CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

El gobierno provincial destina otros 300.000 libros para fomentar la lectura

Publicado

el

Las escuelas de la provincia están comenzando a recibir los nuevos libros destinados a las Tertulias Literarias, una práctica del Ministerio de Educación provincial que busca fomentar la lectura en las escuelas.

Los nuevos títulos de la colección Redes de Tinta que el Ministerio de Educación de la provincia utiliza para las Tertulias Dialógicas Literaria, ya están llegando a las escuelas. A los 300.000 ejemplares que ya se distribuyeron entre los años 2017 y 2018, la cartera educativa sumará otros 300.000 este año, por lo que en total serán 600.000 los ejemplares repartidos.

A los 11 libros clásicos de la literatura universal y latinoamericana ya publicados, este año se suman otros cuatro títulos: “Tom Sawyer”, del autor estadounidense Mark Twain; “La casa de Bernarda Alba”, una obra de teatro de García Lorca; “La metamorfosis” de Franz Kafka; y una selección de cuentos de Edgar Allan Poe.

La ministra de Educación, Claudia Balagué, destacó que “estos libros se entregan a cada estudiante y ellos los pueden llevar a su hogar, pero no todo termina en la distribución, sino que también formamos a los docentes para aplicar esta metodología de Tertulias Literarias, que incentiva la lectura y genera una serie de actividades que permiten que todos lean, que todos opinen”.

La titular de la cartera educativa expresó que “el libro resulta uno de los principales elegidos a la hora de pensar qué más podemos llevar a manos de nuestros estudiantes”. Y, en ese sentido, aseguró que “el libro nos abre al mundo: nos acerca a saber, comprender, disfrutar, imaginar, compartir, viajar al interior de cada uno. Reúne a la familia, invita a tomar la iniciativa, a construir nuevos relatos”.

Las Tertulias Literarias son un espacio que cuenta con un docente moderador, formado para hacer que los chicos lean los clásicos universales -adecuados a su nivel educativo-, que luego seleccionen párrafos que les hayan llamado la atención, los compartan con la clase y reflexionen sobre algún tema de su cotidianidad, problemáticas, sentimientos que les haya inspirado el libro.

EL PRIMER LIBRO
Mediante una encuesta realizada entre 1253 estudiantes, la cartera educativa evaluó el impacto del espacio de Tertulias Literarias. Una de las respuestas surgidas de ese sondeo es que un 7,8 % de los escolares dice que el de Tertulias es el primer libro que tienen en sus casas, ya que el ejemplar que reciben en la escuela a través de esta práctica pedagógica pertenece al niño y este se lo puede llevar a su hogar.

En esos hogares el capital cultural se vio incrementado gracias a este aporte literario. Lo mismo sucede para aquellos que contestaron que en sus casas hay “pocos libros” (18 %) o “algunos libros” (31 %).

Alicia Bal, docente de 1er grado de la Escuela Nº 1257, del barrio Las Flores de Rosario, indicó la importancia de esta acción: “Es una escuela de una zona desfavorecida; ellos iban y venían con su libro en la mochila. Chicos que no tenían un libro propio por falta de recursos y que accedieron a su primer libro; fue fantástico”.

De hecho, cuando se les consultó a los estudiantes con quién leyeron los libros, un 63,7 % respondió que lo hizo “con un familiar” (mamá, papá, hermanos, abuelos, tíos), además de su “docente” y “compañeros”. Incluso, entre los comentarios libres que permitía la encuesta anónima, uno de ellos contó: “Cuando estaba en mi casa leí el libro junto con mi mascota”.

A la hora de la participación en el espacio de Tertulia Literaria, un 93% de los encuestados refirió que pudo “contar sus opiniones” sobre el libro; y un 68% consignó que se sintió “escuchado” por sus compañeros.

Rodrigo Chechi, de 16 años y alumno de la Secundaria Orientada Nº 368 de la localidad de San Eduardo, indicó: “lo que me gustó de las Tertulias es la lectura con los chicos, leer entre todos es más entretenido, charlarlo e interpretarlo en conjunto hace que no sea aburrido leer”. En su opinión, “hay chicos que son muy tímidos en clase y aquí hablaban, se animan más, eso me permitió conocer la opinión de los otros”.

