Provinciales
Informe de Tránsito de Rutas y Accesos de la Provincia de Santa Fe
Jueves 30 de mayo de 2024. Estado de las rutas y accesos de la Provincia de Santa Fe.

Provinciales
Gasoductos para el Desarrollo: llegaron los primeros 30 km de caños a Berabevú y el martes desembarcan en Fuentes
Con una inversión inicial de $ 196.414 millones, el Plan de Gasoductos para el Desarrollo que lleva adelante el Gobierno Provincial de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia, avanza a paso firme en Berabevú, con la llegada de los primeros 30 kilómetros de cañería del Gasoducto Regional Sur. La recorrida incluyó también obras en Firmat y Melincué, que permitirán incorporar nuevas localidades a la red de gas natural.

El Plan de Gasoductos para el Desarrollo que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Productivo, encabezado por Gustavo Puccini, avanza en el sur santafesino. Esta semana llegaron los primeros caños de Gasoductos para el Desarrollo: se trata de los primeros 30 km de caños que arribaron a Berabevú, y el martes desembarcan en Fuentes.
Con una inversión inicial de $ 196.414 millones, el Plan de Gasoductos para el Desarrollo avanza a paso firme en Berabevú, con la llegada de esos primeros 30 kilómetros de cañería del Gasoducto Regional Sur.
“Con el gobernador Maximiliano Pullaro y la vice Gisela Scaglia, estamos convencidos que para que haya más producción, tiene que haber mejor infraestructura. Este sábado estuvimos en Berabevú, pasamos por Firmat y luego por Melincué: tres distritos que avanzan en la concreción de las trazas de gas”, señaló el ministro Puccini.
En Berabevú, tras la llegada de los primeros 30 km de caños de la traza de las rutas 93 y 33, el ministro recordó que alcanzará a Chañar Ladeado, Godeken y Berabevú, tres localidades del departamento Caseros que no contaban con acceso al servicio. “Estos 30 kilómetros son el primer paso para que estas comunidades puedan contar con gas natural en poco tiempo. Es una obra clave para producir futuro, para ser más competitivos y para cambiar la matriz energética del sur provincial”, agregó Puccini.
En Firmat se recorrieron las obras de modificación de una estación reductora de presión. Aunque la ciudad ya dispone de gas natural, la intervención permitirá ampliar la capacidad de abastecimiento y acompañar la expansión de la demanda.
En Melincué, la nueva estación reductora, que quedó en manos de Litoral Gas, permitirá que la localidad acceda por primera vez al sistema. La obra representa un avance para una comunidad históricamente excluida de la red. “Melincué se suma por primera vez a la red de gas, y eso marca un antes y un después. Lo mismo va a ocurrir con Chapuy, que también está incluida en el proyecto”, explicó Puccini.
El martes comienzan los trabajos en el tramo Fuentes–Casilda, que mejorará la factibilidad técnica en Carmen, Teodelina, Villada, Murphy, Chapuy y Venado Tuerto. Las nuevas conexiones permitirán que más localidades accedan al servicio, mientras que otras verán fortalecida su capacidad de abastecimiento, y el martes desembarcan cañerías en Fuentes para la segunda traza.

Provinciales
Educación: hasta el 13 de noviembre se podrán realizar las inscripciones para el ciclo lectivo 2026
Se harán de manera manual como en los años anteriores y, en simultáneo, se continuará trabajando en la implementación progresiva de la inscripción digital. “La gestión de Pullaro y Scaglia logró que luego de 14 años terminemos con 185 días clases y eso demuestra que la educación es prioridad en la provincia de Santa Fe, y seguiremos por ese camino”, expresó el ministro Goity.

El gobierno de la provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Educación, informa que hasta el 13 de noviembre se podrán realizar las inscripciones de manera manual al ciclo lectivo 2026 de los niveles inicial, primario y secundario de establecimientos escolares de gestión oficial y privada que incluyen a unos 750 mil alumnos.
Como se venía realizando en años anteriores, las solicitudes se recibirán en los establecimientos educativos en formato papel y cada institución educativa se encargará de procesar la información y efectuará las asignaciones de bancos correspondientes.
Cabe destacar que, de forma simultánea se continuará trabajando en la implementación progresiva del proceso de inscripción digital que al momento se encuentra en la etapa de validación de los datos de cada establecimiento escolar.
El ministro de Educación, José Goity destacó que “esta primera etapa de validación se encuentra dentro de la política de modernización y digitalización que viene llevando adelante el gobierno de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia”.
Además, Goity valoró el trabajo de todo el gobierno provincial de Pullaro y Scaglia, que “con esfuerzo lograron que por primera vez en 14 años haya 185 días de clases, y eso demuestra que la educación es una prioridad en la Provincia de Santa Fe y que seguiremos por ese camino”, al tiempo que reconoció la tarea docente: “Los aprendizajes sólo se dan con el docente y los chicos en el aula aprendiendo”.

