CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Informe de Tránsito de Rutas y Accesos de la Provincia de Santa Fe

Viernes 23 de agosto de 2024. Estado de las rutas y accesos de la Provincia de Santa Fe.

Publicado

el

Novedades:

RN 11 Puente Carretero Santo Tomé-Santa Fe: En el día hoy se interrumpirá momentáneamente el paso de vehículos por el Puente Carretero para permitir el desarrollo de trabajos de reparación sobre el eje del viaducto. La restricción se aplicará entre las 11:00 y las 14:00, y abarcará al transporte interurbano de pasajeros, taxis y remises, unidades de servicios básicos, minibuses y autos asignados a personas con discapacidad. Cabe destacar que se permitirá el cruce de motos, bicicletas y peatones, con precaución en el sector con presencia de personal y equipos.

Obras en Autopistas:

Autopista Rosario-Santa Fe:  

Se realizarán trabajos de bacheo y repavimentación de calzadas entre las 9 hs y 17 hs

  • KM 17 al KM 19 altura San Lorenzo, sentido hacia Santa Fe.

Recomendamos circular con precaución ya que puede producirse congestión vehicular en la zona de obras.

Obras en Rutas Nacionales:

RN 7: Vialidad Nacional prosigue con las tareas de mejoras sobre diversos trayectos entre la laguna La Picasa, Aarón Castellanos y Rufino.
 En otros tramos ubicados entre Castellanos y Rufino, actualmente se procede con el fresado de cinco centímetros de espesor con recambio de base para colocar una nueva carpeta de rodamiento construida con concreto asfáltico en caliente. De manera complementaria, se realiza el recalce y consolidación de banquinas. Los trabajos en marcha producen la reducción del carril intervenido, con paso alternado coordinado por banderilleros.

RN 11: Vialidad Nacional continúa las tareas de bacheo profundo sobre la Ruta Nacional 11. Esta semana los trabajos se concentran en la travesía urbana de Marcelino Escalda, con paso alternado de a una mano por vez coordinado por banderilleros.

RN 178: Vialidad Nacional sostiene tareas de mantenimiento de la transitabilidad sobre la Ruta Nacional 178. Con personal y equipos del 7º Distrito Santa Fe se ejecutan esta semana trabajos de bacheo preventivo entre Las Parejas y Armstrong.

Dada la presencia de la cuadrilla vial, se produce la reducción de un carril, con paso alternado de a una mano por vez, coordinado por banderilleros.

 RN 34: Construcción Autopista Tramo Intersección RP 13 – Sunchales: Circulación con precaución, se mantienen la zona de obra en el tramo Ataliva – Sunchales. Desde la rotonda del Km 255 hasta el empalme con RP 280 se encuentra habilitada la doble calzada, incluso ambos puentes sobre el canal Vila-Cululú y la rotonda principal a Sunchales. Se mantienen la velocidad reducida por zona de trabajos, circular con precaución.

Obras en Rutas Provinciales Primarias y Secundarias:

RP 90: Construcción de Ruta Segura entre Villa Constitución y Carreras.
 
RP 21: Construcción de Autovía  entre Alvear y Fighiera.

RP 70: Construcción de Ruta Segura desde la circunvalación de Santa Fe hasta el acceso este a la ciudad de Rafaela.

Trabajos de Pavimentación:

RP 39: tramo Puente Sobre Río Salado – Ruta Provincial N°92-s, se pavimentan unos 30 kilómetros de la traza que une los departamentos San Cristóbal y San Justo.

RP 22: Entre Pueblo Marini y Eusebia, zona oLa Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATTeste del departamento Castellanos.
 
RP 10-s,: Entre Villa Constitución y Theobald.
 RP 68:Por tiempo indeterminado se interrumpió el tránsito para todo tipo de vehículos en el tramo comprendido entre la localidad de Grutly e Hipatía, debido a problemas de infraestructura en el puente «Martín de la Peña». Se sugiere adoptar desvíos por caminos de límites comunales de Hipatía, Grutly, Felicia y Sarmiento.
RP 70-s y 67-s: Acceso a Aurelia desde Bella Italia (RP 70).

