CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Hantavirus, un viejo conocido que reaparece

Publicado

el

Por Daniel Antenucci*. A raíz de la reaparición de un brote de virus Andes en la localidad de Epuyén, provincia de Chubut, considero oportuno describir el contexto y la historia de la aparición del virus en el continente, así como algunos consejos para disminuir la ya baja probabilidad de contagio.

 

Hantavirus es un nombre genérico que representa a un conjunto de virus. Los Hantavirus (familia Buyanviridae, género Hantavirus) son agentes virales zoonóticos (es decir: transmitidos principalmente por animales) que son contagiados a humanos primariamente por inhalación de aerosoles de la excreción, defecación o saliva de roedores infectados. Pero también, como consta en el trabajo de Padula y colaboradores de 1998, hay evidencia de transmisión horizontal (persona-perosna). Durante el brote de 1996 hubo casos autóctonos en el Bolsón, Bariloche y Esquel. Por otra parte, en Buenos Aires un médico que atendió a un paciente que contrajo el virus en Bariloche, se contagió de éste. Presumiblemente, cada tipo de Hantavirus está asociado a una especie de roedor, con poca evidencia de infección cruzada entre los mismos. Esto significa que cada tipo de virus tiene como reservorio principal una especie de roedor, si bien eventualmente puede infectar a otras especies. En los hospedadores, a diferencia de los humanos, el virus no produce ninguna patología y si lo hace, es leve. Generalmente se aloja en las glándulas salivales de los hospedadores. Si bien los artrópodos pueden comportarse como vectores, sólo los piojos de roedores son considerados posibles rutas de transmisión del virus entre los mismos e inclusive al hombre.

Algunos Hantavirus fueron aislados y se les han dado nombres específicos a cada uno de ellos: Eurasia; Pumala; Seul; Hantaan; Dobrava; Tailandés; Thottapalayam; etc.

En el viejo mundo los Hantavirus Pumala, Seul, Hantaan y Dobrava producen una cantidad considerable de enfermedades que se denominan en conjunto como fiebre hemorrágica con síndrome renal (FHSR).

La FHSR alcanzó notoriedad para médicos y biólogos de occidente en los años cincuenta durante la guerra de Corea, cuando se presentaron, en las tropas de los Estados Unidos, 3000 casos de la llamada fiebre hemorrágica de Corea con una mortalidad entre el 5 al 10%. El virus que produjo esta enfermedad fue aislado dos décadas después (1976) mediante ensayos inmunológicos, con suero de pacientes recuperados, y se lo bautizó como hantaan, prototipo del nuevo género. Después de aislado el virus, se lo detectó, mediante análisis histoquímicos, en tejidos almacenados de pacientes fallecidos en los Estados Unidos en 1959, por lo cual se infiere que es un patógeno que hace mucho tiempo están entre nosotros. Entre las especies de roedores en las cuales se identificó Hantavirus, en Rattus rattus y R. norvergicus (rata) capturadas en puertos de los Estados Unidos se identificó el virus Seul, que produce FHSR. Rattus tiene amplia distribución mundial junto con el patógeno. Tal es el caso en nuestro país, donde fueron capturadas en 1983 ratas seropositivas para Hantavirus en el puerto de Buenos Aires y en el de Mar del Plata. No obstante, cabe destacar que el síndrome renal presenta menos mortalidad y diferentes características del síndrome pulmonar, caso que nos ocupan en estos días

En 1993 se presentó en un área geográfica denominada Cuatro Esquinas (Estados Unidos) el primer caso de Hantavirus asociado a un síndrome pulmonar (SPH) que, en más del 50 por ciento de los casos, desencadenó la muerte de los enfermos. El virus fue aislado y denominado “Sin nombre”.

