CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

El gobierno provincial entregó apoyos económicos a deportistas y entrenadores

Publicado

el

En el marco del programa Santa Fe Más Deportes, se destinaron 6 millones de pesos para acompañar la preparación de cara a los Juegos Panamericanos, Parapanamericanos de Lima 2019, Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020.

El gobierno provincial, a través de la Secretaria de Desarrollo Deportivo del Ministerio de Desarrollo Social, entregó aportes económicos por una suma total de $ 6.070.000 a 101 deportistas y entrenadores para acompañar su preparación de cara a los Juegos Panamericanos, Parapanamericanos de Lima 2019, Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020. La entrega se realizó en el marco del programa Santa Fe Más Deporte, donde también se premió a quienes estuvieron presentes en los Juegos Suramericanos de Playa y los Juegos Olímpicos de la Juventud.

Durante el encuentro, el ministro de Desarrollo Social, Jorge Alvarez, destacó que “el acompañamiento que hacemos desde la provincia busca reconocer el esfuerzo, la dedicación y el sacrificio que realizan los deportista en su entrega y pasión por ser los mejores en el deporte que practican, así como a sus familias que los acompañan en todos los momentos, desde los más duros a los más exitosos”.

“Nuestro compromiso es el de ratificar una política pública que prioriza el desarrollo deportivo y da importancia a las instituciones como los clubes, las asociaciones, federaciones que a través de las diferentes disciplinas, fomentan la actividad física y, fundamentalmente, dan el ejemplo con el trabajo en equipo”, agregó.

“En esta coyuntura, en la que hay cierta incertidumbre, la mejor manera de trabajar en el deporte es con políticas públicas claras y que el deporte sea una política de Estado más allá de todos los conflictos. Por eso lo más importante es estar cerca, mirarnos a la cara y saber qué estamos haciendo en cada uno de los lugares”, concluyó el ministro.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Deportivo, Pablo Catan, expresó que “acompañamos a los deportistas de elite para competencias internacionales y más en estos tiempo difíciles, pero el rol del gobierno provincial es el desarrollo deportivo, acompañar a quienes comienzan el camino del alto rendimiento para que cada vez sean más los que se proyectan al máximo nivel. En 2018, con esta categoría de becas que alcanza a campeones y subcampeones nacionales, apoyamos a más de 500 deportistas y entrenadores, los cuales fueron postulados por asociaciones y federaciones provinciales en base al mérito deportivo”.

“Un claro ejemplo de política pública para el desarrollo deportivo es Santa Fe Juega, que esta edición tiene a 190 mil niñas, niños y jóvenes haciendo deporte y actividad física. De acá saldrán los futuros representantes de esta provincia y el país”. Además, el funcionario explicó que “en disciplinas como el atletismo, si el Estado no lo promueve o no lo desarrolla, sería muy difícil contar las experiencias de Yanina Martínez y Julio Nobile, por nombrar sólo a dos deportistas de un programa que tiene participantes en más de 300 localidades”.

Los aportes se hicieron efectivos en dos encuentros, el primero fue este lunes en el Club de Regatas Rosario y el segundo tuvo lugar este martes en la sede de la Secretaría de Desarrollo Deportivo de la ciudad de Santa Fe.

LA PALABRA DE LOS DEPORTISTAS
El nadador Federico Grabich resaltó que “es una de las provincias que mejor beca tiene en el país y por suerte hace muchos años que la recibo. Es una gran alegría y una enorme ayuda en este camino de preparación de cara a Lima y Tokio”.

Por su parte, el gimnasta Federico Molinari explicó que “es muy importante la ayuda de la provincia y las diferentes entidades que apoyan el deporte, porque no es fácil mantenerse en el alto rendimiento y sobre todo siendo amateur. Estamos muy contentos porque se vienen los panamericanos y es un apoyo importante para hacer una buena preparación”.

Finalmente, el judoca Facundo de Lucía expresó que “es una gran ayuda para solventar viajes o distintos gastos que tenemos los deportistas en nuestra vida cotidiana como la nutrición o el gimnasio”.