Trabajos de repavimentación:

RP 80: Entre acceso a San Eugenio y Arocena.
RP 39, 77-s, 13 y 4: En el Departamento San Cristóbal.

RP 17 y 2: En el departamento 9 de julio.

RP 3, 40, 31 y 32: En los departamentos Vera y General Obligado

RP 1: Entre los departamentos San Javier y General Obligado.

RP 2 y N°4: En el departamento La Capital.

RP 10: Entre Ruta Nacional 19 y Nuevo Torino, departamento Las Colonias.

RP 91: En el  departamento Iriondo.

RP 93: Entre Firmat y Melincué, departamento General López.

Recomendación del día: El niño peatón

Los chicos, como los adultos, también tienen derecho a hacer uso de la vía pública. Los mayores debemos garantizarles la seguridad que necesitan:

  • Anticipemos la imprevisibilidad del niño en todo momento mientras circulamos.
  • Redoblemos la vigilancia en los pasos peatonales y en los semáforos, a la salida de un estacionamiento o garage, cuando demos marcha atrás.
  • Acompañemos a nuestro hijo/a, no lo dejemos solo en la calle.
  • Enseñémosle los peligros y cuál debe ser el comportamiento prudente.
  • Evaluemos juntos los riesgos del ambiente urbano y saquemos conclusiones.


Enseñale a…

  • Cruzar siempre por las esquinas, respetar los semáforos, estar siempre atento a los conductores, usar ropas claras para ser visibles.
  • A frenar sus impulsos, pensar en lo que hacen y cómo lo hacen.
  • A mirar y escuchar. Estar atentos.
  • Que no porque hayan visto un coche el conductor los ha visto.
  • Comprender los carteles.
  • Identificar el trayecto más seguro.
  • Detectar los peligros por sí mismos.  

La visión de un adulto es de 180°, y la de un niño de 6 años es de 110°, y por eso deben girar la cabeza para ver los vehículos que se acercan?

Transmitile a tus hijos que un cruce seguro se hace por las esquinas, respetando los semáforos peatonales.

En un choque a 60 km/h, si llevás a tu bebé en brazos para sostenerlo necesitarías la misma fuerza que para alzar un vehículo.

Los niños menores de 12 años deben viajar en los asientos traseros con los sistemas de sujeción adecuados a cada edad.

Fuente: Agencia Provincial de Seguridad Vial.

Provinciales

Cronograma de pago de haberes de julio a trabajadores provinciales

Comenzará el viernes 1° de agosto y se completará el miércoles 6 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el jueves 7.

Publicado

el

por

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Economía, informó que los haberes del mes de julio se percibirán a partir del viernes 1 de agosto, finalizando el cronograma de pagos el jueves 7.

Viernes 1 de agosto

* Pasivos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo de hasta $ 1.000.000.

* Escalafón Policial y Penitenciario.

Lunes 4 de agosto (acreditación en cuenta sábado 2 de agosto)

*Activos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo de hasta $ 1.000.000

*Docentes de Escuelas Privadas Transferidas 1° y 2° Convenio.

Martes 5 de agosto

*Resto de Activos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo superior a $1.000.000.

*Docentes de Escuelas Privadas Históricas.

Miércoles 6 de agosto

*Resto de Pasivos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo superior a los $ 1.000.000.

Jueves 7 de agosto

*Autoridades Superiores del Poder Judicial, Poder Legislativo y Poder Ejecutivo.

Sigue leyendo

Provinciales

Provincia mantuvo un nuevo encuentro paritario con los gremios de la Administración Pública Central

Fue este martes en la Casa de Gobierno de Santa Fe. Acordaron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo martes 5 de agosto. “La Provincia siempre hizo los mayores esfuerzos para recomponer los salarios de los trabajadores”, resaltaron las autoridades.

Publicado

el

por

El Gobierno de Santa Fe mantuvo este martes una nueva reunión paritaria con los gremios representantes de los trabajadores de la Administración Pública Central.

