CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

El gobierno provincial destina otros 300.000 libros para fomentar la lectura

Publicado

el

Las escuelas de la provincia están comenzando a recibir los nuevos libros destinados a las Tertulias Literarias, una práctica del Ministerio de Educación provincial que busca fomentar la lectura en las escuelas.

Los nuevos títulos de la colección Redes de Tinta que el Ministerio de Educación de la provincia utiliza para las Tertulias Dialógicas Literaria, ya están llegando a las escuelas. A los 300.000 ejemplares que ya se distribuyeron entre los años 2017 y 2018, la cartera educativa sumará otros 300.000 este año, por lo que en total serán 600.000 los ejemplares repartidos.

A los 11 libros clásicos de la literatura universal y latinoamericana ya publicados, este año se suman otros cuatro títulos: “Tom Sawyer”, del autor estadounidense Mark Twain; “La casa de Bernarda Alba”, una obra de teatro de García Lorca; “La metamorfosis” de Franz Kafka; y una selección de cuentos de Edgar Allan Poe.

La ministra de Educación, Claudia Balagué, destacó que “estos libros se entregan a cada estudiante y ellos los pueden llevar a su hogar, pero no todo termina en la distribución, sino que también formamos a los docentes para aplicar esta metodología de Tertulias Literarias, que incentiva la lectura y genera una serie de actividades que permiten que todos lean, que todos opinen”.

La titular de la cartera educativa expresó que “el libro resulta uno de los principales elegidos a la hora de pensar qué más podemos llevar a manos de nuestros estudiantes”. Y, en ese sentido, aseguró que “el libro nos abre al mundo: nos acerca a saber, comprender, disfrutar, imaginar, compartir, viajar al interior de cada uno. Reúne a la familia, invita a tomar la iniciativa, a construir nuevos relatos”.

Las Tertulias Literarias son un espacio que cuenta con un docente moderador, formado para hacer que los chicos lean los clásicos universales -adecuados a su nivel educativo-, que luego seleccionen párrafos que les hayan llamado la atención, los compartan con la clase y reflexionen sobre algún tema de su cotidianidad, problemáticas, sentimientos que les haya inspirado el libro.

EL PRIMER LIBRO
Mediante una encuesta realizada entre 1253 estudiantes, la cartera educativa evaluó el impacto del espacio de Tertulias Literarias. Una de las respuestas surgidas de ese sondeo es que un 7,8 % de los escolares dice que el de Tertulias es el primer libro que tienen en sus casas, ya que el ejemplar que reciben en la escuela a través de esta práctica pedagógica pertenece al niño y este se lo puede llevar a su hogar.

En esos hogares el capital cultural se vio incrementado gracias a este aporte literario. Lo mismo sucede para aquellos que contestaron que en sus casas hay “pocos libros” (18 %) o “algunos libros” (31 %).

Alicia Bal, docente de 1er grado de la Escuela Nº 1257, del barrio Las Flores de Rosario, indicó la importancia de esta acción: “Es una escuela de una zona desfavorecida; ellos iban y venían con su libro en la mochila. Chicos que no tenían un libro propio por falta de recursos y que accedieron a su primer libro; fue fantástico”.

De hecho, cuando se les consultó a los estudiantes con quién leyeron los libros, un 63,7 % respondió que lo hizo “con un familiar” (mamá, papá, hermanos, abuelos, tíos), además de su “docente” y “compañeros”. Incluso, entre los comentarios libres que permitía la encuesta anónima, uno de ellos contó: “Cuando estaba en mi casa leí el libro junto con mi mascota”.

A la hora de la participación en el espacio de Tertulia Literaria, un 93% de los encuestados refirió que pudo “contar sus opiniones” sobre el libro; y un 68% consignó que se sintió “escuchado” por sus compañeros.

Rodrigo Chechi, de 16 años y alumno de la Secundaria Orientada Nº 368 de la localidad de San Eduardo, indicó: “lo que me gustó de las Tertulias es la lectura con los chicos, leer entre todos es más entretenido, charlarlo e interpretarlo en conjunto hace que no sea aburrido leer”. En su opinión, “hay chicos que son muy tímidos en clase y aquí hablaban, se animan más, eso me permitió conocer la opinión de los otros”.

