hasta El Nochero

Trabajos de pavimentación

  • RP 10s: avanza la pavimentación del acceso a Theobald y la rotonda de la RP 10s con la RP 21.
  • RP 25 – “camino de la cremería” – pavimento de refuerzo desde AP 01 hasta RN A012
  • RP 49 s: entre San Jorge y  Las Petacas
  • RP 3: entre Cañada Ombú y Los Tábanos
  • RP 32: entre Villa Ana y Tres Bocas. En noviembre comenzó la construcción de una gran alcantarilla en el enlace con RN 11 en Villa Ocampo.
  • RP 22: entre Eusebia y Pueblo Marini
  • RP 89s – pavimentación del acceso a Moussy y construcción de 3 puentes entre Moussy y La Sarita.

Trabajos de repavimentación

  • RP 90: desdeMelincué hasta RN 8
  • RP 25 (Camino de la cremería): A partir de las 8 hs de este lunes va a haber restricción para todo tipo de vehículos que quieran circular en sentido este – oeste por trabajos de pavimentación de refuerzo para mejorar el acceso a la zona portuaria.La restricción será durante las 24 hs y se mantendrá hasta la finalización de la misma.RP 93: trabajos de repavimentación con una longitud de aproximadamente 14 kilómetros entre Hughes y Labordeboy.
  • RP 14: trabajos de repavimentación  en el tramo que va desde Christophersen hasta RN 7.
  • RP 21: Se realiza calzada reducida a la altura de Alvear en ambos sentidos por trabajos en las vías.Se solicita a los conductores respetar las velocidades máximas permitidas, respetar las indicaciones del personal en el lugar y la señalización de la obra.Las tareas consisten en empalme, nivelación, reubicación de vias y barreras de seguridad y trabajos de reparación del pavimento.duplicación de calzada entre Fighiera y Alvear
  • RP 4: entre María Luisa y Santo Domingo
  • RP 70: circunvalación oeste a Rafaela – trabajando en Nuevo Torino
  • RP 20: desde Esmeralda hasta RN 19

Recomendación del día:Conducción con niebla.

La niebla es uno de los factores climáticos más riesgosos ya que disminuye dramáticamente la visibilidad y requiere del conductor una extrema atención y dominio de la situación antes de ingresar a un banco de niebla y mientras se transita dentro de él. En el caso de que sea inevitable la conducción en presencia de niebla, se recomienda tener en cuenta algunas pautas para la conducción:

– Encender siempre las luces bajas y las luces antiniebla; asimismo se aconseja no usar luces altas ya que puede encandilar a otros conductores o generar un efecto de espejo y acortar el campo visual.

– Reducir la velocidad al ingresar a un banco de niebla pero no de manera brusca sino en forma paulatina; y aumentar la distancia con el vehículo de adelante.

– Al transitar por un banco de niebla, no encender las balizas, estas sólo deben ser usadas en el caso de la detención del vehículo en la banquina. Un automóvil con balizas en la ruta significa «detenido», pudiendo ocasionar siniestros para conductores que no preveen su movimiento.

– Detenerse sólo si se dispone de una zona segura. Además, si se ven dos “V” invertidas, se recomienda no superar los 60 km. y si se percibe una sola “V”, no se deben sobrepasar los 40 km.

– Evitar los adelantamientos.

– Mantener limpios los parabrisas.

– Revisar el buen funcionamiento de los frenos.

Fuente: Agencia Provincial de Seguridad Vial.

Provinciales

Cambios en la Ley de Tránsito: cuáles son las modificaciones que comienzan a regir en Santa Fe

Este lunes comenzarán a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.

