CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Gonnet: “El COFEMA fue un espacio fundamental para fortalecer la acción climática en la provincia”

En el marco de la última Asamblea del 2023, la ministra de Ambiente y Cambio Climático repasó las diferentes políticas impulsadas desde el Consejo Federal de Medio Ambiente.

Publicado

el

El gobierno de la provincia de Santa Fe participó de la asamblea ordinaria Nº 108 del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), encabezada por el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié; y el presidente del Consejo y Secretario de Ambiente de La Rioja, Santiago Azulay. La última asamblea del año tuvo lugar en la sede de la cartera ambiental nacional en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y durante la jornada autoridades ambientales de todo el país fijaron postura frente al negacionismo climático.

En ese marco, la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, repasó las diferentes acciones llevadas adelante desde la provincia de Santa Fe a través del órgano y comentó: “Durante los últimos años, el COFEMA fue un espacio fundamental para fortalecer la acción climática en nuestra provincia. Desde este Consejo articulamos políticas ambientales de manera federal con una mirada de triple impacto, social, ambiental y económica, intercambiando problemáticas y experiencias en cada uno de los territorios de nuestro país”.

En la misma línea, agregó: “Desde la provincia de Santa Fe trabajamos de manera articulada y constante con el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié; y el presidente del COFEMA, Santiago Azulay, y gracias a esa labor mancomunada, muchas de las acciones diagramadas conjuntamente se volvieron una realidad”.

Y destacó: “Santa Fe fue la primera provincia del país en tener su Ley de Acción Climática, este fue un hito para nuestra gestión y, durante la elaboración, contamos con el aporte permanente del COFEMA que enriqueció nuestra propuesta base”.

“Santa Fe atravesó una crisis climática sin precedentes: tres emergencias al mismo tiempo: hídricas, ígnea y agropecuaria, y eso puso nuestra temática en el centro de la escena de los santafesinos”, indicó la ministra.

EL ROL DE SANTA FE EN EL CONSEJO FEDERAL

A lo largo de los últimos años, la provincia de Santa Fe tuvo un rol activo de forma permanente dentro del COFEMA. En la actualidad, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático preside la Comisión de Cambio Climático por segundo año consecutivo e integra la Mesa de Articulación Provincial en temas relacionados con la política de acción climática. Santa Fe forma parte de la Comisión de Educación Ambiental Integral y es representante por el COFEMA en el Consejo Consultivo de la Estrategia Nacional de Educación Ambiental Integral. Además, integra la Comisión de Transición Energética y Energías Limpias y la Comisión de Juventudes.

“Cuando sufrimos los incendios durante 2020 y 2021, el COFEMA acompañó a nuestra provincia con la declaración de emergencia ígnea en todo el territorio nacional por 12 meses, situación que nos permitió poner los incendios de nuestro Delta en el centro de la escena nacional”, comentó Gonnet y agregó: “En ese sentido, decidimos llevar adelante el Inventario Provincial de Humedales, y fuimos una de las primeras provincias de Argentina en plantearlo dentro del Consejo Federal de Medio Ambiente”.

“Durante dos años presidimos la comisión de Cambio Climático, y desde allí desarrollamos la Mesa de Articulación Provincial en 2023 en la ciudad de Funes, con el objetivo de establecer los lineamientos nacionales para la presentación de los Planes de respuesta de adaptación y mitigación de todas las provincias del país, la convalidación de los mismos y la formación de los equipos técnicos ministeriales”.

“Por otro lado, impulsamos la creación de la comisión de Transición Energética y Energías Limpias, la cual fue votada por unanimidad, porque entendemos que la política energética tiene que ser parte de la Agenda de la carta ambiental a nivel nacional”.

También resaltó que “llevamos adelante la declaración de interés federal de nuestra Ley de Acción Climática y de diferentes programas de nuestra provincia como el Club Ambiental, Solar y Educativo (CASE), Plantar para el Futuro, Regenera Santa Fe y Planificar Santa Fe, todas acciones que sientan un precedente en materia climática para la provincia y que son un primer paso para que puedan replicarse en diferentes puntos del país”.