En 1995 un nuevo Hantavirus (virus Andes) transmitido por Olygorizomys longicaudatus (colilargo) fue identificado. Las muestras provenían de los pulmones de pacientes del sur de Argentina. Los pacientes presentaron SPH, la enfermedad reportada 2 años antes en los Estados Unidos. Hasta 1996 se creía que la transmisión por inhalación de aerosoles de la excreción, defecación o saliva de roedores infectados, era la única forma de transmisión. El análisis exhaustivo de los hechos, mediante los cuales personas residentes y visitantes de las localidades de El Bolsón, Bariloche y Esquél contrajeron SPH, confirmó mediante análisis DNA que algunos de ellos se contagiaron de otra persona.

Hasta 1995 se han identificado tres focos de Hantavirus en la Argentina: 1) La zona endémica de “Fiebre Hemorrágica Argentina” que comprende norte de la provincia de Buenos Aires, sur de Santa Fe y sudeste de Córdoba (FHSR y SPH); 2) la zona de Orán en Salta (SPH) y 3) El Bolsón en Río Negro (SPH). Sin embargo, se han detectado casos aislados en otros puntos del país entre los cuales se encuentra la provincia de Buenos Aires (partidos de la Plata, Mar Chiquita y General Alvarado).

En diversos estudios la aparición de enfermos por distintos tipos de Hantavirus se ha vinculado con un incremento sustancial de las densidades de roedores. La incidencia del virus evaluada en poblaciones naturales de roedores, es de entre un 6 y un 30 %. Por ende, el aumento en las densidades de roedores produce un incremento en la cantidad neta de animales portadores del virus, pero además la potencia, debido a la mayor probabilidad que se extienda la zona en que habitan (generalmente nada o poco poblada) a lugares poblados, aumentando así los posibles contactos entre humanos y roedores. Se ha vinculado el aumento de la densidad de roedores vectores en el sur de Argentina, con la floración de la caña colihue, de la cual se alimenta. La caña florece, de forma variable, cada 50 años, abarcando distintos periodos temporales en distintas regiones.

Factores de riesgo

El riesgo de infección al aire libre es menos probable que en lugares a los que no llega la luz, debido a que a la intemperie, el virus se inactiva en corto tiempo por efecto de la luz ultravioleta. Por esta razón, los factores de riesgo más conspicuos respecto a los roedores son:

 el uso de casas deshabitadas por turistas ocasionales en zonas con pastizales aledaños
 el trampeo de ratones sin indumentaria adecuada
 actividades agropecuarias especialmente en galpones no ventilados ni iluminados
 toda actividad asociada a lugares donde haya roedores.

Respecto a la transmisión persona a persona, se deben considerar las precauciones que se tienen con enfermedades de transmisión viral evitando contacto con saliva y su spray, heces y orina

Estrategias

Alguna de las estrategias posibles que pueden reducir la exposición a Hantavirus son:
• El uso de rodenticidas eficaces.
• El mantenimiento de los alrededores de las viviendas sin pastizales, sin posibles refugios para roedores y sin basuras que sirvan de fuente de alimento para los mismos.
• El Trabajo con guantes en tareas relacionadas con el suelo y la vegetación.
• La reducción de la posibilidad de acceso de roedores a la vivienda mediante:

1- el uso de marcos con resorte y alambre mosquitero en puertas y ventanas, cuando se ventila la vivienda.
2- el uso de rejillas y tapas herméticas en toda abertura de cloacas y pluviales que dan al exterior.

• Iluminación periódica, con luz natural, del interior de las edificaciones y ventilación siempre que sea posible.
• Lavar la superficie de las latas de conserva de alimentos o bebidas antes de abrirlas y beber de ellas o que las conservas toquen la superficie de dichas latas. Generalmente se almacenan en depósitos en los cuales normalmente hay roedores
• Evitamiento de todo contacto directo con roedores.

Estas recomendaciones son válidas para toda enfermedad cuyo vector de transmisión sea un roedor

 

*Antenucci es:
Biólogo
Profesor de Fisiología Animal
Departamento de Biología-IIMYC
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Universidad Nacional de Mar del Plata

Fuente: lacapitalmdp.com

Nacionales

Vialidad: Casación rechazó un recurso de Cristina y avaló el decomiso de sus bienes

Ahora, el Tribunal Oral Federal Nº2 podrá avanzar en la ejecución de los activos embargados hasta alcanzar la suma de 684.990 millones de pesos.

