CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Informe de Tránsito de Rutas y Accesos de la Provincia de Santa Fe

Viernes 21 de julio de 2023. Estado de las rutas y accesos de la Provincia de Santa Fe.

Publicado

el

Novedades:

 Las rutas y accesos de las regiones sur, centro y norte se presentan con calzadas húmedas y resbaladizas por el elevado porcentaje de humedad ambiental. En este contexto se recomienda reducir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad entre vehículos.

Restricción de Camiones:

Con el objetivo de facilitar el desplazamiento vehicular y prevenir hechos de tránsito, la Agencia Nacional de Seguridad Vial implementa la restricción a la circulación de camiones durante las vacaciones de invierno.
La medida, desarrollada junto a la Dirección Nacional de Vialidad, se aplica a camiones de más de 3.500 kg en las rutas nacionales del país y en los accesos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En la provincia de Santa Fe las rutas afectadas a esta resolución son la RN 7, RN 8, RN 11, RN 33, RN 34 y RN 174 (Puente Rosario-Victoria).

La Disposición establece el siguiente cronograma:

Viernes 21 de julio de 18 a 21 hs.

Sabado 22 de julio de 7 a 10 hs.

Domingo 23 de julio de 18 a 21 hs.

Obras en Autopistas y Autovías:

Autopista Rosario Santa Fe:Se ejecutan de obras de fresado y bacheo en ambas manos para los primeros 22 kilómetros del corredor, es decir, desde Rosario hasta el peaje de Aldao. Por este motivo el paso de vehículos se realizará por un solo carril por lo que se solicita transitar a baja velocidad y con máxima precaución.

Obras en Rutas Nacionales:

RN 1V09 (RN 9 vieja): La DNV indormó que s eencuentra realizando trabajos d e demarcación horizontal en la travesía urbana de la ciudad de Cañada de Gómez. Se trabaja en el repintado de las sendas peatonales, de las flechas horizontales del sentido de circulación y giro para los carriles, especialmente en los cruces semaforizados. 

Estas mejoras en la seguridad vial continuarán en los próximos días en la zona, desde Cañada de Gómez hacia Roldán y también hacia Tortugas, para dar demarcación definitiva a los tramos de RN 1V09 repavimentados dentro de la obra en marcha de recuperación y mantenimiento que sostiene Vialidad Nacional en esta ruta, desde Roldán hasta Bell Ville. 

Cabe destacar que la presencia de equipos y personal para el pintado de las líneas de borde y eje en la calzada produce la reducción de un carril que avanza con el tren de trabajo, por lo que el paso es alternado de una mano por vez.

RN 11: Se destaca que en el marco del plan de obras denominado «Proyecto Ferroviario Circunvalar Santa Fe», el tramo de RN 11 comprendido entre las localidades de Candioti y Nelson presenta un movimiento importante de maquinaria pesada y de camiones cargados con materiales propios del desarrollo de la obra. Esto implica un permanente ingreso y egreso de estos vehículos a la ruta lo que genera por momentos demoras significativas en los sectores mencionados.  En otro orden tambien se destaca que en jornadas ventosas la visibilidad podría verse parcialmente reducida por la presencia de tierra y polvo en suspensión. En este contexto se recomienda extremar la cautela y bajar la velocidad.

RN 95: Vialidad Nacional informa que continúa con la obra de reconstrucción y pavimentación de catorce kilómetros entre San Bernardo y Villa Minetti. En el noroeste santafesino, los trabajos ya completaron la pavimentación de tres kilómetros con la capa de base del nuevo asfalto, mientras se coloca en este tramo la carpeta final de rodamiento.

Paralelamente, con otro frente de obra que avanza hacia el sur del acceso a Villa Minetti, se procede con el reciclado de la ruta existente, mediante su demolición completa y reconstrucción de la base de la calzada con agregado de nuevos materiales, tareas que se completaron en otros tres kilómetros. En este proceso se realiza el ensanche a 7,30 metros, para adecuar la ruta al resto del corredor que fue recuperado en obras anteriores. Cabe mencionar que, tanto en el trayecto con pavimentación, como en el sector de reciclado de la estructura del camino, el paso se realiza con desvíos momentáneos por banquina.

