CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Gonnet: “El COFEMA fue un espacio fundamental para fortalecer la acción climática en la provincia”

En el marco de la última Asamblea del 2023, la ministra de Ambiente y Cambio Climático repasó las diferentes políticas impulsadas desde el Consejo Federal de Medio Ambiente.

Publicado

el

El gobierno de la provincia de Santa Fe participó de la asamblea ordinaria Nº 108 del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), encabezada por el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié; y el presidente del Consejo y Secretario de Ambiente de La Rioja, Santiago Azulay. La última asamblea del año tuvo lugar en la sede de la cartera ambiental nacional en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y durante la jornada autoridades ambientales de todo el país fijaron postura frente al negacionismo climático.

En ese marco, la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, repasó las diferentes acciones llevadas adelante desde la provincia de Santa Fe a través del órgano y comentó: “Durante los últimos años, el COFEMA fue un espacio fundamental para fortalecer la acción climática en nuestra provincia. Desde este Consejo articulamos políticas ambientales de manera federal con una mirada de triple impacto, social, ambiental y económica, intercambiando problemáticas y experiencias en cada uno de los territorios de nuestro país”.

En la misma línea, agregó: “Desde la provincia de Santa Fe trabajamos de manera articulada y constante con el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié; y el presidente del COFEMA, Santiago Azulay, y gracias a esa labor mancomunada, muchas de las acciones diagramadas conjuntamente se volvieron una realidad”.

Y destacó: “Santa Fe fue la primera provincia del país en tener su Ley de Acción Climática, este fue un hito para nuestra gestión y, durante la elaboración, contamos con el aporte permanente del COFEMA que enriqueció nuestra propuesta base”.

“Santa Fe atravesó una crisis climática sin precedentes: tres emergencias al mismo tiempo: hídricas, ígnea y agropecuaria, y eso puso nuestra temática en el centro de la escena de los santafesinos”, indicó la ministra.

EL ROL DE SANTA FE EN EL CONSEJO FEDERAL

A lo largo de los últimos años, la provincia de Santa Fe tuvo un rol activo de forma permanente dentro del COFEMA. En la actualidad, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático preside la Comisión de Cambio Climático por segundo año consecutivo e integra la Mesa de Articulación Provincial en temas relacionados con la política de acción climática. Santa Fe forma parte de la Comisión de Educación Ambiental Integral y es representante por el COFEMA en el Consejo Consultivo de la Estrategia Nacional de Educación Ambiental Integral. Además, integra la Comisión de Transición Energética y Energías Limpias y la Comisión de Juventudes.

“Cuando sufrimos los incendios durante 2020 y 2021, el COFEMA acompañó a nuestra provincia con la declaración de emergencia ígnea en todo el territorio nacional por 12 meses, situación que nos permitió poner los incendios de nuestro Delta en el centro de la escena nacional”, comentó Gonnet y agregó: “En ese sentido, decidimos llevar adelante el Inventario Provincial de Humedales, y fuimos una de las primeras provincias de Argentina en plantearlo dentro del Consejo Federal de Medio Ambiente”.

“Durante dos años presidimos la comisión de Cambio Climático, y desde allí desarrollamos la Mesa de Articulación Provincial en 2023 en la ciudad de Funes, con el objetivo de establecer los lineamientos nacionales para la presentación de los Planes de respuesta de adaptación y mitigación de todas las provincias del país, la convalidación de los mismos y la formación de los equipos técnicos ministeriales”.

“Por otro lado, impulsamos la creación de la comisión de Transición Energética y Energías Limpias, la cual fue votada por unanimidad, porque entendemos que la política energética tiene que ser parte de la Agenda de la carta ambiental a nivel nacional”.

También resaltó que “llevamos adelante la declaración de interés federal de nuestra Ley de Acción Climática y de diferentes programas de nuestra provincia como el Club Ambiental, Solar y Educativo (CASE), Plantar para el Futuro, Regenera Santa Fe y Planificar Santa Fe, todas acciones que sientan un precedente en materia climática para la provincia y que son un primer paso para que puedan replicarse en diferentes puntos del país”.

“Además, con el acompañamiento y la presencia del presidente del COFEMA Santiago Azulay, en la ciudad de Santa Fe, llevamos adelante el Primer Encuentro de Educación Ambiental Integral, con el objetivo de avanzar en lineamientos para la estrategia de educación ambiental de la provincia junto a diferentes actores involucrados en la temática, tanto de la educación formal como no formal”, comentó Gonnet.

FRENTE AL NEGACIONISMO CLIMÁTICO

Durante la última asamblea del Consejo Federal de Medio Ambiente, realizada en el mes de noviembre en Buenos Aires, referentes de las carteras ambientales de todas las provincias del país rechazaron “terminantemente las posturas negacionistas del cambio climático que representan un retroceso para la Argentina” y también se pronunciaron en contra de que “se pretenda una valorización de los recursos naturales, desde la perspectiva de la mercantilización”.

