CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Informe de Tránsito de Rutas y Accesos de la Provincia de Santa Fe

Miércoles 25 de octubre de 2023. Estado de las rutas y accesos de la Provincia de Santa Fe.

Publicado

el

Novedades:

Se registran lluvias y lloviznas en las regiones Norte y Centro. Presencia de bancos de niebla leves en algunas rutas de la región Centro. Precaución al transitar.

Obras en Rutas Nacionales:

RN 1V09 (RN 9 vieja): La DNV informó que s e encuentra realizando trabajos d e demarcación horizontal en la travesía urbana de la ciudad de Cañada de Gómez. Se trabaja en el repintado de las sendas peatonales, de las flechas horizontales del sentido de circulación y giro para los carriles, especialmente en los cruces semaforizados. 

RN 11: Se realizan trabajos de fresado de deformaciones y bacheo de transitabilidad entre Gobernador Crespo y Avellaneda lo que implica posibles reducciones de carril. Además se ejecutan tareas de corte de pasto y limpieza zona de camino.

Puente Carretero Santo Tomé-Santa Fe: Vialidad Nacional REITERA LA PROHIBICIÓN de circulación de transporte pesado sobre el Puente Carretero entre Santa Fe y Santo Tomé. Esta vedado el paso de camiones con chasis y acoplado, semirremolques o bateas. Los municipios sancionan con multas a los infractores.

RN 34: Tramo Autovía Nacional N° 19 – Rafaela:  Vialidad Nacional realiza obras de adecuación en el empalme de la ruta provincial a Aldao (RP 280 S) con el trayecto urbano de la autopista en la ciudad de Sunchales.

Dada la necesidad de liberar la calzada principal de la conexión provincial para proceder a su demolición y reconstrucción, adecuada al nuevo cruce, se dejarán establecidos desvíos para el ingreso y salida desde RP 280 a la Ruta Nacional 34. Estas variantes de paso estarán vigentes de manera permanente por cerca de dos meses, con cartelería preventiva de los sentidos de circulación.

Tramo Intersección RP 13 – Sunchales: Vialidad Nacional prosigue la etapa final de construcción del segundo puente ubicado a la altura del canal Vila-Cululú. El primer puente nuevo levantado en el lugar opera como desvío para ambas manos. En la zona rural entre RP 13 (ATALIVA) y Sunchales se trabaja en varios frentes con algunos desvíos de tránsito para ambas manos. Las obras comprenden rectificación de radio y peralte de curvas y construcción de nuevas alcantarillas transversales.

RN 95: Vialidad Nacional informa que se finalizaron los trabajos de reconstrucción y repavimentación en el tramo entre San Bernardo y Villa Minetti. Actualmente se transita sin desvíos con la calzada terminada mientras se completa la demarcación definitiva.

RN 178: Por estos días se llevana a cabo tareas de bacheo de transitabilidad y limpieza de alcantarillas entre Villa Eloísa y Las Rosas. Posibles reducciones de carril.
 

Obras en Rutas Provinciales Primarias y Secundarias:

-Construcción de Ruta Segura sobre la Ruta Provincial N°70, entre Santa Fe y Rafaela
 
-Construcción de Ruta Segura en Ruta Provincial N°90, entre Villa Constitución y Carreras.
 
-Construcción de Autovía sobre Ruta Provincial N°21, tramo: Alvear – Fighiera.

Trabajos de Pavimentación:

RP 3: En el trayecto Los Tábanos, Cañada Ombú, Los Amores. Zona Norte departamento Vera.
 
RP 32: En el segmento de 22 kilómetros entre Villa Ana y Tres Bocas, departamento General Obligado.
 
-RP 36: Entre Colonia Sager y Ruta Nacional Nº11 (al norte de Vera).

-RP 39: Tramo de 31 kilómetros entre Puente sobre el Río Salado y la Ruta Provincial 92-s.
 
-RP 22: Entre Pueblo Marini y Eusebia, zona oeste del departamento Castellanos.
 
-RP 63: Entre Colonia Margarita y María Juana (RP 13).
 
-Ruta Provincial 49-s, tramo San Jorge y Las Petacas.
 
-RP 10-s, entre Villa Constitución y Theobald.
 