“Además, con el acompañamiento y la presencia del presidente del COFEMA Santiago Azulay, en la ciudad de Santa Fe, llevamos adelante el Primer Encuentro de Educación Ambiental Integral, con el objetivo de avanzar en lineamientos para la estrategia de educación ambiental de la provincia junto a diferentes actores involucrados en la temática, tanto de la educación formal como no formal”, comentó Gonnet.

FRENTE AL NEGACIONISMO CLIMÁTICO

Durante la última asamblea del Consejo Federal de Medio Ambiente, realizada en el mes de noviembre en Buenos Aires, referentes de las carteras ambientales de todas las provincias del país rechazaron “terminantemente las posturas negacionistas del cambio climático que representan un retroceso para la Argentina” y también se pronunciaron en contra de que “se pretenda una valorización de los recursos naturales, desde la perspectiva de la mercantilización”.

En el texto los referentes fijaron su postura “frente a la emergencia de discursos negacionistas y de violación del principio de no regresividad en materia ambiental”, como también “frente al peligro de renuncia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, acuerdos internacionales en materia ambiental y desarrollo sostenible”.

Asimismo, destacaron la necesidad de garantizar “la institucionalidad ambiental que se construyó en la última década y que fue el reaseguro en las provincias y en la Nación”. Además, se ratifica “la importancia del federalismo de concertación como herramienta de construcción de los lineamientos fundamentales en materia ambiental y climática”, como también “la defensa de este Consejo como el espacio por excelencia de esa concertación entre la Nación, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

CONSEJO FEDERAL DE MEDIO AMBIENTE (COFEMA)

El Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) tiene su origen en un Acuerdo Federal, instrumentado en su respectiva Acta Constitutiva y reconoce como antecedente directo el Pacto Federal Ambiental de 1993.

De acuerdo a lo establecido en el Art. N° 39 del Acta Constitutiva de 1996, es un sujeto de derecho público, constituido por las provincias signatarias; las que adhieran en el futuro; el Estado Nacional, y la actual Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Dicho organismo, emanado de la voluntad estatal local y central, tiene como principio rector el federalismo y reconoce como objetivo principal, el de coadyuvar a la generación de una política ambiental de integración entre las provincias y el gobierno federal.

Este Consejo Federal es un ámbito de concertación de políticas ambientales, en el cual los representantes de las diversas jurisdicciones, se expiden a través de acuerdos y normas como Resoluciones y Recomendaciones, consensuadas, acordadas y suscritas en el marco de las Asambleas Ordinarias y Extraordinarias.

Se compone de diversas comisiones, que son creadas por la Asamblea pudiendo ser de carácter transitorio por el período de un año, en que se establecen las autoridades del Consejo. Los y las representantes se expiden a través de acuerdos y normas, como resoluciones y recomendaciones consensuadas, acordadas y suscritas en el marco de asambleas ordinarias y extraordinarias.

Provinciales

Nuevo curso digital para gasistas busca reducir retrasos en las obras

En alianza con la UTN, Litoralgas impulsa la formación en Autocad para gasistas. Les permitirá adquirir habilidades en dibujo técnico digital, fundamentales para presentar proyectos de instalación. La digitalización de los trámites libera tiempo para el trabajo en la obra, minimiza errores y agiliza los plazos para la conexión del cliente.

Publicado

el

por

Con el objetivo de fortalecer las competencias digitales de los profesionales que trabajan día a día en las instalaciones de gas, *Litoralgas* y la *Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Rosario (UTN)* pusieron en marcha el curso “Empleo de herramientas gráficas digitales para las presentaciones en la empresa Litoralgas”. La capacitación está destinada a *gasistas matriculados e instaladores* y permitirá a los participantes adquirir habilidades en dibujo técnico digital y diseño asistido por computadora (CAD), fundamentales para la presentación de planos en formato digital.

