CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

El gobierno provincial presentó los principales lineamientos del proyecto de ley de Presupuesto 2019

Publicado

el

Los ministros Farías y Saglione también brindaron detalles del proyecto de ley Tributaria.

Los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías, y de Economía, Gonzalo Saglione, presentaron este martes los principales lineamientos de los proyectos de ley de Presupuesto 2019 y de ley Tributaria, que van a ser ingresados a la Legislatura provincial este miércoles.

En la oportunidad, Farías diferenció el proyecto de presupuesto provincial con “el ajuste presupuestario en casi todas las áreas del presupuesto nacional” y precisó que “nosotros estamos sosteniendo la inversión en los ministerios que tocan las áreas más sensibles, la áreas sociales, por eso sigue encabezando la mayor proporción la educación, junto con el Ministerio de Seguridad”.

Además, “se mantienen las partidas de Salud, no hay recortes en el gobierno de la provincia” y en el Ministerio de Desarrollo Social hay “incrementos, por ejemplo, en el área de Niñez del 45,7%, en el área de género cerca del 60%, y en Aprecod, agencia que atiende las adicciones, también el incremento es del 60%”.

“También, cabe destacar la decisión política de hacer un incremento muy inferior en las áreas de mayor impacto político. Esto significa que, fuera de los salarios de planta permanente, los incrementos en las cámaras de diputados y senadores, como el área de gobernación y del Ministerio de Gobierno, van a ser sensiblemente inferiores al resto de las áreas. Esto significa ajustar en el gasto político, para no ajustar en el arco social, ni en la inversión en obra pública, que se va a sostener durante todo el año 2019”.

Por último, Farías manifestó que “a nosotros nos hubiera gustado que el presupuesto nacional incluyera, al menos una partida, para empezar a cumplir con la deuda que tienen con el gobierno de la provincia de Santa Fe. Como esa deuda no aparece en el presupuesto nacional, nosotros no podemos incluirlo, ni siquiera como un recurso para el año 2019, y esto realmente nos preocupa”.

En tanto, Saglione detalló que “el proyecto de ley de Presupuesto para el ejercicio 2019 y el de Reforma Tributaria van en forma simultánea, pero son dos proyectos separados, tal como implementamos desde hace varios años a pedido de las entidades de la producción”.

“El proyecto de Presupuesto 2019, dada la discusión sobre el proyecto nacional, ha sido complejo de elaborar en virtud de los recortes de transferencias a favor de los gobierno provinciales”, señaló y detalló que “está elaborado con las pautas macrofiscales que propone el gobierno Nacional: una caída del 0,5 en el Producto Bruto Interno, una evolución de precios del 34,8 por ciento, y un promedio del tipo de cambio de 40,10 pesos por cada dólar estaudounidense”.

“Para el año próximo en la provincia, los recursos corrientes ascenderán a 267 mil millones de pesos, esto significa 49% más que el presupuesto 2018; en tanto que los gastos corrientes crecerán un 44,9 %, es decir en 4 puntos porcentuales por debajo, permitiendo incrementar el ahorro económico”, que se proyecta en “32.483 millones de pesos, lo que nos va permitir sostener el nivel de gasto de capital en términos reales; logrando sostener la inversión pública en un contexto de reducción de transferencias nacionales, como el Fondo Sojero y los subsidios al transporte y electricidad”.

A continuación, Saglione destacó que “los ministerios de Educación y Seguridad son las dos áreas que se llevan la mayor proporción del presupuesto, sumando más del 41 %, y le siguen los misnisterios de Salud y de Desarrollo Social; sosteniendo así el gasto público social, que es el asociado a prestaciones del Estado, que en un contexto de crisis como el que atraviesa la economía Argentina, es importante implementar”.

“De igual modo, estamos dando una señal de reducción del gasto político disminuyendo la participación del Poder Legislativo y, en el ámbito del Poder Ejecutivo, de las unidades de organización de Gobernación y del Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado”.

COPARTICIPACIÓN NACIONAL Y DEUDA
“En materia de proyección de recursos, tomamos los recursos de coparticipación que se desprenden del presupuesto Nacional aprobado y no estamos incluyendo lo correspondiente al pago de la deuda que Nación mantiene con los santafesinos, como consecuencia de los fallos de la Corte Suprema de Justicia”.

“Sí incorporamos lo que corresponde recibir de Anses para cubrir el déficit de la Caja de Jubilaciones Provincial, como consecuencia de la aplicación de las leyes vigentes, y cuyo monto está previsto en el Presupuesto Nacional 2019”.

