CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Informe de Tránsito de Rutas y Accesos de la Provincia de Santa Fe

Jueves 29 de junio de 2023. Estado de las rutas y accesos de la Provincia de Santa Fe.

Publicado

el

Novedades:

De acuerdo a nuestros relevamientos realizados en diferentes puntos de las rutas y accesos del territorio provincial; hasta el momento no se registran novedades en las condiciones de transitabilidad.

Obras en Autopistas y Autovías:

Autopista Rosario Santa Fe:Se ejecutan de obras de fresado y bacheo en ambas manos para los primeros 22 kilómetros del corredor, es decir, desde Rosario hasta el peaje de Aldao. Por este motivo el paso de vehículos se realizará por un solo carril por lo que se solicita transitar a baja velocidad y con máxima precaución.

Autopista Rosario – Córdoba: Carril lento reducido desde el km 351 al km 348 altura de la localidad de Cañada de Gomez, sentido hacia Rosario por trabajos de bacheo

Obras en Rutas Nacionales:

RN 1V09 (ex RN9): Se realizan obras de repavimentación en el tramo comprendido entre la localidad de Armstrong y Tortugas. En el lugar se produce la reducción de un carril por la presencia de equipos y personal, con paso alternado de a una mano por vez, coordinado por banderilleros. Se solicita a los conductores extremar las precauciones y acatar las indicaciones de velocidades máximas de circulación.

RN 11: Se destaca que en el marco del plan de obras denominado «Proyecto Ferroviario Circunvalar Santa Fe», el tramo de RN 11 comprendido entre las localidades de Candioti y Nelson presenta un movimiento importante de maquinaria pesada y de camiones cargados con materiales propios del desarrollo de la obra. Esto implica un permanente ingreso y egreso de estos vehículos a la ruta lo que genera por momentos demoras significativas en los sectores mencionados.  En otro orden tambien se destaca que en jornadas ventosas la visibilidad podría verse parcialmente reducida por la presencia de tierra y polvo en suspensión. En este contexto se recomienda extremar la cautela y bajar la velocidad.

RN 95: Vialidad Nacional informa que continúa con la obra de reconstrucción y pavimentación de catorce kilómetros entre San Bernardo y Villa Minetti. En el noroeste santafesino, los trabajos ya completaron la pavimentación de tres kilómetros con la capa de base del nuevo asfalto, mientras se coloca en este tramo la carpeta final de rodamiento.

Paralelamente, con otro frente de obra que avanza hacia el sur del acceso a Villa Minetti, se procede con el reciclado de la ruta existente, mediante su demolición completa y reconstrucción de la base de la calzada con agregado de nuevos materiales, tareas que se completaron en otros tres kilómetros. En este proceso se realiza el ensanche a 7,30 metros, para adecuar la ruta al resto del corredor que fue recuperado en obras anteriores. Cabe mencionar que, tanto en el trayecto con pavimentación, como en el sector de reciclado de la estructura del camino, el paso se realiza con desvíos momentáneos por banquina.

RN 34: Vialidad Nacional prosigue la construcción del segundo puente ubicado a la altura del canal Vila-Cululú. Luego de finalizado y habilitado el primer puente nuevo levantado en el lugar, que opera como desvío para ambas manos, se procedió a la demolición del antiguo puente paralelo. En su lugar se instaló este nuevo viaducto, construcción que avanza dentro de los plazos previstos. Desde Vialidad Nacional se solicita a los conductores reducir la velocidad al circular por el lugar y acatar las señalizaciones preventivas ubicadas.
Como se recordará, estos nuevos puentes tienen mayores dimensiones para el paso de agua, con elevación de su altura para facilitar el escurrimiento del canal ante copiosas lluvias. Por otro lado, continúan las obras en los tramos rurales de la Autopista, en especial entre Sunchales y Ataliva, con distintos trabajos complementarios. Con distintos frentes de tareas, la obra se completa para finalizar el tramo completo antes de fin de año, con posibles habilitaciones parciales que favorezcan la circulación por sectores finalizados de la doble vía.