RN 34: Vialidad Nacional prosigue la construcción del segundo puente ubicado a la altura del canal Vila-Cululú. Luego de finalizado y habilitado el primer puente nuevo levantado en el lugar, que opera como desvío para ambas manos, se procedió a la demolición del antiguo puente paralelo. En su lugar se instaló este nuevo viaducto, construcción que avanza dentro de los plazos previstos. Desde Vialidad Nacional se solicita a los conductores reducir la velocidad al circular por el lugar y acatar las señalizaciones preventivas ubicadas.
Como se recordará, estos nuevos puentes tienen mayores dimensiones para el paso de agua, con elevación de su altura para facilitar el escurrimiento del canal ante copiosas lluvias. Por otro lado, continúan las obras en los tramos rurales de la Autopista, en especial entre Sunchales y Ataliva, con distintos trabajos complementarios. Con distintos frentes de tareas, la obra se completa para finalizar el tramo completo antes de fin de año, con posibles habilitaciones parciales que favorezcan la circulación por sectores finalizados de la doble vía.

Circunvalación Oeste de la Ciudad de Santa Fe: En el marco de la construcción del nuevo sistema de iluminación Led, se realizan trabajos en el cantero central en el segmento comprendido entre la intersección con Autopista Rosario-Santa Fe y el intercambiador de calle Gorostiga (acceso al Hipódromo). Las mencionadas tareas implican la reducción de media calzada, en el sentido que fluye hacia el norte, unos 800 m antes, con un avance de 1000 a 1500 m. En este contexto dse solicita reducir la velocidad en la zona y repetar el balizamiento. 

RN 98: Vialidad Nacional informó que existe una restricción al tránsito pesado en el acceso a la ciudad de Tostado, desde el cruce de Ruta Nacional Nº 98 con Ruta Nacional Nº 95. La medida es necesaria por la rotura parcial de una alcantarilla que será reparada en breve por el municipio en este ingreso a la planta urbana. Como camino alternativo para los camiones se estableció utilizar Ruta Nacional Nº 95 hasta el empalme con la ruta provincial Nº 2, al sur de Tostado, que oficiará como desvío hasta conectar con la RN 98 en el oeste de la ciudad.

Por otro lado, se informa que el tránsito liviano podrá utilizar el ingreso y salida por RN 98 sin restricciones, en tanto que por la zona de la mencionada alcantarilla, ubicada entre la ciudad y el cruce con RN 95, el paso será a velocidad reducida con precaución. El corte al tránsito pesado se mantendrá hasta que finalice la reparación completa del referido desagüe y la calzada.

Obras en Rutas Provinciales Primarias y Secundarias:

Trabajos de Pavimentación:

RP 3: En el trayecto Los Tábanos, Cañada Ombú, Los Amores. Zona Norte departamento Vera.

RP 31: Trabajos en el tramo de 21,8 km entre las localidades de tartagal e Intiyaco, departamento Vera.

RP 32: En el segmento de 22 kilómetros entre Villa Ana y Tres Bocas, departamento General Obligado.

RP 36: Entre Colonia Sager y Ruta Nacional Nº11 (al norte de Vera).

RP 87-s: Acceso a Colonia Durán desde Ruta 36

RP 39: Tramo de 54 kilómetros entre Puente Río Salado y San Cristóbal (RP2)

RP 22: Entre Pueblo Marini y Eusebia, zona oeste del departamento Castellanos.

RP 76-s, acceso a Jacinto Aráuz desde Ruta Provincial N°4 

RP 63: Entre Colonia Margarita y María Juana (RP 13). Además del acceso a la localidad de Garibaldi.

Circunvalación de San Jorge y camino a Las Petacas (RP Nº49-s).

RP 10-s, entre Villa Constitución y Theobald.

RP 25-s, entre Coronel Bogado y Albarellos.