Publicado

el

por

A partir de las modificaciones que el Gobierno Nacional introdujo en la Ley de Tránsito y Seguridad Vial, la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) da cuenta de las novedades y alcances de estas medidas en el territorio santafesino en cuanto a los diferentes tipos de licencias de conducir que comenzarán a regir a partir de este lunes, ya que la Provincia adhiere de manera parcial a la nueva legislación.
En ese sentido, se remarcó que las licencias de conductores particulares mantendrán su vigencia y no tendrán modificaciones en cuanto a la renovación, que continuará siendo presencial en los Centros de Emisión de Licencias (CELs) distribuidos en 105 puntos de la provincia.
Eso se debe a que la APSV ratifica que la provincia de Santa Fe no adhiere a los cambios en el Sistema Nacional de Licencias de Conducir (Sinalic) que habilita el trámite de renovación a través de la presentación de un certificado médico que se envía de forma online. Por tanto, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan llevándose a cabo de manera presencial y tal como se venía realizando hasta el momento.
Carlos Torres, secretario de la APSV, informó que se está trabajando con la ANSV y el Registro Nacional de las Personas para realizar las adaptaciones necesarias y que las licencias de conducir emitidas en la provincia de Santa Fe puedan visualizarse en la Aplicación Mi Argentina. Pero justificó la decisión de seguir realizando el trámite de manera presencial ya que “la licencia de conducir no es un mero trámite o documento, es una habilitación que el Estado otorga a las personas para conducir un vehículo en la vía pública que conlleva un proceso exhaustivo de evaluación de las condiciones psicofísicas de la persona realizado por profesionales especializados”. En ese punto, destacó que “no adherimos a esta forma de renovar la licencia que propone Nación porque estamos convencidos que la seguridad vial se construye desde la habilitación de los conductores, cuyo estado físico y sicológico puede cambiar a lo largo del tiempo y es necesario que un gabinete de profesionales pueda validarlos al otorgar nuevamente la licencia”.

Para profesionales

Por otro, para los conductores profesionales de transporte de pasajeros y de carga, a partir de este lunes 19 entrará en vigencia la nueva “Licencia Provincial Interjurisdiccional”, ya que la disposición de Nación deja sin efecto a la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (Linti). De este modo, el Gobierno de Santa Fe toma la responsabilidad de regular estas licencias con el objetivo de garantizar la seguridad vial. 
Desde la APSV explicaron que esta licencia alcanza a todos los conductores que realicen transporte de carga y/o de pasajeros cuyos recorridos sea interjurisdiccional entre provincias. A su vez, indicaron que quedan exentos de tener que tramitarla choferes de taxis, remises, colectivos que realicen transporte urbano dentro de la provincia.

Clases de licencias profesionales

Las licencias profesionales correspondientes a las clases C, D y E (clases que habilitan transporte de pasajeros, camiones articulados o con acoplado y maquinaria especial no agrícola) adquieren el carácter interjurisdiccional y serán emitidas por los Centros de Emisión de Licencias habilitados en la Provincia de Santa Fe.
En el caso de las licencias de clases D1 y D2 (destinadas exclusivamente al transporte de pasajeros dentro del territorio provincial) se emitirán con la leyenda Jurisdiccional Provincial, unificando a todos los transportes urbanos e interurbanos dentro de la provincia.
Cabe señalar que los exámenes requeridos para la obtención de la licencia D1 podrán realizarse en cualquier Centro de Emisión de Licencias habilitado por la Provincia y, para la categoría D2 Jurisdiccionales Provinciales, únicamente en los centros de Rosario, Santa Fe, Firmat, Rafaela o Reconquista.

Vigencia y validez

Desde la APSV remarcan que las licencias profesionales tendrán validez para circular en todo el territorio nacional, incluyendo el tránsito entre distintas jurisdicciones provinciales.
En cuanto a su vigencia, la provincia de Santa Fe decidió mantener los plazos actuales y coordinó con las provincias de la Región Centro (Córdoba y Entre Ríos) su unificación en la región.
De este modo, las licencias de los conductores de 21 a 45 años tendrán una validez de 2 años; en tanto que para conductores a partir de los 46 años, la validez será de 1 año.
Los aspirantes deberán realizar su evaluación en los centros habilitados por Nación, la cual incluirá tres instancias obligatorias: capacitación y examen teórico; examen práctico y evaluación psicofísica.

