CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Informe de Tránsito de Rutas y Accesos de la Provincia de Santa Fe

Lunes 03 de agosto de 2020. Estado de las rutas y accesos de la Provincia de Santa Fe.

Publicado

el

Novedades:

De acuerdo a nuestros relevamientos realizados en diferentes puntos de las rutas y accesos del territorio provincial; hasta el momento no se registran novedades en las condiciones de transitabilidad.Autopista Rosario-Córdoba: Se solicita transitar con precaución en el km. 336, altura de la localidad de  Carcarañá, sentido a Rosario (sobre el puente), debido al vuelco de un acoplado sobre el ramal de bajada hacia el mencionado sentido. El tránsito circula  con precaución por la parte libre del ramal. No se registran heridos.

Obras de mantenimiento de calzada:

Autopista Rosario – Buenos Aires:  KM 270 altura Arroyo Seco, mano a Buenos Aires, desvío a carril lento.

Autopista Rosario-Santa Fe: Se solicita reducir la velocida del km 88 al 87, altura San Fabián mano a Rosario. En este sector se trabaja en obras de repavimentación por lo que la calzada se encuentra reducida.

Autopista Rosario – Córdoba: Mano hacia Córdoba, KM 319 al KM 320 altura Roldán desvío a carril lento y altura San Jerónimo KM 332 al KM 334 desvío a carril lento.

RN 11: La Dirección Nacional de Vialidad informó que continúa trabajando en varios frentes de obras con tareas de bacheo, repavimentaciones y mantenimiento general para mejorar las condiciones de transitabilidad. Actualmente los frentes de trabajo se ubican en Avellaneda, con intervenciones de fresado y repavimentación en la zona del puente sobre la antigua zona del ferrocarril. También se incluyen en el sector norte de la localidad tareas de bacheo en el cruce con la Ruta Provincial Nº 31, más el recalce y perfilado de banquinas.

Más al norte, a la altura de los puentes en los bañados de Las Garzas, se ejecutanobras ejecuta el fresado y repavimentación de la calzada, en especial en los puentes. Obras de igual tenor se concretan por estos días entre Llambi Campbell y el cruce con Ruta Provincial 62, en las proximidades de Emilia

Por otro lado, en el trayecto desde Santa fe a Timbúes, existen en marcha dos avances principales de obras. En la localidad de Oliveros se finaliza la repavimentación de la travesía urbana, con sustanciales mejoras en la transitabilidad de un tramo con alto componente de tránsito pesado por la presencia de puertos cerealeros cercanos. En la ciudad de Coronda se prosigue con el perfilado y recalce de banquinas, en especial en la travesía urbana de la Ruta 11.

RN 34 – OBRA AUTOPISTA: Se informa que en el marco de la transformación en autopista de la RuAutopista Rosario – Santa Fe:ta Nacional N° 34, entre RN 19 y Rafaela, se dejó establecido un desvío entre los kilómetros 201 y 202. El paso de ambos sentidos de circulación se realiza por la nueva calzada duplicada, con un solo carril por mano. El desvío es necesario para desarrollar las obras de enlace de la calzada existente con la nueva curva rectificada en su radio de giro. La variante de paso se encuentra debidamente señalizada y permanecerá operativa durante las 24 horas. Se solicita a los usuarios extremar la precaución al circular por el lugar y respetar las velocidades máximas indicadas

Recomendación del día:Las motos y los niños.

La Agencia de Seguridad Vial recomienda que los menores de 12 años, no viajen en motos o ciclomotores, a pesar de que la Ley Nacional de Tránsito, no impone una edad mínima para ser acompañante de dichos vehículos.

Asimismo debe tenerse en cuenta que la la legislación nacional, impone una restricción de carga y pasajeros para ser transportados en moto. En relación a estos últimos establece que “ las motocicletas de DOS (2) ruedas no deben transportar a mas de UN (1) acompañante, el cual debe ubicarse siempre detrás del conductor”

Tratándose de niños, las medidas de seguridad vial deben extremarse, por esta razón, tome en cuenta, las siguientes recomendaciones a la ahora de subir a un niño como acompañante de un motovehículos:

La motocicleta debe ser apta para transportar un pasajero.

