CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Información clave para una sonrisa más blanca

Publicado

el

¿Qué color tienen los dientes? ¿Cuándo hay que blanquear? ¿Cómo son los tratamientos de blanqueamiento? ¿Cuál es la duración de los mismos? Encontrá las respuestas a estos y otros interrogantes en la nota.

Coloración dental

La forma más utilizada por los profesionales para medir el color de los dientes es una guía de colores que divide el color del diente en cuatro gamas básicas: blanco, blanco grisáceo, blanco amarillento y amarillo. A su vez, dentro de cada gama existen diferentes niveles de opacidad. Esta guía permite comparar el color de nuestros dientes con la muestra y de esta forma elegir el que nos gustaría tener. Aunque el consejo del dentista es clave para decidir la tonalidad final de los dientes, algunas personas optan por tratamientos inmediatos y drásticos, mientras que otras prefieren un proceso gradual.  Es importante señalar que un cambio de dos o tres tonos logra una diferencia notable en la sonrisa.

Cuándo blanquear

Para saber si corresponde o no blanquearse los dientes debemos realizar una consulta con el dentista, que además es quien puede determinar en qué grado debemos hacerlo. Además el profesional, luego de evaluar la boca del paciente recomendará la técnica que mejor se ajuste a cada caso, por ejemplo: según el tipo y severidad de las manchas.

Algunos de los tratamientos que el especialista puede recomendar son la limpieza para eliminar manchas causadas por alimentos, el uso de pasta de dientes blanqueadora, el uso de geles o cintas blanqueadoras, el blanqueamiento profesional en el consultorio, o el uso de carillas.

Es importante consultar con el dentista para que nos indique qué pasos seguir ya que no todos los dientes responden de la misma forma a los tratamientos. Los dientes más amarillos tienen mejor respuesta al blanqueamiento que los dientes  grises, por ejemplo.

Tratamientos

Las técnicas de blanqueamiento modifican el color natural del diente mediante un ingrediente activo –generalmente peróxido de carbamida o de hidrógeno en concentraciones de 10 a 22%- que permite eliminar manchas superficiales y profundas. Entre ellas se encuentra la sesión de blanqueamiento con láser en el consultorio, la cubeta elaborada por el dentista para un tratamiento en la casa, y las cintas de blanqueamiento.

También existen procedimientos que no utilizan agentes blanqueadores y que actúan por acción física y/o química para eliminar las manchas superficiales. Es el caso de las cremas dentales que quitan las manchas superficiales mediante una abrasión suave. Además, las cremas dentales blanqueadoras poseen agentes químicos especiales para remover manchas. Otro proceso de acción física es la limpieza que realiza el odontólogo para eliminar las manchas externas.

A los tratamientos de blanqueamiento dental podemos agruparlos de la siguiente manera: blanqueamiento en el consultorio, carillas, blanqueamiento en casa, y productos de venta libre.

Blanqueamiento en el consultorioEste puede realizarse con moldes dentales o mediante láser, según lo determine el dentista. En la primera opción se toma un molde de los dientes para realizar una cubeta. El gel blanqueador se coloca en la cubeta y sobre los dientes del paciente. La ventaja es que la cubeta reduce el contacto del gel blanqueador con el tejido de la encía.

La otra alternativa es el blanqueamiento a láser, en la cual se cubren las encías con un gel protector. Después se aplica el gel blanqueador sobre los dientes. Ambos tratamientos requieren varias visitas al odontólogo.

Blanqueamiento en casa: El dentista le recomendará al paciente el mejor tratamiento para seguir en su casa. El más utilizado es la cubeta, que se realiza tomando un molde de la boca del paciente. En la cubeta se coloca una solución de peróxido de carbamida del 10 al 15%. Luego el dentista indicará cuántas veces y cómo se debe utilizar este sistema, y controlará la sensibilidad de los dientes. Este es un proceso un poco más largo que el realizado en el consultorio.

Productos de venta libre: Cuando se adquieren estos productos es muy importante respetar las instrucciones de uso. De esta forma se pueden adquirir tiras blanqueadoras, cubetas prefabricadas, cremas dentales y enjuagues bucales. A pesar de poder autoadministrar estos productos, es muy importante consultar con el dentista antes de implementar algo por nuestra cuenta.

Las pastas de dientes blanqueadoras eliminan con eficacia las manchas superficiales mediante el uso continuo. También previenen la aparición de nuevas manchas como consecuencia del consumo de café, tabaco y té.

Tratamientos estéticos para mejorar la sonrisa

Carillas: En algunos pacientes el tratamiento de blanqueamiento no es lo recomendable. La alternativa para mejorar el aspecto de los dientes es recurrir al uso de resinas llamadas composites, o coronas estéticas con carilla de porcelana que cubren la superficie manchada del diente y mejoran su apariencia –sobre todo cuando está roto o con manchas permanentes-.