Sigue leyendo

Provinciales

Pullaro destacó “la puesta en valor del conocimiento, la ciencia y la tecnología para potenciar nuestra matriz productiva”

Lo dijo el gobernador al participar de la apertura del 18º Encuentro Empresarial de la Industria del Software, que reúne a más de 300 referentes del sector tecnológico en Rosario. “Santa Fe es la provincia más productiva de la República Argentina: tenemos cerca de 7.000 mil empresas, y la única manera que nuestro país puede salir adelante generando crecimiento económico y empleo”.

Publicado

el

por

El gobernador Maximiliano Pullaro participó este jueves de la apertura del 18º Encuentro Empresarial de la Industria del Software, que reúne a más de 300 referentes del sector tecnológico de todo el país en el hotel Ros Tower de la ciudad de Rosario, bajo el eje “La inteligencia innovadora como motor de crecimiento”. Es organizado por la Cámara de la Industria Argentina del Software (Cessi).

En la oportunidad, Pullaro le dio la bienvenida a los presentes “a la invencible provincia de Santa Fe. Nos identifica nuestra identidad colectiva, de gente de trabajo, que tiene que ver con nuestro ADN. Por eso somos la provincia más productiva de la Argentina y estamos ubicados en la región más productiva”, y precisó que “tenemos cerca de 7.000 empresas y entendemos que la única manera que nuestro país puede salir adelante es si logra generar crecimiento económico y empleo, y para ello tiene que haber una articulación natural entre el sector privado y el sector público, pero también poner en valor la construcción de conocimiento: darle relevancia a nuestras universidades, al desarrollo de la ciencia y la tecnología, porque en este momento es la única manera de despegar y sacar ventaja”.

En este sentido, señaló que “tenemos una oportunidad, pero tenemos que trabajar fuertemente para generar el desarrollo que cada una de nuestras industrias tiene y puede llevar adelante. Tenemos riqueza, capital humano y esa articulación con el Polo Tecnológico que nos pone en un lugar diferente como provincia. Entendemos que es la única manera de empujar a empresas e industrias para generar crecimiento económico, porque poniendo conocimiento, ciencia y tecnología nuestra matriz productiva va a potenciarse”.

Por último, Pullaro señaló que “el Estado debe acompañar y mirar de manera introspectiva en qué puede mejorar y crecer, mirando hacia el futuro y al interior del Estado para que estas herramientas generen mayor eficiencia, eficacia y brindar mejores y más transparentes servicios”.

Encuentro Empresarial de la Industria del Software

El Encuentro, que se desarrollará hasta este sábado y es coorganizado por el Polo Tecnológico Rosario, se propone como un espacio clave de reflexión, inspiración y acción para los líderes del sector tecnológico argentino. A lo largo de las jornadas, se abordarán temas estratégicos vinculados a inteligencia artificial, sostenibilidad, transformación productiva y formación de talento, en el marco de la evolución constante de la economía del conocimiento. El evento reúne empresarios, profesionales, autoridades nacionales y provinciales, oradores especiales invitados y representantes de organizaciones del ecosistema digital de todo el país.

Presentes

También estuvieron presentes el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; el jefe de Gabinete de la Municipalidad de Rosario, Rogelio Biazzi; los presidentes de CESSI, Pablo Fiuza, y del Polo Tecnológico de Rosario, Federico Siri; el secretario de PyME, Emprendedores y Economía del Conocimiento, Marcos Ayerra; y el subsecretario de Economía del Conocimiento de la Nación, Santiago Pordelane.

Sigue leyendo

Provinciales

Santa Fe refuerza la vigilancia sanitaria tras la prohibición de fentanilo y todos los productos del Laboratorio HLB

El 8 de mayo, el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe ordenó con urgencia el retiro de un lote de fentanilo del Laboratorio HLB Pharma de todos los efectores del sistema de salud.

