CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

El gobierno provincial presentó los principales lineamientos del proyecto de ley de Presupuesto 2019

Publicado

el

Los ministros Farías y Saglione también brindaron detalles del proyecto de ley Tributaria.

Los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías, y de Economía, Gonzalo Saglione, presentaron este martes los principales lineamientos de los proyectos de ley de Presupuesto 2019 y de ley Tributaria, que van a ser ingresados a la Legislatura provincial este miércoles.

En la oportunidad, Farías diferenció el proyecto de presupuesto provincial con “el ajuste presupuestario en casi todas las áreas del presupuesto nacional” y precisó que “nosotros estamos sosteniendo la inversión en los ministerios que tocan las áreas más sensibles, la áreas sociales, por eso sigue encabezando la mayor proporción la educación, junto con el Ministerio de Seguridad”.

Además, “se mantienen las partidas de Salud, no hay recortes en el gobierno de la provincia” y en el Ministerio de Desarrollo Social hay “incrementos, por ejemplo, en el área de Niñez del 45,7%, en el área de género cerca del 60%, y en Aprecod, agencia que atiende las adicciones, también el incremento es del 60%”.

“También, cabe destacar la decisión política de hacer un incremento muy inferior en las áreas de mayor impacto político. Esto significa que, fuera de los salarios de planta permanente, los incrementos en las cámaras de diputados y senadores, como el área de gobernación y del Ministerio de Gobierno, van a ser sensiblemente inferiores al resto de las áreas. Esto significa ajustar en el gasto político, para no ajustar en el arco social, ni en la inversión en obra pública, que se va a sostener durante todo el año 2019”.

Por último, Farías manifestó que “a nosotros nos hubiera gustado que el presupuesto nacional incluyera, al menos una partida, para empezar a cumplir con la deuda que tienen con el gobierno de la provincia de Santa Fe. Como esa deuda no aparece en el presupuesto nacional, nosotros no podemos incluirlo, ni siquiera como un recurso para el año 2019, y esto realmente nos preocupa”.

En tanto, Saglione detalló que “el proyecto de ley de Presupuesto para el ejercicio 2019 y el de Reforma Tributaria van en forma simultánea, pero son dos proyectos separados, tal como implementamos desde hace varios años a pedido de las entidades de la producción”.

“El proyecto de Presupuesto 2019, dada la discusión sobre el proyecto nacional, ha sido complejo de elaborar en virtud de los recortes de transferencias a favor de los gobierno provinciales”, señaló y detalló que “está elaborado con las pautas macrofiscales que propone el gobierno Nacional: una caída del 0,5 en el Producto Bruto Interno, una evolución de precios del 34,8 por ciento, y un promedio del tipo de cambio de 40,10 pesos por cada dólar estaudounidense”.

“Para el año próximo en la provincia, los recursos corrientes ascenderán a 267 mil millones de pesos, esto significa 49% más que el presupuesto 2018; en tanto que los gastos corrientes crecerán un 44,9 %, es decir en 4 puntos porcentuales por debajo, permitiendo incrementar el ahorro económico”, que se proyecta en “32.483 millones de pesos, lo que nos va permitir sostener el nivel de gasto de capital en términos reales; logrando sostener la inversión pública en un contexto de reducción de transferencias nacionales, como el Fondo Sojero y los subsidios al transporte y electricidad”.

A continuación, Saglione destacó que “los ministerios de Educación y Seguridad son las dos áreas que se llevan la mayor proporción del presupuesto, sumando más del 41 %, y le siguen los misnisterios de Salud y de Desarrollo Social; sosteniendo así el gasto público social, que es el asociado a prestaciones del Estado, que en un contexto de crisis como el que atraviesa la economía Argentina, es importante implementar”.

“De igual modo, estamos dando una señal de reducción del gasto político disminuyendo la participación del Poder Legislativo y, en el ámbito del Poder Ejecutivo, de las unidades de organización de Gobernación y del Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado”.

COPARTICIPACIÓN NACIONAL Y DEUDA
“En materia de proyección de recursos, tomamos los recursos de coparticipación que se desprenden del presupuesto Nacional aprobado y no estamos incluyendo lo correspondiente al pago de la deuda que Nación mantiene con los santafesinos, como consecuencia de los fallos de la Corte Suprema de Justicia”.