El encuentro en la Casa Gris de la capital provincial estuvo encabezado por el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia; acompañado por sus pares de Economía, Pablo Olivares y de Trabajo y Seguridad Social, Roald Báscolo; además de Marcelo Delfor, en representación de ATE, y Jorge Molina, por UPCN.

Luego de esta primera reunión de trabajo, las partes acordaron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo martes 5 de agosto.

Una Provincia que hace los mayores esfuerzos

Tras el encuentro, Bastia aseguró que fue una “buena reunión”, donde “se evaluó el semestre que fue muy bueno” y hubo un “informe económico importante y contundente con la evolución de las distintas variables económicas a nivel macro y el impacto en la micro que son valiosas para afrontar la nueva negociación, en un marco de mayor previsibilidad por la baja considerable y la tendencia a la baja de la inflación”.

Asimismo, Bastia consideró que salieron de la reunión “entendiendo que la Provincia siempre hizo los mayores esfuerzos, y hubo una recomposición en el último semestre para los sectores de menores ingresos de la planta de empleados de Santa Fe”.

Por su parte, Olivares destacó que “hubo una recomposición de los incrementos salariales que pudieron estar en línea con la inflación, y en los cargos de menores ingresos, por encima de la inflación”, y remarcó que el acuerdo que alcancen con los gremios deberá estar en línea con la inflación, por lo cual “si es un trimestre, bienvenido sea y si son otros lapsos, también”.

Respecto al momento que atraviesa el Estado provincial en medio de las negociaciones, el ministro de Economía aseguró que “hay una situación inflacionaria que fue descendiendo y se estabilizó, pero al mismo tiempo hay una resistencia en el crecimiento económico”, contexto en el cual “el Gobierno Nacional dispuso modificaciones en el calendario impositivo del año y en el primer semestre, la provincia de Santa Fe tuvo $ 150 mil millones menos de recaudación por coparticipación nacional”, por lo que “las provincias tenemos que asumir una responsabilidad mayor con los recursos que nos ingresan para sostener servicios que no podemos dejar librados y tampoco abandonar la infraestructura, aún así manteniéndonos en equilibrio”.

Sigue leyendo

Provinciales

Santa Fe propone un modelo de Hidrovía que articula producción, ambiente y logística

Así lo afirmaron funcionarios del Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe, en el marco de la Mesa de Diálogo Interdisciplinaria para el Desarrollo Fluvial de la Vía Navegable Troncal que se realizó en Paraná. Con una propuesta sólida y de largo plazo, la Provincia impulsa un modelo de gestión que garantice participación activa de las provincias, criterios de equidad tarifaria y compromiso ambiental.

Publicado

el

por

La Provincia de Santa Fe participó de la Mesa de Diálogo Interdisciplinaria para el Desarrollo Fluvial de la Vía Navegable Troncal, realizada esta semana en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, y que convocó a más de 60 representantes del Gobierno nacional, provincias litoraleñas, puertos públicos y privados, universidades, cámaras empresarias, organismos internacionales y actores del sistema productivo. Este espacio -organizado por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación- representa un avance decisivo hacia la nueva concesión de la Hidrovía Paraná-Paraguay.

En esta instancia de debate técnico y político, se abordaron aspectos tarifarios, ambientales y de control institucional, con foco en fortalecer la competitividad del comercio exterior argentino y el desarrollo regional. La gestión santafesina, liderada por el gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Desarrollo Productivo Gustavo Puccini, se posicionó con una mirada federal y productiva, marcando postura frente al futuro de la vía navegable.

Santa Fe impulsa una Hidrovía con planificación federal, ambiental y productiva

El Gobierno de Santa Fe presentó una propuesta que articula lo técnico con lo ambiental y lo productivo, apostando por un modelo concesional flexible que contemple instancias periódicas de revisión tarifaria, técnica y ambiental. Además, plantea un sistema de tarifas escalonadas por tramos, vinculadas a las profundidades reales alcanzadas en cada sección del río.

También se propone la creación de un órgano técnico-ambiental con autonomía operativa, encargado del monitoreo de dragado y balizamiento, con participación activa de universidades, puertos y organismos internacionales. La iniciativa santafesina incorpora incentivos para embarcaciones de bajas emisiones e introduce el cambio climático como variable transversal en todos los estudios de impacto ambiental asociados al sistema fluvial.

