CONÉCTATE CON NOSOTROS

Regionales

“Hago el esfuerzo de juntar a todas las partes de la UCR”

Publicado

el

Con el 2015 en la mira, Maximiliano Pullaro recorre la provincia “para que todos sientan que son parte del mismo proyecto”.

Experto en la vida interna de la UCR, donde milita “desde siempre”, el diputado provincial Maximiliano Pullaro no descansa. En medio de su actividad legislativa, visita correligionarios de un punto a otro de la provincia, dentro y fuera del departamento General López, su distrito de origen. Las causas, según explicó, están repartidas entre la exposición que tuvo por las denuncias sobre narcotráfico, que lo ubicaron como un referente en el tema, y otro poco por su deseo de “juntar a todas las partes de la UCR” para ponerlas “a disposición de un proyecto político de poder”

Antes de ser reconocido por su asunción como diputado provincial en el 2011, y por sus denuncias a narcos en su distrito, construyó su carrera política desde adentro de la organización partidaria: “En el partido me conocen todos. Yo fui presidente de la juventud de mi pueblo (Hughes), secretario general de mi departamento, vicepresidente de la juventud de la provincia, primer delegado al Comité Nacional de la Juventud Radical, y candidato a presidente de la Juventud a nivel nacional, donde perdí por un voto”, le explicó a El Ciudadano Pullaro.

En su incursión porteña, del 2003 al 2005, entabló una amistad con el ex presidente Raúl Alfonsín y luego con su hijo Ricardo, actual diputado nacional, de quien fue colaborador.

Tras su paso por Capital Federal volvió a la provincia, porque “había quedado sin lugar institucional”, y fue elegido presidente del Comité Departamental de General López.

“En ese momento el partido estaba muy mal y me buscaron a mí como un referente que podía juntar a todos los espacios políticos. Arrancamos teniendo 8 comunas y hoy tenemos 19 distritos, como Frente Progresista, la mayoría radicales”, explicó.
Fue en ese momento que fue nominado para integrar la lista de candidatos a diputado que iba detrás de la postulación a gobernador de Mario Barletta (en la interna del Frente Progresista).

“Fui elegido diputado provincial pero no me enfrasqué en mi trabajo en el territorio, como lo hace la mayoría, sino que busqué construir una organización política juntando a todos los amigos que tenemos en la provincia. Nosotros pretendemos que el radicalismo se constituya como fuerza política provincial y queremos unificar a las bases con la dirigencia. Cuando vos me planteás que me ves de un lado para el otro es porque estoy haciendo el esfuerzo de juntar a todas las partes.