“Sí incorporamos lo que corresponde recibir de Anses para cubrir el déficit de la Caja de Jubilaciones Provincial, como consecuencia de la aplicación de las leyes vigentes, y cuyo monto está previsto en el Presupuesto Nacional 2019”.

DISPOSICIONES FINANCIERAS
“Incorporamos también algunas disposiciones financieras y algunas vinculadas con municipios y comunas. Respecto de las primeras, solicitamos autorización para contraer un financiamiento para proyectos de infraestructura económica y social con la Agencia Francesa de Desarrollo por 100 millones de euros. Del mismo modo, solicitamos autorización por 70 millones de dólares para llevar adelante operaciones de financiamiento con el Ministerio del Interior del gobierno nacional, en el marco del programa financiado por organismos internacionales: Banco Mundial, BID, entre otros”.

“Esto tiene que ver con que, a partir de la negociación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el gobierno nacional dispone esta línea de financiamiento que está abierta por parte de estos organismos pero que no podrían ejecutar a partir de la restricción que asumieron en materia de crecimiento del gasto. Entonces ofrece a las provincias que tomemos en forma directa la deuda. Para poder aprovechar esa ventana que se nos ha puesto a disposición es que solicitamos esta autorización de endeudamiento”.

“Por último en materia de disposiciones financieras, estamos proponiéndole a la Legislatura que el programa Equipar Santa Fe, en donde allí el gobierno de la provincia es sólo un intermediario entre los proveedores y los municipios y comunas, dado el éxito que ha tenido y se ha consumido la totalidad del monto que la ley autorizaba, se incremente en 800 millones de pesos. En este caso no hay un impacto directo sobre el presupuesto provincial, sí afecta en forma directa a todos los municipios y comunas que han encontrado en el Equipar Santa Fe una herramienta válida para modernizar sus parques de maquinarias”.

“Para cerrar, vinculado con esto último, en cuanto a la relación financiera gobierno provincial y gobiernos locales (municipios y comunas), es importante destacar que a diferencia de lo que sucede en el gobierno nacional, en cuyo presupuesto hemos sufrido las provincias muchos recortes de transferencia, no sucede así en el presupuesto provincial”.

“La coparticipación a municipios y comunas se proyecta que se incremente en un 54% respecto del ejercicio 2018, muy por encima de lo que aumentan nuestros recursos corrientes y nuestros gastos provinciales. Estamos previendo una partida del Fondo de Obras Menores por 1390 millones de pesos, sin ningún tipo de recorte, aplicando lo que dice la ley. Estamos previendo 6000 millones de pesos dentro de los gastos de capital para el ejercicio 2019 para dar cumplimiento al programa de Pavimentación Urbana en todos los municipios y comunas, de manera absolutamente automática y no discrecional”.

RECURSOS PROPIOS Y MODIFICACIONES TRIBUTARIAS
“En materia de proyección de recursos propios hacemos una estimación de recaudación en base a la propuesta de modificaciones tributarias que estamos enviando en un proyecto de ley”, indicó el ministro de Economía y detalló que “Patente Automotor no tiene modificaciones respecto de la ley vigente”, que establece que “el monto del impuesto es el que resulta de aplicar la alícuota al precio de cada vehículo que informa Afip”.

“En Ingresos Brutos estamos proponiendo varias reducciones; en el sector industrial del 2% al 1,5%, y a aquellos que estaban exentos o pagando una alícuota inferior se les mantiene; se mantiene la exención para los productores agropecuarios y para los radicados fuera de la provincia se les reduce al 0,75 %; y en el sector comercial y servicios se mantiene las alícuotas vigentes y se sostiene el régimen simplificado para pequeños contribuyentes”.

“En la construcción estamos proponiendo la exención del pago de Ingresos Brutos para los créditos hipotecarios, en tanto que suponga una reducción de la cuota que pagan las familia que han tomado créditos, queremos asegurar que la reducción no va en favor de una mayor rentabilidad del sector bancario sino que repercute bajando el monto de la cuota”.

“Estamos proponiendo la exención para los sectores exportadores de servicios; y la reducción en la alícuota de Ingresos Brutos sobre el transporte de carga y de pasajeros; de distribución de energía, gas y agua; de comunicaciones; de hoteles y restaurantes; de servicios sociales y de salud”.