DISPOSICIONES FINANCIERAS
“Incorporamos también algunas disposiciones financieras y algunas vinculadas con municipios y comunas. Respecto de las primeras, solicitamos autorización para contraer un financiamiento para proyectos de infraestructura económica y social con la Agencia Francesa de Desarrollo por 100 millones de euros. Del mismo modo, solicitamos autorización por 70 millones de dólares para llevar adelante operaciones de financiamiento con el Ministerio del Interior del gobierno nacional, en el marco del programa financiado por organismos internacionales: Banco Mundial, BID, entre otros”.

“Esto tiene que ver con que, a partir de la negociación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el gobierno nacional dispone esta línea de financiamiento que está abierta por parte de estos organismos pero que no podrían ejecutar a partir de la restricción que asumieron en materia de crecimiento del gasto. Entonces ofrece a las provincias que tomemos en forma directa la deuda. Para poder aprovechar esa ventana que se nos ha puesto a disposición es que solicitamos esta autorización de endeudamiento”.

“Por último en materia de disposiciones financieras, estamos proponiéndole a la Legislatura que el programa Equipar Santa Fe, en donde allí el gobierno de la provincia es sólo un intermediario entre los proveedores y los municipios y comunas, dado el éxito que ha tenido y se ha consumido la totalidad del monto que la ley autorizaba, se incremente en 800 millones de pesos. En este caso no hay un impacto directo sobre el presupuesto provincial, sí afecta en forma directa a todos los municipios y comunas que han encontrado en el Equipar Santa Fe una herramienta válida para modernizar sus parques de maquinarias”.

“Para cerrar, vinculado con esto último, en cuanto a la relación financiera gobierno provincial y gobiernos locales (municipios y comunas), es importante destacar que a diferencia de lo que sucede en el gobierno nacional, en cuyo presupuesto hemos sufrido las provincias muchos recortes de transferencia, no sucede así en el presupuesto provincial”.

“La coparticipación a municipios y comunas se proyecta que se incremente en un 54% respecto del ejercicio 2018, muy por encima de lo que aumentan nuestros recursos corrientes y nuestros gastos provinciales. Estamos previendo una partida del Fondo de Obras Menores por 1390 millones de pesos, sin ningún tipo de recorte, aplicando lo que dice la ley. Estamos previendo 6000 millones de pesos dentro de los gastos de capital para el ejercicio 2019 para dar cumplimiento al programa de Pavimentación Urbana en todos los municipios y comunas, de manera absolutamente automática y no discrecional”.

RECURSOS PROPIOS Y MODIFICACIONES TRIBUTARIAS
“En materia de proyección de recursos propios hacemos una estimación de recaudación en base a la propuesta de modificaciones tributarias que estamos enviando en un proyecto de ley”, indicó el ministro de Economía y detalló que “Patente Automotor no tiene modificaciones respecto de la ley vigente”, que establece que “el monto del impuesto es el que resulta de aplicar la alícuota al precio de cada vehículo que informa Afip”.

“En Ingresos Brutos estamos proponiendo varias reducciones; en el sector industrial del 2% al 1,5%, y a aquellos que estaban exentos o pagando una alícuota inferior se les mantiene; se mantiene la exención para los productores agropecuarios y para los radicados fuera de la provincia se les reduce al 0,75 %; y en el sector comercial y servicios se mantiene las alícuotas vigentes y se sostiene el régimen simplificado para pequeños contribuyentes”.

“En la construcción estamos proponiendo la exención del pago de Ingresos Brutos para los créditos hipotecarios, en tanto que suponga una reducción de la cuota que pagan las familia que han tomado créditos, queremos asegurar que la reducción no va en favor de una mayor rentabilidad del sector bancario sino que repercute bajando el monto de la cuota”.

“Estamos proponiendo la exención para los sectores exportadores de servicios; y la reducción en la alícuota de Ingresos Brutos sobre el transporte de carga y de pasajeros; de distribución de energía, gas y agua; de comunicaciones; de hoteles y restaurantes; de servicios sociales y de salud”.

“En el Impuesto al Sello estamos proponiendo la reducción de la alícuota general del 1,2% al 0,75%, en virtud del compromiso asumido por la provincia en el Consenso Fiscal 2017”, detalló Saglione y precisó que “en el ejercicio 2018 Nación propuso no cumplir con este compromiso, Santa Fe no firmó el Consenso Fiscal 2018, por lo que esta decisión significa mantener el compromiso oportunamente asumido”.

Además, “estamos bajando a la mitad la tasa de interés punitorio por pago fuera de término y estamos proponiendo un incremento del módulo tributario del 25%, pasando de $ 0,40 a $ 0,50, teniendo en cuanta que la última modificación data del año 2016”.

“En materia de Impuesto Inmobiliario Rural va a tener un aumento promedio del 31,5%, en la totalidad de las partidas; pero hay un tratamiento diferencial según el comportamiento del contribuyente, aquellos que tengan deuda van recibir un incremento superior que los que no lo tengan, premiando a los contribuyentes cumplidores”, indicó el ministro y detalló que “el 50 % de las partidas van a tener un aumento inferior a 83 pesos mensuales y el incremento promedio por hectárea anual es de 74 pesos. Además, estamos proponiendo reducir el adicional al gran propietario rural y el factor de convergencia”.