Un desafío que nació de la digitalización

La iniciativa surge como respuesta a una necesidad concreta del sector. En los últimos años, Litoralgas avanzó en la digitalización de todos los trámites que los gasistas realizan ante la empresa, a través del portal web exclusivo disponible en www.litoralgas.com.ar.
Este cambio *agilizó los tiempos de gestión y simplificó los procesos*, beneficiando directamente a los clientes, que hoy cuentan con respuestas más rápidas y una atención más eficiente.

Sin embargo, no todos los profesionales cuentan con el mismo nivel de manejo tecnológico, lo que en algunos casos puede generar presentaciones fallidas y dilaciones en la finalización de trabajos.
Frente a esta realidad, Litoralgas decidió acompañar al sector con acciones concretas de capacitación, favoreciendo la inclusión digital y la mejora continua del servicio.

Contenidos y formato

El curso será dictado por la Secretaría de Extensión Universitaria y Vinculación Tecnológica de la UTN Rosario y tiene una duración de 10 semanas en modalidad virtual, combinando clases asincrónicas y consultas en vivo, materiales audiovisuales y un trabajo final integrador. Los contenidos abordan el uso de herramientas gráficas digitales y software de diseño técnico, con aplicaciones prácticas en los proyectos que los gasistas presentan ante la empresa.

En el marco del acuerdo, Litoralgas becará el 80 % del valor total del curso, reafirmando su compromiso con la innovación tecnológica y la calidad del servicio al cliente. Cada participante deberá hacerse cargo del 20 % restante, unos 60 mil pesos aproximadamente.

“La digitalización cambió la forma de trabajar en nuestra empresa. Queremos que todos los profesionales puedan integrarse plenamente a esta nueva etapa, porque cuando los gasistas trabajan con más herramientas, también nuestros clientes reciben un mejor servicio”, destacaron desde Litoralgas.

A partir de la firma de este convenio y por los próximos 15 días estarán abiertas las inscripciones y desde el 17 de noviembre estarán disponible los primeros módulos en el campus de la UTN. El cupo es de 100 personas.

Sigue leyendo

Provinciales

Cronograma de pago de haberes de octubre para trabajadores provinciales

La liquidación incluye el incremento acordado en paritarias del 5 % para octubre respecto a junio (1,5% julio, 1,5% agosto, 1% septiembre y 1% octubre), con un mínimo garantizado de $ 70.000.

Publicado

el

por

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Economía, informó que los haberes del mes de octubre se percibirán a partir del lunes 3 de noviembre y concluirán el viernes 7. Los pasivos provinciales a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo de hasta $1.050.000 y el escalafón Policial y Penitenciario, tendrán el dinero depositado en sus cuentas el sábado 1. 

De igual manera, los pasivos que cobren un monto superior a $ 1.050.000, tendrán depositado sus haberes el jueves 6 (día del bancario).

Las autoridades superiores del Poder Judicial, Ministerio Público de la Acusación, Ministerio Público de la Defensa, Poder Legislativo y Poder Ejecutivo, cobrarán el lunes 10, pero tendrán el dinero depositado en sus cuentas el sábado 8 de noviembre.

La liquidación incluye el incremento acordado en paritarias del 5% para octubre con respecto a junio (1,5 % julio, 1,5% agosto, 1% septiembre y 1% octubre). Además, por el mínimo garantizado, ningún trabajador percibirá un aumento inferior a $ 70.000 en relación al sueldo de junio.

Lunes 3 de noviembre (acreditación en cuenta sábado 1° de noviembre) 

•⁠  ⁠Pasivos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo de hasta $1.050.000

•⁠  ⁠Escalafón Policial y Penitenciario.

Martes 4 de noviembre

•⁠  ⁠Activos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo de hasta $1.050.000

•⁠  ⁠Docentes de Escuelas Privadas Transferidas 1° y 2° Convenio.
 
Miércoles 5 de noviembre

•⁠  ⁠Resto de Activos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo superior a $1.050.000

•⁠  ⁠Docentes de Escuelas Privadas Históricas

Viernes 7 de noviembre  (acreditación en cuenta jueves 6 de noviembre)   

•⁠  ⁠Resto de Pasivos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo superior a los $1.050.000

Lunes 10 de noviembre (acreditación en cuenta sábado 8 de noviembre)

•⁠  ⁠Autoridades Superiores del Poder Judicial, MPA, MPD, Poder Legislativo y Poder Ejecutivo.

