CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Informe de Tránsito de Rutas y Accesos de la Provincia de Santa Fe

Lunes 16 de enero de 2023.

Publicado

el

Novedades:

De acuerdo a nuestros relevamientos realizados en diferentes puntos de las rutas y accesos del territorio provincial, hasta el momento no se registran novedades que afecten la circulación.

Obras en Autopistas y Autovías:

Autopista Rosario – Buenos Aires

Km 271.680, zona de peaje, localidad de Gral Lagos, sentido descendente, reducción de carril lento, cabina 1 y 2, las 24hs. Trabajos de bacheo de hormigón.

Autopista Rosario – Córdoba

Del km 372 al km 371, localidad de Cañada de Gómez, sentido descendente, reducción de carril lento las 24hs. Trabajos de bacheo de hormigón.

Del 355 al km 352, localidad de Cañada de Gómez, sentido descendente, reducción de carril lento las 24hs. Trabajos de bacheo de hormigón.

Del km 371 al km 373, localidad de Cañada de Gómez, sentido ascendente, reducción de carril lento las 24hs. Trabajos de bacheo de hormigón.

Obras en Rutas Nacionales:

RN 11: La Dirección Nacinal de Vialidad informó que en el marco del plan de obras denominado «Proyecto Ferroviario Circunvalar Santa Fe», el tramo de RN 11 comprendido entre las localidades de Candioti y Nelson presenta un movimiento importante de maquinaria pesada y de camiones cargados con materiales propios del desarrollo de la obra. Esto implica un permanente ingreso y egreso de estos vehículos a la ruta lo que genera por momentos demoras significativas en los sectores mencionados.  En otro orden tambien se destaca que en jornadas ventosas la visibilidad podría verse parcialmente reducida por la presencia de tierra y polvo en suspensión. En este contexto se recomienda extremar la cautela y bajar la velocidad. 

RN 34:  Vialidad Nacional dejó establecido de manera permanente el desvío sobre la rotonda principal para el tránsito pasante en la travesía urbana de Sunchales. 

Debido al avance de las obras en la nueva autopista, el ingreso y salida principal de la ciudad se realiza por calle Carlos Gabasio.

Además se continúa avanzando con la construcción de la Autopista de RN 34 entre RP 13 (Ataliva) y Sunchales con un sostenido ritmo de obra en tramos rurales, sin desvíos pero con movimiento de equipos por la traza en uso. 

Se solicita precaución en la travesía urbana de Sunchales por obras de construcción de la Autopista. Respetar la señalización preventiva.

En Rafaela, en la zona del empalme sur de la Variante Oeste, se encuentra habilitado el puente para la salida hacia Rosario, con desvíos en rotonda de acceso para la misma mano antes de acceder al puente. La mano hacia Rafaela circula con precaución por la zona del intercambiador y rotonda.

En Rafaela, en la zona del empalme norte de la Variante Oeste, se circula por los desvíos establecidos desde la salida e ingreso a la ciudad, con precaución.

RN 1V09 (ex RN9): Se realizan obras de recuperación de calzadas en diversos puntos entre Roldán y Bell Ville (Córdoba). 

Un frente de trabajo se desarrolla entre Carcarañá y Correa, con fresado de las deformaciones de la calzada de asfalto y paso alternado de a una mano por vez coordinado por banderilleros. Las intervenciones se ejecutan aproximadamente entre las 8 y las 16. 

Por otro lado, un segundo frente de trabajo se sostiene con bacheo y fresado en la zona de Tortugas, hasta el límite provincial, con paso alternado de a una mano por vez. Se solicita a los conductores extremar las precauciones y acatar las indicaciones de velocidades máximas de circulación.

RN 95: Vialidad Nacional informa que continúa con la obra de reconstrucción y pavimentación de catorce kilómetros entre San Bernardo y Villa Minetti. En el noroeste santafesino, los trabajos ya completaron la pavimentación de tres kilómetros con la capa de base del nuevo asfalto, mientras se coloca en este tramo la carpeta final de rodamiento.

Paralelamente, con otro frente de obra que avanza hacia el sur del acceso a Villa Minetti, se procede con el reciclado de la ruta existente, mediante su demolición completa y reconstrucción de la base de la calzada con agregado de nuevos materiales, tareas que se completaron en otros tres kilómetros. En este proceso se realiza el ensanche a 7,30 metros, para adecuar la ruta al resto del corredor que fue recuperado en obras anteriores. Cabe mencionar que, tanto en el trayecto con pavimentación, como en el sector de reciclado de la estructura del camino, el paso se realiza con desvíos momentáneos por banquina.