“La Hidrovía no es solo una infraestructura: es una política de Estado que debe fortalecer la producción, generar empleo e integrar el país desde sus territorios. Santa Fe sostiene una postura clara: sin participación activa de las provincias, no hay Hidrovía posible”, destacó Puccini.

La secretaria de Transporte y Logística de Santa Fe, Mónica Alvarado, reforzó el posicionamiento provincial: “Desde la Provincia estamos decididos a que Santa Fe tenga un rol protagónico en la definición del futuro de la Hidrovía. Los puertos santafesinos son clave para el desarrollo productivo, y por eso impulsamos una participación activa en el proceso licitatorio. Esta discusión no puede darse sin las provincias que sostienen la producción nacional. Es momento de que el federalismo logístico se traduzca en decisiones concretas”.

Por su parte, el subsecretario de Transporte y Logística, Jorge Henn, remarcó que el sistema fluvial debe integrarse en una red multimodal que alivie la presión sobre las rutas terrestres, respete la dinámica natural del río y se fortalezca mediante una planificación con enfoque regional.

Federalismo, transparencia y decisión política

La postura santafesina pone en valor el control público, la transparencia institucional y el compromiso con un desarrollo logístico estructural. En ese sentido, el gobernador Pullaro afirmó en su momento: “Si el dragado es un problema, estamos listos para asumirlo junto a otras provincias. No esquivamos responsabilidades porque entendemos que el desarrollo logístico es desarrollo nacional».

Con iniciativa concreta y una visión estratégica de largo plazo, Santa Fe vuelve a marcar el pulso del debate en torno a la Hidrovía. Como concluyó Henn: “El futuro de la Argentina se juega también en sus ríos, y Santa Fe está decidida a marcar el rumbo”.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Regionales8 horas atrás

Casi el 90% de los contribuyentes avalaron el acceso asfaltado San Francisco – Venado Tuerto

Tras el cierre del Registro de Oposición, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe avanza con el proyecto para...

Provinciales8 horas atrás

Cronograma de pago de haberes de julio a trabajadores provinciales

Comenzará el viernes 1° de agosto y se completará el miércoles 6 para la totalidad de activos y pasivos provinciales....

Locales9 horas atrás

Recorrido por Rufino en el Bus

Ayer, alumnos y docentes de la Escuela N° 586 "Justo José de Urquiza" hicieron un recorrido por la ciudad en...

Nacionales1 día atrás

Dato del INDEC expone la crisis del turismo: por cada viajero que entró, dos argentinos salieron del país

El INDEC informó que en junio salieron del país más del doble de argentinos de los turistas que ingresaron. El...

Provinciales1 día atrás

Provincia mantuvo un nuevo encuentro paritario con los gremios de la Administración Pública Central

Fue este martes en la Casa de Gobierno de Santa Fe. Acordaron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo...

Locales1 día atrás

Reunión con vecinos por obra de cordón cuneta

Anoche, en el Salón Verde de la Municipalidad, el Secretario de Producción y Planificación, Mariano Rey mantuvo una reunión con...

Locales1 día atrás

«Santa Fe en movimiento» en el parque municipal

Ayer, se llevó a cabo la instancia departamental del torneo de atletismo del programa "Santa Fe en Movimiento" en el...

El Campo1 día atrás

Todavía no se oficializó la rebaja de retenciones. La historia detrás de la historia de una medida desesperada

Este martes –¡sorpresa!– tampoco se publicó el decreto dela reducción de derechos de exportación para soja, maíz y girasol anunciada...

Regionales2 días atrás

Di Gregorio convoca a un encuentro regional en defensa de las rutas nacionales

Ante la falta de respuestas por parte del gobierno nacional a los constantes reclamos por el mantenimiento de las rutas...

Locales2 días atrás

Visitas escolares a la Biblioteca y el Museo

Durante la última semana, recibieron la visita de alumnos de distintos grados de la Escuela de Jornada Completa N° 6031...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.