UN DESAFÍO
Alejandra Fassi es profesora de sordos y se desempeña en la Escuela Especial Nº 2028 de la ciudad de Santa Fe. La docente realizó la capacitación en Tertulias Literarias el año pasado y tomó el desafío de aplicarlo entre los jóvenes sordos de su institución.

“Con un grupo de seis adolescentes de 15 a 19 años trabajamos con el libro Cuentos de la Selva y fue realmente un desafío tanto para ellos como para mí. Tuvieron que interpretar el libro, buscar imágenes en la computadora si no entendían los términos porque ellos se refuerzan con las imágenes para tener una mejor comprensión”, contó la docente.

“Cuando lo vieron por primera vez al libro, me decían que era imposible llegar a interpretarlo. Pero lo hicieron muy bien, más que nada con la historia de ‘La tortuga gigante’. Empezaron con una línea, luego el párrafo, fuimos complejizando. Me sirvió mucho el respeto por el turno de cada uno que proponen las pautas Tertulias no sólo para este sino para otros espacios”, amplió.

“Fue una tertulia en lengua de señas, y oralizada también, en el caso de los dos alumnos con implante coclear. Este año quiero volver a aplicarlo”, indicó Fassi.

PUNTAPIÉ INICIAL
Cerca de 900 estudiantes del total de los encuestados contestaron que la Tertulia Literaria los llevó “totalmente” y “mucho” a querer leer otros libros. En el mismo sentido, aportaron que el dispositivo les sirvió para “conocer palabras nuevas”, “entender lo que leen”, “conocer más a los compañeros” y “participar más en clases”.

Claro que a veces las expectativas son ostensiblemente más altas, como la de una alumna que en la encuesta contó su “desilusión” con la actividad: “La seño nos dijo que nos iba a mostrar una cosa. Yo creí que era la verdadera Alicia… ¡pero no, era una de tela!”. De seguro Lewis Carroll estaría feliz con el episodio, y la maestra de la niña también, porque fomentar la creatividad y la fantasía es cosa de libros.

REDES DE TINTA
Las ediciones anteriores de Redes de Tinta incluyeron “Un cuarto propio”, de Virginia Woolf; “Aguafuertes y cuentos”, de Roberto Arlt; “El avaro”, de Moliere; “Frankenstein”, de Mary Shelley; “El árbol florido”, que incluye 50 poemas clásicos de autores latinoamericanos y españoles. También “Alicia en el país de las maravillas”, de Lewis Carroll; “Cuentos de la selva”, de Horacio Quiroga; “Cuento de Navidad”, de Charles Dickens; “Fábulas de Esopo”; “Antígona”, de Sófocles; y “Sueño de una noche de verano”, de William Shakespeare.

Provinciales

Nuevo curso digital para gasistas busca reducir retrasos en las obras

En alianza con la UTN, Litoralgas impulsa la formación en Autocad para gasistas. Les permitirá adquirir habilidades en dibujo técnico digital, fundamentales para presentar proyectos de instalación. La digitalización de los trámites libera tiempo para el trabajo en la obra, minimiza errores y agiliza los plazos para la conexión del cliente.

Publicado

el

por

Con el objetivo de fortalecer las competencias digitales de los profesionales que trabajan día a día en las instalaciones de gas, *Litoralgas* y la *Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Rosario (UTN)* pusieron en marcha el curso “Empleo de herramientas gráficas digitales para las presentaciones en la empresa Litoralgas”. La capacitación está destinada a *gasistas matriculados e instaladores* y permitirá a los participantes adquirir habilidades en dibujo técnico digital y diseño asistido por computadora (CAD), fundamentales para la presentación de planos en formato digital.