El niño debe ser lo suficientemente grande para usar un casco apropiadamente.

Sus pies deben llegar cómodamente al apoyapiés para lograr una sujeción mas adecuada.

Su ubicación no puede ser lateral, sino de manera encaballada.

Siempre deben situarse en el asiento trasero que se encuentra justo detrás del conductor, y nunca deben interponerse entre el manillar de la moto y el conductor de la misma.

Algunas provincias, teniendo en cuenta el peligro que conlleva trasladar a los menores en esta clase de vehículos han legislado sobre el tema, es así por ejemplo que en la Ciudad de Buenos Aires, está prohibido llevar acompañantes menores de 16 años, mientras que en Rosario, la edad mínima desciende a 12 años.

Fuente: Agencia Provincial de Seguridad Vial.

Provinciales

En lo que va de 2025, Santa Fe compró más medicamentos y con un ahorro del 83 %

Se logró a través de la estrategia de compras centralizadas iniciada en 2024, en un contexto en el que Nación envía menor cantidad de insumos y medicamentos y de manera discontinuada. Para garantizar el acceso a la salud, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe realizó procesos de licitación pública, que en los últimos dos años permitieron comprar por $ 35.660 millones lo que hubiese costado más de $ 209.230 millones.

Publicado

el

por

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe consolidó en lo que va de 2025 la política de compras centralizadas de medicamentos iniciada el año pasado, que permitió garantizar la continuidad de tratamientos en toda la red pública y alcanzar ahorros promedio del 83 % respecto del valor de mercado.

La estrategia, impulsada por los ministerios de Salud y de Economía de Santa Fe, surge de la planificación sanitaria y en respuesta al escenario de disminución y discontinuidad de los envíos nacionales, que afectan diversos programas. Entre ellos, el Programa Remediar, encargado de distribuir medicamentos esenciales a las provincias, y por el que se recibió un 72 % menos de tratamientos este año (574.060 en 2025 vs 2.061.422 en 2024). En contraposición, Santa Fe adquirió 5.527.625 tratamientos, por un valor de $ 7.402.907.990,56, con un ahorro promedio del 87 % respecto del precio de venta al público.

“Cada peso que logramos ahorrar se traduce en un Estado provincial que cuida a los santafesinos, con planificación y compras transparentes”, señaló la ministra de Salud de la Provincia, Silvia Ciancio. En esa línea, agregó que el 14 de octubre “realizamos la licitación más grande en la historia del sistema provincial para asegurar previsibilidad en el abastecimiento de medicamentos esenciales”: 195 productos farmacéuticos, con un presupuesto oficial de 18.473 millones de pesos, en la que participaron 28 oferentes. “En los nueve procesos de licitación que ya adjudicamos este año tuvimos 154 oferentes. Eso habla de la confianza en la Provincia y la efectividad de esta estrategia de compra”, afirmó. En lo que va del año, la Provincia adjudicó más de $ 27.900 millones en medicamentos, con precios muy por debajo del valor de venta al público, que hubiesen demandado un gasto superior a los $ 167.000 millones. Por eso, sumado a lo que no se gastó en 2024, las compras centralizadas de la Provincia permitieron un ahorro total de $ 173.570.620.698.

Con recursos y eficiencia

Otros claros ejemplos son los envíos de medicación oncológica, que registraron un 56,6 % de rechazo de Nación a las solicitudes presentadas (1.674 de 2.956). Para garantizar los tratamientos, se compraron 62 productos farmacéuticos por $ 951.733.085, con un ahorro del 92 %.