UN DESAFÍO
Alejandra Fassi es profesora de sordos y se desempeña en la Escuela Especial Nº 2028 de la ciudad de Santa Fe. La docente realizó la capacitación en Tertulias Literarias el año pasado y tomó el desafío de aplicarlo entre los jóvenes sordos de su institución.

“Con un grupo de seis adolescentes de 15 a 19 años trabajamos con el libro Cuentos de la Selva y fue realmente un desafío tanto para ellos como para mí. Tuvieron que interpretar el libro, buscar imágenes en la computadora si no entendían los términos porque ellos se refuerzan con las imágenes para tener una mejor comprensión”, contó la docente.

“Cuando lo vieron por primera vez al libro, me decían que era imposible llegar a interpretarlo. Pero lo hicieron muy bien, más que nada con la historia de ‘La tortuga gigante’. Empezaron con una línea, luego el párrafo, fuimos complejizando. Me sirvió mucho el respeto por el turno de cada uno que proponen las pautas Tertulias no sólo para este sino para otros espacios”, amplió.

“Fue una tertulia en lengua de señas, y oralizada también, en el caso de los dos alumnos con implante coclear. Este año quiero volver a aplicarlo”, indicó Fassi.

PUNTAPIÉ INICIAL
Cerca de 900 estudiantes del total de los encuestados contestaron que la Tertulia Literaria los llevó “totalmente” y “mucho” a querer leer otros libros. En el mismo sentido, aportaron que el dispositivo les sirvió para “conocer palabras nuevas”, “entender lo que leen”, “conocer más a los compañeros” y “participar más en clases”.

Claro que a veces las expectativas son ostensiblemente más altas, como la de una alumna que en la encuesta contó su “desilusión” con la actividad: “La seño nos dijo que nos iba a mostrar una cosa. Yo creí que era la verdadera Alicia… ¡pero no, era una de tela!”. De seguro Lewis Carroll estaría feliz con el episodio, y la maestra de la niña también, porque fomentar la creatividad y la fantasía es cosa de libros.

REDES DE TINTA
Las ediciones anteriores de Redes de Tinta incluyeron “Un cuarto propio”, de Virginia Woolf; “Aguafuertes y cuentos”, de Roberto Arlt; “El avaro”, de Moliere; “Frankenstein”, de Mary Shelley; “El árbol florido”, que incluye 50 poemas clásicos de autores latinoamericanos y españoles. También “Alicia en el país de las maravillas”, de Lewis Carroll; “Cuentos de la selva”, de Horacio Quiroga; “Cuento de Navidad”, de Charles Dickens; “Fábulas de Esopo”; “Antígona”, de Sófocles; y “Sueño de una noche de verano”, de William Shakespeare.

Provinciales

Objetivo Dengue: en Santa Fe ya se colocaron más de 145.000 dosis y suman a adolescentes de las áreas priorizadas

La cantidad de dosis representa el 87 % de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60 % de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Publicado

el

por

La Provincia de Santa Fe continúa con la vacunación contra dengue, incorporando a adolescentes de los departamentos 9 de Julio, San Cristóbal y General Obligado y de las áreas priorizadas de Santa Fe, Rafaela y Rosario, además de quienes tuvieron la enfermedad en 2024-2025.

La ministra de Salud, Silvia Ciancio, destacó el alcance de la inmunización, como parte de un programa integral de prevención del Gobierno Provincial, que además de la vacuna abarca otras acciones como la concientización, el control del mosquito, la vigilancia epidemiológica y la capacitación. “Por decisión del gobernador Maximiliano Pullaro, implementamos un enfoque integral de la enfermedad, que compromete a distintos ministerios, a gobiernos locales e instituciones”, indicó.

En relación a los avances, de las 90.419 personas que ya recibieron su primera dosis, 55.032 completaron el esquema con la segunda. En la población entre 40 y 59 años, la cobertura con esquema completo alcanza el 72,67 %; mientras que en las edades entre 20 y 39, es 55,3 %; y el 40,62 %, en adolescentes y jóvenes, entre 15 y 19 años.
 