Publicado

el

por

Se trata de un medicamento de estricto uso hospitalario. Luego la medida se amplió al resto de los productos de esa firma. Además se conformó una mesa técnica para monitorear la situación, y en el sistema público provincial se reemplazan los tratamientos en forma segura para garantizar la atención médica sin interrupciones.

A partir de su Programa de Farmacovigilancia, el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe informa las medidas que se implementaron en consonancia con las alertas emitidas en los últimos días por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat). La primera de ellas fue la disposición N° 3156/25 que prohibió el uso de un lote de fentanilo del Laboratorio HLB identificado con el número 31202 y con vencimiento en septiembre de 2026, por un desvío de calidad, asociado a un brote de infecciones en una institución de salud de la provincia de Buenos Aires.

El 8 de mayo, en forma urgente y preventiva la Provincia de Santa Fe dispuso el retiro de ese lote del medicamento, que es de uso hospitalario y está indicado principalmente como analgésico en cirugías, terapias intensivas y tratamientos del dolor agudo o crónico en contextos clínicos controlados.

Desde el martes 13 de mayo se prohibió también el uso de todos los productos registrados del Laboratorio HLB. En el sistema público provincial, la medida fue notificada a los hospitales y a la red de farmacias para que se identifiquen y retiren todos los medicamentos que pudieran estar en stock.

Junto con estas medidas preventivas, el Ministerio de Salud conformó una mesa técnica para monitorear la situación y se habilitó a los hospitales públicos provinciales para realizar la compra y reposición con productos de otros laboratorios, con el objetivo de garantizar la continuidad de tratamientos sin afectar la atención de los pacientes. Para ello, los equipos de salud cuentan con instrucciones precisas y alternativas terapéuticas seguras para cada caso. Se continúa trabajando de manera coordinada a partir de la fortaleza del Programa de Farmacovigilancia Provincial y de la información emitida por organismos nacionales, para garantizar la seguridad de los medicamentos utilizados en el sistema de salud.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales6 horas atrás

Dos hombres fueron aprehendidos tras evadir un control policial

En horas de la madrugada de hoy, personal del Comando Radioeléctrico de la ciudad de Rufino intentó identificar a dos...

Provinciales6 horas atrás

Cambios en la Ley de Tránsito: cuáles son las modificaciones que comienzan a regir en Santa Fe

Este lunes comenzarán a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la...

Empresas10 horas atrás

Clínica La Pequeña Familia realizó el primer drenaje ecoguiado de la región

En el marco de la jerarquización continua y en búsqueda de la excelencia en endoscopia digestiva, el servicio de Gastroenterología...

Locales1 día atrás

Tarde distinta en Salas Cobo

El jueves por la tarde, integrantes del Dispositivo Envión, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social compartieron una merienda junto...

Deportes1 día atrás

Franco Colapinto en la Fórmula 1 en Imola: chocó en la clasificación y largará desde el puesto 15

El piloto argentino volvió a disputar una qualy en la máxima categoría del automovilismo mundial para la escudería Alpine. El...

Deportes1 día atrás

Liga Venadense: Partidos de este fin de semana

Información importante.

Locales2 días atrás

Lunes 19: No habrá atención al usuario en Aguas Santafesinas

Aguas Santafesinas informa que el próximo lunes 19 de mayo, por la celebración del Día del Trabajador Sanitarista, no habrá...

Provinciales2 días atrás

Pullaro destacó “la puesta en valor del conocimiento, la ciencia y la tecnología para potenciar nuestra matriz productiva”

Lo dijo el gobernador al participar de la apertura del 18º Encuentro Empresarial de la Industria del Software, que reúne...

Deportes2 días atrás

Colapinto finalizó 17° en la primera prueba libre del Gran Premio de Imola

Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.

Deportes2 días atrás

Ganaron Los Pampas

El pasado fin de semana el Plantel Superior de los Pampas recibió a Cha Roga Club de Santa Fe por...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.