Un desafío que nació de la digitalización

La iniciativa surge como respuesta a una necesidad concreta del sector. En los últimos años, Litoralgas avanzó en la digitalización de todos los trámites que los gasistas realizan ante la empresa, a través del portal web exclusivo disponible en www.litoralgas.com.ar.
Este cambio *agilizó los tiempos de gestión y simplificó los procesos*, beneficiando directamente a los clientes, que hoy cuentan con respuestas más rápidas y una atención más eficiente.

Sin embargo, no todos los profesionales cuentan con el mismo nivel de manejo tecnológico, lo que en algunos casos puede generar presentaciones fallidas y dilaciones en la finalización de trabajos.
Frente a esta realidad, Litoralgas decidió acompañar al sector con acciones concretas de capacitación, favoreciendo la inclusión digital y la mejora continua del servicio.

Contenidos y formato

El curso será dictado por la Secretaría de Extensión Universitaria y Vinculación Tecnológica de la UTN Rosario y tiene una duración de 10 semanas en modalidad virtual, combinando clases asincrónicas y consultas en vivo, materiales audiovisuales y un trabajo final integrador. Los contenidos abordan el uso de herramientas gráficas digitales y software de diseño técnico, con aplicaciones prácticas en los proyectos que los gasistas presentan ante la empresa.

En el marco del acuerdo, Litoralgas becará el 80 % del valor total del curso, reafirmando su compromiso con la innovación tecnológica y la calidad del servicio al cliente. Cada participante deberá hacerse cargo del 20 % restante, unos 60 mil pesos aproximadamente.

“La digitalización cambió la forma de trabajar en nuestra empresa. Queremos que todos los profesionales puedan integrarse plenamente a esta nueva etapa, porque cuando los gasistas trabajan con más herramientas, también nuestros clientes reciben un mejor servicio”, destacaron desde Litoralgas.

A partir de la firma de este convenio y por los próximos 15 días estarán abiertas las inscripciones y desde el 17 de noviembre estarán disponible los primeros módulos en el campus de la UTN. El cupo es de 100 personas.

Sigue leyendo

Provinciales

Cronograma de pago de haberes de octubre para trabajadores provinciales

La liquidación incluye el incremento acordado en paritarias del 5 % para octubre respecto a junio (1,5% julio, 1,5% agosto, 1% septiembre y 1% octubre), con un mínimo garantizado de $ 70.000.

Publicado

el

por

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Economía, informó que los haberes del mes de octubre se percibirán a partir del lunes 3 de noviembre y concluirán el viernes 7. Los pasivos provinciales a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo de hasta $1.050.000 y el escalafón Policial y Penitenciario, tendrán el dinero depositado en sus cuentas el sábado 1. 

De igual manera, los pasivos que cobren un monto superior a $ 1.050.000, tendrán depositado sus haberes el jueves 6 (día del bancario).

Las autoridades superiores del Poder Judicial, Ministerio Público de la Acusación, Ministerio Público de la Defensa, Poder Legislativo y Poder Ejecutivo, cobrarán el lunes 10, pero tendrán el dinero depositado en sus cuentas el sábado 8 de noviembre.

La liquidación incluye el incremento acordado en paritarias del 5% para octubre con respecto a junio (1,5 % julio, 1,5% agosto, 1% septiembre y 1% octubre). Además, por el mínimo garantizado, ningún trabajador percibirá un aumento inferior a $ 70.000 en relación al sueldo de junio.

Lunes 3 de noviembre (acreditación en cuenta sábado 1° de noviembre) 

•⁠  ⁠Pasivos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo de hasta $1.050.000

•⁠  ⁠Escalafón Policial y Penitenciario.

Martes 4 de noviembre

•⁠  ⁠Activos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo de hasta $1.050.000

•⁠  ⁠Docentes de Escuelas Privadas Transferidas 1° y 2° Convenio.
 
Miércoles 5 de noviembre

•⁠  ⁠Resto de Activos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo superior a $1.050.000

•⁠  ⁠Docentes de Escuelas Privadas Históricas

Viernes 7 de noviembre  (acreditación en cuenta jueves 6 de noviembre)   

•⁠  ⁠Resto de Pasivos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo superior a los $1.050.000

Lunes 10 de noviembre (acreditación en cuenta sábado 8 de noviembre)

•⁠  ⁠Autoridades Superiores del Poder Judicial, MPA, MPD, Poder Legislativo y Poder Ejecutivo.

