CONÉCTATE CON NOSOTROS

Regionales

“Hago el esfuerzo de juntar a todas las partes de la UCR”

Publicado

el

Con el 2015 en la mira, Maximiliano Pullaro recorre la provincia “para que todos sientan que son parte del mismo proyecto”.

Experto en la vida interna de la UCR, donde milita “desde siempre”, el diputado provincial Maximiliano Pullaro no descansa. En medio de su actividad legislativa, visita correligionarios de un punto a otro de la provincia, dentro y fuera del departamento General López, su distrito de origen. Las causas, según explicó, están repartidas entre la exposición que tuvo por las denuncias sobre narcotráfico, que lo ubicaron como un referente en el tema, y otro poco por su deseo de “juntar a todas las partes de la UCR” para ponerlas “a disposición de un proyecto político de poder”

Antes de ser reconocido por su asunción como diputado provincial en el 2011, y por sus denuncias a narcos en su distrito, construyó su carrera política desde adentro de la organización partidaria: “En el partido me conocen todos. Yo fui presidente de la juventud de mi pueblo (Hughes), secretario general de mi departamento, vicepresidente de la juventud de la provincia, primer delegado al Comité Nacional de la Juventud Radical, y candidato a presidente de la Juventud a nivel nacional, donde perdí por un voto”, le explicó a El Ciudadano Pullaro.

En su incursión porteña, del 2003 al 2005, entabló una amistad con el ex presidente Raúl Alfonsín y luego con su hijo Ricardo, actual diputado nacional, de quien fue colaborador.

Tras su paso por Capital Federal volvió a la provincia, porque “había quedado sin lugar institucional”, y fue elegido presidente del Comité Departamental de General López.

“En ese momento el partido estaba muy mal y me buscaron a mí como un referente que podía juntar a todos los espacios políticos. Arrancamos teniendo 8 comunas y hoy tenemos 19 distritos, como Frente Progresista, la mayoría radicales”, explicó.
Fue en ese momento que fue nominado para integrar la lista de candidatos a diputado que iba detrás de la postulación a gobernador de Mario Barletta (en la interna del Frente Progresista).

“Fui elegido diputado provincial pero no me enfrasqué en mi trabajo en el territorio, como lo hace la mayoría, sino que busqué construir una organización política juntando a todos los amigos que tenemos en la provincia. Nosotros pretendemos que el radicalismo se constituya como fuerza política provincial y queremos unificar a las bases con la dirigencia. Cuando vos me planteás que me ves de un lado para el otro es porque estoy haciendo el esfuerzo de juntar a todas las partes.