Altos niveles de cobertura y planificación territorial

“Destacamos esta cobertura, teniendo en cuenta los desafíos que presenta esta vacuna y los resultados de otras experiencias que no lograron este alcance. La Provincia de Santa Fe marca una diferencia a partir de la planificación con registros nominalizados, con un enorme trabajo de los equipos de salud para acercar las vacunas. Lo hicimos a partir de criterios sanitarios y recursos que nos permitieron plantear una estrategia focalizada, progresiva y dinámica; y ampliarla a otros grupos, además de los que recomienda la Comisión Nacional de Inmunización”, remarcó Ciancio.

En esta línea, valoró la incorporación de la vacuna como una herramienta más al trabajo con los ministerios de Gobierno e Innovación Pública, Ambiente y Cambio Climático, Educación e Igualdad y Desarrollo Humano, junto a municipios, comunas, instituciones y organizaciones sociales.

En este sentido también se manifestó el secretario de Cooperación de la Provincia, Cristian Cunha, a cargo de Objetivo Dengue, quien señaló que “iniciamos este programa inédito de prevención en 2024 y desde entonces nunca se detuvo: creció, se fortaleció y fue mejorando, con una inversión total que ya supera los 12.000 millones de pesos”. Añadió que “la planificación permitió llegar a esta temporada con insumos distribuidos en todo el territorio y un ahorro de más de 610 millones de pesos, ejemplo de transparencia y eficiencia en la gestión”.
 
Quiénes pueden vacunarse

La primera etapa de la vacunación se inició en septiembre de 2024, y sigue vigente para jóvenes entre 15 y 19 años de edad, que residen en los departamentos 9 de Julio, San Cristóbal y General Obligado; y en áreas priorizadas de las ciudades de Rosario, Santa Fe y Rafaela. Por eso, en la temporada actual, además de completar esquemas previos, se podrán vacunar los nacidos en 2010.

La vacuna también está disponible para el personal de salud, integrantes de la policía provincial, bomberos y personal penitenciario, integrantes de municipios y comunas que participan en operativos territoriales de dengue y de las fuerzas federales que participan del Plan Bandera, que tienen entre 20 y 59 años.

Finalmente, pueden vacunarse personas entre 15 y 59 años, que tuvieron dengue durante los brotes 2023-2024 y 2024-2025, tanto si transitaron la enfermedad en forma ambulatoria como si requirieron internación.

Ante cualquier duda se sugiere consultar en el vacunatorio más cercano, o escribir un correo electrónico a pairegionsur@santafe.gov.ar

En Rosario, el efector de referencia es el Hospital Provincial Geriátrico (Ayolas 141), de lunes a jueves, de 8 a 13. En Santa Fe, dirigirse al Cemafé (Avda. 27 de Febrero y Mendoza), de lunes a viernes, de 7.15 a 18.30.

Es importante recordar que el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe no contacta a través de llamados telefónicos para ofrecer turnos de vacunación. Cada equipo de salud informa a quienes tienen disponible la vacuna que pueden acercarse para recibirla en forma gratuita, sin solicitar datos personales o claves.

Más información en www.santafe.gob.ar/ms/dengue/

Sigue leyendo

Provinciales

Santa Fe crea la Unidad de Gestión “Lince” para optimizar el uso de inteligencia artificial en seguridad pública

Es un nuevo espacio de trabajo que coordinará la operación e implementación de la nueva plataforma de inteligencia artificial aplicada a las cámaras de videovigilancia, reconocimiento facial y lectura automática de patentes. El objetivo es conectar esta tecnología avanzada con los sistemas provinciales de seguridad y la gestión digital del Estado.

Publicado

el

por

El gobernador Maximiliano Pullaro firmó el Decreto N.º 2642/25, que da vida a la Unidad de Gestión “Lince”. Esta unidad tendrá a su cargo la implementación, operación y optimización de los sistemas tecnológicos de inteligencia artificial aplicados a la seguridad pública en la provincia de Santa Fe.

Esta medida representa una apuesta por la innovación y la tecnología de punta, enmarcada en la necesidad de fortalecer la seguridad de toda la provincia. El objetivo es sumar nuevos sistemas y herramientas de inteligencia artificial que ayuden a mejorar significativamente el tiempo de respuesta, permitiendo un rápido esclarecimiento de hechos y delitos. Esta modernización tecnológica se alinea, a su vez, con el proceso de transformación digital que ya impulsa el Programa Territorio 5.0.