Las dos técnicas básicas son composites y la de coronas Veneer.

Para la técnica de composites el procedimiento se inicia con la reducción ligera de la porción anterior del diente –para que no quede abultado-. Mediante un ácido se gravan en la superficie del diente las fisuras microscópicas. Luego se aplica una resina composite del color del diente y se le da forma. Para curar la resina se utiliza una lámpara de luz. Cuando esta se endurece se alisa y se pule.

En el caso de las coronas Veneer el procedimiento consiste en realizar una corona del color y la forma del diente. Las que se fabrican en porcelana son más fuertes y costosas que las de composites. Para realizar las piezas de porcelana el dentista toma una impresión del diente y la envía al laboratorio para su realización. Esta corona será adherida al diente con un cemento de resina. La duración de las coronas de porcelana es de 5 a 10 años y logran una coloración igual a la de los dientes.

¿Es seguro el blanqueamiento dental?

Los métodos utilizados en la actualidad para blanquear los dientes son seguros. A través de estudios clínicos y de laboratorio ha quedado demostrado que la mayoría de los productos disponibles en el mercado no producen efectos adversos sobre dientes y encías. Sin embargo es importante utilizar productos clínicamente testeados y consultar al dentista ante cualquier duda.

Algunos antiguos métodos de blanqueamiento producían sensibilidad dental al consumir alimentos fríos o calientes. La mejor forma de combatir este problema es cepillarse los dientes con una pasta para dientes sensibles y masticar chicle. En un estudio publicado por la revista British Dental Journal se comprobó que el chicle reduce la sensibilidad por el blanqueamiento.

Cuidados post tratamiento

El paso del tiempo y la exposición a alimentos y bebidas pigmentadas como el café, el té, las gaseosas y el vino tinto oscurecen gradualmente los dientes tratados con métodos de blanqueamiento. El tabaco también es otro producto que los mancha.

Para cuidar una sonrisa blanca se recomienda utilizar una pasta de dientes blanqueadora que elimine las manchas superficiales, y cepillarse los dientes al menos dos veces por día. También se recomienda el cepillado luego de ingerir alimentos o bebidas pigmentadas.

Realizar visitas anuales al dentista también es una buena forma de control, ya que el profesional podrá determinar si se requiere un retoque.

Fuente: lanacion.com.ar

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

Nacionales

Dato del INDEC expone la crisis del turismo: por cada viajero que entró, dos argentinos salieron del país

El INDEC informó que en junio salieron del país más del doble de argentinos de los turistas que ingresaron. El saldo fue negativo en 677 mil personas.

Publicado

el

por

Los viajes de los argentinos al exterior duplicaron el ingreso de turistas al país durante junio, según reveló el informe de Estadísticas de turismo internacional elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

En el sexto mes del año, ingresaron a la Argentina 542,3 miles de viajeros no residentes por todas las vías de acceso, mientras que 1.219,5 miles de residentes salieron al exterior, lo que representó un saldo negativo de 677,2 miles de visitantes internacionales.

El ingreso de visitantes durante junio estuvo compuesto por 318,8 miles turistas y 223,6 miles excursionistas. El 71,7% del turismo receptivo provino de los países limítrofes. Los principales fueron Brasil, que aportó 27,6%; Uruguay, 20,3%; y Chile, 11,2%.

En cuanto a la forma de arribo al territorio nacional, el informe detalló que el 51,5% de los turistas no residentes llegó a Argentina a través de la vía aérea; el 37,9% lo hizo por vía terrestre; y el 10,6% restante arribó por vía fluvial/marítima.

Las salidas al exterior incluyeron a 643,8 miles turistas y 575,8 miles excursionistas. El 61,1% del turismo emisivo se dirigió a los países limítrofes, siendo los principales destinos Brasil, con 19,1%; y Chile, con 16,3%. El 57,0% de los turistas residentes salieron del país por la vía aérea; el 35,9% lo hicieron por vía terrestre; y el 7,0% optaron por la vía fluvial/marítima.

Asimismo, precisó que “se registraron 2.144,2 miles de pernoctaciones de turistas no residentes, con una estadía promedio de 11,8 noches”, indicando que las mayores estadías promedio se observaron en Europa, con 22,6 noches; y en los países que conforman el bloque “Resto del mundo”, con 18,6 noches.

El gasto total del turismo receptivo alcanzó los US$196.846,4 miles, siendo el gasto diario promedio de US$91,8. El mayor gasto diario promedio se registró en los residentes de Brasil, con US$119,9; seguidos por los de “Estados Unidos y Canadá”, con US$113,4.

