CONÉCTATE CON NOSOTROS

Regionales

Imputaron al dueño de un pelotero y a un empleado que manipulaba un toro mecánico

Como coautores del homicidio culposo de una niña en Venado Tuerto. El hecho ilícito fue cometido el pasado domingo.

Publicado

el

Las atribuciones delictivas fueron realizadas ayer a la tarde por el fiscal Horacio Puyrredón. A las dos personas investigadas se les endilgó haber provocado la muerte de la víctima por impericia, imprudencia e inobservancia de los deberes a su cargo.

El propietario de un pelotero y un empleado que estaba encargado de manipular un toro mecánico fueron imputados como coautores del homicidio culposo de una niña, cometido el domingo pasado en Venado Tuerto.

Las atribuciones delictivas fueron realizadas por el fiscal Horacio Puyrredón en la sede de la Unidad Fiscal Venado Tuerto de la Fiscalía Regional 3. El dueño del local en el que tuvo lugar el ilícito tiene 41 años y sus iniciales son IFG; mientras que la otra persona investigada tiene 18 años e iniciales EAS.

Impericia, imprudencia e inobservancia

El funcionario del MPA señaló que «a los imputados se les endilgó haber provocado el fallecimiento de la víctima Kiara Novellino por impericia, imprudencia e inobservancia de los deberes que cada uno de ellos tenía a su cargo».

Puyrredón relató que «durante un festejo que se desarrollaba en el pelotero, la niña, que iba a la escuela primaria, estaba arriba del toro mecánico que el joven de 18 años manejaba desde un dispositivo, se cayó y se golpeó con la estructura de hierro del juego». Según especificó, «sufrió una fractura traumática en el cráneo, tuvo una gran hemorragia y murió en el hospital de Venado Tuerto ese mismo día».

Por otro lado, mencionó que «el local en el que fue cometido el homicidio culposo fue clausurado provisoriamente por el municipio de Venado Tuerto».

Fuente: Oficina de Prensa y Difusión MPA

Regionales

Pintó los pozos de la Ruta 33 para evitar accidentes y roturas

Luego se tomó una foto adentro de uno para mostrar el tamaño.

Publicado

el

por

Marcelo Costa es de la ciudad de América; con frecuencia, por su trabajo, circula por esta ruta nacional que une los puertos de Bahía Blanca con el de Rosario, lo que la convierte en una de las más importantes del país; sin embargo su estado, especialmente en el tramo que va desde Rufino hasta Trenque Lauquen es, como mínimo, calamitoso.

 

Costa, acompañado por uno de sus empleados, que le indicaba si algún vehículo se acercaba peligrosamente por la ruta, se dispuso a señalizar los pozos pintándoloes de blanco en su circunferencia, haciendo cruces unos metros antes y hasta  escribiendo sobre el asfalto la palabra «pozo», pensando en aquellos conductores que no conocen el estado en que se encuentra el asfalto.

La tarea que fue iniciativa propia, como propia la pintura utilizada, comprendió el tramo que va desde Fortín Olavarría, hasta el alteo que se encuentra entre América y General Villegas donde están los pozos más grandes y profundos.

Como era de esperar, las repercusiones fueron inmediatas y en toda la región.

Costa sostuvo en una nota con Distrito Interior que lo hace pensando en la gente que transita.

Por esta ruta los reclamos son incesantes desde hace un largo tiempo. Las respuestas, no llegan.

Fuente: Distrito Interior

Sigue leyendo

Regionales

Hombre aprehendido por intentar agredir a la policía con un machete

En la tarde de ayer, personal de Comando Radioeléctrico aprehendió a un hombre de 24 años en la intersección de las calles Matheu y Santa Cruz.

Publicado

el

por

Venado Tuerto. El hecho ocurrió luego de que el servicio de emergencias 911 recibió una alerta por un disturbio en la vía pública. Al llegar al lugar, los efectivos constataron un enfrentamiento entre varias personas e intervinieron para disuadir el conflicto.

En ese momento, uno de los involucrados intentó agredir a los agentes con un machete, por lo que fue reducido y aprehendido.

La Fiscalía ordenó que se lo notifique de la causa por el delito de resistencia a la autoridad agravada.

Sigue leyendo

Regionales

Di Gregorio: “Se aprobó un histórico proyecto de canalización para San Francisco y la región”

La senadora provincial Leticia Di Gregorio, confirmó que la localidad de San Francisco, recibió la aprobación del primer proyecto de canalización en su historia.

Publicado

el

por

Esta obra, diseñada para el saneamiento de los excedentes hídricos del ejido urbano, apunta a mejorar la preparación ante futuras crisis hídricas y beneficiar a todo el sector productivo de la región.

La legisladora explicó que la iniciativa contempla la construcción de un canal de 21 kilómetros, abarcando a San Francisco y parte de Cafferatta, La Chispa, continuando hacia Gödeken y finalizando en la cuenca del río Carcarañá. “Este sistema permitirá descomprimir de manera regulada el agua que suele anegar grandes extensiones durante períodos de lluvia intensa”, sostuvo Di Gregorio.

En esta línea, remarcó que «es un avance histórico para nuestra región” porque “esta obra no solo nos permite estar mejor preparados ante futuras inundaciones, sino que también recuperará hectáreas productivas que, hasta ahora, quedaban bajo agua durante meses», destacó la senadora provincial Leticia Di Gregorio.

«Fue fundamental el acompañamiento del Ministerio de Obras Públicas, a través del senador Lisandro Enrico, y la decisión política del gobernador Maximiliano Pullaro para hacer esto posible», agregó.

Un anhelo de toda la comunidad

El proyecto cuenta con el respaldo y la participación activa de los productores locales, quienes están firmando las cesiones de paso del canal.

Además, se incluye la colocación de alcantarillas particulares para mantener la conectividad de los lotes que quedarán divididos por la traza del canal.

Ignacio Freytes, presidente comunal de San Francisco, resaltó la importancia de esta obra, cuyo proyecto era un “sueño largamente esperado”. “En 2017 y 2018, durante las inundaciones, los excedentes hídricos iban a un bajo llamado ‘El Palomar’, que estaba saturado y ralentizaba el desagüe del pueblo, dejando familias evacuadas. Hoy, con esta canalización, garantizamos una salida más rápida y eficaz, evitando que se repitan estos episodios», afirmó.

Impacto regional y sustentabilidad

El sistema hidrológico diseñado busca ordenar los escurrimientos y conservar las lagunas permanentes y semipermanentes existentes. Sin realizar excavaciones para secarlas, el objetivo es permitir que las zonas actualmente sin salida puedan descomprimir el agua de manera regulada entre lluvias sucesivas. Esto ayudará a mantener operativos los caminos y la ruta provincial N°94, evitando que se corten por inundaciones y asegurando la capacidad de recibir nuevas precipitaciones.

«Este canal representa un antes y un después para San Francisco y las localidades vecinas. No solo mejoramos la infraestructura hídrica, sino también la calidad de vida de nuestros vecinos y la competitividad de nuestro sector productivo», concluyó la senadora Di Gregorio.

Sigue leyendo

Últimas noticias

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.