—¿Desde qué lugar?
—Lo hago porque tengo amigos en todos lados y hay un espacio fértil hacia el interior del radicalismo, con los 125 presidentes comunales, los 24 intendentes y los más de 100 concejales que nadie asiste políticamente. Y también, con el perfil que tengo, con este tema del narcotráfico (ver aparte), hace que demanden mi presencia y con muchísimo gusto los visito y trabajamos juntos. La idea nuestra es construir un espacio político que logre armonizar o acercar el divorcio que hay hoy entre la dirigencia política y las bases del radicalismo, para ponerlo a disposición de un proyecto político de poder. Nosotros venimos del sector de Unidad Progresista que encabezó Mario Barletta. La idea nuestra es confluir con todos los que tengan la misma idea. Vemos que los senadores del norte tienen la misma idea, Mario Barletta en la capital también. Fabián Palo Oliver y Jorge Henn también y nosotros también.
—Palo Oliver y Henn están enfrentados con Barletta.
—Sí, pero empezaron a coincidir, por lo menos en los objetivos políticos, lo cual es muy importante. El objetivo es pelear la gobernación de la provincia. Siempre al interior del Frente Progresista. Nosotros necesitamos ordenar nuestra organización política. Y eso se logra cuando todos los actores sientan que son parte de lo mismo. Que no es lo que pasa con el partido. Nosotros también rescatamos la figura de Mario Barletta, fundamentalmente porque tuvo el coraje de arriesgar mucho. No es común dentro del radicalismo que alguien que está en un municipio tan grande juegue fuerte y pretenda ser gobernador. No es común, casi todos primero cuidan su quinta. Barletta en eso tuvo vocación de poder. Nosotros necesitamos dirigentes con vocación de poder y que construyan un proyecto político de poder.
—¿Se puede decir que está trabajando por la nueva candidatura a gobernador de Barletta?
—En el partido tenemos muchas personas que están en condiciones de ser candidatos. En el radicalismo no hay una figura que se destaque de las demás. Por ejemplo, Barletta en su territorio saca 40 o 50 mil votos, pero Orfilio “Chacho” Marcón, el senador de General Obligado, saca 60 mil votos en su departamento. Y nosotros en nuestro departamento sacamos 40 mil votos en una elección. Jorge Boasso sacó 70 mil votos. Por eso, digo que necesitamos amalgamar toda la estructura de la UCR y que todos sientan que son parte del mismo proyecto político.
—¿Siente que esa es su tarea?
—Al menos en el sur de la provincia de Santa Fe.
Avance del narcotráfico: “La política es cómplice por haber callado”
El diputado Pullaro tomó contacto con la realidad del narcotráfico, según le explicó a El Ciudadano, por las denuncias que le acercaron los intendentes del departamento General López “en relación a la impunidad de personajes que comercializaban estupefacientes, con muchísima violencia en algunos lugares, y que por alguna u otra razón nunca caían presos”.
“En Villa Cañas –agregó–, el intendente en reiteradas oportunidades nos acercó la demanda. Una persona que cuatro años antes era bolsero de un semillero, en ese momento tenía autos de alta gama, o una mansión con un serpentario dentro: Carlos Ascaíni, con quien tengo una querella”.
—¿Con ese caso arranca su relación con este tema?
—Y con Aldo César Orozco, en Firmat, que tenía prácticamente un barrio tomado, el barrio Centenario. Nosotros comenzamos haciendo las denuncias ante la Brigada de Drogas Peligrosas de nuestro departamento, que obviamente tenía algo de connivencia. Fuimos a hablar con el jefe de la Unidad Regional, después fuimos a hablar con los fiscales federales y los jueces federales. Y veíamos que nada sucedía. Fuimos al ministro de Seguridad, que en ese momento era Leandro Corti. La impotencia que sentíamos hizo que un día hiciéramos en la Legislatura una manifestación denunciando el tema. Esto tomó estado público y explotó. A la vez, hizo que las personas que gozaban de tanta impunidad salieran a la luz y los mecanismos del Estado tuvieron que cambiar a la división de Drogas Peligrosas de nuestro Departamento y los jueces federales llevaron adelante dos procedimientos exitosos. Estos dos tipos, que durante años hicieron lo que quisieron, además con mucha violencia, cayeron presos.
—Pareciera ser que es un poder que compra todo, que avasalla todo.
—También la realidad es que la política, para serte absolutamente sincero, miró para otro lado durante muchísimo tiempo. Si me preguntan si la política es cómplice, yo diría que sí, por haber callado. Acá, por ejemplo, todos sabían quienes eran Los Monos, pero tuvimos que venir a darle volumen nosotros también en algún momento. A Luis Medina también lo empecé a nombrar yo. El Estado debe trabajar en la prevención y lamentablemente no lo hace. Nación y provincia no existen. El Sedronar invierte este año 120 millones de pesos y tiene 80 de gastos en personal. En la provincia, la Secretaría de Prevención de Adicciones tiene destinados 2 millones y medio. No hay políticas de Estado.

Fuente: Diario El ciudadano – Por Daniel Zecca

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

Regionales

Di Gregorio acompaña obras en escuelas de Santa Isabel y Melincué junto al gobierno de Santa Fe

La senadora provincial Leticia Di Gregorio anunció que se realizaron dos entregas de fondos destinados a obras de infraestructura en instituciones educativas del departamento General López, en articulación con el Gobierno de Santa Fe y el Ministerio de Educación.

Publicado

el

por

Ambos aportes provienen del Fondo para la Atención de Necesidades Inmediatas (FANI), una herramienta que permite atender con rapidez problemáticas edilicias en el ámbito escolar.

El primer desembolso fue de $24.953.750 para la Escuela Primaria N° 779 “Domingo Faustino Sarmiento” de Santa Isabel. El destino de los fondos será la restauración completa del patio externo y el tendido de cañerías para desagüe pluvial.

“Estas mejoras impactan directamente en las condiciones en que aprenden los chicos y en cómo se trabaja día a día en las escuelas. Nos comprometimos a estar cerca de cada comunidad educativa y lo estamos cumpliendo”, expresó Di Gregorio.

En Melincué, la legisladora acompañó la entrega de un FANI por un monto de $24.927.350 para la E.E.S.O. N° 425 “Pablo Pizzurno”, el cual es el segundo que se le entrega a la mencionada institución, sumando así un monto final cercano a los 50 millones de pesos. En este caso, destinado a los trabajos para la impermeabilización de la cubierta de losa y a mejoras en la instalación pluvial.