-RP 70-s y 67-s: Obras de pavimentación de ambas rutas (acceso a Aurelia).
 
Trabajos de Repavimentación:

-RP 80: Entre acceso a San Eugenio y Arocena.
 
-RP 70: Desde RP N°13 hacia el oeste hasta el límite con la provincia de Córdoba.
 
-Reparación de calzada en Autopista Provincial AP01 tramo Circunvalación de Rosario peaje Aldao.

Recomendación del día:   Distracciones

La fatiga, el sueño, tomar mate y usar el celular mientras se conduce, entre otros comportamientos, aumentan notablemente el riesgo de sufrir un siniestro por la distracción que eso genera. Mantenga su atención concentrada en la conducción.

• Comience el viaje descansado y pare cada dos horas durante el trayecto.

• Mantenga el habitáculo interno aireado, libre de humo de cigarrillo.

• Ante los primeros síntomas de sueño pare a descansar.

• No atienda ni realice llamadas al celular, el tono y tema de la conversación generan una gran distracción mientras se conduce.

• No envíe ni lea mensajes de texto, para ello deténgase en un lugar seguro.

Fuente: Agencia Provincial de Seguridad Vial.

Provinciales

Pullaro: “Se empieza a discutir una nueva Argentina»

Pullaro: “Se empieza a discutir una nueva Argentina»

Publicado

el

por

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, emitió su voto este domingo en la Escuela Nº 504 “Domingo F. Sarmiento” de Hughes, su localidad natal. El mandatario consideró que esta jornada “es un día muy importante para la República Argentina y para la provincia de Santa Fe”, y que representa un momento clave para reafirmar la voluntad popular. “Ya los diferentes espacios políticos mostramos todo lo que teníamos para mostrar. Ahora es momento de que la sociedad hable y diga cuál va a ser el norte y el futuro del país”, afirmó.

Pullaro se mostró confiado en una alta concurrencia a las urnas: “Creo que va a votar mucha gente, porque es una elección importante. En Santa Fe lo vimos en las elecciones generales, especialmente en las ciudades donde se elegían intendentes, donde la participación llegó al 80 %. En esta elección, donde se ha debatido mucho sobre el rumbo que tiene que tomar la República Argentina, también habrá más participación que en las dos anteriores”.

El gobernador, referente de Provincias Unidas -espacio que formó junto a otros 5 mandatarios provinciales-, sostuvo que el resultado de esta jornada abrirá un nuevo escenario institucional: “Se empieza a discutir una nueva Argentina, una Argentina distinta a partir de mañana, en la que, por lo que pareciera, nadie va a tener mayoría legislativa como para imponer políticas públicas. Lo que viene tiene que ser diálogo, consenso y reflexión”, afirmó.

Al referirse a la propuesta de su espacio, Pullaro subrayó que “Provincias Unidas se construyó con mucho esfuerzo desde el interior productivo, para ofrecer una mirada distinta de la Argentina y de los valores que queremos representar”. En esa línea, destacó la campaña de la vicegobernadora Gisela Scaglia, primera candidata a diputada nacional del espacio: “Gisela fue muy clara durante toda la campaña en contar las ideas que va a impulsar en el Congreso. Fue una propuesta con contenido, con debate, que buscó dejar en claro dónde uno está parado y qué modelo de país defiende”.

Pullaro también valoró el tono de la campaña legislativa, que, según señaló, fue “más intensa, con debate de ideas, más allá de los eslóganes”. “Ojalá podamos volver a discutir en profundidad las políticas públicas que vamos a llevar adelante. Hoy la gente habla; después los políticos hablamos los dos años siguientes, pero hoy es la sociedad la que tiene la palabra”, reflexionó.

Sigue leyendo

Provinciales

Santa Fe consolida su potencia aeroportuaria: 66% de crecimiento interanual

Con obras estratégicas en Rosario y nuevas rutas en Sauce Viejo, la Provincia consolida su protagonismo en el sistema aéreo argentino. “Este crecimiento de Santa Fe en el mapa nacional no es casualidad. Es el resultado de una política pública que entiende que la conectividad es desarrollo, y que el interior productivo tiene que estar en el centro de la agenda nacional”, afirmó el ministro Puccini.