Los Juegos Panamericanos serán del 26 de julio al 11 de agosto con la participación de los 41 países de América en 39 deportes. Los Parapanamericanos comenzarán el 23 de agosto y finalizarán el 1 de septiembre, con 33 países y 23 deportes. Ambos eventos servirán de clasificación para los Juegos Olímpicos y los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.

Los deportistas y entrenadores que recibieron la beca del programa Santa Fe Más Deportes se desempeñan en las siguientes disciplinas: Atletismo, Atletismo Adaptado, Básquet, Básquet Adaptado, Boxeo, Canotaje, Ciclismo, Ciclismo Adaptado, Equitación, Esquí Náutico, Fisicoculturismo, Fútbol Adaptado, Fútbol de Playa, Gimnasia Deportiva, Hockey, Judo, Nado Sincronizado, Natación, Natación Adaptada, Levantamiento Olímpico, Patín Artístico, Remo, Rugby Adaptado, Rugby de Playa, Squash, Stand Up Paddle, Taekwondo, Tenis de Playa, Tiro, Vela y Vóley de Playa.

EVENTOS INTERNACIONALES Y DESARROLLO DEPORTIVO
El secretario de Desarrollo Deportivo Pablo Catan también se refirió al calendario de eventos internacionales que tiene la provincia de Santa Fe y sostuvo que “este trabajo en equipo que realizamos desde el Estado junto a los clubes, asociaciones y federaciones, nos permite desarrollar un calendario de eventos internacionales en la provincia”.

“En 2017 tuvimos los mundiales juveniles de vóley y Tiro con Arco y en 2018 el de Básquet, año que también se jugó la Liga de las Naciones de Vóley y Los Pumas enfrentaron a Gales. En 2019 comenzamos con los Suramericanos de Playa, luego la Pro League de Hockey y en unos días comienza el Mundial de Rugby. En 2021 Rosario será sede de los Juegos Suramericanos de la Juventud”.

“Cuando la provincia decide organizar y apoyar eventos nacionales e internacionales uno de sus principales objetivos es incorporar nuevos deportistas, como son los chicos de las escuelas que presenciaron los mundiales y luego empezaron a practicar algún deporte».

«Por otro lado, es importante dejar como legado mejoras de infraestructura deportiva. Los eventos permitieron poner en valor los estadios cubiertos de la Universidad Tecnológica, Unión y Newell´s, el Estadio Mundialista Luciana Aymar, construir las canchas de rugby y hockey en el Hipódromo de Rosario y muchas otras obras que acompaña el crecimiento del deporte».

«Finalmente, en estos tiempos, es bueno para el sector privado el impacto económico, ya que se necesita hotelería, traslados, gastronomía y este tipo de cuestiones, que además generan un impulso turístico”, concluyó Catán.

PROGRAMA SANTA FE MÁS DEPORTE
Articula lo público con lo privado para complementar la asistencia a atletas con capital deportivo para la participación en Juegos Panamericanos, Parapanamericanos, Olímpicos y Paralímpicos.

Esta iniciativa, a partir del 2017 representa el 50% del apoyo que otorga la secretaría de Deportes de la Nación, hecho que ubica el apoyo económico del gobierno provincial entre los más importantes del país.

El programa de Becas que implementa el gobierno provincial, además de Santa Fe Más Deportes, posee una iniciativa que apunta al “Desarrollo Deportivo” y que está destinada a campeones y subcampeones argentinos y de “Participación Internacional” para quienes participan en el exterior representando a Santa Fe. En 2018 la inversión total de las 3 categorías de becas superó los $ 10.500.000 entre 650 deportistas y entrenadores.

Es importante resaltar que las postulaciones se realizan desde las Federaciones y Asociaciones Provinciales y por mérito deportivo.

Provinciales

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario.