Circunvalación Oeste de la Ciudad de Santa Fe: En el marco de la construcción del nuevo sistema de iluminación Led, se realizan trabajos en el cantero central en el segmento comprendido entre la intersección con Autopista Rosario-Santa Fe y el intercambiador de calle Gorostiga (acceso al Hipódromo). Las mencionadas tareas implican la reducción de media calzada, en el sentido que fluye hacia el norte, unos 800 m antes, con un avance de 1000 a 1500 m. En este contexto dse solicita reducir la velocidad en la zona y repetar el balizamiento. 

RN 98: Vialidad Nacional informó que existe una restricción al tránsito pesado en el acceso a la ciudad de Tostado, desde el cruce de Ruta Nacional Nº 98 con Ruta Nacional Nº 95. La medida es necesaria por la rotura parcial de una alcantarilla que será reparada en breve por el municipio en este ingreso a la planta urbana. Como camino alternativo para los camiones se estableció utilizar Ruta Nacional Nº 95 hasta el empalme con la ruta provincial Nº 2, al sur de Tostado, que oficiará como desvío hasta conectar con la RN 98 en el oeste de la ciudad.

Por otro lado, se informa que el tránsito liviano podrá utilizar el ingreso y salida por RN 98 sin restricciones, en tanto que por la zona de la mencionada alcantarilla, ubicada entre la ciudad y el cruce con RN 95, el paso será a velocidad reducida con precaución. El corte al tránsito pesado se mantendrá hasta que finalice la reparación completa del referido desagüe y la calzada.

Obras en Rutas Provinciales Primarias y Secundarias:

Trabajos de Pavimentación:

RP 3: En el trayecto Los Tábanos, Cañada Ombú, Los Amores. Zona Norte departamento Vera.

RP 31: Trabajos en el tramo de 21,8 km entre las localidades de tartagal e Intiyaco, departamento Vera.

RP 32: En el segmento de 22 kilómetros entre Villa Ana y Tres Bocas, departamento General Obligado.

RP 36: Entre Colonia Sager y Ruta Nacional Nº11 (al norte de Vera).

RP 87-s: Acceso a Colonia Durán desde Ruta 36

RP 39: Tramo de 54 kilómetros entre Puente Río Salado y San Cristóbal (RP2)

RP 22: Entre Pueblo Marini y Eusebia, zona oeste del departamento Castellanos.

RP 76-s, acceso a Jacinto Aráuz desde Ruta Provincial N°4 

RP 63: Entre Colonia Margarita y María Juana (RP 13). Además del acceso a la localidad de Garibaldi.

Circunvalación de San Jorge y camino a Las Petacas (RP Nº49-s).

RP 10-s, entre Villa Constitución y Theobald.

RP 25-s, entre Coronel Bogado y Albarellos.

Construcción de Ruta Segura sobre la Ruta Provincial N°70, entre Santa Fe y Rafaela

Construcción de Ruta Segura y Repavimentación de la Ruta Provincial N°90, entre Villa Constitución y Carreras.

Construcción de Autovía sobre Ruta Provincial N°21, dos frentes de obras: uno en zona Alvear-Pueblo Esther y otro en zona Arroyo Seco-Fighiera

RP 70-s y 67-s: Obras de pavimentación de ambas rutas (acceso a Aurelia).

Trabajos de Repavimentación:

RP 13: Tramo de 35 kilómetros entre Ataliva y Virginia, departamento Castellanos.

RP 80: Entre acceso a San Eugenio y Arocena.

RP 70: Desde RP N°13 hacia el oeste hasta el límite con la provincia de Córdoba.

RP 14: Entre Pérez y Soldini.

Recomendación del día:  Las motos y los niños.

La Agencia de Seguridad Vial recomienda que los menores de 12 años, no viajen en motos o ciclomotores, a pesar de que la Ley Nacional de Tránsito, no impone una edad mínima para ser acompañante de dichos vehículos.