Obras en Rutas Provinciales Primarias y Secundarias:

Trabajos de Pavimentación:

RP 3: Entre Los Tábanos y Cañada Ombú.
RP 31: Trabajos en el tramo de 21,8 km entre las localidades de tartagal e Intiyaco, departamento Vera.
RP 32: En el segmento de 22 kilómetros entre Villa Ana y Tres Bocas, departamento General Obligado.
RP 36: Entre Colonia Sager y Ruta Nacional Nº11 (al norte de Vera)
RP 39: Tramo de 54 kilómetros entre Puente Río Salado y San Cristóbal (RP2)

RP 76-s, acceso a Jacinto Aráuz desde Ruta Provincial N°4
RP 22: Entre Pueblo Marini y Eusebia, zona oeste del departamento Castellanos.
RP 63: Entre Colonia Margarita y María Juana (RP 13). Además del acceso a la localidad de Garibaldi.

Circunvalación de Villa Constitución: Trabajos sobre Avenida Teniente Alberto Ramos entre RP 90 y RP 21. Además, readecuaciones sobre RP21 y calles internas dentro de zona portuaria.

Circunvalación de San Jorge y camino a Las Petacas (RP Nº49-s).

RP 10-s, entre Villa Constitución y Theobald.
RP 25-s, entre Coronel Bogado y Albarellos.

Trabajos de Repavimentación:

RP 13: Tramo de 35 kilómetros entre Ataliva y Virginia, departamento Castellanos.

RP 1: Entre Cayastá y Helvecia.

RP 80: Entre Gálvez y acceso a San Eugenio.

RP 10: Entre López y Santa Clara de Buena Vista

RP 25: Segmento de 9,6 km. entre la intersección con Autopista Rosario-Santa Fe y RN A012. Jurisdicción de Ricardone.

RP 90: Se trabaja en tres frentes de los departamentos Constitución y General López. En zona de Villa Constitución, en Máximo Paz y en el tramo entre Ruta Nacional N°8 y Melincué.

Recomendación del día: 

Conocés la importancia del cinturón de seguridad?

El cinturón es el elemento más importante para la seguridad pasiva porque es el freno del cuerpo en caso de impacto, tanto para el conductor como para el resto de los pasajeros.

Evita que el cuerpo se desplace excesivamente en caso de impacto frontal y choque contra el volante, el parabrisas o los asientos delanteros.

Los brazos y las manos no pueden sostener a una persona en caso de chocar de frente. Aún a bajas velocidades, las fuerzas que actúan sobre el cuerpo son imposibles de contrarrestar si el vehículo se detiene súbitamente.

Mitos y falsas creencias

  • Usar el cinturón es más peligroso que no hacerlo porque en caso de accidente puedo quedar atrapado en el auto
  • Dentro de la ciudad no es obligatorio usarlo
  • Si voy a realizar un trayecto corto no hace falta usarlo
  • El uso del cinturón de seguridad es importante sólo en la ruta

Los ocupantes de los asientos traseros sin cinturón tienen muchas probabilidades de salir despedidos si el vehículo fuera embestido, volcara o girara bruscamente. Estos pasajeros pueden aplastar a las personas que viajan en los asientos delanteros aunque estos últimos lleven el cinturón correctamente abrochado.

Por eso eso indispensable que todos los pasajeros de un vehículo lo lleven correctamente colocado.

Provinciales

Di Gregorio: “Después de 40 años volvemos a construir rutas en Santa Fe”

El pasado lunes 23 de junio, la senadora provincial Leticia Di Gregorio estuvo presente en la zona de obras de la nueva ruta provincial 96, en el distrito Chovet, donde comenzaron los trabajos preliminares de una traza estratégica que conectará a la región como alternativa a la ruta nacional Nº 33.

Publicado

el

por

“Después de más de 40 años, la Provincia vuelve a construir una ruta nueva. Esto no es solo una obra: es el resultado de un compromiso asumido y cumplido por el gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro Lisandro Enrico”, expresó la legisladora durante la recorrida.

El nuevo corredor vial en esta primera etapa —gestionado íntegramente por el Gobierno de Santa Fe a través de Vialidad Provincial— tendrá una extensión de aproximadamente 13 kilómetros. Al momento, los trabajos se concentran entre la intersección de la ruta 14 con la 93, en cercanías de Miguel Torres, hacia el acceso a Chovet.