“Esta política marca un salto de calidad en la gestión pública, en un escenario complejo. Junto al gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia decidimos no esperar y actuar con planificación y responsabilidad para que ningún santafesino interrumpa su tratamiento; en un trabajo con el ministro Pablo Olivares para contar con los recursos necesarios y administrarlos de manera eficiente”, afirmó la ministra de Salud. En esta línea señaló también que entre enero y septiembre de este año, Nación envió un 40 % menos de medicamentos inmunosupresores que se utilizan para los tratamientos de pacientes que fueron trasplantados, y que la Provincia cubrió con recursos propios asignando $ 2.260.676.237. “Se trata de una medicación vital, ya que evita que el sistema inmune rechace el órgano implantado”, explicó, al señalar que actualmente 543 santafesinos dependen de ese tratamiento.

En el rubro de insumos para salud sexual y reproductiva, Ciancio graficó: “En lo que va del año, Nación no envió preservativos, anticonceptivos inyectables ni test de embarazo, y solo recibimos 385.560 comprimidos de anticonceptivos orales. Nos hicimos cargo destinando casi $ 2.800 millones y además logramos una compra con un 66 % de ahorro promedio”.

La distribución, también planificada

Tal como se había anticipado a comienzos de este año, como parte de la política de medicamentos, se licitó la operación logística para la distribución provincial, que permitirá optimizar los tiempos de entrega y asegurar la llegada de medicamentos a cada centro de atención primaria, a cada Samco y a los hospitales de mayor complejidad. Su implementación será gradual, con una primera etapa que alcanzará 50 puntos de la provincia. “Con eficiencia y decisión sostenemos una política pública clave: que los medicamentos lleguen a todos los efectores de la provincia, a tiempo y con transparencia”, remarcó Ciancio. “Nos preparamos para poder dar este paso que representa un salto de calidad en Santa Fe, en un contexto complejo, pero en el que defendemos la salud pública con compras eficientes y sin corrupción”, concluyó.

Sigue leyendo

Provinciales

Programa Quedate: comienzan las tutorías presenciales para estudiantes de Secundaria

Se iniciarán este 20 de octubre y finalizarán el 19 de diciembre. Están destinadas a alumnos que necesiten aprobar espacios curriculares al cierre del ciclo lectivo y definir las calificaciones finales.

Publicado

el

por

Esta vez, a las escuelas habilitadas se les sumarán sedes no escolares en varias localidades de la provincia. “Desde la gestión provincial de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia se trabaja para fortalecer las trayectorias educativas, favorecer la continuidad escolar y disminuir la repitencia”, indicaron desde el Ministerio de Educación.

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Educación informó que el próximo lunes 20 de octubre comenzarán las tutorías presenciales del programa Quedate para estudiantes de Secundaria que necesitan consolidar aprendizajes para alcanzar la aprobación de espacios curriculares al momento de cierre del año lectivo y la definición de calificaciones finales.

En esta oportunidad, las tutorías, que finalizarán el 19 de diciembre, se llevarán adelante en escuelas secundarias que fueron seleccionadas en función de las necesidades y de los indicadores educativos relevados y en las mismas se priorizará el acompañamiento pedagógico de los estudiantes. 

Quedate es un programa de tutorías en el nivel secundario para estudiantes de escuelas de gestión oficial y privada con espacios curriculares pendientes de aprobación. El objetivo de estas tutorías es brindarles a los alumnos herramientas de apoyo para que puedan regularizar su situación escolar y rendir las materias que adeudan en las próximas mesas de exámenes. Está diseñado para su implementación en dos modalidades: virtual y presencial.

Experiencia

Cabe destacar que en esta ocasión, se sumarán al programa sedes no escolares que funcionarán en dependencias de entidades, instituciones y organizaciones públicas de diferentes localidades. La decisión se tomó a partir de experiencias previas de tutorías desarrolladas en espacios alternativos que fueron muy convocantes para los estudiantes y de esta manera se extendió el acompañamiento académico a entornos comunitarios y territoriales

“Desde el Gobierno Provincial encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia, y desde el Ministerio de Educación, se trabaja para que la política educativa del nivel secundario apunte a fortalecer las trayectorias educativas mediante dispositivos de acompañamiento pedagógico, como una estrategia de complementación orientada a favorecer la continuidad educativa escolar y disminuir  la repitencia”, explicó la subsecretaria de Educación Secundaria, Mariela Bosio. 