El “Lince” dependerá de la Secretaría de Tecnologías para la Gestión, del Ministerio de Gobierno e Innovación Pública , pero actuará en coordinación operativa directa con el Ministerio de Justicia y Seguridad. El fin es potenciar la respuesta estatal frente a emergencias y fortalecer la correcta gestión de datos.

En concreto, “Lince” estará a cargo de:

•⁠  ⁠Operar y mantener los sistemas de videovigilancia urbana, reconocimiento facial, lectura automática de patentes, la plataforma de inteligencia artificial, y el sistema de alertas y emergencias.

•⁠  ⁠Asegurar el seguimiento, la continuidad operativa y la seguridad de la información, bajo los lineamientos de la Ley N.º 14.256.

•⁠  ⁠Desarrollar protocolos de trabajo, medir el desempeño y realizar auditorías, garantizando la transparencia y la eficiencia operativa.

¿Quiénes trabajarán allí?

El decreto especifica que la unidad contará con personal policial especializado designado por el Ministerio de Justicia y Seguridad. A su vez, la conducción funcional del personal estará a cargo de un director operativo designado por la Secretaría de Tecnologías para la Gestión.

“Esto representa una reorganización formal y no una expansión de la planta estatal. Es decir, la unidad de gestión no crea nuevos cargos ni aumenta el gasto público. Lo que hace es tomar personal que ya existe en diferentes áreas del Estado (como el Ministerio de Justicia y Seguridad y la Secretaría de Tecnologías), los reúne formalmente, los capacita y los entrena para desarrollar nuevas habilidades digitales para trabajar en equipo”, subrayó Ignacio Tabares, Secretario de Tecnologías para la Gestión del Ministerio de Gobierno e Innovación Pública.

Este nuevo marco legal busca darle formalidad a esa colaboración para que sea ordenada, tenga una conducción clara y un objetivo único, evitando así que los esfuerzos se dupliquen o se pierdan.

Tecnología: desde Territorio 5.0 hasta Seguridad Pública

El decreto establece que la Secretaría de Tecnologías deberá garantizar la integración del sistema Lince con los sistemas actuales y la Ley de Gobernanza de Datos provincial. En este proceso, se aplicarán estrictos estándares de seguridad de la información, confidencialidad y control de accesos.

Además, se prevé la creación de un sistema de evaluación de desempeño basado en métricas. Este sistema permitirá medir la eficacia operativa y la profesionalización del personal que trabaja en la unidad.

Con la creación de Lince, el Gobierno Provincial avanza en la modernización tecnológica del sistema de seguridad pública. Se busca fortalecer la colaboración entre organismos, la transparencia en la gestión de datos y la capacidad de respuesta ante emergencias.

Sigue leyendo

Provinciales

Santa Fe envió un equipo de bomberos voluntarios especializado en búsqueda y rescate a Chubut por la pareja desaparecida

La dotación está integrada por 13 bomberos certificados y cuenta con equipamiento de última generación, único en Argentina, que fue adquirido por el Gobierno Provincial. Colaborarán en la búsqueda de las dos personas que desaparecieron hace 20 días.

Publicado

el

por

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe envió esta semana un equipo especializado en búsqueda técnica mediana, integrado por once bomberos voluntarios y dos integrantes de Protección Civil, que también son bomberos, a la provincia de Chubut para asistir en la búsqueda de dos personas que desaparecieron hace 20 días. 

Al respecto, el secretario de Protección Civil, Marcos Escajadillo, detalló que la asistencia se brinda luego de un llamado del gobernador de Chubut, Ignacio Torres, a Maximiliano Pullaro “solicitando la colaboración de nuestro equipo especializado en búsqueda técnica mediana, un equipo que se certificó hace tres meses”; y destacó que “Santa Fe tiene un equipo de última generación, único en Argentina, que sirve para búsqueda de personas, con kit de localización y, sobre todo, el profesionalismo del equipo USAR de bomberos voluntarios de Santa Fe, hizo que la Agencia Federal de Emergencia sugiera la convocatoria”.