Durante la visita, Di Gregorio estuvo acompañada por el secretario de Asuntos Electorales y Vinculación Regional, Roberto “Tito” Vergé, y por el representante de Vialidad Provincial, Fernando Blanco. En el lugar ya se está ejecutando el destape del suelo vegetal, compactación de base, y se avanza también con el corrimiento de una línea de fibra óptica. Próximamente comenzará la colocación de postes de alambrado.

“La ruta 96 no solo va a mejorar la conectividad entre localidades del departamento General López, sino que será una alternativa segura a la 33, que hoy está abandonada por el Gobierno nacional”, remarcó Di Gregorio.

Y concluyó: “Esta obra es la prueba de que cuando hay decisión política y gestión, los compromisos se cumplen”, cerró la senadora provincial Leticia Di Gregorio.

Sigue leyendo

Provinciales

Litoralgas ya ejecuta su plan de obras en varias localidades

Las tareas ya comenzaron en Albarellos y Uranga, y se encuentra avanzada la ingeniería para iniciar las obras de conexión a Santa Teresa en septiembre. El plan contempla una inversión total de más de 126 mil millones de pesos, con foco en expansión del servicio y mejora de la infraestructura existente.

Publicado

el

por

Litoralgas avanza con las obras contempladas en su Plan 2025-2029. Las tareas para conectar Albarellos y Uranga a la red de gas natural ya están en ejecución, y en Santa Teresa está en desarrollo la ingeniería de detalle. Estas obras, junto con las destinadas a seguridad y confiabilidad, representan una inversión superior a los 126 mil millones de pesos y permitirán incorporar 52.000 nuevos clientes en 28 localidades.

Desde la empresa señalaron que la aplicación plena del marco regulatorio, tras la aprobación de la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT), permitió proyectar un nivel sostenido de inversiones para el quinquenio.

La primera fase del plan, que incluye inversiones obligatorias por 65 mil millones de pesos y fue aprobada por el ENARGAS, ya está en ejecución. El gasoducto que unirá Albarellos y Uranga está en construcción y presenta un avance del 40%. La obra de ampliación de la estación reguladora de Acebal para abastecer a Pavón Arriba se iniciará en julio. En tanto, el proyecto de conexión de Santa Teresa está en etapa de ingeniería de detalle y los trabajos en campo comenzarán en septiembre.

Esta etapa también prevé la finalización del Gasoducto Regional Centro II (GRCII), cuya puesta en servicio está proyectada para 2027. Con una extensión de 140 km, beneficiará a 28 mil hogares de Sunchales, Rafaela, Esperanza y otras localidades sobre su traza.

La segunda fase contempla una inversión de 61 mil millones de pesos. Permitirá ampliar el sistema de distribución en 21 localidades, incluyendo a las que aún no cuentan con el servicio: Máximo Paz, Alcorta, Peyrano, Zavalla, Pueblo Esther, General Lagos, Arroyo Seco, Ibarlucea, Santa Fe, Hughes, Carmen, Teodelina, Melincué, Labordeboy, Armstrong, Cañada de Gómez, Ataliva, Bella Italia, Pilar, Nuevo Torino y Felicia.

“Estamos preparados para operar nuevas obras que, una vez finalizadas, se incorporarán al sistema, como las del Gasoducto Regional Centro II que tenemos previsto finalizar y los gasoductos Gran Rosario, Regional Sur y el que abastecerá a Pavón Arriba que operaremos cuando sean finalizados por la provincia de Santa Fe”, subrayaron desde Litoralgas.

Estas obras apuntan a mejorar el acceso al servicio y acompañar el desarrollo económico de las comunidades, mediante infraestructura energética que responda a las necesidades actuales y futuras.

Además de las obras de expansión, que representan el 66% de la inversión total (más de 83 mil millones de pesos), Litoralgas tiene en marcha otras intervenciones orientadas al mantenimiento y la mejora de la confiabilidad de sus instalaciones en toda la provincia de Santa Fe y el norte de Buenos Aires. Estas tareas demandarán más de 43 mil millones de pesos.

Estas obras simbolizan un avance clave para mejorar la calidad de vida de las personas y promover el crecimiento productivo de las comunidades, dotándolas de la infraestructura energética necesaria para su desarrollo.