Asimismo debe tenerse en cuenta que la la legislación nacional, impone una restricción de carga y pasajeros para ser transportados en moto. En relación a estos últimos establece que “ las motocicletas de DOS (2) ruedas no deben transportar a mas de UN (1) acompañante, el cual debe ubicarse siempre detrás del conductor”

Tratándose de niños, las medidas de seguridad vial deben extremarse, por esta razón, tome en cuenta, las siguientes recomendaciones a la ahora de subir a un niño como acompañante de un motovehículos:

  • La motocicleta debe ser apta para transportar un pasajero.
  • El niño debe ser lo suficientemente grande para usar un casco apropiadamente.
  • Sus pies deben llegar cómodamente al apoyapiés para lograr una sujeción mas adecuada.
  • Su ubicación no puede ser lateral, sino de manera encaballada.
  • Siempre deben situarse en el asiento trasero que se encuentra justo detrás del conductor, y nunca deben interponerse entre el manillar de la moto y el conductor de la misma.

Algunas provincias, teniendo en cuenta el peligro que conlleva trasladar a los menores en esta clase de vehículos han legislado sobre el tema, es así por ejemplo que en la Ciudad de Buenos Aires, está prohibido llevar acompañantes menores de 16 años, mientras que en Rosario, la edad mínima desciende a 12 años.

 Fuente: Agencia Provincial de Seguridad Vial.

Provinciales

Provincia entregó equipamiento para mejorar el tratamiento de residuos y fortalecer la economía circular

El ministro Enrique Estévez encabezó la entrega de campanas de reciclaje y composteras a 14 localidades y a la UNL. Apuntan a reducir el volumen de residuos sin tratar, promover la separación en origen y consolidar un sistema con enfoque ambiental y social.

Publicado

el

por

La Provincia de Santa Fe avanza con una estrategia de gestión integral de residuos sólidos urbanos basada en criterios de economía circular, inclusión y eficiencia. En ese marco, el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, encabezó la entrega de equipamiento a 14 municipios y comunas santafesinas, así como a la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Se trata de campanas de reciclaje y composteras comunitarias que permitirán separar, recuperar y valorizar materiales que actualmente se descartan sin tratamiento.

“Los residuos tienen un valor. Tenemos que dejar atrás la lógica de comprar, consumir y tirar. La economía circular propone reutilizar, refuncionalizar y reconvertir materiales que antes se consideraban basura”, explicó el ministro durante el acto realizado en la sede del Ministerio. Acompañado por la diputada Jimena Senn; el rector de la UNL, Enrique Mammarella; autoridades de cada una de las localidades; el secretario de Ambiente, Gustavo Leone; y el equipo técnico del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático., Estévez sostuvo que estas herramientas permiten comenzar a revertir un modelo de descarte insostenible.

El 75 % se puede reciclar

De acuerdo con sus palabras, aproximadamente el 75 % de los residuos domiciliarios puede ser reciclado, reducido o compostado. “Imaginemos que nuestros rellenos sanitarios pudieran ser un 75 % más chicos de lo que son. Ese es el impacto posible”, afirmó.

Actualmente, el 37 % de las localidades santafesinas realiza separación de residuos reciclables. El objetivo de la gestión es duplicar esa cobertura, consolidando sistemas más eficientes y sustentables. En ese camino, la entrega de equipamiento representa un paso clave para sustituir prácticas de disposición final sin clasificación —como los basurales a cielo abierto— por esquemas de tratamiento más responsables.

Las localidades beneficiadas en esta etapa son San Vicente, San Antonio y Presidente Roca (Castellanos); Grütly (Las Colonias); San Jorge (San Martín); Monte Vera y Rincón (La Capital); Carreras y Melincué (General López); Juan B. Molina, Sargento Cabral y Cañada Rica (Constitución); Margarita (Vera); y Logroño (9 de Julio).

Desde el Ministerio explicaron que la política pública en residuos contempla la regionalización del servicio a través de los consorcios Girsu (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos). En este sentido, se firmaron convenios con ocho regiones y se invirtieron más de 2.500 millones de pesos en infraestructura, equipamiento y fortalecimiento institucional de los gobiernos locales.

Reducir basurales a cielo abierto

“El desafío es reducir significativamente los más de 400 basurales a cielo abierto que hay en la provincia”, indicó Estévez, y agregó que la reactivación de los consorcios Girsu “es clave para avanzar en ese objetivo con criterios de equidad territorial y eficiencia en el uso de los recursos públicos”.