Sigue leyendo

Provinciales

La Provincia incorporó dos nombres a la lista de los diez delincuentes más buscados

Se trata de Andrés Raúl Acosta, alias “Plin”, requerido por una causa de asociación ilícita y tenencia de arma de fuego; y Héctor Argentino Gallardo, buscado por una causa de homicidio. Por datos que faciliten sus capturas se ofrecen recompensas de 25 millones de pesos.

Publicado

el

por

El Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia sumó dos nuevos nombres a la lista de los diez delincuentes más buscados por el Bloque de Búsqueda y Captura de Alto Perfil. Son Andrés Raúl Acosta, alias “Plin”, y Héctor Argentino Gallardo. Las recompensas ofrecidas por datos que faciliten sus arrestos-o que confirmen su fallecimiento- son de 25 millones de pesos.

Acosta tiene 26 años, es oriundo de San José del Rincón y posee una orden de detención vigente desde el 12 de junio de 2025. Es investigado en la causa caratulada “Asociación Ilícita y Tenencia de Armas de Fuego”, a cargo del fiscal de la Unidad Especial de Homicidios Dolosos de la Fiscalía Regional N°2, Patricio Saldutti.

Gallardo tiene de 54 años, es de Rafaela y cuenta con una orden de detención desde el 16 de septiembre de 2022 por una causa de “amenazas coactivas agravadas y homicidio calificado por el uso de arma de fuego”, en la que se investiga la muerte de Miguel Ángel Cabrera, en 23 de abril de 2022. La investigación es llevada adelante por el fiscal Matías Castellano, de la Unidad Especial de Homicidios de la Fiscalía Regional

Quiénes son los más buscados

Los diez delincuentes más requeridos por el Bloque de Búsqueda y Captura de Alto Perfil que armó la Provincia de Santa Fe, son los siguientes:
•⁠  ⁠Héctor Argentino Gallardo (homicidio): $ 25.000.000
•⁠  ⁠Andrés Raúl Acosta (asociación ilícita y tenencia de armas de fuego): $ 25.000.000
•⁠  ⁠Ramiro Gastón Escalante (asociación ilícita): $ 25.000.000
•⁠  ⁠Alexis Emanuel Mendoza (amenazas calificadas): $ 30.000.000
•⁠  ⁠Fernando Sebastián Vázquez (homicidio): $ 30.000.000
•⁠  ⁠Facundo Nicolás Aguirre (homicidio): $ 35.000.000
•⁠  ⁠Jesús Maximiliano Eusebio (asociación ilícita): $ 35.000.000
•⁠  ⁠Vicente Matías Pignata (narcotráfico, ley 23.737): $ 40.000.000
•⁠  ⁠Brian Walter Bilbao (narcotráfico, ley 23.737): $ 50.000.000
•⁠  ⁠Matías Ignacio Gazzani (narcotráfico y asociación ilícita): $ 70.000.000

Más de $ 300 millones en recompensas

El ministro Pablo Cococcioni, recordó que el Gobierno Santafesino ha destinado más de 300 millones de pesos a recompensas que permitan la captura de los prófugos más buscados. Al respecto, aclaró que “se paga tanto por el dato que facilite la captura como por aquel que permita confirmar el fallecimiento del prófugo”.

Los pagos se realizan en efectivo, con estricta reserva de identidad y certificación notarial. “Una vez verificada la utilidad de la información, esa persona recibe un bolso con el dinero. Nadie sabrá nunca quién fue”, subrayó. Recomendó, además, no intentar detener a los prófugos por cuenta propia y comunicarse de inmediato con las autoridades a través del 911 o del 0800-444-3583.