En el texto los referentes fijaron su postura “frente a la emergencia de discursos negacionistas y de violación del principio de no regresividad en materia ambiental”, como también “frente al peligro de renuncia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, acuerdos internacionales en materia ambiental y desarrollo sostenible”.

Asimismo, destacaron la necesidad de garantizar “la institucionalidad ambiental que se construyó en la última década y que fue el reaseguro en las provincias y en la Nación”. Además, se ratifica “la importancia del federalismo de concertación como herramienta de construcción de los lineamientos fundamentales en materia ambiental y climática”, como también “la defensa de este Consejo como el espacio por excelencia de esa concertación entre la Nación, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

CONSEJO FEDERAL DE MEDIO AMBIENTE (COFEMA)

El Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) tiene su origen en un Acuerdo Federal, instrumentado en su respectiva Acta Constitutiva y reconoce como antecedente directo el Pacto Federal Ambiental de 1993.

De acuerdo a lo establecido en el Art. N° 39 del Acta Constitutiva de 1996, es un sujeto de derecho público, constituido por las provincias signatarias; las que adhieran en el futuro; el Estado Nacional, y la actual Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Dicho organismo, emanado de la voluntad estatal local y central, tiene como principio rector el federalismo y reconoce como objetivo principal, el de coadyuvar a la generación de una política ambiental de integración entre las provincias y el gobierno federal.

Este Consejo Federal es un ámbito de concertación de políticas ambientales, en el cual los representantes de las diversas jurisdicciones, se expiden a través de acuerdos y normas como Resoluciones y Recomendaciones, consensuadas, acordadas y suscritas en el marco de las Asambleas Ordinarias y Extraordinarias.

Se compone de diversas comisiones, que son creadas por la Asamblea pudiendo ser de carácter transitorio por el período de un año, en que se establecen las autoridades del Consejo. Los y las representantes se expiden a través de acuerdos y normas, como resoluciones y recomendaciones consensuadas, acordadas y suscritas en el marco de asambleas ordinarias y extraordinarias.

Provinciales

Provincia abre la inscripción a las Residencias Culturales 2026

El programa formativo para jóvenes de entre 18 y 25 años tendrá lugar en espacios culturales y museos de Cayastá, Puerto Gaboto, Rosario, Santa Fe y Villa Gobernador Gálvez. El período de inscripción será del 3 al 20 de noviembre. La residencia se desarrollará de febrero a diciembre. Más información en www.santafecultura.gob.ar.

Publicado

el

por

El Gobierno de la provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Cultura, convoca a interesadas e interesados a inscribirse a las Residencias Culturales 2026, que se desarrollarán en 25 espacios y museos de las ciudades de Cayastá, Puerto Gaboto, Rosario, Santa Fe y Villa Gobernador Gálvez.

Se trata de una práctica de formación de 10 meses de duración, con asignación económica estímulo, dirigida a jóvenes de entre 18 y 25 años, que tiene como objetivo la capacitación permanente en nuevas y diversas miradas sobre el campo cultural y el espacio público. Los y las residentes son quienes propician el juego, la convivencia y el acceso a los diferentes lenguajes culturales.

Cabe recordar que las Residencias Culturales comenzaron a implementarse en 2013 en La Redonda, Arte y Vida Cotidiana, y El Molino, Fábrica Cultural, en la ciudad de Santa Fe. Luego fueron incorporándose otros espacios y museos en diferentes puntos de la provincia.

Selección y espacios

A través de esta convocatoria, se seleccionarán 220 residentes para los siguientes espacios y museos:

* Cayastá: Parque Arqueológico “Santa Fe la Vieja”.

* Puerto Gaboto: Parque Arqueológico del Fuerte Sancti Spiritu.

* Rosario: Museo Histórico Provincial “Dr. Julio Marc”, Museo Provincial de Ciencias Naturales “Dr. Ángel Gallardo”, Galpones 15 y 17, Plataforma Lavardén, Museo del Deporte Santafesino y Casa Arijón.

* Santa Fe: El Molino, La Redonda, La Esquina Encendida, “Sapukay, la casa de Fernando Birri”, El Alero Mónica Bifarello (Coronel Dorrego), El Alero Las Flores, El Alero Acería, El Alero Yapeyú, La Casa de la Cultura, La Josefa, Museo Provincial de Bellas Artes “Rosa Galisteo de Rodríguez”, Museo Provincial de Ciencias Naturales “Florentino Ameghino”, Museo Histórico Provincial “Brigadier Gral. Estanislao López” y el Museo Etnográfico y Colonial “Juan de Garay”.

* Villa Gobernador Gálvez: El Alero “Nahuel Huapi” y El Alero “La Esperanza”.

Inscripciones e información

La inscripción se realizará desde el lunes 3 al jueves 20 de noviembre de 2025 (inclusive).

Podrán anotarse todas aquellas personas de entre 18 y 25 años de edad, que cumplan con los siguientes requisitos:

* Tener título secundario, o ser alumna o alumno regular de educación secundaria.

* Residir en la provincia de Santa Fe.