Según datos oficiales, en los últimos 18 meses más de 250.000 personas comenzaron a disponer sus residuos en rellenos sanitarios habilitados, alcanzando así un 70 % de cobertura poblacional con disposición final segura, frente al 62 % registrado al inicio de la actual gestión.

El enfoque del Gobierno Provincial también incluye acciones complementarias. En coordinación con la asociación civil Campo Limpio, se recuperaron más de 400.000 kilos de envases vacíos de fitosanitarios, que fueron recolectados, clasificados y derivados a centros habilitados para su tratamiento. En paralelo, ya se inauguraron tres nuevos centros de almacenamiento transitorio y está prevista la apertura de dos más durante 2025.

A estas acciones se suman iniciativas de educación y concientización. En el último semestre se distribuyeron materiales pedagógicos para distintos niveles escolares y se desarrollaron más de 100 talleres de sensibilización sobre compostaje, separación en origen y gestión responsable de los residuos. Estas instancias buscan fortalecer las condiciones técnicas, sociales y culturales necesarias para una transición ambiental efectiva.

“Este es un proceso que no se impone desde arriba: requiere del compromiso de cada ciudadano”, subrayó Estévez, y concluyó que “la presencia del Estado es fundamental, pero solo con participación colectiva vamos a lograr una provincia más limpia, más equitativa y más sustentable”.

Sigue leyendo

Provinciales

Santa Fe marcha a la vanguardia en el diseño de una política energética federal, equitativa y sustentable para la Argentina

La secretaría de Energía, Verónica Geese, participó en Tucumán del encuentro mensual de la Liga Bioenergética, espacio interprovincial estratégico de búsqueda de consensos respecto de la transición energética. “Santa Fe está trazando ese camino con capacidad de articulación y vocación federal hacia una matriz más equitativa, sustentable y productiva para todo el país”, destacó la funcionaria.

Publicado

el

por

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, participó en la ciudad de Tucumán del encuentro “Energía Cultivada. El Bioetanol en el Desarrollo del NOA”, espacio estratégico para debatir el futuro energético del país y proyectar la bioeconomía desde el interior federal. La jornada se desarrolló la semana pasada en San Miguel del Tucumán, con la asistencia de autoridades de distintas provincias, referentes del sector científico-productivo y delegaciones internacionales.

En la oportunidad, la secretaria de Energía de la Provincia y vicepresidenta de la Liga Bioenergética de Provincias, Verónica Geese, integró el panel “Actualidad Argentina del Bioetanol”, donde expuso los avances del anteproyecto de Ley de Biocombustibles -elaborado conjuntamente por Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Salta, Jujuy y Entre Ríos-, documento “que ya cuenta con el respaldo y el acompañamiento de cámaras empresariales, universidades y actores privados, y que propone elevar los cortes obligatorios, fomentar la química verde y consolidar un mercado federal con valor agregado en origen”, indicó la funcionaria.

Modelo productivo con justicia territorial

La provincia de Santa Fe no solo representa el 82 % de la producción nacional de biodiesel, sino que también fue pionera en la articulación de políticas públicas que integran innovación tecnológica, sustentabilidad ambiental y desarrollo territorial.

En ese marco, el gobierno de Maximiliano Pullaro impulsa una visión estratégica que transforma la biomasa en empleo, exportaciones y autonomía energética, posicionándose como referente nacional.

Durante el encuentro, organizado por el gobierno de la provincia anfitriona y el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (Ipaat), Geese indicó que “el desafío es profundamente político: construir una Argentina que transforme sus recursos en oportunidades concretas para las economías regionales. Desde esta visión, Santa Fe está trazando ese camino con capacidad de articulación y vocación federal hacia una matriz energética más equitativa, sustentable y productiva para todo el país”, destacó.

Cabe señalar que por expresas directivas del gobernador Pullaro, Santa Fe se reafirma como actor central en el diseño de políticas energéticas federales, con vocación de diálogo, mirada innovadora y protagonismo en los debates estratégicos del país.

La agenda del Gobierno Provincial en la ciudad de Tucumán incluyó, además, reuniones bilaterales con autoridades nacionales, espacios técnicos interprovinciales y una cena de camaradería con delegaciones del NOA y NEA, donde se ratificó el compromiso de avanzar hacia una ley superadora que proyecte a la Argentina como polo de química verde.