Publicado

el

por

Septiembre fue el mejor mes histórico para el transporte aéreo argentino y la provincia de Santa Fe volvió a destacarse con cifras récord. El aeropuerto internacional de Sauce Viejo lideró el crecimiento de pasajeros domésticos en todo el país, con un aumento del 66%, mientras que Rosario continúa ampliando su conectividad internacional y las obras de remodelación de la pista avanzan a paso firme, superando el 30% de ejecución en 30 días.

El gobernador Maximiliano Pullaro, junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia, la semana pasada supervisaron las obras de modernización del Aeropuerto Internacional Rosario “Islas Malvinas”, donde la Provincia invierte más de 36 mil millones de pesos para ampliar la capacidad operativa y garantizar que “la ciudad tenga el aeropuerto que se merece”.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, reafirmó el compromiso de fortalecer la infraestructura logística de la provincia asegurando que “tenemos que generar condiciones para que el sector privado pueda crecer, exportar y generar empleo en cada localidad. Por eso, el impulso aéreo no solo mejora la conectividad: potencia el desarrollo productivo y turístico de Santa Fe”.

La conectividad como desarrollo

En total, 4.101.159 pasajeros circularon por los aeropuertos del país en septiembre, un 13% más que el mismo mes del año anterior, y se registraron 32.888 movimientos aéreos, marcando un nuevo récord nacional.

“Este crecimiento de Santa Fe en el mapa nacional no es casualidad. Es el resultado de una política pública que entiende que la conectividad es desarrollo, y que el interior productivo tiene que estar en el centro de la agenda nacional”, afirmó Puccini.

En Rosario, las obras de reconstrucción de la pista del Aeropuerto Internacional “Islas Malvinas” avanzan con ritmo sostenido: ya se completó el 30% de los trabajos, que incluyen la colocación de más de 14.000 toneladas de asfalto modificado, el retiro de 180 balizas y la renovación integral del sistema de iluminación. La intervención, financiada íntegramente por la Provincia, se ejecuta en 100 días de trabajo continuo y permitirá operar vuelos internacionales de gran porte con mayor seguridad y eficiencia. Mientras tanto, Sauce Viejo no solo lidera el crecimiento nacional en pasajeros domésticos sino que también amplió su conectividad con nuevas rutas a Salta e Iguazú y sumó 15 frecuencias semanales a Buenos Aires, consolidándose como un nodo estratégico para el turismo, la producción y la vinculación federal.

Sigue leyendo

Provinciales

La provincia invierte más de $4.400 millones para fortalecer a emprendedores santafesinos

A través de los programas Banco Solidario y Activa Emprendedor, el Gobierno de la Provincia impulsa el crecimiento de miles de santafesinos y santafesinas que desarrollan sus proyectos productivos en todo el territorio provincial.

Publicado

el

por

El Gobierno de la Provincia continúa consolidando su política de apoyo al desarrollo local, la producción y el empleo mediante dos iniciativas claves: Banco Solidario, dependiente del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, y Activa Emprendedor, que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Productivo.

Con una inversión total superior a los $4.400 millones, ambos programas refuerzan el compromiso provincial con los emprendedores, brindando herramientas financieras, acompañamiento y oportunidades para que más santafesinos y santafesinas puedan sostener y hacer crecer sus proyectos.

Al respecto, la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, sostuvo que el «Banco Solidario es una herramienta concreta. A través de este programa acompañamos a quienes tienen una idea, un proyecto o un oficio, y necesitan ese primer impulso. Sabemos que detrás de cada emprendimiento hay una historia, un esfuerzo y un sueño. Por eso, desde el gobierno provincial apostamos a fortalecer estos espacios que generan trabajo, autonomía y mejoran la calidad de vida de las familias».

En este sentido, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, indicó «desde nuestra cartera trabajamos para que cada emprendedor pueda transformar su idea en una oportunidad. Activa Emprendedor es una política que impulsa la producción, el empleo y el desarrollo local, generando condiciones para que la economía santafesina crezca de abajo hacia arriba, con el esfuerzo de nuestra gente. El financiamiento es la puerta de entrada al progreso para el sector privado, como provincia, con Maximilino Pullaro y Gisela Scaglia,  generamos herramientas con tasas accesibles para que puedan crecer y afianzarse, progresar. La Banca privada muchas veces los dejan afuera, nosotros creemos que gracias a estos créditos pueden impulsar sus emprendimientos».