“En el Impuesto al Sello estamos proponiendo la reducción de la alícuota general del 1,2% al 0,75%, en virtud del compromiso asumido por la provincia en el Consenso Fiscal 2017”, detalló Saglione y precisó que “en el ejercicio 2018 Nación propuso no cumplir con este compromiso, Santa Fe no firmó el Consenso Fiscal 2018, por lo que esta decisión significa mantener el compromiso oportunamente asumido”.

Además, “estamos bajando a la mitad la tasa de interés punitorio por pago fuera de término y estamos proponiendo un incremento del módulo tributario del 25%, pasando de $ 0,40 a $ 0,50, teniendo en cuanta que la última modificación data del año 2016”.

“En materia de Impuesto Inmobiliario Rural va a tener un aumento promedio del 31,5%, en la totalidad de las partidas; pero hay un tratamiento diferencial según el comportamiento del contribuyente, aquellos que tengan deuda van recibir un incremento superior que los que no lo tengan, premiando a los contribuyentes cumplidores”, indicó el ministro y detalló que “el 50 % de las partidas van a tener un aumento inferior a 83 pesos mensuales y el incremento promedio por hectárea anual es de 74 pesos. Además, estamos proponiendo reducir el adicional al gran propietario rural y el factor de convergencia”.

“En el Impuesto Inmobiliario Urbano el aumento promedio es del 27,8%, entre 15 y 20 puntos por debajo de la inflación, y acá también se diferencia entre los contribuyentes cumplidores y los que no, con esta diferenciación el 44% de las partidas van a tener aumento en 2019 menores a $ 17 por mes y el 31% siguiente va a tener aumentos de entre $ 17 y $ 42 mensuales”.

Provinciales

Pullaro sobre los cambios en el Gobierno nacional: “Los vemos con mucha expectativa”

El gobernador santafesino se refirió a las modificaciones dispuestas por el presidente Javier Milei en la Jefatura de Gabinete y el Ministerio de Gobierno en la Nación. Valoró “el cambio de actitud” del Gobierno nacional con las provincias tras las elecciones legislativas. Se refirió al pedido por el estado de las rutas nacionales y la deuda de la Nación con Santa Fe.

Publicado

el

por

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se refirió este lunes a la reunión que mantuvieron los mandatarios provinciales la semana pasada con el presidente, Javier Milei en Casa Rosada y los cambios en el Gabinete nacional que se anunciaron en las últimas horas, con Manuel Adorni como jefe de Gabinete y Diego Santilli como ministro del Interior. “Vemos los cambios con mucha expectativa” señaló, y mencionó la predisposición de Santa Fe “para trabajar fuertemente en unidad y sacar el país adelante”, aseguró el mandatario. 

En contacto con los medios de prensa en Rosario, Pullaro valoró fundamentalmente “el cambio de actitud que tuvo el Gobierno nacional pasadas las elecciones legislativas (del pasado 26 de octubre) al convocar a 20 jurisdicciones de la República Argentina para debatir temas que son importantes para nuestro país y que le pueden venir muy bien a nuestra provincia”, y en ese sentido, enumeró proyectos a debatir en el Congreso como “la reforma laboral” porque “Santa Fe tiene alrededor de 7.000 Pymes, por eso tenemos una mirada pyme al respecto, por lo cual la reforma nos tiene que servir para que podamos contratar más gente y que podamos pasar gente que hoy está en el mercado informal al mercado formal”. 

El gobernador santafesino también mencionó la reforma tributaria, “en donde es claro que la Nación, las provincias y los municipios tienen que tener una baja de impuestos, porque algunos son sumamente regresivos como el impuesto del cheque o las retenciones”, y aseguró que para que eso suceda, “tiene que haber un crecimiento económico en función del sostenimiento de los servicios y de las obras en cada una de las jurisdicciones”, ante lo cual recalcó el reclamo nuevamente de los gobernadores a la Nación por el estado de las rutas nacionales que “no es bueno”. 

Deuda de Nación con Santa Fe
Por otra parte, Pullaro fue consultado acerca de la deuda que Nación mantiene con la Provincia de Santa Fe y manifestó que “nos deben muchos recursos” pero recordó que “no es que nos debe el gobierno de Javier Milei, sino nos deben desde los gobiernos anteriores, por eso hay una demanda a la Corte Suprema de Justicia de la Nación del año 2023 para que el Gobierno Nacional efectivice la deuda que tiene con Santa Fe”.