Cabe destacar que las sedes no escolares fueron previstas en lugares estratégicamente seleccionados por su accesibilidad y cobertura poblacional, en horarios alternativos al escolar para garantizar la asistencia de los estudiantes en contraturno del horario escolar.
Para más información, ingresar a: https://campuseducativo.santafe.edu.ar/programa-quedate-comienzan-las-tutorias-presenciales-para-secundaria/

Sigue leyendo

Provinciales

En los 10 primeros meses del año se quintuplicaron empresas categorizadas en el sistema de Gestión Ambiental de la Provincia

A partir de la puesta en marcha del Programa Innovación Administrativa, ya son 2.423 empresas las que figuran dentro de sistema de Gestión Ambiental de la Provincia, 5 veces más de lo alcanzado en 2023.

Publicado

el

por

“Por impulso del gobernador Pullaro y la vicegobernadora Scaglia, estamos modernizando el Estado para hacerlo transparente, eficiente, ágil y confiable para el sector productivo”, aseguró el ministro Enrique Estevez. Y destacó que el proceso “antes podía demorar entre 3 y 12 meses. Hoy, con el nuevo sistema ya consolidado, se resuelven en menos de media hora”.

Con el objetivo central de modernizar el Estado, hacer más eficiente la administración pública y dar respuestas concretas al sector productivo, el Gobierno de Santa Fe implementó en 2025 el Programa de Innovación Administrativa Ambiental. A partir de la consolidación de esta medida, en solo diez meses 2.423 empresas de toda la provincia iniciaron su categorización ambiental, quintuplicando la cifra registrada en 2023. 

“Este proceso se enmarca en el plan de modernización del Estado que impulsan el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia”, expresó el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, para luego valorar que “ellos siempre remarcan que no sólo se trata de administrar bien un viejo Estado, sino construir uno nuevo, transparente y abierto, que recupere la confianza ciudadana con reglas claras y capacidad de control; eso es lo que estamos logrando con medidas de estas características”.  

La implementación de este programa tuvo su primer paso con la digitalización del trámite de categorización lanzado en diciembre de 2024. Antes, este proceso podía demorar entre 3 y 12 meses. Hoy, con el nuevo sistema ya consolidado, se resuelven en menos de media hora. 
En cuanto a la comparativa, en 2024, se realizaron 602 categorizaciones, lo que ya implicaba un aumento del 30 % respecto al año anterior cuando se registraron 463 categorizaciones. En sólo 10 meses de 2025, ya se registraron 2.423 categorizaciones, cifra que da cuenta del valor de la medida que responde a necesidades concretas del sector productivo.

“Tan solo en el último mes se registraron hasta 30 categorizaciones por día, una aceleración refleja la buena recepción del nuevo sistema, que da respuesta a una de las principales demandas del sector privado”, remarcó Estévez,  para luego sostener que “el Estado santafesino tiene la responsabilidad de preservar el ambiente, pero también de acompañar al sector productivo para que cumpla con la normativa”. 

Ambiente y producción

La categorización determina el grado de criticidad de las actividades económicas. Según estadísticas del mismo Ministerio, de las empresas registradas durante el 2025 el 36,6% tienen un impacto ambiental bajo (categoría 1 o directamente eximidos). En contrapartida, el restante 63,4 % se reparte entre las categorías 2 y 3, las cuales se ven obligadas a cumplimentar otros trámites para conseguir sus permisos de funcionamiento, que se definen según su estado (en funcionamiento o nueva actividad). La existencia de esta información permite al Ministerio determinar acciones en el territorio de manera estratégica, definiendo prioridades según los posibles riesgos existentes. 

Además, en el marco del Programa Innovación Administrativa Ambiental, en agosto pasado se presentó la Licencia Ambiental Digital, para el cual las empresas tienen 6 meses desde la categorización para cumplimentar todo el proceso. Esta Licencia reemplaza trámites que figuraban entre las principales demandas del sector privado: existían demoras de hasta 12 años para permisos con validez de 1 año.