Provinciales
La Provincia otorgó más de $ 460 millones en crédito fiscal a sectores productivos para que reduzcan su carga tributaria
A través de los créditos fiscales para los sectores de comercio y servicio; servicios de alojamiento, hotelería, residenciales, campings y similares; transporte de carga y pasajeros, y taxis y remises, el Gobierno que encabezan Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia otorgó $ 463.569.292 para que puedan descontarse del pago de Ingresos Brutos

El Gobierno Provincial que encabezan Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia implementó en el marco de la Ley Tributaria 2025 la creación de Créditos Fiscales para sectores productivos, para que parte de lo que pagan de impuesto inmobiliario y patente, puedan descontarlo del pago de Ingresos Brutos.
Hasta los primeros días de octubre se generaron créditos fiscales por $ 463.569.292, aliviando la carga tributaria para los sectores de comercio y servicio; servicio de alojamiento, hotelería, residenciales, campings y similares; transporte de carga y pasajeros; y taxis y remises.
“Es una medida que se enmarca en la decisión del gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia de aliviar la carga tributaria para los sectores productivos”, expresó el subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez.
El funcionario destacó que no son medidas aisladas, ya que “se plasmaron en la actual Ley Tributaria, que sostuvo la estabilidad fiscal para pymes, elevó el piso para la exención de ingresos brutos para las industrias, mantuvo la exención para las actividades agropecuarias, redujo considerablemente el inmobiliario rural, amplió también el universo de exenciones para otros impuestos y tasas, y se comenzaron a devolver los saldos a favor”.
Créditos Fiscales
La Ley Tributaria 2025 estableció la creación de cuatro créditos fiscales distintos. Para el sector de comercios y/o servicios, se determinó que puedan descontar un 25 % del monto que abonan de impuesto inmobiliario del inmueble destinado a la actividad para reducirlo del pago de Ingresos Brutos.
El sector de servicios de alojamiento, hotelería, residenciales, campings y similares, puede descontar el 40 % de lo que pagan de impuesto inmobiliario para el pago de Ingresos Brutos. Para este sector, se dispuso también que cuando sean nuevos emprendimientos o se realicen mejoras en los inmuebles afectados a la actividad, podrán los contribuyentes solicitar que el 100 % de lo abonado del impuesto inmobiliario sea descontado.
Otro sector beneficiado con el descuento para el pago de ingresos brutos es el de transporte de carga y pasajeros. Para este importante sector productivo se prevé el otorgamiento de un crédito fiscal equivalente al 40 % de lo que se abonó de Patente Automotor durante el 2025, para que lo puedan deducir del pago de ingresos brutos.
En un trabajo articulado con las mesas productivas del Ministerio de Desarrollo Productivo, se atendió además a una demanda particular para aquellas empresas de transporte con circuitos de recolección de leche fluida y el crédito fiscal a otorgar es el equivalente al 100 % de lo abonado por Patente.
Para los taxis y remises, el alivio fiscal para los propietarios de las unidades registradas en la provincia de Santa Fe es el otorgamiento de un crédito equivalente al 100 % de lo que se abone de Patente durante el 2025. Es decir que todo lo que paguen de patente lo puede descontar del pago de ingresos brutos.
Trámite 100% on line
Para realizar la solicitud del crédito fiscal o consultar más información sobre el procedimiento, se puede acceder a http://www.santafe.gob.ar/api, ‘Beneficio Artículo 30 Ley 14386’, y completar los datos solicitados y la documentación requerida.

-
Empresas5 días atrás
La Picola: innovación rufinense que fabrica panquequeras automáticas para el mundo
-
Locales6 días atrás
Se viene la Expo Rufino 2025
-
Deportes3 días atrás
Pelota Paleta: destacada actuación de las jugadoras de Newbery en el Torneo Clausura Femenino
-
Deportes3 días atrás
Arrancó la Liga de Tenis en Newbery
-
Deportes4 días atrás
Los Premini de Newbery participaron de un encuentro en Laboulaye
-
Locales6 días atrás
Aprehendieron a un hombre por tenencia indebida de arma blanca
-
Locales6 días atrás
Cumpleaños de la Co.D.I.M.
-
Locales3 días atrás
Detienen a un conductor armado tras efectuar un disparo en una discusión