El reporte del INDEC puntualizó que “se registraron 5.595,8 miles de pernoctaciones de turistas residentes, con una estadía promedio de 13,9 noches”, detallando que “las mayores estadías promedio se presentaron en Europa, con 23,2 noches; y en los países que conforman el bloque “Resto del mundo”, con 22,7 noches”.

En cuanto al gasto que insumieron los viajes al exterior, reveló que el total alcanzó los US$557.388,4 miles, siendo el gasto diario promedio de US$99,6. En tanto que el mayor gasto diario promedio se registró en “Estados Unidos y Canadá”, que fue de US$121,0.

Fuente Telefenoticias – NA

Sigue leyendo

Nacionales

Capital Humano y la Sociedad Rural acuerdan acercar la seguridad social al ámbito rural

El Ministerio de Capital Humano, a través de ANSES, y la Sociedad Rural Argentina (SRA) firmaron un Convenio Marco de Colaboración Institucional con el objetivo de facilitar el acceso a trámites y servicios de la Seguridad Social para la población rural del país.

Publicado

el

por

El acuerdo, suscripto por el director ejecutivo de ANSES, Fernando Bearzi, y el gerente general de la SRA, Juan Harilaos, establece un canal de atención para el asesoramiento y la realización de trámites, promoviendo la inclusión de los trabajadores rurales en los beneficios de la Seguridad Social.

A través de este convenio, se incorporará a la Sociedad Rural Argentina al programa ANSES va a tu trabajo, que busca acercar los servicios del organismo en sectores laborales. Además, se llevarán a cabo operativos específicos para garantizar una atención directa y personalizada en las comunidades rurales.

Ambas partes mantendrán su autonomía técnica y administrativa, y el convenio no implica compromisos económicos ni erogaciones presupuestarias. Además, representa un paso significativo para fortalecer la accesibilidad y la inclusión en el sistema de Seguridad Social, acercando soluciones concretas a quienes trabajan en el sector rural.

Sigue leyendo

Nacionales

Pago de ANSES

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que el lunes continúan los pagos de las jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación Universal por Hijo, Asignación Familiar por Hijo y Asignación por Embarazo. Todos incluyen el aumento por movilidad del 1,50 por ciento.

Publicado

el

por

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo

Titulares de jubilaciones y pensiones mínimas con documentos terminados en 8 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

Titulares con documentos finalizados en 8.

Asignación por Embarazo

Titulares con documentos concluidos en 7.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Regionales4 horas atrás

Casi el 90% de los contribuyentes avalaron el acceso asfaltado San Francisco – Venado Tuerto

Tras el cierre del Registro de Oposición, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe avanza con el proyecto para...

Provinciales4 horas atrás

Cronograma de pago de haberes de julio a trabajadores provinciales

Comenzará el viernes 1° de agosto y se completará el miércoles 6 para la totalidad de activos y pasivos provinciales....

Locales4 horas atrás

Recorrido por Rufino en el Bus

Ayer, alumnos y docentes de la Escuela N° 586 "Justo José de Urquiza" hicieron un recorrido por la ciudad en...

Nacionales1 día atrás

Dato del INDEC expone la crisis del turismo: por cada viajero que entró, dos argentinos salieron del país

El INDEC informó que en junio salieron del país más del doble de argentinos de los turistas que ingresaron. El...

Provinciales1 día atrás

Provincia mantuvo un nuevo encuentro paritario con los gremios de la Administración Pública Central

Fue este martes en la Casa de Gobierno de Santa Fe. Acordaron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo...

Locales1 día atrás

Reunión con vecinos por obra de cordón cuneta

Anoche, en el Salón Verde de la Municipalidad, el Secretario de Producción y Planificación, Mariano Rey mantuvo una reunión con...

Locales1 día atrás

«Santa Fe en movimiento» en el parque municipal

Ayer, se llevó a cabo la instancia departamental del torneo de atletismo del programa "Santa Fe en Movimiento" en el...

El Campo1 día atrás

Todavía no se oficializó la rebaja de retenciones. La historia detrás de la historia de una medida desesperada

Este martes –¡sorpresa!– tampoco se publicó el decreto dela reducción de derechos de exportación para soja, maíz y girasol anunciada...

Regionales1 día atrás

Di Gregorio convoca a un encuentro regional en defensa de las rutas nacionales

Ante la falta de respuestas por parte del gobierno nacional a los constantes reclamos por el mantenimiento de las rutas...

Locales1 día atrás

Visitas escolares a la Biblioteca y el Museo

Durante la última semana, recibieron la visita de alumnos de distintos grados de la Escuela de Jornada Completa N° 6031...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.