Publicado

el

por

La Cámara Federal de Casación Penal rechazó los recursos presentados por las defensas de Cristina Fernández de Kirchner y Lázaro Báez contra la ejecución del decomiso de más de $684.990 millones en el marco de la causa Vialidad, y ratificó la competencia del Tribunal Oral Federal N°2 para avanzar con la medida.

El fallo, firmado este viernes por los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, confirmó que la ejecución patrimonial deriva directamente de la condena por administración fraudulenta en perjuicio del Estado y tiene carácter estrictamente penal.

Las defensas habían cuestionado el alcance del decomiso y la competencia del tribunal. Sostuvieron que la medida excedía el ámbito penal y debía tramitarse en el fuero civil, o bien quedar absorbida por la unificación de condenas dictada por el TOF N°4, además de advertir una posible duplicidad sancionatoria.

La representación de Fernández de Kirchner, a cargo de Carlos Beraldi y Ariel Llernovoy, alegó que el decomiso funcionaba como una “acción resarcitoria” ajena al proceso penal y que su aplicación vulneraba los principios de legalidad y derecho de propiedad. Por su parte, la defensa de Báez planteó que permitir la intervención de distintos tribunales generaría inseguridad jurídica.

Sin embargo, la Cámara reafirmó que el decomiso “es una herramienta indispensable para recuperar lo sustraído y desalentar la impunidad”, y desestimó los planteos de las defensas.

El tribunal también delimitó el alcance temporal del decomiso al período 2003–2015, al considerar que fue el lapso en el que se acreditó la maniobra criminal.

La resolución, que se enmarca en los compromisos internacionales de la Argentina en la lucha contra la corrupción, consolida la potestad del TOF N°2 para avanzar con la recuperación de los bienes involucrados.

Fuente, Telefe Noticias con información de Infobae.

Sigue leyendo

Nacionales

Evolución del dólar en Argentina y su impacto con elecciones en puerta

El dólar en Argentina volvió a cruzar un umbral significativo en los días previos a las elecciones del domingo 26 de octubre de 2025, alimentando la atención sobre el mercado cambiario y el contexto económico nacional. A continuación, los puntos clave para entender la situación.

Publicado

el

por

Cotización y reciente evolución

  • Según datos de bancos oficiales, el dólar de referencia (al público) superó los $1.500 para la venta en bancos el 23 de octubre, situándose en torno a los $1.515.
  • En el mercado paralelo (“blue”), el valor ronda los $1.525 aproximadamente.
  • El contexto muestra una fuerte actividad de compra de dólares previo a las elecciones, con participación creciente del sector privado.
  • El Banco Central de la República Argentina (BCRA) tuvo que intervenir y vender divisas para contener la cotización mayorista, lo que da cuenta de la tensión cambiaria.

Factores que explican la subida

  • Incertidumbre política: La cercanía de las elecciones genera expectativa e inquietud en los mercados; los inversores demandan dólares como cobertura ante posibles cambios de rumbo económico.
  • Liquidez en pesos y dolarización: Una parte creciente de los depósitos privados está dolarizada —cerca de 1 de cada 3 pesos depositados— lo que indica la estrategia de ahorro de muchos ante la volatilidad.
  • Esquema cambiario bajo presión: A medida que el dólar oficial se acerca a los topes de bandas cambiarias, el margen de maniobra del BCRA se reduce, incrementando la sensibilidad ante movimientos.

¿Qué implicaciones tiene para los ciudadanos y para la campaña electoral?