—¿Desde qué lugar?
—Lo hago porque tengo amigos en todos lados y hay un espacio fértil hacia el interior del radicalismo, con los 125 presidentes comunales, los 24 intendentes y los más de 100 concejales que nadie asiste políticamente. Y también, con el perfil que tengo, con este tema del narcotráfico (ver aparte), hace que demanden mi presencia y con muchísimo gusto los visito y trabajamos juntos. La idea nuestra es construir un espacio político que logre armonizar o acercar el divorcio que hay hoy entre la dirigencia política y las bases del radicalismo, para ponerlo a disposición de un proyecto político de poder. Nosotros venimos del sector de Unidad Progresista que encabezó Mario Barletta. La idea nuestra es confluir con todos los que tengan la misma idea. Vemos que los senadores del norte tienen la misma idea, Mario Barletta en la capital también. Fabián Palo Oliver y Jorge Henn también y nosotros también.
—Palo Oliver y Henn están enfrentados con Barletta.
—Sí, pero empezaron a coincidir, por lo menos en los objetivos políticos, lo cual es muy importante. El objetivo es pelear la gobernación de la provincia. Siempre al interior del Frente Progresista. Nosotros necesitamos ordenar nuestra organización política. Y eso se logra cuando todos los actores sientan que son parte de lo mismo. Que no es lo que pasa con el partido. Nosotros también rescatamos la figura de Mario Barletta, fundamentalmente porque tuvo el coraje de arriesgar mucho. No es común dentro del radicalismo que alguien que está en un municipio tan grande juegue fuerte y pretenda ser gobernador. No es común, casi todos primero cuidan su quinta. Barletta en eso tuvo vocación de poder. Nosotros necesitamos dirigentes con vocación de poder y que construyan un proyecto político de poder.
—¿Se puede decir que está trabajando por la nueva candidatura a gobernador de Barletta?
—En el partido tenemos muchas personas que están en condiciones de ser candidatos. En el radicalismo no hay una figura que se destaque de las demás. Por ejemplo, Barletta en su territorio saca 40 o 50 mil votos, pero Orfilio “Chacho” Marcón, el senador de General Obligado, saca 60 mil votos en su departamento. Y nosotros en nuestro departamento sacamos 40 mil votos en una elección. Jorge Boasso sacó 70 mil votos. Por eso, digo que necesitamos amalgamar toda la estructura de la UCR y que todos sientan que son parte del mismo proyecto político.
—¿Siente que esa es su tarea?
—Al menos en el sur de la provincia de Santa Fe.
Avance del narcotráfico: “La política es cómplice por haber callado”
El diputado Pullaro tomó contacto con la realidad del narcotráfico, según le explicó a El Ciudadano, por las denuncias que le acercaron los intendentes del departamento General López “en relación a la impunidad de personajes que comercializaban estupefacientes, con muchísima violencia en algunos lugares, y que por alguna u otra razón nunca caían presos”.
“En Villa Cañas –agregó–, el intendente en reiteradas oportunidades nos acercó la demanda. Una persona que cuatro años antes era bolsero de un semillero, en ese momento tenía autos de alta gama, o una mansión con un serpentario dentro: Carlos Ascaíni, con quien tengo una querella”.
—¿Con ese caso arranca su relación con este tema?
—Y con Aldo César Orozco, en Firmat, que tenía prácticamente un barrio tomado, el barrio Centenario. Nosotros comenzamos haciendo las denuncias ante la Brigada de Drogas Peligrosas de nuestro departamento, que obviamente tenía algo de connivencia. Fuimos a hablar con el jefe de la Unidad Regional, después fuimos a hablar con los fiscales federales y los jueces federales. Y veíamos que nada sucedía. Fuimos al ministro de Seguridad, que en ese momento era Leandro Corti. La impotencia que sentíamos hizo que un día hiciéramos en la Legislatura una manifestación denunciando el tema. Esto tomó estado público y explotó. A la vez, hizo que las personas que gozaban de tanta impunidad salieran a la luz y los mecanismos del Estado tuvieron que cambiar a la división de Drogas Peligrosas de nuestro Departamento y los jueces federales llevaron adelante dos procedimientos exitosos. Estos dos tipos, que durante años hicieron lo que quisieron, además con mucha violencia, cayeron presos.
—Pareciera ser que es un poder que compra todo, que avasalla todo.
—También la realidad es que la política, para serte absolutamente sincero, miró para otro lado durante muchísimo tiempo. Si me preguntan si la política es cómplice, yo diría que sí, por haber callado. Acá, por ejemplo, todos sabían quienes eran Los Monos, pero tuvimos que venir a darle volumen nosotros también en algún momento. A Luis Medina también lo empecé a nombrar yo. El Estado debe trabajar en la prevención y lamentablemente no lo hace. Nación y provincia no existen. El Sedronar invierte este año 120 millones de pesos y tiene 80 de gastos en personal. En la provincia, la Secretaría de Prevención de Adicciones tiene destinados 2 millones y medio. No hay políticas de Estado.

Fuente: Diario El ciudadano – Por Daniel Zecca

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

Regionales

Canal Agataura: Di Gregorio valoró el grado de avance de esta imponente obra provincial

La senadora provincial Leticia Di Gregorio informó que el denominado “bypass de cuencas” para el canal Agataura sobre la ruta nacional 8, a la altura del distrito Venado Tuerto, presenta un 65% de avance de obra, según la última certificación correspondiente al mes de octubre.

Publicado

el

por

Cabe recordar que el mencionado trabajo es llevado a cabo por el Ministerio de Obras Públicas de Santa Fe, encabezado por Lisandro Enrico.

