CONÉCTATE CON NOSOTROS

Locales

«Humedal», el cortometraje de un rufinense

Se estrenó por YouTube una producción de Celso Florance y Franco Doyen que apunta a cuidar el medio ambiente, que denuncia los incendios en las islas.

Publicado

el

El diario rosarino La Capital (lacapital.com.ar) entrevistó a Celso. Compartimos la nota.

Los incendios en las islas llegaron a la producción audiovisual local. “Humedal” es el título del video ficcional que narra ese hecho que está en camino de transformarse en una catástrofe ecológica en una de las zonas de mayor biodiversidad de la región. El productor y guionista nacido en Rufino y residente en Rosario, Celso Florance, contó a Escenario cómo se gestó este trabajo de la productora Punch Cine narrado en tono de sátira y que tiene como protagonista a un empresario ganadero.  

El filme fue dirigido por Franco Doyen y se hizo acompañando a las agrupaciones El Paraná no se toca, STS Rosario, Fridays For Future Rosario, Rebelión o Extinción, Jóvenes por el Clima, P.I.A.R.A. y Taller de Comunicación Ambiental. Estas organizaciones, además de armar un mensaje colectivo sobre las quemas, asesoraron a la producción sobre la gravedad de la situación, los problemas que implican las quemas y sobre la flora y la fauna autóctona del humedal. “Humedal” estará disponible, con acceso libre y gratuito, a partir de hoy en YouTube, en el link https://www.youtube.com/channel/UC_w3v83QHZqzqJ-rueI9qAg. 

—¿Cómo surgió la idea de hacer este video?   

—La idea de este video de comedia y ficción surgió de la indignación que nos generaron y nos generan las quemas en la isla, y de la necesidad de sumarnos a la gente que desde hace años viene difundiendo y movilizándose por esta situación increíble. Desde Rosario sentíamos, en pleno aislamiento por el Covid-19, un humo cada vez más denso, más intenso y más recurrente, y a lo largo de los años no lo habíamos sentido nunca así. Pensábamos incluso que era algo transitorio. Pero lejos de ser transitorio, todos los días se agravaba. Hace poco más de dos semanas nos acercamos a agrupaciones ambientalistas que nos contaron sobre la verdadera magnitud de las quemas. El humo, según nos contaban, es el efecto más visible que se siente en todo Rosario, con todos los terribles problemas para la salud que implica porque en Rosario tenemos el humo más contaminado del mundo en la actualidad. Pero además, nos contaban que ese no era el problema más grave, sino que el más grave es el daño irreversible que se está provocando al ambiente y la pérdida de una biodiversidad única en el mundo. Como comunicadores y realizadores de cine, pensamos que desde nuestro lugar podíamos ayudar a que se visibilice más la situación. 

—Siendo un tema tan grave y trágico, ¿por qué se eligió narrarlo como una sátira? 

—Además de este video satírico venimos produciendo hace dos semanas videos informativos para que compartan desde las agrupaciones, y lejos de desentendernos de la gravedad de todo, nos comprometimos desde el principio con todo lo que está a nuestro alcance. Desde una comedia exagerada, disparatada y paródica creemos que podemos acceder a más gente y extender más el mensaje que proponen las agrupaciones. Al final del video, ellos y ellas dan un mensaje colectivo informando sobre la situación y pidiendo por la Ley de Humedales.  

—¿Por qué eligieron que la historia sea protagonizada por un empresario ganadero, culpable de las quemas? ¿Qué contacto tiene este personaje con la realidad?  

—Es acertado señalar que el protagonista de nuestra ficción es un empresario ganadero y que los intereses que operan detrás de las quemas son económicos. En las islas viven comunidades de pequeños productores ganaderos, que son laburantes y ejercen una ganadería que es amigable con el ambiente, que es sustentable. El problema no son definitivamente ellos ni ellas, que son laburantes, nosotros creemos – a partir de las charlas con las agrupaciones- que el problema son personas que difícilmente alguna vez hayan pisado o pisen las islas. Nuestro personaje está vestido como si fuera en una expedición de safari a las islas y no tiene nada que ver con los pequeños productores que allí residen. Nuestro video de comedia es hiper exagerado, pero en este caso, la realidad supera ampliamente la ficción.  