  • Poder adquisitivo: Con un dólar elevado, los precios de bienes importados, insumos y tarifas pueden subir, afectando el bolsillo y la percepción social del escenario económico.
  • Messura de expectativas: El valor del dólar se convierte en termómetro político, reflejando cómo el mercado “ve” la continuidad de políticas o cambios posibles tras la elección.
  • Presión sobre políticas futuras: Cualquier cambio de gabinete, de política cambiaria o de ventajas para el dólar oficial se anticipa en los precios hoy, impactando en decisiones de empresas y particulares.

Sigue leyendo

Nacionales

Qué se vota este domingo 26 de octubre de 2025

Este domingo se celebran las elecciones nacionales en Argentina, y es un momento clave para que todos los ciudadanos participen del proceso democrático.

Publicado

el

por

Imagen ilustrativa

En juego

Se renovarán 127 bancas de la Cámara de Diputados de la Nación.
Se renovarán 24 bancas del Senado de la Nación.


Los empadronados pueden consultar su lugar de votación y mesa en el padrón oficial: https://www.padron.gob.ar/

¿Cómo será la votación?

El sistema electoral utilizará por primera vez a nivel nacional la Boleta Única de Papel (BUP), la cual integra en una sola hoja a los candidatos de todos los partidos para cada categoría.

Los electores recibirán la boleta oficial al momento de votar y deberán marcar con una sola tilde su opción por categoría.

Quiénes deben votar

El voto es obligatorio para los ciudadanos entre los 18 y 70 años que figuran en el padrón.

Un par de detalles más

En algunas jurisdicciones del país sólo se renovaban diputados o senadores provinciales; para las nacionales, todas participan de esta elección legislativa.

Es una jornada decisiva para definir la composición del Congreso y tendrá impacto en la política nacional.

En esta nota desde RufinoWeb invitamos a todas y todos los vecinos de Rufino a participar, informarse y ejercer su derecho al voto. Recordá ingresar al padrón y verificar que estés autorizado para votar, porque tu participación hace la diferencia.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales35 minutos atrás

Trámite de justificación de la NO emisión del voto

Desde la Defensoría del Pueblo delegación Rufino se informa que ya se puede realizar el trámite de justificación de la...

Deportes6 horas atrás

Gran Prix de Primera Masculina en Colón

El equipo masculino de vóley del Club Sportivo Ben Hur viajó este domingo a Colón, Buenos Aires, para disputar una...

Deportes7 horas atrás

Se jugó la tercera fecha del Torneo “José ‘Coco’ Pascutinni” en Jorge Newbery

Se disputó la tercera fecha del Torneo de Fútbol “José ‘Coco’ Pascutinni”, que tuvo lugar en las instalaciones del Club...

Locales8 horas atrás

Elecciones 2025: La Libertad Avanza se impuso en Santa Fe y también lideró en Rufino

La fuerza libertaria obtuvo el 39,05 % en la provincia y el 36,90 % en nuestra ciudad

Deportes1 día atrás

La Primera Femenina de Ben Hur es líder e invicta en AVSOS

El equipo de Sportivo Ben Hur de Rufino consiguieron una trascendental victoria que las catapulta a lo más alto de...

Provinciales1 día atrás

Pullaro: “Se empieza a discutir una nueva Argentina»

Pullaro: “Se empieza a discutir una nueva Argentina"

El Campo2 días atrás

El girasol avanza sobre el sur agrícola ya se sembró más del 50% del área proyectada, pero las lluvias frenan el ritmo

La siembra de girasol gana impulso en el sur del país y ya cubre más de la mitad de las...

Locales2 días atrás

El colectivo funcionará el domingo de elecciones

Lo informó la Municipalidad.

Locales2 días atrás

Lluvia en Rufino y la zona

Registro acumulado de precipitaciones de hoy 25/10 hasta las 7 am.

Regionales2 días atrás

Fpa desbarató una banda narco liderada por un santafesino en Laboulaye. Cinco detenidos

Tras meses de investigaciones, dotaciones de la Fuerza Policial Antinarcotráfico desarticularon una banda dedicada a la venta de estupefacientes en...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.