El proyecto contempla la construcción de una alcantarilla que pasará por debajo de la ruta y permitirá vincular la laguna Agataura con el canal interlagunar El Hinojo, lo que representa un paso fundamental para el sistema de drenaje y derivación de excedentes hídricos hacia el este.

“Esta obra es muy importante para el ordenamiento hídrico del distrito y de toda la región, porque permite descomprimir el caudal que naturalmente escurre hacia Teodelina y reducir el impacto de los anegamientos”, explicó Di Gregorio, al referirse a los avances del proyecto.

El canal de vinculación Agataura forma parte del sistema de lagunas encadenadas del sur provincial, una cuenca de baja pendiente hacia el sureste que incluye sectores de embalse regulados por obras en rutas, caminos comunales y trazas ferroviarias.

Di Gregorio recordó que esta intervención “retoma una obra que se había iniciado hace varios años y que había quedado inconclusa por problemas técnicos. Hoy estamos viendo cómo, con planificación y gestión, se concreta una solución definitiva que beneficiará directamente a Venado Tuerto, Villa Cañás, María Teresa, San Eduardo, Santa Isabel y Teodelina”.

Por otra parte, la senadora provincial sostuvo que la ejecución se desarrolla en etapas. En una primera instancia se concretó la alcantarilla del camino comunal, mientras que la segunda etapa comprendió las tareas sobre la ruta nacional 8, donde se realizó la apertura del paquete estructural y la instalación de la nueva alcantarilla. Actualmente, los trabajos se concentran en la colocación de colchonetas de protección, alambrado, barandas y excavación final del canal para completar la conexión entre ambas márgenes.

Asimismo, la legisladora informó que el avance se vio afectado por las lluvias registradas en las últimas semanas, por lo que el plazo de finalización fue extendido al 2 de enero, aunque se estima que los trabajos estarán prácticamente concluidos durante diciembre.

Sigue leyendo

Regionales

Di Gregorio y Poleri anunciaron el avance de la nueva pileta de Teodelina y la creación de un parque acuático

La senadora provincial Leticia Di Gregorio anunció, junto al intendente Joaquín Poleri, que la nueva pileta – una de las más grandes de Sudamérica – de Teodelina supera el 80% de avance y que el complejo incorporará un parque acuático. El proyecto, ejecutado con fondos cedidos por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, avanza con ritmo sostenido y marcará un antes y un después en la infraestructura turística y deportiva de la región.

Publicado

el

por

Durante las últimas semanas, la obra ingresó en una etapa clave con la llegada de camiones de hormigón para completar una de las alas del solárium, que contará con amplios sectores laterales y reposeras. “La pileta nueva de Teodelina se construye sobre la estructura de la antigua, aprovechando esa base pero resignificando completamente el espacio. Es una obra desde cero que muestra lo que se puede lograr con planificación y trabajo conjunto”, destacó Di Gregorio.

Según explicó la legisladora, “solo restan tareas de pintura y la rampa de acceso para personas con discapacidad. También se agregaron nuevas bombas y un sistema de desagüe que permite vaciar la pileta en pocas horas sin necesidad de corriente eléctrica. Estimamos que todo estará listo para inaugurar el 20 de diciembre para que los vecinos puedan disfrutarla este verano”, adelantó.

Parque acuático único en la región

Además de la pileta principal, el proyecto incluye la creación de un parque acuático que ya está en su etapa final de fabricación en Rosario, a cargo de la empresa Green Juegos. “El parque está prácticamente listo y en los próximos días comenzarán las tareas de montaje de las bases. Va a ser un espacio único en la región”, aseguró Poleri.

El diseño contempla dos áreas bien diferenciadas: una con temática de castillo medieval que se ubicará en la parte profunda de la pileta, y otra especialmente pensada para los más chicos, en una pileta independiente que reemplazará a la anterior de niños. Allí se instalarán juegos interactivos que lanzan chorros de agua, un balde basculante, un barco pirata encallado y palmeras que funcionan como aspersores.