Detalles de la primera etapa en marcha

Gasoducto Albarellos–Uranga (Departamento Rosario):
Este nuevo ramal, de aproximadamente 14 kilómetros, partirá del sistema existente en Villa Amelia–Coronel Domínguez y permitirá abastecer a 500 hogares, industrias y comercios.
En Uranga, el suministro de gas natural reemplazará al actual sistema basado en gas licuado de petróleo (GLP). Además, se modificará la estación reguladora de presión existente para adaptarla al nuevo servicio.
En Albarellos, se construirá una nueva estación reguladora de presión que permitirá asegurar condiciones óptimas de operación.

Gasoducto a Santa Teresa (Departamento Constitución):
La obra contempla la construcción de un gasoducto de 15 kilómetros, paralelo a la Ruta Provincial N° 90, con punto de partida en el gasoducto existente a la altura de Sargento Cabral, construido por Litoralgas en el marco de la anterior revisión tarifaria. También se construirá una nueva estación reguladora de presión. Esta obra permitirá llevar el servicio a más de 1.000 hogares y empresas de la localidad.

Acerca de Litoralgas

Litoralgas es la distribuidora de gas natural por redes de las provincias de Santa Fe y el norte de Buenos Aires. Con más de 13 mil kilómetros de infraestructura, presta servicio en 130 localidades, abasteciendo a más de 765.000 clientes residenciales, institucionales, comerciales e industriales.

Sigue leyendo

Provinciales

Pullaro tras la audiencia en la Corte: “Vamos a defender hasta el último centavo que le corresponde a Santa Fe”

El gobernador santafesino calificó como “buena” la reunión en la Corte Suprema por la deuda previsional que mantiene Nación con la Provincia. Destacó la institucionalidad del reclamo al estar acompañado por sus antecesores, Perotti y Bonfatti. “En un país con mucha confrontación, esto nos muestra diferentes”, subrayó. Destacó que la Provincia “hoy tiene equilibrio fiscal”, y entendió que “eso no puede jugarnos en contra, al contrario, debería ser a favor”. En 15 días se abrirá una instancia técnica para avanzar en un acuerdo sobre el flujo de deuda nacional con Santa Fe.

Publicado

el

por

El gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, participó este miércoles de la audiencia convocada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación por el reclamo de la deuda previsional que la Ansés mantiene con Santa Fe. Lo hizo acompañado por sus antecesores en el cargo, Omar Perotti y Antonio Bonfatti, en una señal clara de respaldo institucional al reclamo de los fondos que corresponden a la Caja de Jubilaciones provincial.

Tras el encuentro, Pullaro destacó: “La imagen que hoy dio la provincia de Santa Fe es de institucionalidad. Personas que no pertenecemos a los mismos espacios políticos, pero que ejercimos -o ejercemos- la responsabilidad de gobernar, estamos juntos defendiendo los intereses de la provincia. En un país donde hay mucho grito, mucha pelea y muchas diferencias, esto nos distingue y nos muestra completamente diferentes”.

En cuanto al desarrollo de la audiencia, el mandatario la calificó como “buena” y remarcó que hubo sólidos argumentos tanto políticos como técnicos. “El Estado nacional reconoce que hay una deuda. El reclamo de Santa Fe se sostiene sobre dos ejes: por un lado, el stock de deuda acumulada, cuyo monto aún debe determinarse; y por otro, el flujo de fondos que Nación dejó de transferir de manera unilateral desde enero de 2024, incumpliendo el decreto 280 firmado el año pasado”, precisó.

“El stock de deuda es un reclamo que comenzó en la gestión de Omar Perotti y que nosotros retomamos. Por supuesto, la Provincia tiene una mirada flexible entendiendo el contexto del país, pero no vamos a resignar ni un solo centavo de lo que le corresponde a Santa Fe”, sostuvo Pullaro.

Respecto al corte del flujo, detalló que “la Provincia no recibe un solo peso más de Nación en concepto de financiamiento previsional. Eso es lo que vinimos a reclamar de manera urgente”.

El gobernador fue claro al afirmar: “Percibo buena voluntad tanto del Poder Ejecutivo nacional como de la Anses para empezar a discutir la deuda. Es una obligación que surge de decisiones tomadas en los años 90, cuando Santa Fe optó por mantener su Caja de Jubilaciones dentro de la órbita provincial, mientras otras provincias la transfirieron a Nación. Ese fue un esfuerzo enorme que hoy debe ser reconocido”.