“En el Impuesto Inmobiliario Urbano el aumento promedio es del 27,8%, entre 15 y 20 puntos por debajo de la inflación, y acá también se diferencia entre los contribuyentes cumplidores y los que no, con esta diferenciación el 44% de las partidas van a tener aumento en 2019 menores a $ 17 por mes y el 31% siguiente va a tener aumentos de entre $ 17 y $ 42 mensuales”.

Provinciales

Este viernes se realizará el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe

La ceremonia, que comenzará a las 17 horas, tendrá lugar en la Legislatura provincial y contará con la presencia de las máximas autoridades de los tres poderes del Estado, los convencionales constituyentes e invitados especiales.

Publicado

el

por

El viernes 12 de septiembre quedará grabado en la historia de la provincia: a partir de las 17 se desarrollará el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe.

La ceremonia tendrá lugar en la Legislatura provincial y contará con la presencia de las máximas autoridades de los tres poderes del Estado, los convencionales constituyentes e invitados especiales.

El acto de jura representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.

La jornada marcará un hito histórico para la provincia, que renovará su Carta Magna después de más de seis décadas de vigencia de la Constitución de 1962. Tras la jura, la nueva Constitución quedará formalmente promulgada y entrará en vigencia, consolidando reformas vinculadas con la organización del Estado, el régimen municipal, la ampliación de derechos y la modernización institucional.

Con este acto solemne, Santa Fe pondrá en marcha un nuevo marco normativo que orientará el funcionamiento de sus poderes públicos y la vida democrática de la provincia, posicionándola entre las constituciones más modernas del país.

Sigue leyendo

Provinciales

Infecciones respiratorias: OPS reconoció el trabajo de la Unidad Centinela que funciona en el Hospital Provincial

Es por su contribución a investigaciones sobre virus respiratorios en pacientes pediátricos y adultos, a través de la Unidad Centinela de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG). La experiencia se inició en 2024, en articulación con áreas de Laboratorio y Epidemiología del Ministerio de Salud de la Provincia.

Publicado

el

por

La certificación otorgada por la organización internacional, que también lleva la firma de la secretaría de Gestión Sanitaria de la Nación, reconoce el trabajo realizado por el Hospital Provincial, ubicado en Rosario, en el estudio sobre la carga de la enfermedades causadas por virus respiratorios, la efectividad y el impacto de la vacunación. 

Este reconocimiento se entregó este jueves, en una presentación para equipos del Hospital, sobre el funcionamiento y los primeros datos que se analizan a partir del trabajo de la Unidad Centinela. Contó con la presencia de la subdirectora del efector, Ana Laura Area Castelli; y la directora provincial de Prevención y Promoción de la Salud, Analía Chumpitaz.

Además estuvieron: la referente del componente clínico de la Unidad, Gala Molina, que explicó los criterios con los que trabajan, a partir de una definición estricta los casos que se notifican y evalúan; por el Laboratorio del Hospital, Andrea Palavecino, que se refirió a la respuesta que brinda ese servicio y al tipo de muestras que analizaron; y el actual jefe del mismo, Luis Caprile.

Herramienta para la planificación

Durante la presentación, Chumpitaz explicó la importancia de la unidad centinela en vigilancia epidemiológica, ya que se conforman en un centro de salud específico que recopila datos de manera sistemática sobre enfermedades o eventos de salud particulares para monitorear su tendencia e impacto en una población. En esta oportunidad se seleccionó al Hospital Provincial ya que brinda atención a niños y adultos, lo que permite generar información sobre cómo afectan los virus respiratorios en diferentes edades: “Este es un camino que recién comienza porque sabemos que para poder hacer balances y evaluar tendencias se requiere una continuidad de al menos tres años, pero la experiencia que iniciamos ya es reconocida por la Organización Panamericana de la Salud”, consideró. En esta línea, agregó que “este trabajo tiene un gran valor para el Ministerio de Salud de la Provincia que encabeza la doctora Silvia Ciancio. La información que se produce permite valorar problemáticas como Influenza, SARS-CoV-2 y virus sincicial respiratorio, para planificar políticas y anticiparnos a esos eventos”.

Por su parte, Area Castelli valoró el trabajo de servicios como Infectología, Clínica, Laboratorio, la UTI y áreas administrativas, entre otras que hicieron posible el funcionamiento oportuno de la Unidad: “en salud es vital contar con información para estrategias sanitarias y eso es lo que hicieron los equipos del Hospital Provincial, por eso acompañamos este reconocimiento a un trabajo que es para el cuidado de todos los santafesinos”. 