Sobre esto, el mandatario señaló que “la realidad de Santa Fe es distinta a la de otras provincias”, porque “en otras provincias hay deudas compartidas, ya que las provincias les debe algo y el Estado Nacional les debe algo”. Sin embargo, “en nuestro caso, Nación nos debe el stock de la deuda de la Caja de Jubilaciones, que lo estimamos en más de un billón y medio de pesos o dos billones” y lo comparó con “lo mismo que vamos a invertir en obra pública dentro del presupuesto 2026”. 

Además, Nación le debe a Santa Fe “el flujo de la Caja de Jubilaciones, que son recursos que Nación nos tendría que dar mes a mes en función de los impuestos que se cedieron en diferentes pactos fiscales”, enumeró seguidamente Pullaro y reconoció que esa situación “le hace un daño muy importante a la provincia porque son más de 10 mil millones de pesos”, sumado al “saldo del pacto fiscal ya que cuando Santa Fe bajó ingresos brutos en el año 2017, había un saldo del pacto fiscal que lo tenía que terminar saldando el gobierno nacional”.
“Entendemos que el equilibrio fiscal es fundamental y lo acompañamos, pero siempre reclamamos con mucha prudencia y fortaleza los recursos que son de la provincia”, concluyó.

Sigue leyendo

Provinciales

El fin de semana hubo 300.000 personas en eventos masivos en la provincia, con un impacto económico de $ 11.000 millones

Entre el viernes 31 de octubre y el domingo 2 de noviembre, Santa Fe registró alta ocupación hotelera en diferentes ciudades, movimiento turístico sostenido y más de 300.000 asistentes en eventos culturales y deportivos. “Estas actividades movilizan la economía, y además fortalecen la identidad territorial y la capacidad de la provincia para recibir a miles de visitantes con infraestructura y servicios de calidad”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

Publicado

el

por

Durante el último fin de semana, la provincia volvió a ser protagonista de la actividad turística regional, con una ocupación hotelera promedio del 78,5 % en Rosario y Santa Fe capital, y un impacto económico que superó los $ 11.000 millones. Estos datos se enmarcan en una agenda de trabajo que incluye el desarrollo de eventos de escala regional y nacional, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro como parte de su estrategia para fortalecer el perfil turístico y productivo de la provincia.

En Rosario, el Festival Bandera reunió a más de 25.000 personas en el Hipódromo, generando demanda en alojamiento, gastronomía y transporte. Además, el Festival Palau convocó a 90.000 asistentes el viernes 31 de octubre y a más de 220.000 el sábado 1 de noviembre, en el Monumento Nacional a la Bandera, totalizando 310 mil personas.

En la ciudad de Santa Fe, el flujo turístico estuvo vinculado al Turismo Carretera en Paraná, con efecto derrame sobre la hotelería, la gastronomía y los servicios locales.

Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo, a cargo de la Secretaría de Turismo, se destacó el trabajo articulado con municipios, prestadores y organizadores para garantizar condiciones adecuadas de recepción y servicios. “Con estos eventos no solo se moviliza la economía, también se fortalece la identidad territorial y la capacidad de Santa Fe para recibir a miles de visitantes con infraestructura y servicios de calidad”, señaló el titular de la cartera productiva, Gustavo Puccini.

El funcionario también afirmó que “los indicadores registrados permiten proyectar un cierre de año con niveles sostenidos de actividad turística en toda la provincia y un verano en el que, una vez más, Santa Fe vuelva a mostrar todo su potencial de riquezas naturales y culturales”.

Sigue leyendo

Provinciales

La Defensoría del Pueblo y el Iapos trabajan para mejorar la atención a los afiliados de la obra social provincial

En un encuentro realizado en la sede Rosario de la Defensoría, autoridades de ambas instituciones analizaron los principales reclamos vinculados a la obra social y acordaron continuar fortaleciendo los canales de diálogo y cooperación.

Publicado

el

por

El defensor del Pueblo de la provincia de Santa Fe, Arístides Lasarte, y la defensora Adjunta para la zona sur, Érika Gonnet, recibieron este jueves en la sede Rosario de la institución al director del Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos), Nolasco Salazar, con el propósito de abordar las inquietudes que el organismo protector de derechos recibe de manera reiterada por parte de afiliados de la obra social provincial.