Sigue leyendo

Provinciales

La Provincia incorporó dos nombres a la lista de los diez delincuentes más buscados

Se trata de Andrés Raúl Acosta, alias “Plin”, requerido por una causa de asociación ilícita y tenencia de arma de fuego; y Héctor Argentino Gallardo, buscado por una causa de homicidio. Por datos que faciliten sus capturas se ofrecen recompensas de 25 millones de pesos.

Publicado

el

por

El Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia sumó dos nuevos nombres a la lista de los diez delincuentes más buscados por el Bloque de Búsqueda y Captura de Alto Perfil. Son Andrés Raúl Acosta, alias “Plin”, y Héctor Argentino Gallardo. Las recompensas ofrecidas por datos que faciliten sus arrestos-o que confirmen su fallecimiento- son de 25 millones de pesos.

Acosta tiene 26 años, es oriundo de San José del Rincón y posee una orden de detención vigente desde el 12 de junio de 2025. Es investigado en la causa caratulada “Asociación Ilícita y Tenencia de Armas de Fuego”, a cargo del fiscal de la Unidad Especial de Homicidios Dolosos de la Fiscalía Regional N°2, Patricio Saldutti.

Gallardo tiene de 54 años, es de Rafaela y cuenta con una orden de detención desde el 16 de septiembre de 2022 por una causa de “amenazas coactivas agravadas y homicidio calificado por el uso de arma de fuego”, en la que se investiga la muerte de Miguel Ángel Cabrera, en 23 de abril de 2022. La investigación es llevada adelante por el fiscal Matías Castellano, de la Unidad Especial de Homicidios de la Fiscalía Regional

Quiénes son los más buscados

Los diez delincuentes más requeridos por el Bloque de Búsqueda y Captura de Alto Perfil que armó la Provincia de Santa Fe, son los siguientes:
•⁠  ⁠Héctor Argentino Gallardo (homicidio): $ 25.000.000
•⁠  ⁠Andrés Raúl Acosta (asociación ilícita y tenencia de armas de fuego): $ 25.000.000
•⁠  ⁠Ramiro Gastón Escalante (asociación ilícita): $ 25.000.000
•⁠  ⁠Alexis Emanuel Mendoza (amenazas calificadas): $ 30.000.000
•⁠  ⁠Fernando Sebastián Vázquez (homicidio): $ 30.000.000
•⁠  ⁠Facundo Nicolás Aguirre (homicidio): $ 35.000.000
•⁠  ⁠Jesús Maximiliano Eusebio (asociación ilícita): $ 35.000.000
•⁠  ⁠Vicente Matías Pignata (narcotráfico, ley 23.737): $ 40.000.000
•⁠  ⁠Brian Walter Bilbao (narcotráfico, ley 23.737): $ 50.000.000
•⁠  ⁠Matías Ignacio Gazzani (narcotráfico y asociación ilícita): $ 70.000.000

Más de $ 300 millones en recompensas

El ministro Pablo Cococcioni, recordó que el Gobierno Santafesino ha destinado más de 300 millones de pesos a recompensas que permitan la captura de los prófugos más buscados. Al respecto, aclaró que “se paga tanto por el dato que facilite la captura como por aquel que permita confirmar el fallecimiento del prófugo”.

Los pagos se realizan en efectivo, con estricta reserva de identidad y certificación notarial. “Una vez verificada la utilidad de la información, esa persona recibe un bolso con el dinero. Nadie sabrá nunca quién fue”, subrayó. Recomendó, además, no intentar detener a los prófugos por cuenta propia y comunicarse de inmediato con las autoridades a través del 911 o del 0800-444-3583.