Trabajo en equipo

Por el equipo de Epidemiología provincial, la coordinadora de la Unidad, Ainalén Bonifacio, precisó que en 2024 se notificaron 186 casos y 160 en lo que va de 2025, en pacientes pediátricos y adultos internados. “La información nos permitió caracterizar tendencias a partir de variables epidemiológicas, clínicas y diagnósticas”, señaló. Con esos datos se podrán analizar la evolución, comorbilidades, grupos de riesgo, cobertura de vacunas y el impacto de los virus respiratorios en los próximos años.

También detalló el circuito de vigilancia: admisión de pacientes graves, identificación de casos junto a internación y UTI, confección de ficha epidemiológica, toma de muestra para biología molecular y notificación al Sistema Nacional de Vigilancia, con seguimiento hasta el egreso, en articulación con Estadística del Hospital y Epidemiología provincial, en la que valoró el trabajo en análisis de datos de Gimena Luque, entre otros integrantes del equipo. “Toda esta información es un insumo fundamental para preparar el sistema de atención, con asignación de recursos y estrategias para fortalecer la prevención”, remarcó.

De la actividad participaron la coordinadora de Procesos Hospitalarios, Emilce Ramponi; y la representante de profesionales en el Consejo de Administración, Fernanda Buffarini, entre otros.

Sigue leyendo

Provinciales

La Provincia de Santa Fe ya tiene nueva Constitución

Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.

Publicado

el

por

En la sesión plenaria iniciada ayer martes y finalizada este miércoles, tras un cuarto intermedio, la Convención Reformadora concluyó el debate y aprobó la disposición final del articulado de la nueva Carta Magna de Santa Fe. El texto consensuado recoge las reformas trabajadas en comisión y en plenario, que abarcan cambios en el régimen municipal, el funcionamiento del Estado, la ampliación de derechos y la modernización institucional.

Con la incorporación de 46 nuevos artículos y la reforma de los 42 habilitados por Ley, la nueva carta Magna estará compuesta por 161 artículos. Además se incorporan 27 clausulas transitorias.

De este modo, la provincia renueva su Constitución después de más de seis décadas de vigencia del texto de 1962. La aprobación en pleno representa el paso final del proceso deliberativo iniciado en julio, que incluyó reuniones de comisión, dictámenes y sesiones de debate. La aprobación de la nueva carta Magna contó con 52 votos positivos y 17 votos negativos. En tanto, las disposiciones también fueron aprobadas en general, con 52 votos positivos y 17 negativos.

El próximo viernes, a partir de las 17 horas, se realizará en la Legislatura provincial el acto oficial de jura de la nueva Constitución, con la presencia de las máximas autoridades de los tres poderes del Estado, los convencionales constituyentes e invitados especiales. Con esta ceremonia, el nuevo texto quedará formalmente promulgado y entrará en vigencia.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Regionales2 minutos atrás

Programa de Obras Urbanas: el Gobierno Provincial y la Comuna de Christophersen construyen la Plaza del Poncho Santafesino

El nuevo espacio cultural y comunitario será sede permanente de la Fiesta Provincial del Poncho Santafesino. A través del POU,...

Sin categoría15 minutos atrás

Pullaro: “El futuro de la Argentina tiene que venir desde el interior productivo”

En Río Cuarto, el santafesino junto sus pares Llaryora, Valdés y Sadir, sentaron posición frente al contexto nacional. “Argentina no...

Locales15 minutos atrás

Bomberos Voluntarios brindaron capacitación en la Tecnicatura de Seguridad e Higiene

Alumnos recibieron formación sobre el uso de la espuma como agente extintor.

El Campo2 horas atrás

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

La campaña de girasol 2025/26 continúa mostrando dinamismo. Durante la última semana, el avance de siembra fue de 1,7 puntos...

El Campo4 horas atrás

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

En lo que resulta un esperado anuncio para el sector ganadero, dejará de ser obligatoria la vacunación para categorías bovinas...

El Campo5 horas atrás

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

Con la apertura de la ventana óptima de siembra, la campaña de maíz en la región central comenzó bajo un...

Locales6 horas atrás

Vacunación fiebre amarilla

El Hospital informa los nuevos criterios para la vacunación contra la Fiebre Amarilla.

Provinciales6 horas atrás

Este viernes se realizará el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe

La ceremonia, que comenzará a las 17 horas, tendrá lugar en la Legislatura provincial y contará con la presencia de...

Provinciales6 horas atrás

Infecciones respiratorias: OPS reconoció el trabajo de la Unidad Centinela que funciona en el Hospital Provincial

Es por su contribución a investigaciones sobre virus respiratorios en pacientes pediátricos y adultos, a través de la Unidad Centinela...

Provinciales6 horas atrás

La Provincia de Santa Fe ya tiene nueva Constitución

Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.