Trabajo técnico y medidas cautelares

Pullaro adelantó que en los próximos 15 días se abrirá una instancia técnica para avanzar en un acuerdo sobre el flujo y, posteriormente, sobre el stock de la deuda. “Mientras tanto, seguimos sosteniendo una medida cautelar presentada ante la Corte, que exige la restitución inmediata del flujo que Nación interrumpió, sin perjuicio de que luego se discuta el monto total del stock adeudado”, explicó.

“Santa Fe tiene equilibrio fiscal”

En otro tramo de su declaración, el gobernador remarcó que “Santa Fe hoy tiene equilibrio fiscal, porque todas las gestiones que nos antecedieron han sido responsables”.

“Eso no puede jugarnos en contra -advirtió-. Al contrario, debería jugar a favor. Es lo que hoy venimos a exigir. Nunca vamos a resignar la deuda que Nación tiene con nosotros, porque esos recursos son fundamentales para obras y servicios que mejoran la vida de los santafesinos”.

Pullaro graficó la magnitud de la deuda: “Estamos hablando de fondos que equivalen a 1.500 kilómetros de rutas nuevas o a la construcción de 170 escuelas. Por eso vamos a mantener este reclamo hasta que cada centavo que le corresponde a los santafesinos esté acordado y empiece a pagarse”.

“Por supuesto que quisiéramos cobrar todo junto, porque tenemos un plan y sabemos perfectamente qué hacer con esos recursos. El Gobierno nacional puede fijar su política y nosotros la nuestra, pero lo que no vamos a dejar de hacer es reclamar lo que es de Santa Fe. Vamos a defender hasta el último centavo”, sentenció.

Respaldos institucionales

En la misma línea, el exgobernador Omar Perotti sostuvo: “Acompañamos institucionalmente porque lo que está en juego son los recursos de todos los santafesinos. Y en un momento de tantas divisiones en el país, las regiones que van a sobresalir son las que logren acuerdos en temas trascendentales”. A su turno, Antonio Bonfatti destacó: “Estamos dando un ejemplo de institucionalidad, oficialismo y oposición unidos, defendiendo los intereses de toda la provincia”.

De la audiencia también participaron la secretaria de Legal y Técnica del Ministerio de Gobierno e Innovación Pública, Julia Tonero; el secretario de Seguridad Social, Jorge Boasso; y el fiscal de Estado, Domingo Rondina.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales10 horas atrás

Entrega de material a la 2070

la Directora de Educación Marina Fasano visitó la Escuela Técnica N° 2070 para hacer entrega de material didáctico que luego...

Locales19 horas atrás

Unidos para Cambiar Santa Fe ganó con el 58,38% de los votos

En las elecciones de Concejales de Rufino consiguieron un resultado histórico.

Regionales2 días atrás

La importancia de las residencias médicas en Clínica La Pequeña Familia

Las residencias médicas son una etapa fundamental en la carrera de cualquier profesional de la salud. Son el puente entre...

Provinciales3 días atrás

Di Gregorio: “Después de 40 años volvemos a construir rutas en Santa Fe”

El pasado lunes 23 de junio, la senadora provincial Leticia Di Gregorio estuvo presente en la zona de obras de...

Provinciales3 días atrás

Litoralgas ya ejecuta su plan de obras en varias localidades

Las tareas ya comenzaron en Albarellos y Uranga, y se encuentra avanzada la ingeniería para iniciar las obras de conexión...

Regionales3 días atrás

Destrozos en iglesia, hay un detenido

En la madrugada de este viernes, personal policial de la Comisaría 5ta de Santa Isabel intervino en un hecho de...

Locales3 días atrás

Visita a la biblioteca y el museo municipal

Ayer, alumnos de 4to grado "A" de la Escuela N° 6031 visitaron el Museo y Archivo Histórico Municipal y la...

Deportes4 días atrás

Tenis en Venado Tuerto

Gran desempeño de todas las parejas del Club Jorge Newbery en Jockey Club Venado Tuerto.

El Campo4 días atrás

De la mano de una gran cosecha, la molienda de girasol es la más alta de los últimos 13 años

Este año seguramente será recordado por la cadena girasolera. Luego de una gran campaña del cultivo, se está llevando adelante...

Regionales4 días atrás

Noelia Castagnani: “Expovenado es el corazón de nuestra agenda anual”

En el lanzamiento oficial de una nueva edición de la Exposición de Ganadería, Agricultura, Granja, Industria y Comercio, la presidente...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.