—¿Cómo fue el proceso de grabación en plena pandemia? 

—En el proyecto trabajaron quince personas en una forma de trabajo colaborativa, horizontal y sin escalafones que funcionó muy muy bien. Casi todo el equipo son egresados recientes de carreras de cine y manejaron un nivel de profesionalismo técnico altísimo. El director Franco Doyen es un artista muy prolijo y con mucho tacto, que en el pasado fue poeta y organizador de ciclos de poesía, de allí su prolijidad y parsimonia. Se usaron cámaras de alta calidad, se grabó en un estudio cinematográfico dedicado y el trabajo de escenografía fue muy laborioso pero increíblemente delicado. La directora de arte Carla Castelli hizo una maqueta a escala de Rosario, el río y el humedal.  

—¿Cómo implementaron las medidas de higiene y seguridad?

—Producir en tiempos de pandemia fue complicado, pero el proyecto se llevó a cabo siguiendo exhaustivamente el Protocolo para la Prevención de la Propagación del Virus Covid-19 en la Industria Audiovisual de Santa Fe en todas sus etapas: reuniones y casting por videoconferencia, llegadas escalonadas, hubo una Estación Covid donde se tomaba la temperatura, se hacía desinfección de manos, pies y equipos, se firmaban declaraciones juradas de síntomas, la producción entregaba barbijos a todos y todas y máscara protectora para la maquilladora. Se instruyó y asesoró a todos y todas sobre cómo seguir el protocolo.  

—En el mundo cada vez hay más producciones audiovisuales enfocadas en el medio ambiente, como “Rotten”, “Mission Blue”, “Cambio radical”, “Bill Gates bajo la lupa”, “A Plastic Ocean”, “Waterschool”, “Cómo cambiar el mundo” y “La verdad incómoda”. ¿Creés que en Argentina falta indagar en este género? ¿Había que esperar una catástrofe así para incursionar en el medio ambiente? 

—Este proyecto es una ficción de comedia. Creemos que desde la ficción es desde donde más podemos extender el mensaje. Sabemos que hay compañeros y compañeras que vienen haciendo un trabajo documental y de registro excelente en el humedal y particularmente por esta situación. Desde la productora el tono de nuestros proyectos apuntó siempre a lo grotesco, a la parodia y a la risa. Creemos que hoy podemos contribuir desde este lugar para a los fines de la concientización, para que se genere un cambio propositivo y urgente.   

—¿Cómo imaginás que impactará este material? ¿Hay intereses políticos detrás de las quemas? 

—Esperamos que sea bien recibido por las y los espectadores. La comedia siempre es un móvil para generar cambios y ese es nuestro objetivo principal. Junto con las agrupaciones sumamos voces desde la comedia y desde lo documental para comunicar la necesidad de una Ley de Humedales, espacios tan importantes para poder convivir con la naturaleza de forma sustentable. Nuestra idea es también llegar a los actores que tengan injerencia sobre el tema. Puede haber intereses políticos detrás de las quemas, pero sin duda creemos que hay intereses económicos y de un sistema de producción basado en la explotación de las tierras de fondo.