Publicado

el

por

El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, presentó este jueves la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio que busca fortalecer el circuito industrial vinculado a la navegación, la infraestructura portuaria y los servicios logísticos, con una mirada estratégica sobre el desarrollo regional y la innovación tecnológica. En ese marco valoró el avance con la licitación de la Hidrovía Paraná – Paraguay y valoró que la aprobación de la inversión para un nuevo puerto en Timbúes, en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones. 

Este primer encuentro se desarrolló en La Fluvial, en la ciudad de Rosario, y del mismo participaron los secretarios provinciales Desarrollo Industrial, Sergio Beccani; y de Transporte y Logística, Mónica Alvarado; los presidentes de los entes portuarios de Rosario, Graciela Alabarce; de Santa Fe, Leandro González; y de Villa Constitución, Hernán Salemi; junto a más de 40 representantes de sectores vinculados a la industria naval, astilleros, propulsión, equipamiento, puertos, logística, seguridad y defensa, energía, turismo fluvial, recreación, universidades y fuerzas armadas.

Esta iniciativa se inscribe en el marco de las Mesas Productivas Provinciales, una herramienta de gestión impulsada por el Gobierno que lidera Maximiliano Pullaro, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo y en cuyo marco ya se han conformado mesas sectoriales en rubros como la industria alimentaria, la producción de nuez pecán, el supermercadismo y el consumo masivo, la lechería, la carne, la indumentaria, y el calzado.

Cadena de valor

Puccini explicó que la de este jueves fue “una convocatoria a todo el sector productivo que de manera directa o indirecta está vinculado a un recurso importante que tiene la provincia de Santa Fe, que es el río. Tenemos 850 kilómetros de agua que nos dan oportunidades, por eso hemos convocado a esta mesa naval logística, que es una cadena de valor en la provincia», y destacó que «es la primera vez en la historia de Santa Fe que un ministerio convoca a este sector”.

Luego, el ministro agregó que “estamos haciendo un gran trabajo en fomentar a los puertos de la provincia”, e hizo hincapié en la “zona franca de Villa Constitución, la única zona franca de todas las provincias que tiene muelle propio”; y mencionó que “tenemos más de 30 puertos entre públicos y privados. Por eso convocamos a esta mesa, porque es un ecosistema que podemos potenciar. Es un valor diferencial que tenemos frente a otras provincias”. 

En ese sentido, Puccini remarcó que “detrás de estas empresas que están aquí, hay mucho conocimiento, trabajo y empleo”, y anunció que “la Provincia por primera vez va a participar de una exposición naval en la ciudad de Buenos Aires el 19 y 20 de noviembre, donde participa todo el ecosistema marítimo a nivel nacional, y queremos que Santa Fe esté allí con todo este entramado productivo”. 

Mejoras en Rosario

El funcionario también se refirió a los cambios en el Puerto de Rosario: “Muchas de las cosas que vimos cuando llegamos al Gobierno se fueron modificando para bien. Pedimos inversiones, y ya fueron anunciadas por la propia compañía (Terminal Puerto Rosario), que va a invertir 30 millones de dólares para la restauración de muelles, se han cumplido con deudas que había en el canon, y ahora tenemos una noticia que es la llegada a este puerto de las tres navieras más importantes del mundo”.

Licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay

Puccini también mencionó “avances en la licitación de la Hidrovía, y nosotros estamos acompañando al Gobierno nacional. En este sentido, la Provincia participa en todos los llamados y audiencias públicas a los que Nación convoca, porque entendemos que la licitación de la Hidrovía es un avance para los años que vienen”.

Al respecto, dijo que “en diciembre sería el llamado a licitación”, y recordó que se viene “de una licitación trunca, y en esto ojalá que el Gobierno nacional y todo el entramado productivo tenga éxito: en la hidrovía, de los 1.500 km que tiene el trayecto Paraná-Paraguay, Santa Fe participa con el 50%, de ahí nuestro interés”.

Finalmente, el ministro destacó que la aprobación de la construcción de un puerto multipropósito en Timbúes, por US$ 300 millones, en el marco del Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones. “En la futura licitación de la Hidrovía se contempla mayor dragado, y eso quiere decir que van a poder llegar buques de mayor tamaño. Eso es lo que Santa Fe está mirando: el futuro”.