Construcción de Ruta Segura sobre la Ruta Provincial N°70, entre Santa Fe y Rafaela

Construcción de Ruta Segura y Repavimentación de la Ruta Provincial N°90, entre Villa Constitución y Carreras.

Construcción de Autovía sobre Ruta Provincial N°21, dos frentes de obras: uno en zona Alvear-Pueblo Esther y otro en zona Arroyo Seco-Fighiera

RP 70-s y 67-s: Obras de pavimentación de ambas rutas (acceso a Aurelia).

Trabajos de Repavimentación:

RP 13: Tramo de 35 kilómetros entre Ataliva y Virginia, departamento Castellanos.

RP 80: Entre acceso a San Eugenio y Arocena.

RP 70: Desde RP N°13 hacia el oeste hasta el límite con la provincia de Córdoba.

RP 14: Entre Pérez y Soldini.

Recomendación del día: Viajes en ruta

Durante las vacacionesde invierno numerosas familias se dirigen a las rutas para llegar a los principales destinos turísticos. Minimizar los peligros y resolver situaciones críticas con prudencia son algunas de las alternativas para disfrutar de las vacaciones en familia y volver sin haber sufrido inconvenientes. En este sentido, recomendamos que:

• Comience el viaje descansado.

• No beba alcohol 12 horas antes de conducir, ya que disminuye su capacidad de atención y reacción.

• Abróchese siempre el cinturón, tanto usted como el resto de los ocupantes.

• Respete rigurosamente las normas de circulación y los límites de velocidad.

• Deténgase cada dos horas para estirar las piernas y descansar.

• Haga circular el aire en el habitáculo para que se renueve.

• Sea prudente y manténgase alerta al comportamiento de los demás conductores.

• Recuerde portar la documentación reglamentaria y contar con los dispositivos de seguridad obligatorios.

Fuente: Agencia Provincial de Seguridad Vial.

Provinciales

Fiebre Hemorrágica Argentina: Santa Fe fue sede de la reunión nacional

Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud de la región y referentes locales. La provincia de Santa Fe se destacó durante el encuentro por su compromiso en la notificación de casos, las acciones de vacunación y la tarea que realiza junto a donantes de plasma para el tratamiento de la enfermedad.

Publicado

el

por

La XXXIX Reunión Anual del Programa Nacional de Control de la Fiebre Hemorrágica Argentina se realizó este viernes, en el Hospital de Emergencias Dr. Clemente Álvarez, de Rosario. El encuentro reunió a referentes nacionales y de las provincias de la zona endémica —Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba y La Pampa— con la participación de Santiago del Estero, para abordar la vigilancia epidemiológica, el diagnóstico, el uso de plasma inmune y las estrategias de vacunación para 2025-2026.

La directora de Prevención y Promoción de la Salud, Analía Chumpitaz, dio la bienvenida en nombre del gobernador Maximiliano Pullaro y la ministra Silvia Ciancio y destacó el trabajo colaborativo con laboratorios e institutos nacionales para organizar la reunión con información de calidad. Señaló que el Ministerio de Salud provincial sostiene una estrategia de vacunación en los departamentos del sur santafesino durante todo el año, que se reforzó en el marco de la Reunión Anual con acciones de difusión, sensibilización y aplicación de la vacuna Candid #1.

Chumpitaz valoró también el reconocimiento realizado por el Concejo Municipal a santafesinos que se recuperaron de la enfermedad y hoy son donantes de plasma. “Detrás de cada dato que construimos hay historias de vida; por eso iniciamos la semana con este reconocimiento, junto a los equipos que garantizan la disponibilidad de este insumo para el tratamiento”, expresó.

La funcionaria hizo también una referencia al contexto que vive la provincia: “A partir de hoy contamos con una nueva Constitución, la más moderna del país, construida por grupos políticos y organizaciones para todos los santafesinos y santafesinas. En ese texto se consagra la salud como un derecho fundamental, que debe ser garantizado por el Estado, y en ese marco los que militamos la salud pública sabemos la importancia que tiene ese artículo, que además incluye la promoción, la prevención y la participación de la comunidad en todas las acciones que llevamos adelante”.