Para inscribirse y ampliar esta información, ingresar a www.santafecultura.gob.ar

Sigue leyendo

Provinciales

Se solicita información sobre el paradero de Carmen Edith Bigues

Tiene 43 años y fue vista por última vez en Santa Fe, el día 3 de octubre de 2025.

Publicado

el

por

Por disposición de la Fiscalía Regional I, La Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe solicita cualquier información sobre Carmen Edith Bigues de 43 años, quien habría sido vista por última vez en Santa Fe, el día 3 de octubre de 2025.

Carmen tiene tez trigueña, ojos negros, contextura delgada, 1.50 mts de altura, cabello rojo oscuro corto.

Además, tiene tatuado el nombre de sus hijos: Facundo y Fabricio en el antebrazo izquierdo, un fénix en la pierna izquierda y 3 tigres con flores en la pierna derecha. En la espalda se observa, del lado derecho un unicornio, y cerca del hombro izquierdo 1 tigre. También presenta un piercing en la nariz. Posee cicatrices en brazo y pecho por cirugías.

En su búsqueda interviene la División Paraderos del Departamento de Investigaciones-PDI-U.R.I- y el fiscal en turno de la Unidad Fiscal I.

Se solicita la más amplia colaboración de toda la ciudadanía a los fines de recabar información que aporte a la búsqueda. Ante cualquier dato por favor contactarse con la Secretaría de Derechos Humanos en: Mendoza 3443 de la ciudad de Santa Fe o calle Santa Fe 1950 1° Piso (ala Dorrego); al correo electrónico: secretariaddhh@santafe.gov.ar y/o registronstafe@santafe.gov.ar; o a los teléfonos 3425357756 – 3425060007 o llamar al 911.

Sigue leyendo

Provinciales

Se solicita información sobre el paradero de Jorge Daniel Luna

Tiene 64 años y habría sido visto por última vez el pasado 20 de octubre en Santiago del Estero.

Publicado

el

por

La Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe solicita cualquier información sobre el paradero de Jorge Daniel Luna, de 64 años de edad, quien habría sido visto por última vez el día 20 de octubre de 2025 en la provincia de Santiago del Estero.

Según consta en la denuncia, Luna es oriundo de la ciudad de Lavalle, Provincia de Santiago del Estero. Tiene tez blanca, ojos marrones, contextura delgada, 1.65 mts de altura, cabellos castaños cortos. Vestía un buzo color marrón, pantalón negro y zapatillas negras.

En su búsqueda interviene División Búsqueda de Personas de la Policía de Santiago del Estero y el Dr. Alfonso Arce del MPF de la misma provincia.

Se solicita la más amplia colaboración de toda la ciudadanía a los fines de recabar información que aporte a la búsqueda.

Ante cualquier dato contactarse con la División Búsqueda de Personas de la Policía de Santiago del Estero al 0385-4226638/342497162 o con la Secretaría de Derechos Humanos en

Mendoza 3443 (Santa Fe) o calle Santa Fe 1950 1° Piso – ala Dorrego (Rosario);

con los correos electrónicos secretariaddhh@santafe.gov.arregistronstafe@santafe.gov.ar, o con los teléfonos 3425357756, 0800-5553348 o 91.1

Sigue leyendo

Últimas noticias

El Campo21 segundos atrás

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

El avance de las lluvias en las últimas semanas permitió mejorar la humedad de los suelos y dar inicio a...

Locales5 minutos atrás

En Vivo – Sesión Ordinaria

Desde las 09:30hs. se realizará la Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Rufino.

Nacionales13 minutos atrás

Milei se reunirá con los gobernadores para tratar las reformas laboral e impositiva

El presidente encabezará un encuentro con los gobernadores para poner sobre la mesa los proyectos de reforma laboral e impositiva...

Sin categoría30 minutos atrás

Entre pisos y techos. El mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

El posible acuerdo comercial entre Estados Unidos y China impulsó una suba de precios en los granos, especialmente en la...

Locales40 minutos atrás

El Ballet “Dejando Hiella” viaja a Tanti

Ayer a la tarde, el Intendete Natalio Lattanzi visitó el ensayo del Ballet “Dejando Huella” del Club de Abuelos de...

Locales43 minutos atrás

Nuevo equipamiento para el Hospital SAMCo

El Hospital SAMCo de nuestra ciudad incorporó un sillón de parto vertical de última generación, destinado a mejorar la atención...

Sin categoría18 horas atrás

Trabajos en Posadas al 900

La Municipalidad de Rufino informa que se están realizando trabajos de zanjeo en calle Posadas al 900.

Provinciales22 horas atrás

Provincia abre la inscripción a las Residencias Culturales 2026

El programa formativo para jóvenes de entre 18 y 25 años tendrá lugar en espacios culturales y museos de Cayastá,...

Locales22 horas atrás

Campeonato de asadores Expo Rufino 2025

Nueva edición, nuevo campeonato!

Provinciales23 horas atrás

Se solicita información sobre el paradero de Carmen Edith Bigues

Tiene 43 años y fue vista por última vez en Santa Fe, el día 3 de octubre de 2025.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.