Santa Fe, clave en el proceso de articulación con Nación

Asimismo, durante la jornada, el Gobierno Provincial reafirmó su rol activo y articulador frente a los desafíos de la transición energética y ante la posibilidad de desacuerdos con el Gobierno Nacional. Junto con las demás provincias que integran la Liga Bioenergética, las autoridades santafesinas expresaron su firme compromiso con el texto legislativo presentado oportunamente en las cámaras nacionales de Diputados y Senadores: “Queremos sumar a Nación pero, paralelamente, las provincias tenemos una hoja de ruta clara para consolidar un modelo energético justo y territorialmente equilibrado”, consignaron las autoridades.

Si bien las negociaciones continúan en curso, las provincias destacaron que existe un texto legislativo consensuado y presentado en 2024 ante la cámaras de Diputados y Senadores, el cual sigue vigente como propuesta para continuar avanzando en su tratamiento.

Proyecto de Ley de Biocombustibles

Es promovido por la Liga Bioenergética a partir de la iniciativa de las provincias productivas del interior del país -Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Salta, Jujuy y Entre Ríos- con el objetivo de consolidar un marco regulatorio federal que impulse el desarrollo energético desde una mirada territorial y sustentable.

Sigue leyendo

Provinciales

Cronograma de pago de haberes de julio a trabajadores provinciales

Comenzará el viernes 1° de agosto y se completará el miércoles 6 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el jueves 7.

Publicado

el

por

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Economía, informó que los haberes del mes de julio se percibirán a partir del viernes 1 de agosto, finalizando el cronograma de pagos el jueves 7.

Viernes 1 de agosto

* Pasivos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo de hasta $ 1.000.000.

* Escalafón Policial y Penitenciario.

Lunes 4 de agosto (acreditación en cuenta sábado 2 de agosto)

*Activos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo de hasta $ 1.000.000

*Docentes de Escuelas Privadas Transferidas 1° y 2° Convenio.

Martes 5 de agosto

*Resto de Activos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo superior a $1.000.000.

*Docentes de Escuelas Privadas Históricas.

Miércoles 6 de agosto

*Resto de Pasivos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo superior a los $ 1.000.000.

Jueves 7 de agosto

*Autoridades Superiores del Poder Judicial, Poder Legislativo y Poder Ejecutivo.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes2 horas atrás

Segunda fecha apertura pelota paleta

Tuvo lugar en la Ciudad de Venado Tuerto con la participación de 9 parejas femeninas categoría A.

Nacionales12 horas atrás

Calendarios de pago de Agosto

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, comunica los calendarios de pagos de agosto para jubilados, pensionados y titulares...

El Campo21 horas atrás

Momento crítico se frenaron las exportaciones de biodiésel y alertan que hay plantas paralizadas

Las ventas a Europa, el principal mercado, se derrumbaron por una caída de precios y de demanda; en el primer...

Locales21 horas atrás

Sesionó el Concejo

Hoy se realizó la Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante.

Locales22 horas atrás

Alerta Amarilla

La Municipalidad de Rufino informa que rige un alerta amarilla para toda la provincia. Se pueden generar tormentas fuertes acompañadas...

Locales22 horas atrás

Mantener la calidad del agua también depende de vos

Limpiá y desinfectá los tanques y cisternas de tu casa.

Locales2 días atrás

Secuestran motocicleta en una causa por estafa

En el marco de una investigación por estafa ocurrida el pasado 21 de julio, la fiscalía ordeno que personal policial...

Deportes2 días atrás

Vóley en Newbery

El pasado Domingo el Américo Redondo volvió a ser sede para la 5ta fecha Maxi Femenino de la Liga AVSOS.

Regionales2 días atrás

Ordenaron la prisión preventiva de dos hombres que son investigados por un robo cometido en la vivienda

Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Andrea Cavallero, en una audiencia desarrollada en los tribunales venadenses. Los imputados...

Provinciales2 días atrás

Provincia entregó equipamiento para mejorar el tratamiento de residuos y fortalecer la economía circular

El ministro Enrique Estévez encabezó la entrega de campanas de reciclaje y composteras a 14 localidades y a la UNL....

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.