“El objetivo es que las familias de Teodelina y toda la región cuenten con un espacio recreativo de primer nivel, que combine diversión, seguridad y atractivo turístico”, subrayó el intendente.

Además, destacó el impacto local del proyecto: “Esta intervención ordena y potencia un espacio clave de la ciudad, suma servicios, genera movimiento en la temporada y fortalece nuestra identidad como destino turístico”.

Finalmente, aclaró: “Estamos en la etapa final de una obra que transforma un emblema de Teodelina. Una de las piletas más grandes y convocantes de Sudamérica está casi lista, y el parque acuático será el complemento perfecto para inaugurar un nuevo capítulo en la vida recreativa de la localidad”, completó Poleri.

Sigue leyendo

Regionales

33° Edición de la Expo Holando en Coronel Charlone

El sábado 8 de noviembre se realizó el acto de apertura oficial de la 33° Edición de la Expo Holando en Coronel Charlone, presidido por el intendente interino Oscar Trojaola y el integrante de la comisión organizadora, Edgardo Pironello, quienes destacaron el valor de esta tradicional celebración para la comunidad.

Publicado

el

por

La exposición, desarrollada durante todo el fin de semana, incluyó muestra de reproductores, venta de toros, charlas técnicas, concurso de asadores y un cierre artístico con Miguel “Conejito” Alejandro y Banda XXI, que convocó a gran cantidad de público.

Durante el acto, Pironello destacó que la Expo Holando “no es solo una exposición, es el reflejo de nuestra identidad charlonense y la capacidad de nuestra comunidad para unirse y construir un futuro próspero”.

Por su parte, el intendente interino Oscar Trojaola subrayó “el trabajo de la gente de campo en preparar los animales y poder hacer la presentación. Esto lleva mucho tiempo. Por eso es que todos, las instituciones, las escuelas, el público, tienen que seguir apostando.”

Desde su reanudación en 2009, la Expo Holando se consolida como un símbolo de la identidad productiva y comunitaria de Coronel Charlone, destacando el compromiso de instituciones, productores y vecinos.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Nacionales2 horas atrás

Inflación de octubre en Argentina – 2,3 % mensual

Según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en el mes de octubre de 2025 la inflación...

Tecnología3 horas atrás

Colonización Lunar

El Plan Artemis para vivir en la Luna.

El Campo3 horas atrás

Agritechnica 2025: fuerte presencia argentina en una de las ferias más importantes del mundo

Más de 30 compañías están en la exposición de maquinaria que se hace en Hannover, Alemania; la misión fue organizada...

Locales3 horas atrás

Bomberos Voluntarios de Rufino lanzó su Bono Contribución

Los Bomberos Voluntarios informan que ya está a la venta el tradicional Bono Contribución, una iniciativa que se realiza cada...

Deportes7 horas atrás

Cierre de año en Punto de Oro: Se jugó el Master con ascensos de Categoría

Durante el fin de semana se disputó en las canchas de Punto de Oro el Master de fin de año,...

Sin categoría7 horas atrás

Milei reúne a su mesa política y al Gabinete en medio de los cambios en el organigrama estatal

El Presidente mantendrá una serie de reuniones en Casa Rosada en plena disputa por las áreas.

Provinciales8 horas atrás

Hallaron un avión accidentado y con cocaína en jurisdicción de Arequito

La aeronave fue encontrada en la mañana de este martes por un vecino que dio aviso a Bomberos y a...

Regionales8 horas atrás

Canal Agataura: Di Gregorio valoró el grado de avance de esta imponente obra provincial

La senadora provincial Leticia Di Gregorio informó que el denominado “bypass de cuencas” para el canal Agataura sobre la ruta...

Nacionales8 horas atrás

Luis Caputo: “Es posible que Argentina crezca hasta un 10% en 2026”

El ministro de Economía dijo además: “Es cuestión de que los argentinos nos creamos lo que está pasando”.

El Campo8 horas atrás

Tenía 140 empleados: Decretaron la quiebra de la controlante de la láctea La Suipachense

La firma había reducido su producción en medio de un largo conflicto salarial; acumuló una deuda postconcursal por cheques rechazados...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.