“Cada obra en una escuela es una inversión en el presente y futuro de nuestros pueblos. Y somos conscientes de que este tipo de respuestas concretas son posibles cuando el trabajo entre el Gobierno provincial y las comunidades es real. Por eso vamos a seguir acompañando cada necesidad que surja en nuestras escuelas, porque de este modo seguimos potenciando el desarrollo de la provincia y el sur santafesino”, agregó la senadora Leticia Di Gregorio.

Sigue leyendo

Regionales

Leticia Di Gregorio recorrió Instituciones y acompañó proyectos en General López

En una intensa recorrida por el departamento General López, la senadora provincial Leticia Di Gregorio visitó en pocos días distintas localidades del sur santafesino, acompañando a vecinos, dirigentes e instituciones que impulsan el crecimiento de sus comunidades.

Publicado

el

por

Uno de los puntos de su agenda fue Sancti Spíritu, donde se reunió con el presidente comunal Cristian Vincenti. Allí, dialogó en primer término con Stella Maris Cutro y María Cristina O’Callaghan, que están trabajando en la recopilación histórica de las instituciones del pueblo. “Están escribiendo el primer tomo de un libro que va a rescatar toda la memoria institucional de Sancti Spíritu. Es un trabajo de enorme valor”, destacó Di Gregorio.

Además, visitó tres clubes: Unión Pelotari, fundado en 2021, donde resaltó el esfuerzo que vienen haciendo sus integrantes para reacondicionar la cancha de paleta; Belgrano Foot-Ball Club, donde entregó el certificado de subsistencia de personería jurídica y se reunió con la nueva comisión directiva; y Sportivo Sancti Spíritu, institución que está construyendo su nuevo buffet y recibió un aporte para avanzar con la obra.

La Esmeralda del Sur

En Venado Tuerto, junto al concejal Carlos Jordan y Julio Heredia, compartió la experiencia de Pascua Joven. También visitó el Club Vélez Sarsfield Leña y Leña, donde están construyendo nuevas canchas de bochas sintéticas; el gimnasio LoyolaBox de Sergio Loyola, que entrena a boxeadores de todas las edades; y el grupo de patín del Club Sportivo Rivadavia, que recibió colaboración para la compra de remeras deportivas.

Por último, la legisladora mantuvo encuentros con tres iglesias evangélicas de Venado Tuerto: Manantial de Vida, Ministerio Congregaciones Unidas e Iglesia Evangélica Misionera de Poder. “Son espacios que hacen un trabajo silencioso pero muy importante. Estar presentes y acompañar también es parte de nuestra tarea diaria”, subrayó la senadora provincial Leticia Di Gregorio.

Sigue leyendo

Regionales

Prisión perpetua por el femicidio de su expareja

Confirmaron en segunda instancia la condena a prisión perpetua impuesta al policía que cometió el femicidio de su expareja Claudia Lorena González en la localidad de Elortondo.

Publicado

el

por

Se trata de Iván Jesús Leguizamón, de 32 años. Los camaristas Juan Pablo Lavini Rosset, Daniel Curik y Alfredo Ivaldi Artacho rechazaron los agravios presentados por la Defensa. El fiscal Julián Cochero representó al MPA en la audiencia de apelación que se realizó en los tribunales Venado Tuerto.

Un tribunal de segunda instancia confirmó la condena a prisión perpetua impuesta al policía de 32 años Iván Jesús Leguizamón por la autoría del femicidio de su expareja Claudia Lorena González. El ilícito fue cometido en 2021 en la localidad de Elortondo (departamento General López).

            Los camaristas Juan Pablo Lavini Rosset (presidente del tribunal), Daniel Curik y Alfredo Ivaldi Artacho, revisaron la sentencia a partir de un recurso presentado por la Defensa del condenado. La audiencia de apelación se llevó adelante en los tribunales venadenses y el fiscal Julián Cochero representó al MPA.

“Observaciones insustanciales”

            Cochero indicó que “mediante agravios reiterativos e inconsistentes, la abogada defensora solicitó la absolución del condenado, con el argumento de que en el juicio oral había habido una valoración parcial y arbitraria de la prueba”. En tal sentido, informó que “tanto la Fiscalía como dos querellantes que intervinieron como representantes de las víctimas planteamos que la sentencia recurrida fue debidamente fundamentada”.