Bloque de Búsqueda

El Bloque de Búsqueda y Captura de Alto Perfil está presidido por Cococcioni e integrado por representantes del Ministerio Público de la Acusación (MPA), del Ministerio Público Fiscal (MPF), del Servicio Penitenciario, de la Policía de Investigaciones (PDI), de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Subsecretaría de Inteligencia Criminal.

Una unidad específica, la de Búsqueda y Captura de Sujetos de Alto Perfil, se encarga de ejecutar las acciones que, en el último año, ya le permitió localizar y capturar a diez prófugos de alto perfil.

Los 10 que ya fueron capturados

En septiembre pasado se concretó la detención de Waldo Alexis Bilbao, tercero en la lista, en un operativo realizado en barrio Martin de Rosario. Y a los pocos días se produjo el arresto de quien lo reemplazó en la nómina, Ernesto Fabián Quintana, en la localidad de Recreo. Otro de los delincuentes más buscados, que también cayó en ese mes, fue Fernando Andrés “Colo” Cappelletti, detenido por fuerzas federales en Rosario. A fines de agosto, la Unidad de Búsqueda y Captura de Alto Perfil detuvo a Gerardo Sebastián “Dibu” Gómez, en la localidad bonaerense de Dock Sud. 

En julio de este año, Mirko Nicolás Benítez, alias “Mirko Yedro”, fue arrestado en zona sur de Rosario. Ese mismo mes Pablo Javier Raynaud fue capturado en un shopping de Ciudad Autónoma de Buenos Aires. También allí pero en diciembre de 2024 cayó Jonatan Gabriel “Jonita” Riquelme mientras paseaba a su perro por el barrio porteño de Caballito.

Mauricio Javier “Mauri” Ayala resultó detenido en junio pasado en Roldán.
Otro de los prófugos más buscados, Lisandro Damián “Limón” Contreras fue capturado en diciembre en un operativo conjunto entre Policía Federal y las Tropas de Operaciones Especiales en la localidad bonaerense de Tigre.

El primero de los prófugos más buscados en caer fue Mauricio Jesús Laferrara, alias “El Caníbal”, en junio de 2024 en Pueblo Andino.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Provinciales4 horas atrás

Nuevo curso digital para gasistas busca reducir retrasos en las obras

En alianza con la UTN, Litoralgas impulsa la formación en Autocad para gasistas. Les permitirá adquirir habilidades en dibujo técnico...

Regionales5 horas atrás

Vendedores de droga presos tras denuncias de la senadora Leticia Di Gregorio

Gracias a las denuncias impulsadas por la senadora provincial Leticia Di Gregorio, se llevaron adelante allanamientos en Venado Tuerto y...

Empresas5 horas atrás

Lovera Refrigeración

Especialistas en Aire Acondicionado y Calefacción Vehicular

El Campo6 horas atrás

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

La recolección de trigo avanza en el norte del área agrícola con rindes superiores a los esperados, alcanzando un promedio...

Tecnología6 horas atrás

El 3i/ATLAS expulsa agua y brilla cada vez más

El nuevo misterio del cometa que investiga la NASA.

Deportes6 horas atrás

Final de Reserva “B”: Sportivo Ben Hur recibe a Central Argentino

Este sábado se disputará la Final de Ida de la categoría Cuarta Especial en la División “B” de la Liga...

Nacionales7 horas atrás

Calendarios de pagos de noviembre

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, comunica los calendarios de pagos de noviembre para jubilados, pensionados y titulares...

Provinciales7 horas atrás

Cronograma de pago de haberes de octubre para trabajadores provinciales

La liquidación incluye el incremento acordado en paritarias del 5 % para octubre respecto a junio (1,5% julio, 1,5% agosto,...

Cine20 horas atrás

Cartelera del Cine Hispano para este Fin de Semana

El Cine Teatro Hispano presenta su propuesta cinematográfica para este fin de semana, con tres estrenos pensados para toda la...

Locales20 horas atrás

Convocatoria para guardavidas

Hasta el 14 de noviembre, el Área de Deportes de la Municipalidad de Rufino recibirá curriculum vitae de personas que...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.

CLOSE
CLOSE