Estas herramientas digitales están destinadas a todas las actividades económicas. Se integra además a otras iniciativas del Gobierno provincial, como el programa Territorio 5.0, en línea con la Ley de Gobierno Digital (14.256). Además de la simplicidad sin flexibilidad que ofrecen, también permitirán reorientar recursos para ampliar la capacidad de fiscalización y presencia en el territorio.

Fiscalización más eficaz

En paralelo a la digitalización de los trámites, se avanza en el fortalecimiento técnico de sus equipos de auditoría. Ya se llevaron adelante capacitaciones junto al IRAM y Acumar en auditorías de sistemas de gestión ambiental y en fiscalización en territorio y evaluación de riesgos ambientales.

“Estamos cambiando el paradigma de la gestión de permisos y controles ambientales, brindando herramientas ágiles y transparentes al sector productivo y, a la vez, jerarquizando el rol del auditor ambiental para un mejor cumplimiento de la normativa ”, expresó el secretario de Ambiente, Gustavo Leone. Además, en los próximos meses, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático invertirá en tecnología para profundizar el control ambiental y optimizar los procesos de fiscalización, consolidando un sistema más eficiente, trazable y territorial.
Con este proceso en marcha, Santa Fe da un paso firme hacia una gestión ambiental más moderna, profesional y cercana, alineada con un modelo de desarrollo productivo sostenible y con reglas claras.

Sigue leyendo

Últimas noticias

El Campo29 minutos atrás

Alivio para el agro: flexibilizaron reglas para productores y exportadores

El 14 de octubre pasado, con la publicación de la resolución general 5771/2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero...

El Mundo6 horas atrás

Apagón digital: la simple explicación de Amazon

La compañía reveló que el colapso masivo que afectó a Mercado Pago, Disney+ y cientos de servicios se debió a...

El Campo6 horas atrás

Un exportador argentino explica cómo es vender carne a Estados Unidos y se entusiasma con un anuncio de Trump

“Nos resulta escaso", resume Mariano Grimaldi, gerente comercial del frigorífico Logros, una de las más de 40 plantas nacionales que...

Locales7 horas atrás

La Sociedad Rural de Rufino celebró su 68° aniversario

Festejó su 68° aniversario, conmemorando más de seis décadas de historia, trabajo y compromiso con el campo.

Regionales7 horas atrás

Condenaron a cinco años de prisión a un hombre que robó una motocicleta que estaba estacionada en la vía pública en Venado Tuerto

e trata de Marcos Marcelo Sava, de 22 años. La sentencia fue dispuesta en el marco de un juicio oral...

Provinciales7 horas atrás

En lo que va de 2025, Santa Fe compró más medicamentos y con un ahorro del 83 %

Se logró a través de la estrategia de compras centralizadas iniciada en 2024, en un contexto en el que Nación...

Locales7 horas atrás

Rotary Club Rufino continúa con la campaña “Ver bien para aprender mejor”

El Rotary llevó adelante una nueva entrega de anteojos a niños y niñas de nuestra comunidad, en el marco de...

El Campo1 día atrás

Amplio apoyo agroindustrial al proyecto de ley de fitosanitarios: avanza el debate en el Congreso

El Congreso Nacional dio un paso clave en la discusión de un nuevo marco regulatorio para la aplicación de fitosanitarios....

Provinciales1 día atrás

Programa Quedate: comienzan las tutorías presenciales para estudiantes de Secundaria

Se iniciarán este 20 de octubre y finalizarán el 19 de diciembre. Están destinadas a alumnos que necesiten aprobar espacios...

Provinciales1 día atrás

En los 10 primeros meses del año se quintuplicaron empresas categorizadas en el sistema de Gestión Ambiental de la Provincia

A partir de la puesta en marcha del Programa Innovación Administrativa, ya son 2.423 empresas las que figuran dentro de...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.