La actividad contó también con la subsecretaria de Políticas Sanitarias de la Municipalidad de Rosario, Estela Binelli; integrantes de áreas técnicas y de gestión del Ministerio de Salud de la Provincia: del Centro Regional de Hemoterapia, del Programa Ampliado de Inmunización, de la Red de Laboratorios, Epidemiología y del programa de Zoonosis, directores de Samcos, integrantes de equipos de salud. Además, autoridades del Colegio de Médicos, del Colegio de Enfermería, Sociedad de Pediatría, Universidad Nacional de Rosario, entre otras.

Referencia mundial

De manera remota, la titular de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos Malbrán”, Claudia Perandones, destacó al INEVH Julio Maiztegui como “una referencia mundial, que generó estrategias para diagnosticar esta enfermedad, trabaja intensamente en su tratamiento y lleva adelante el proceso productivo de la única vacuna que existe en el mundo para prevenirla”.

Por su parte, la directora del INEVH, Alejandra Morales, aseguró que la Fiebre Hemorrágica Argentina impulsa la historia del instituto desde su creación en 1978 para tratar la enfermedad: “es trayectoria y es nuestra razón de ser”, sintetizó. Al mismo tiempo, remarcó que los logros alcanzados en prevención y tratamiento no hubiesen sido posibles sin el trabajo colectivo de distintos actores y sostuvo que frente a los desafíos actuales y la posibilidad de nuevos avances. Se refirió entonces a la reunión como un ámbito federal de actualización científica, intercambio de experiencias y construcción conjunta de estrategias: “cada año renovamos el compromiso de todos a no bajar los brazos porque la patología sigue presente”.

Durante la reunión, se subrayó el rol de Santa Fe en la notificación de casos y en la generación de información clave para orientar políticas públicas. A partir de los datos consolidados de 2024, se informó que el 33,67 % de los 49 casos a nivel nacional, confirmados por laboratorio en Santa Fe, Cordoba y Buenos Aires, correspondió a personas que desarrollan su actividad laboral en zonas urbanas, mientras que apenas un 4 % trabaja en el ámbito rural. 

Estos resultados confirman el cambio en el patrón epidemiológico detectado en 2010 en la enfermedad causada por el virus Junín, que inicialmente se había asociado a la actividad agropecuaria. Por eso, entre otros ejes, se avanzó durante toda la jornada en la necesidad de sostener las medidas de prevención y vacunación también en ciudades y áreas semiurbanas.

Sigue leyendo

Provinciales

Pullaro: “El futuro de la Argentina tiene que venir desde el interior productivo”

En Río Cuarto, el santafesino junto sus pares Llaryora, Valdés y Sadir, sentaron posición frente al contexto nacional. “Argentina no vuelve más atrás. El kirchnerismo no es la alternativa y el modelo actual se supera trabajando sobre lo que se hizo correctamente: cuidado del equilibrio fiscal y del gasto público”, señaló Pullaro.

Publicado

el

por

En el marco de la Exposición Rural de Río Cuarto, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, participó este viernes de un encuentro que reunió al cordobés Martín Llaryora, al correntino Gustavo Valdés y al jujeño Carlos Sadir, además del dirigente Juan Schiaretti, candidato a diputado nacional del espacio Provincias Unidas en Córdoba. Del frente también son parte Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz).

Pullaro sostuvo que Provincias Unidas no se define por ideologías, sino como un frente político de gestión destinado a resolver los problemas de los ciudadanos desde una agenda productiva. “Nos unimos detrás del campo, la industria, los puertos, los aeropuertos, el litio, el petróleo y el gas. Todo eso lo tenemos las provincias del interior productivo y queremos que sea el motor de la Argentina que viene”, afirmó.

El gobernador remarcó que el espacio busca consolidarse como alternativa a modelos que, según marcó, fracasaron en la historia reciente del país. “Argentina no vuelve más atrás. El kirchnerismo no es la alternativa y el modelo actual del presidente Javier Milei se supera trabajando sobre lo que se hizo correctamente: cuidado del equilibrio fiscal y del gasto público”, señaló Pullaro.