Sigue leyendo

Provinciales

Se solicita información sobre el paradero de Osvaldo Giusti

Tiene 81 años y fue visto por última vez en Santo Tomé, el día 27 de octubre de 2025.

Publicado

el

por

Por disposición de la Fiscalía Regional I, La Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe solicita cualquier información sobre Osvaldo Giusti de 81 años, quien habría sido visto por última vez en Santo Tomé, el día 27 de octubre de 2025.

Tiene tez clara, ojos marrones claros, contextura robusta, 1.75 mts de altura aproximadamente, cabello canoso.

Lleva consigo un bolso negro con una sonda vesical. La última vez que fue visto, vestía pantalón de jean negro, zapatillas blancas, camisa a rayas celeste, pullover escote en V de color azul claro.

En su búsqueda interviene la División Paraderos del Departamento de Investigaciones-PDI-U.R.I- y el fiscal en turno de la Unidad Fiscal I. Se solicita la más amplia colaboración de toda la ciudadanía a los fines de recabar información que aporte a la búsqueda.

Ante cualquier dato por favor contactarse con la Secretaría de Derechos Humanos en: Mendoza 3443 de la ciudad de Santa Fe o calle Santa Fe 1950 1° Piso (ala Dorrego); en ciudad de Rosario.

al correo electrónico: secretariaddhh@santafe.gov.ar y/o registronstafe@santafe.gov.ar; o a los teléfonos 3425357756 y 3425060007 o llamar al 911.

Sigue leyendo

Provinciales

Provincia avanza con la modernización del Aeropuerto de Rosario: en menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48 %

La reconstrucción de la pista principal del Aeropuerto Internacional Rosario “Islas Malvinas” ya alcanza casi la mitad del proyecto. Con inversión netamente provincial, la iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobernador Maximiliano Pullaro para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.

Publicado

el

por

La Provincia informó que los trabajos en el Aeropuerto Internacional de Rosario avanzan a ritmo sostenido y en menos de 45 días de trabajo, ya llegaron a una ejecución del 48 %. El plan contempla la reconstrucción total de ambas cabeceras (02 y 20) con pavimento rígido, la renovación del sistema de iluminación y la adecuación de las condiciones operativas para recibir vuelos internacionales de gran porte.

La intervención comenzó el 20 de septiembre y tiene como fecha de reapertura el 29 de diciembre, con un esquema de ejecución intensiva que contempla 100 días de trabajo. “Esta obra no es solo una mejora técnica: es una decisión política de nuestro gobernador Maximiliano Pullaro que conecta a Santa Fe con el mundo, fortalece el turismo, acompaña a nuestras empresas y proyecta a Rosario como nodo logístico estratégico”, expresó el titular  de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

Por su parte, la secretaria de Transporte y Logística Mónica Alvarado, detalló: “Hasta el momento se avanzó con la demolición total de las losas de hormigón en las cabeceras de la pista y en la calle de rodaje, y se completó el 100 % de la subrasante. Se trabajó sobre el estabilizado granular y se sigue con la ejecución de las nuevas losas de hormigón. También se completaron los cañeros necesarios para el sistema de balizamiento. En la pista, se inició la colocación de geogrillas -una capa técnica que se ubica entre la base de nivelación y la base asfáltica- cuya función es mitigar la aparición de fisuras reflejas. En los próximos días comenzará la ejecución de la carpeta de rodamiento definitiva”.

La obra contempla además el refuerzo estructural de la zona central de la pista mediante una capa asfáltica adicional, y la ampliación de las plataformas de viraje para permitir giros seguros de aeronaves de gran porte. “También incluye la renovación de la intersección con el rodaje Bravo, el refuerzo de los márgenes laterales y la actualización del señalamiento diurno de acuerdo a la normativa vigente”, agregó José Luis Conde, integrante del directorio de la aeroestación. 