Sobre el equipo de rescate, el funcionario santafesino precisó que se adquirió por “una decisión de nuestro gobernador y del ministro de Gobierno, Fabián Bastia, quienes dispusieron de los fondos: cien millones de pesos; porque suma al recurso humano calificado que tenemos en los bomberos voluntarios”. El equipamiento “consta de un kit de localización con un carretel de noventa metros que  permite, con cámara en el extremo distal, visualizar lugares de difícil acceso. Y sumamos un dron con cámara térmica a los que ya están trabajando allá”. 

Por último, Escajadillo resaltó que “Santa Fe se caracteriza por un espíritu solidario, de ir a prestar colaboración a los lugares donde nos demanden”.

Equipo de búsqueda

En tanto, el jefe provincial de Bomberos Voluntarios, Walter Corsetti, precisó que “la comitiva está compuesta por personal de operaciones, comunicaciones, y búsqueda y rescate. Es una dotación que sale completa con los móviles, con el fin de cumplir una tarea y colaborar en la búsqueda”. 

Por último, el secretario de Operaciones de Bomberos Voluntarios, Luis Ayala, brindó más detalles técnicos del equipo, que “cuenta con tres componentes. Con este equipo se trabaja en derrumbes, detecta movimiento sísmico y cuenta con localizadores y cámaras. El objetivo es tener resultados positivos y colaborar con la provincia de Chubut”. 

La búsqueda

Una pareja de jubilados, de 79 y 69 años, llevan 19 días desaparecidos en Chubut. La pareja salió el 11 de octubre desde Comodoro Rivadavia hacia Camarones, pero nunca llegó a destino. 

Hasta ahora, más de 100 personas participaron en los rastrillajes, con apoyo de fuerzas nacionales, provinciales y municipales, además de voluntarios con drones, cuatriciclos y camionetas. Asimismo, las zonas consideradas más probables ya fueron exploradas sin hallar rastros.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Provinciales1 hora atrás

Objetivo Dengue: en Santa Fe ya se colocaron más de 145.000 dosis y suman a adolescentes de las áreas priorizadas

La cantidad de dosis representa el 87 % de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo,...

Deportes2 horas atrás

Los equipos de Rufino juegan esta tarde

Esta tarde continúa la acción en la División “B” de la Liga Venadense de Fútbol, por la Fase Final en...

Provinciales2 horas atrás

Santa Fe crea la Unidad de Gestión “Lince” para optimizar el uso de inteligencia artificial en seguridad pública

Es un nuevo espacio de trabajo que coordinará la operación e implementación de la nueva plataforma de inteligencia artificial aplicada...

Deportes2 horas atrás

Tarde perfecta para las Sub 16 de Sportivo Ben Hur

Este sábado se desarrolló un Gran Prix Sub 16 donde los equipos de Sportivo Ben Hur tuvieron una destacada actuación,...

Locales1 día atrás

Concurso de dibujo en la 2070

Ayer a la mañana, la Directora de Educación Marina Fasano fue jurado en el Concurso de Dibujo “Más allá de...

Locales2 días atrás

Este domingo, mercado fresco en el Parque!

Te esperamos desde las 14 horas en el Parque Balneario Municipal con las cosas más ricas para disfrutar con tu...

Provinciales2 días atrás

Santa Fe envió un equipo de bomberos voluntarios especializado en búsqueda y rescate a Chubut por la pareja desaparecida

La dotación está integrada por 13 bomberos certificados y cuenta con equipamiento de última generación, único en Argentina, que fue...

Provinciales2 días atrás

Nuevo curso digital para gasistas busca reducir retrasos en las obras

En alianza con la UTN, Litoralgas impulsa la formación en Autocad para gasistas. Les permitirá adquirir habilidades en dibujo técnico...

Regionales2 días atrás

Vendedores de droga presos tras denuncias de la senadora Leticia Di Gregorio

Gracias a las denuncias impulsadas por la senadora provincial Leticia Di Gregorio, se llevaron adelante allanamientos en Venado Tuerto y...

Empresas2 días atrás

Lovera Refrigeración

Especialistas en Aire Acondicionado y Calefacción Vehicular

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.

CLOSE
CLOSE