Participaron del mismo:

  • Protagonista: Federico Giusti
  • Productor/guionista: Celso Florance
  • Director/co-guionista: Franco Doyen
  • Director de Fotografía: Tomás Pasini
  • Directora de Arte: Carla Castelli
  • Jefe de Producción: Tomás Lombardo
  • Asistente de producción: Danisa Manrique Stessens
  • Asistentes de Dirección: Juan Ferrero y Giovani Cassissa
  • Directora de Casting: Paula Aiello Gaffer: Camila Melone
  • Eléctricos: Manuel Besedovsky, Nahuel Bustos
  • Asistente de Cámara: Agustina Gonzalez
  • Data Manager y VFX (Efectos especiales): Lucas Tamborenea
  • Colorista: Victorio Parodi
  • Asistente de Arte: Paula Aiello
  • Maquillaje: Victoria Bausa
  • Sonido Directo: Facundo Battocchio
  • Backstage: Ligia Majul – Hernan Belart

Locales

Ordenaron la prisión preventiva de un hombre al que se investiga por abusos sexuales cometidos en perjuicio de una niña de su entorno familiar en Rufino

La medida cautelar fue dispuesta a partir de lo solicitado por la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 38 años y fue buscado durante 10 meses hasta que se lo pudo ubicar en Venado Tuerto. La denuncia que originó la investigación penal fue realizada por la madre de la víctima.

Publicado

el

por

Un hombre de 38 años quedó en prisión preventiva en el marco de un legajo en el que se lo investiga por haber abusado sexualmente de una niña de su entorno familiar en Rufino. Así fue dispuesto por la jueza de la Investigación Penal Preparatoria (IPP), Silvina Marinucci, en una audiencia desarrollada en los tribunales rufinenses.

La fiscal Rafaela Florit está a cargo de las diligencias del caso y es quien solicitó que el imputado, cuyas iniciales son HDP, transite el proceso judicial privado de su libertad. En tal sentido, mencionó que “al fundamentar su decisión, la magistrada contempló que al hombre investigado no se lo pudo ubicar durante 10 meses en los que estuvo en situación de calle, así como que no tiene arraigo de ningún tipo”.

Abusos

Florit indicó que “el imputado llevó a cabo su accionar delictivo cuando la víctima, quien actualmente es adolescente, transitaba su escolaridad primaria”. Al respecto, afirmó que “cometió los abusos en ocasiones en las que iba a la casa de la niña y se quedaba a cargo del cuidado de ella y de otros pequeños del entorno familiar en función del parentesco que tienen”.

“El imputado sometía a la víctima a prácticas sexuales con la excusa de que se trataba de un juego que requería que nadie se enterara de lo sucedido”, puntualizó la funcionaria del MPA.

Por otro lado, la fiscal destacó que “a principios de noviembre del año pasado, la adolescente logró hablar con su madre sobre las conductas abusivas que había sufrido”, y agregó que “la mujer radicó de inmediato la denuncia que originó la investigación penal”. En tanto, valoró que “al ser entrevistada en cámara Gesell, la víctima brindó un relato contundente de sus padecimientos”.

Detención

La representante del MPA señaló que “si bien el imputado estuvo individualizado desde un principio, al no tener una residencia fija ni relación con sus familiares directos fue complejo ubicarlo”, y especificó que “los primeros días de este mes se intensificó la búsqueda y fue detenido en Venado Tuerto”.

Florit explicó que “el hombre investigado no tiene domicilio y fue localizado en la vía pública, a partir de rondas de vigilancia que hicieron agentes policiales en las inmediaciones de un local comercial venadense que él frecuentaba”.

Calificación penal

El imputado es investigado como autor de los delitos de abuso sexual gravemente ultrajante agravado (por la guarda) y de promoción y facilitamiento de la corrupción de menores agravada (por tratarse de una víctima menor de 13 años y por haber sido cometido por una persona encargada de la guarda).

Sigue leyendo

Locales

24 de Septiembre – Día del Colectivero

¡Feliz día a todos los que desempeñan esta actividad tan importante!

Publicado

el

por

En especial a Gabriel y Sandra, choferes del transporte urbano municipal, quienes día a día llevan a los vecinos de Rufino a destino con responsabilidad y compromiso.

¿Por qué se celebra hoy en Argentina?