Durante su discurso, enfatizó la necesidad de construir una fuerza parlamentaria sólida, que funcione como primera minoría en el Congreso y que represente al trabajo, la producción y el federalismo. “Vamos a proponer un proyecto de gobierno que mire hacia adelante, que defienda a las provincias productivas y que ponga sensatez y sensibilidad en la República Argentina”, sostuvo.

Pullaro también destacó la contribución histórica del interior al desarrollo nacional y la urgencia de que ese aporte sea reconocido. “Nuestro objetivo es que el interior productivo pueda gobernar Argentina. Las provincias del interior siempre dieron más al país de lo que recibieron. Hoy tenemos la oportunidad de generar empleo y crecimiento económico desde quienes sabemos administrar bien los recursos”, subrayó.

Sigue leyendo

Provinciales

Este viernes se realizará el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe

La ceremonia, que comenzará a las 17 horas, tendrá lugar en la Legislatura provincial y contará con la presencia de las máximas autoridades de los tres poderes del Estado, los convencionales constituyentes e invitados especiales.

Publicado

el

por

El viernes 12 de septiembre quedará grabado en la historia de la provincia: a partir de las 17 se desarrollará el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe.

La ceremonia tendrá lugar en la Legislatura provincial y contará con la presencia de las máximas autoridades de los tres poderes del Estado, los convencionales constituyentes e invitados especiales.

El acto de jura representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.

La jornada marcará un hito histórico para la provincia, que renovará su Carta Magna después de más de seis décadas de vigencia de la Constitución de 1962. Tras la jura, la nueva Constitución quedará formalmente promulgada y entrará en vigencia, consolidando reformas vinculadas con la organización del Estado, el régimen municipal, la ampliación de derechos y la modernización institucional.

Con este acto solemne, Santa Fe pondrá en marcha un nuevo marco normativo que orientará el funcionamiento de sus poderes públicos y la vida democrática de la provincia, posicionándola entre las constituciones más modernas del país.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales34 minutos atrás

CIAD brilló sobre el escenario del Teatro Candilejas

Anoche se presentó la obra “Don Quijote y Sancho Panza”, interpretada por quienes asisten a CIAD.

Provinciales47 minutos atrás

Fiebre Hemorrágica Argentina: Santa Fe fue sede de la reunión nacional

Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud...

El Campo4 horas atrás

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

El sector porcino argentino atraviesa un momento de expansión sin precedentes. Entre enero y agosto de 2025, el país alcanzó...

Nacionales5 horas atrás

Cuáles son los nuevos valores para las jubilaciones en octubre

Con el bono de $70.000, el haber ascenderá a $ 396.298,38. El monto de este bono no se actualiza desde...

Nacionales6 horas atrás

El dólar oficial cerró a $1.465 y quedó cerca del techo de la banda

El mayorista opera en $ 1.450 y el oficial en $ 1.465

Locales21 horas atrás

Cine Hispano: funciones domingo y lunes

Domingo y lunes habrá doble función en el Cine Hispano de Rufino, a las 19:30 y 21:30 horas.

Regionales22 horas atrás

Vialidad Nacional trabajará durante el fin de semana en la RN 33

Dentro de las reparaciones programadas por Vialidad Nacional para la Ruta Nacional 33, este sábado y domingo continuarán los trabajos...

Regionales1 día atrás

Programa de Obras Urbanas: el Gobierno Provincial y la Comuna de Christophersen construyen la Plaza del Poncho Santafesino

El nuevo espacio cultural y comunitario será sede permanente de la Fiesta Provincial del Poncho Santafesino. A través del POU,...

Provinciales1 día atrás

Pullaro: “El futuro de la Argentina tiene que venir desde el interior productivo”

En Río Cuarto, el santafesino junto sus pares Llaryora, Valdés y Sadir, sentaron posición frente al contexto nacional. “Argentina no...

Locales1 día atrás

Bomberos Voluntarios brindaron capacitación en la Tecnicatura de Seguridad e Higiene

Alumnos recibieron formación sobre el uso de la espuma como agente extintor.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.