Banco Solidario: apoyo directo y sin interés para emprender 

En lo que va de 2025, el Banco Solidario alcanza una inversión de $1.500 millones, llegando a 4.200 emprendedores y emprendedoras en 154 localidades de los 19 departamentos de la provincia, 18 más que en 2024. 

Se trata de un aporte a tasa cero que el Gobierno de la Provincia otorga a gobiernos locales para la creación de fondos rotatorios. A partir de allí, las localidades entregan subsidios reintegrables a tasa cero a emprendedores y emprendedoras, para la compra de herramientas y equipamiento destinados a fortalecer sus proyectos.

Los beneficiarios devuelven los montos en cuotas accesibles, permitiendo que el fondo vuelva a nutrirse y que nuevos emprendedores puedan acceder al mismo beneficio. Este año, los subsidios alcanzan hasta $1 millón por emprendimiento.

En 2024, el programa había invertido $805 millones, con 1.759 créditos otorgados en 136 localidades, impulsando proyectos de artesanías, gastronomía, textil, estética, cuidados y otras actividades.

Activa Emprendedor: producción, empleo y desarrollo local 

Por su parte, el programa Activa Emprendedor llega a 200 localidades distribuidas en los 19 departamentos de Santa Fe, con una inversión provincial de $2.107 millones.

Hasta el momento, 130 localidades otorgaron 868 créditos, por un total de $1.597 millones, con un promedio de $1.840.000 por crédito. Los aportes por localidad varían entre $7,5 millones y $20 millones, priorizando a las comunidades más pequeñas.

Al igual que en Banco Solidario, el programa prevé la conformación de fondos rotatorios en cada localidad, lo que garantiza la sostenibilidad del sistema y permite que los recursos sigan circulando entre nuevos proyectos.

El perfil de los beneficiarios muestra la diversidad del grupo emprendedor santafesino: 52% son hombres y 48% mujeres, y 32% son jóvenes de entre 18 y 35 años. Las iniciativas se desarrollan en sectores como industria textil, calzado, muebles, metalmecánica, alimentos, servicios y comercio.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales8 minutos atrás

Alumno de la Escuela Nº 171 se consagra Campeón Nacional en la Olimpíada Matemática Ñandú

La comunidad educativa de la Escuela N.º 171 “Bernardo Monteagudo” está de festejo. El estudiante Nelson Britos Froment se consagró...

Locales16 horas atrás

Trámite de justificación de la NO emisión del voto

Desde la Defensoría del Pueblo delegación Rufino se informa que ya se puede realizar el trámite de justificación de la...

Deportes21 horas atrás

Gran Prix de Primera Masculina en Colón

El equipo masculino de vóley del Club Sportivo Ben Hur viajó este domingo a Colón, Buenos Aires, para disputar una...

Deportes23 horas atrás

Se jugó la tercera fecha del Torneo “José ‘Coco’ Pascutinni” en Jorge Newbery

Se disputó la tercera fecha del Torneo de Fútbol “José ‘Coco’ Pascutinni”, que tuvo lugar en las instalaciones del Club...

Locales1 día atrás

Elecciones 2025: La Libertad Avanza se impuso en Santa Fe y también lideró en Rufino

La fuerza libertaria obtuvo el 39,05 % en la provincia y el 36,90 % en nuestra ciudad

Deportes2 días atrás

La Primera Femenina de Ben Hur es líder e invicta en AVSOS

El equipo de Sportivo Ben Hur de Rufino consiguieron una trascendental victoria que las catapulta a lo más alto de...

Provinciales2 días atrás

Pullaro: “Se empieza a discutir una nueva Argentina»

Pullaro: “Se empieza a discutir una nueva Argentina"

El Campo3 días atrás

El girasol avanza sobre el sur agrícola ya se sembró más del 50% del área proyectada, pero las lluvias frenan el ritmo

La siembra de girasol gana impulso en el sur del país y ya cubre más de la mitad de las...

Locales3 días atrás

El colectivo funcionará el domingo de elecciones

Lo informó la Municipalidad.

Locales3 días atrás

Lluvia en Rufino y la zona

Registro acumulado de precipitaciones de hoy 25/10 hasta las 7 am.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.