Sauce Viejo refuerza la conectividad aérea durante la obra

Durante el cierre temporal de la terminal rosarina, el Aeropuerto de Sauce Viejo asumió un rol central en la red de vuelos. Desde septiembre, amplió su operación con nuevas rutas a Salta e Iguazú, y más frecuencias hacia Buenos Aires. Estas conexiones son operadas por Aerolíneas Argentinas y ofrecen tarifas accesibles. Esta reconfiguración permitió sostener la movilidad de pasajeros y garantizar el vínculo con destinos clave para el turismo y la producción.

Para más información sobre horarios, frecuencias y disponibilidad de vuelos, se puede consultar la web oficial: https://www.santafe.gob.ar/ms/aeropuerto-sauce-viejo

“Estamos trabajando para que cada aeropuerto de la provincia cumpla un rol complementario y estratégico. Rosario se prepara para volver con infraestructura de primer nivel, y Sauce Viejo está demostrando que puede crecer en rutas y servicios. Esta planificación integral consolida a Santa Fe como un territorio competitivo, conectado y protagonista del desarrollo federal”, consideró Mónica Alvarado. 

Agencias de viaje recorrieron la obra

Más de 70 agencias de viaje de la región y la Asociación Rosarina de Agencias de Viajes (ARAV), participaron en estas semanas de visitas técnicas. Allí, los operadores conocieron los avances y dialogaron con autoridades sobre el impacto que tendrá la nueva infraestructura en la promoción del turismo receptivo y la expansión de la oferta.

Esta acción se enmarca en una vinculación entre el aeropuerto y el sector comercial, que busca fortalecer la articulación público-privada, anticipar oportunidades de desarrollo y posicionar a Rosario como un destino competitivo en el mapa nacional e internacional.

“Conectividad, producción y turismo son ejes centrales de nuestra gestión. Esta obra es una muestra concreta de cómo el Estado provincial invierte para transformar el presente y proyectar el futuro con un aeropuerto a la altura de lo que el mundo demanda y la provincia merece”, concluyó Puccini.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Regionales1 hora atrás

El Ministerio de Salud puso en marcha el Laboratorio del Samco de Elortondo y anunció la construcción del nuevo edificio del hospital

Con una inversión provincial de más de 45 millones de pesos, el nuevo servicio permitirá realizar prácticas bioquímicas en el...

Regionales2 horas atrás

Acceso Bunge–Charlone: bacheo y limpieza de banquinas en marcha

La Dirección de Vialidad de la provincia de Buenos Aires inició esta semana los trabajos de bacheo en el acceso...

El Campo2 horas atrás

Hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

En medio de una creciente tensión de días previos y luego de nueve horas de reunión entre las partes, la...

Deportes4 horas atrás

Final de Reserva División “B” – Partido de Ida

Este sábado 8 de noviembre, el Club Sportivo Ben Hur será local ante Central Argentino en el primer partido de...

Deportes5 horas atrás

Comienza el Master en Punto de Oro

Desde este viernes se pone en marcha el Master de Padel en Punto de Oro, un certamen que reúne a...

Deportes7 horas atrás

La Quinta de Sportivo juega la Semifinal de la Copa de Plata

Este sábado 8 de noviembre, la Quinta División de Sportivo Ben Hur será local ante el Club Sportivo Rivadavia para...

Nacionales7 horas atrás

Se moderniza la Fuerza Aérea Argentina

Su financiación y para qué se usarán los aviones F-16

Provinciales7 horas atrás

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena...

Regionales7 horas atrás

“Avanza el proyecto que garantiza el trabajo de la Cooperativa textil de Carreras”

La senadora provincial Leticia Di Gregorio celebró el avance en la Legislatura santafesina del proyecto que prorroga la adjudicación de...

Nacionales8 horas atrás

Villa Luro: encontraron muertas a una hija y su madre en la casa y la puerta no estaba forzada

Las mujeres tenían 40 y 74 años y, en el lugar, trabajan los bomberos, la Policía de la Ciudad y...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.

CLOSE
CLOSE