            En un voto al que adhirieron los otros dos camaristas, el juez Lavini Rosset afirmó que “la Defensa realizó observaciones que se aprecian insustanciales, incapaces para variar el estado conviccional sobre la autoría de Leguizamón y torcer así su decisión”.

            Por otro lado, en respuesta a un agravio defensivo vinculado a la calificación penal del ilícito, el presidente del tribunal de la Alzada refirió que “no tengo dudas de que el hecho cometido por Leguizamón ha constituido un brutal acto de violencia hacia la mujer”. En línea, destacó la existencia de un “cuadro probatorio con alta carga incriminante”.

Arma reglamentaria

            El fiscal recordó que “el femicidio fue cometido minutos antes del mediodía del sábado 18 de septiembre de 2021”. Precisó que “Leguizamón y otros dos policías transitaban por la ruta provincial número 90 desde Elortondo a Chapuy en un patrullero de la Policía de Seguridad Vial de la provincia, cuando vieron que en la mano contraria circulaba un automóvil en el que González iba con un hombre”.

            “Los policías comenzaron una persecución con señas de luces, baliza y sirena encendidas, hasta que a alrededor de tres kilómetros de Elortondo, cruzaron el patrullero, por lo que el vehículo en el que viajaba la víctima tuvo que detenerse en la banquina”, relató.

            Según expuso, “Leguizamón se bajó del móvil oficial, se acercó a la ventanilla del otro auto y le ordenó al conductor que descendiera, lo cual él acató”. Al respecto, subrayó que “entonces el condenado realizó un disparo con su arma reglamentaria hacia la cabeza de su expareja, quien falleció en el acto a causa del ataque”.

            Asimismo, sostuvo que “tras matar a la mujer, el agresor también trató de dispararle a la persona que había llegado con ella”, y aclaró que “no pudo concretar su objetivo porque el arma se encasquilló”. Con todo, señaló que “ambos forcejearon y el hombre que resultó víctima logró sacarle el arma al condenado, quien a su vez intentó ahorcarlo».

Calificación penal

            Por haber provocado la muerte de González, Leguizamón fue condenado como autor de femicidio agravado (por el vínculo de pareja que habían tenido, por el uso de arma de fuego y por el abuso de la función de integrante de una fuerza de seguridad).

            En tanto, por el ataque a la otra víctima, recibió la pena como autor de una tentativa de homicidio agravado (por abuso de su función en la fuerza de seguridad).

Inacción

            Cochero mencionó que «los ilícitos transcurrieron ante la inacción de los dos policías que estaban con Leguizamón en ese momento». Detalló que «se trata de Jonatan Matías Rojo y Mario Luciano Agüero, quienes  en 2023 fueron condenados por el incumplimiento de sus deberes como funcionarios públicos».

Fuente: Oficina de Prensa y Difusión – Fiscalía General – Ministerio Público de la Acusación

Sigue leyendo

Últimas noticias

Licitaciones14 mins atrás

Licitación Pública Nº 009/2025

Para la adquisición de nomencladores y postes.

Deportes1 hora atrás

Inferiores de Matienzo

Resultados recibiendo a Juventud Pueyrredón.

Locales1 hora atrás

Vacunación BCG

La vacunación contra la gripe continúa aplicándose en el Hospital SAMCo y en los Centros de Salud de nuestra ciudad.

Locales3 horas atrás

Joven fue asaltado con un arma blanca y se logró recuperar el celular robado

En la madrugada de hoy, un joven de 20 años fue víctima de un robo con arma blanca en la...

El Campo5 horas atrás

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en la provincia de Santa Fe

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025,...

Locales13 horas atrás

Convocatoria para selección de personal servicios generales (chofer)

Para el Samco Rufino.

Locales18 horas atrás

Octava apertura de «Buzones de la vida»

Ayer al mediodía, en el Salón Verde de la Municipalidad de Rufino, el Consejo de Seguridad Ciudadana junto al Intendente,...

Provinciales22 horas atrás

Solicitan información para dar con el paradero de Jeremías Paredes

Tiene 16 años y fue visto por última vez, en la ciudad de Santa Fe, el 20 de abril de...

Deportes23 horas atrás

Entrevista a Luciano Gondou

Convirtió el único gol en el triunfo ante el FK Jimki. Mirá lo nota.

Locales1 día atrás

Trabajo conjunto en gestión de residuos

Esta mañana, la Directora de Educación Marina Fasano y el Gerente del Girsu Maximiliano Correa, se reunieron la Rectora del...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.