Durante la reunión —de la que también participaron autoridades y equipos técnicos de ambas instituciones— se trataron temas vinculados a la atención al afiliado, la cobertura de medicamentos y el acompañamiento terapéutico, entre otros.

Desde la Defensoría del Pueblo se trasladaron las preocupaciones más frecuentes que llegan a través de los usuarios, vinculadas con demoras o dificultades en la gestión de prestaciones. Las autoridades del IAPOS, por su parte, manifestaron su predisposición para atender las observaciones planteadas y su compromiso de continuar trabajando de manera conjunta para mejorar la calidad de atención y el acceso a los servicios.

En ese marco, Salazar señaló que se están reforzando los mecanismos de control y supervisión interna, así como la capacitación del personal de atención al público, especialmente en las delegaciones del norte provincial.

Ambas instituciones destacaron también las mejoras registradas en la provisión de insumos, prótesis y ortesis, y coincidieron en la importancia de mantener canales institucionales de comunicación que permitan consolidar una gestión más eficaz, transparente y cercana a las necesidades de los afiliados.

El encuentro finalizó con el compromiso de dar continuidad al diálogo, con el objetivo común de garantizar una atención sanitaria de calidad para todos los beneficiarios de la obra social provincial.

Además de Lasarte, Goonet y Salazar, participaron del encuentro Andrés Maero, subdirector provincial de Promoción de la Salud; Carina Fernández Carthery, directora de Asuntos Jurídicos de Iapos; Leandro Piazza, director de Atención a la Ciudadanía de la Defensoría del Pueblo, Rosalía Sansó de la Madrid, directora de Salud, Discapacidad y Ambiente; Facundo Vidal Valls, coordinador de Protección de Derechos Civiles y Sociales, y Valeria Viñals, instructora de la Dirección de Salud, Discapacidad y Ambiente.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales10 horas atrás

Reconocimiento a Newbery

El Concejo Deliberante de Rufino hizo entrega de una declaración de interés municipal y deportivo al Club Jorge Newbery, por...

Provinciales10 horas atrás

Pullaro sobre los cambios en el Gobierno nacional: “Los vemos con mucha expectativa”

El gobernador santafesino se refirió a las modificaciones dispuestas por el presidente Javier Milei en la Jefatura de Gabinete y...

Deportes11 horas atrás

La Primera Femenina de Sportivo Ben Hur, Campeona en Monte Maíz

Este domingo, la Primera División Femenina de Sportivo Ben Hur se consagró CAMPEONA del Torneo “100 Años” organizado por Argentino...

El Campo11 horas atrás

El maíz está en condiciones de llegar a los 100 millones de toneladas

El maíz es, sin dudas, un cultivo fascinante. Con una producción mundial estimada en 1286 millones de toneladas en 2025/26,...

Locales11 horas atrás

Se inició el tendido de la red cloacal para barrio San Martín

Aguas Santafesinas (ASSA) inició la primera etapa de la obra de ampliación de la red cloacal correspondiente a barrio San...

Regionales12 horas atrás

Di Gregorio destacó la inauguración de tres nuevas aulas en escuelas de General López

La senadora provincial Leticia Di Gregorio celebró la inauguración de tres nuevas aulas en el sur santafesino, en el marco...

Deportes13 horas atrás

El Fútbol Infantil de Matienzo sigue sumando juego y aprendizaje

El fútbol infantil del Club Matienzo continúa con su actividad formativa y competitiva.

Deportes13 horas atrás

Seis puntos para Matienzo en la definición de la Liga de Mamis Hockey

El pasado domingo 2 de noviembre, en el Club Social de nuestra ciudad, el equipo Mamis Furiosas de Matienzo disputó...

Deportes14 horas atrás

El Hockey Infantil de Matienzo visitó a Jorge Newbery

El hockey infantil del Club Matienzo continúa creciendo y sumando experiencias. El pasado viernes 31 de octubre, las categorías formativas...

Deportes16 horas atrás

Faustino Cifre completó la 13° fecha del TC Pista en Paraná

El joven piloto rufinense Faustino Cifre disputó este fin de semana la 13° fecha del TC Pista en el autódromo...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.

CLOSE
CLOSE