Bloque de Búsqueda

El Bloque de Búsqueda y Captura de Alto Perfil está presidido por Cococcioni e integrado por representantes del Ministerio Público de la Acusación (MPA), del Ministerio Público Fiscal (MPF), del Servicio Penitenciario, de la Policía de Investigaciones (PDI), de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Subsecretaría de Inteligencia Criminal.

Una unidad específica, la de Búsqueda y Captura de Sujetos de Alto Perfil, se encarga de ejecutar las acciones que, en el último año, ya le permitió localizar y capturar a diez prófugos de alto perfil.

Los 10 que ya fueron capturados

En septiembre pasado se concretó la detención de Waldo Alexis Bilbao, tercero en la lista, en un operativo realizado en barrio Martin de Rosario. Y a los pocos días se produjo el arresto de quien lo reemplazó en la nómina, Ernesto Fabián Quintana, en la localidad de Recreo. Otro de los delincuentes más buscados, que también cayó en ese mes, fue Fernando Andrés “Colo” Cappelletti, detenido por fuerzas federales en Rosario. A fines de agosto, la Unidad de Búsqueda y Captura de Alto Perfil detuvo a Gerardo Sebastián “Dibu” Gómez, en la localidad bonaerense de Dock Sud. 

En julio de este año, Mirko Nicolás Benítez, alias “Mirko Yedro”, fue arrestado en zona sur de Rosario. Ese mismo mes Pablo Javier Raynaud fue capturado en un shopping de Ciudad Autónoma de Buenos Aires. También allí pero en diciembre de 2024 cayó Jonatan Gabriel “Jonita” Riquelme mientras paseaba a su perro por el barrio porteño de Caballito.

Mauricio Javier “Mauri” Ayala resultó detenido en junio pasado en Roldán.
Otro de los prófugos más buscados, Lisandro Damián “Limón” Contreras fue capturado en diciembre en un operativo conjunto entre Policía Federal y las Tropas de Operaciones Especiales en la localidad bonaerense de Tigre.

El primero de los prófugos más buscados en caer fue Mauricio Jesús Laferrara, alias “El Caníbal”, en junio de 2024 en Pueblo Andino.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Provinciales1 hora atrás

Nuevo curso digital para gasistas busca reducir retrasos en las obras

En alianza con la UTN, Litoralgas impulsa la formación en Autocad para gasistas. Les permitirá adquirir habilidades en dibujo técnico...

Regionales2 horas atrás

Vendedores de droga presos tras denuncias de la senadora Leticia Di Gregorio

Gracias a las denuncias impulsadas por la senadora provincial Leticia Di Gregorio, se llevaron adelante allanamientos en Venado Tuerto y...

Empresas3 horas atrás

Lovera Refrigeración

Especialistas en Aire Acondicionado y Calefacción Vehicular

El Campo3 horas atrás

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

La recolección de trigo avanza en el norte del área agrícola con rindes superiores a los esperados, alcanzando un promedio...

Tecnología3 horas atrás

El 3i/ATLAS expulsa agua y brilla cada vez más

El nuevo misterio del cometa que investiga la NASA.

Deportes4 horas atrás

Final de Reserva “B”: Sportivo Ben Hur recibe a Central Argentino

Este sábado se disputará la Final de Ida de la categoría Cuarta Especial en la División “B” de la Liga...

Nacionales4 horas atrás

Calendarios de pagos de noviembre

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, comunica los calendarios de pagos de noviembre para jubilados, pensionados y titulares...

Provinciales4 horas atrás

Cronograma de pago de haberes de octubre para trabajadores provinciales

La liquidación incluye el incremento acordado en paritarias del 5 % para octubre respecto a junio (1,5% julio, 1,5% agosto,...

Cine17 horas atrás

Cartelera del Cine Hispano para este Fin de Semana

El Cine Teatro Hispano presenta su propuesta cinematográfica para este fin de semana, con tres estrenos pensados para toda la...

Locales17 horas atrás

Convocatoria para guardavidas

Hasta el 14 de noviembre, el Área de Deportes de la Municipalidad de Rufino recibirá curriculum vitae de personas que...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.

CLOSE
CLOSE