El 24 de septiembre de 1928 comenzó a circular en la Ciudad de Buenos Aires el primer colectivo del país, marcando un hito en el transporte público. Ese día un grupo de taxistas ideó un sistema más económico: en lugar de llevar un solo pasajero, transportaban a varios en un mismo viaje, creando así el servicio de colectivos, que luego se extendió por todo el territorio argentino.

Hoy reconocemos y agradecemos a todos los colectiveros que, con su labor diaria, son parte fundamental de la vida de nuestras ciudades.

Sigue leyendo

Locales

Claudio y Sandra, los viajeros de “Nuevo Despertar”, pasaron por Rufino

En los últimos días, Rufino recibió la visita de Claudio Iriarte y Sandra Gómez, quienes junto a sus dos perritos, Elif y Turna, recorren el país en su combi como parte de su proyecto de vida llamado “Nuevo Despertar”.

Publicado

el

por

La pareja se encuentra viajando por Argentina, llevando adelante su sueño de recorrer diferentes lugares, vender artesanías y compartir experiencias con la gente que conocen en cada ciudad.

Durante su estadía en nuestra ciudad, se instalaron en el Parque Municipal de Rufino, donde dialogaron con RufinoWeb y contaron los motivos que los llevaron a iniciar esta aventura.

Hoy emprendieron viaje hacia General Villegas, continuando con su recorrido.

Documentan cada paso de su travesía en su cuenta de Instagram: @nuevo_despertar.

Un estilo de vida distinto, lleno de libertad, aprendizajes y nuevos caminos, que también dejó su huella en Rufino.

Sigue leyendo

Últimas noticias

El Campo27 minutos atrás

Soja, alertan que la Siembra Directa ya no alcanza y llaman a un manejo más ofensivo para mejorar rindes

En la apertura del Seminario ACSOJA 2025, celebrado en la Bolsa de Comercio de Rosario bajo el lema “Cuando la...

Deportes2 horas atrás

Maxi Vóley de Jorge Newbery sigue invicto en la Liga AVSOS

El pasado domingo 21, el equipo Maxi del Club Jorge Newbery viajó a Murphy para disputar la 8va fecha de...

Deportes3 horas atrás

Inferiores: Ben Hur y Newbery igualaron en Quinta y Sexta División

El pasado viernes, por una nueva fecha de las Divisiones Inferiores de la Liga Venadense, el Club Sportivo Ben Hur...

Locales4 horas atrás

Ordenaron la prisión preventiva de un hombre al que se investiga por abusos sexuales cometidos en perjuicio de una niña de su entorno familiar en Rufino

La medida cautelar fue dispuesta a partir de lo solicitado por la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada en...

Regionales5 horas atrás

Di Gregorio: la nueva Escuela secundaria de Hughes será otro hito histórico para la localidad

La senadora provincial Leticia Di Gregorio resaltó los avances en la construcción del edificio propio de la Escuela Secundaria “Patagonia...

Locales5 horas atrás

24 de Septiembre – Día del Colectivero

¡Feliz día a todos los que desempeñan esta actividad tan importante!

El Campo5 horas atrás

Tras la quita de retenciones, el Gobierno sostuvo que el campo es “prioritario” y lo consideró como “aliado”

Tras la quita de retenciones para los granos y las carnes avícolas y bovinas, hasta el 31 de octubre, desde...

Provinciales6 horas atrás

Rosario: impactante operativo policial con utilización de drone, terminó con una pareja de asaltantes detenida

La mujer buscada en la causa fue localizada desde el aire cuando intentó huir por los pasillos de barrio Tablada....

Espectaculos6 horas atrás

Arnaldo André y Silvia Pérez llegan por primera vez a City Center Rosario

El viernes 10 de octubre, a las 21 horas en el Centro de Convenciones, con libro y dirección de Hernán...

Provinciales6 horas atrás

Provincia invierte en proyectos jóvenes a través del Presupuesto Participativo

Es a partir del impulso de 19 iniciativas en toda la provincia -una por departamento- que contarán con financiamiento, capacitación...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.