CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

El gobierno provincial anunció un importante paquete de medidas de apoyo al sector productivo

Publicado

el

«Todas estas políticas de financiamiento, por un monto mayor a 2.200 millones de pesos, tienen que ver con la generación de empleo y con competitividad», afirmó el ministro Costamagna.

«El gobernador de la provincia, a través de nuestro ministerio, ha desaollado un plan de apoyo y un esquema de fortalecimiento de todo nuestro espacio productivo», sostuvo el ministro de la Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, al anunciar este lunes un importante paquete de medidas de apoyo al sector productivo de la provincia de Santa Fe.

«Todas estas políticas de financiamiento tienen que ver con la generación de empleo y con competitividad. Este esfuerzo, que es muy grande y que fundamentalmente inyecta al sector más de 2.200 millones de pesos, tiene un correlato, que tiene que ver con lo que no se le saca al sector, que tiene que ver con un acompañamiento de nuestra provincia en lo que tiene que ver con las tarifas eléctricas. Desde el inicio de nuestra gestión, el congelamiento de tarifas eléctricas ha posibilitado un ahorro de 1000 millones de pesos al sector de la producción. Este es un esfuerzo muy grande que nuestra provincia, nuestro gobierno y nuestro gobernador ha hecho».

Las medidas estarán destinadas a los siguientes sectores: turístico afectado, apícola, frutihortícola, lechero, porcino, piscícola nativa, avícola, plan Ganadero, sector productivo algodonero y ovino; y sector productivo industrial. También serán beneficiarias las pequeñas y medianas industrias manufactureras, de base científica-tecnológica y culturales del territorio santafesino, el teletrabajo y el e-commerce.

«La primera tiene que ver con el esquema de subsidios de tasas, va a ser un llamado a licitación de entidades financieras para subsidiar tasas de préstamos para la sustentabilidad productiva y la incorporación y modernización de tecnologías. Tiene como fin justamente esto, la incorporación de tecnología, capital de trabajo y bienes de capital. El destino es la industria, el comercio y los servicios. Para ellos se va a destinar un fondo total de 1000 millones de pesos. Se va a hacer esta licitación con todas las entidades bancarias que tienen presencia en nuestro territorio y se está ha comenzando a trabajar en ello.

«Esto va a a ir acompañado por un fondo específico de riesgo fiduciario, que son las sociedades de garantías recíprocas. Ya está en marcha en el esquema de garantizar un fondeo que va a posibilitar tener créditos disponibles para empresas de más de 400 millones de pesos. Esto es un primer paso, pero el paso más importante y en el cual estamos trabajando, junto con el Ministerio de Economía y, a la vez, interactuando con empresas que tienen experiencia en esto. Sin lugar a dudas, un gran desafío que va a posibilitar a nuestras empresas tener acceso a créditos con tasas acordes a esta coyuntura y a las que vienen. Es un gran desafío y por lo tanto, a nuestro juicio, es una de las grandes herramientas que nuestra provincia y nuestros empresarios van a necesitar».

ASISTENCIA FINANCIERA, AGENCIAS DE DESARROLLO Y FEDERACIONES DE MUTUALES

«Además -continuó-, estamos con el tema de la asistencia financiera a través de las agencias de desarrollo y asociaciones para el desarrollo que están de algún modo, distribuidas en todo el territorio de nuestra provincia. Esta herramienta que fue creada cuando nuestro actual gobernador era ministro de la Producción, ya lleva más de 22, 23 años».

«Por otro lado, en las últimas semanas se ha trabajado y también en la misma dirección, con las federaciones de mutuales de la provincia, vamos a fortalecer las federaciones de mutuales y asociativismo de la provincia de Santa Fe, que tienen una amplia presencia territorial. Esta ampliación del fondo solidario de mutuales, a través del gobierno, cuenta además con el apoyo del INAES, y de esta forma entre provincia, Nación y mutuales, se está generando un fondo que va a estar alrededor de los 300 millones de pesos. De esta manera, decir que también el objetivo es llegar a mipymes, algunas industrias, comerciantes, gastronómicos, cooperativas de trabajo».

«Asimismo, cabe mencionar los acuerdos que nuestro gobierno, nuestra gestión, ha logrado a través del Ministerio de Economía con el Nuevo Banco de Santa Fe, ya se llevan desembolsados más de 1.200 millones de pesos en concepto de haberes, de recomposición de capital de trabajo y descuento de valores de pagos diferidos. Todo esto a tasas de hasta el 24%».

FINANCIAMIENTO PRODUCTIVO, CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO

«Al entrar al Consejo Federal de Inversiones, contamos con un fondeo de 400 millones de pesos, con los que estamos abarcando todo el aparato productivo, científico y tecnológico de la provincia de Santa Fe, tanto el sector agropecuario, el sector industrial, como así también todas aquellas empresas de base científico tecnológico».

«Paso a enumerar alguna de ellas, las que tienen que ver con capital de trabajo hasta 400 mil pesos, con una tasa hoy del 7%; y de 400 a 2 millones y medio de pesos, con una tasa hoy del 14% en pesos. En este último caso es con garantías reales, prendarias o hipotecarías, en el primer caso no es necesaria garantía».

«En lo que tiene que ver con el sector agropecuario o de agroalimentos, tenemos créditos para los sectores apícolas, frutihortícolas, lechero, de la producción porcina, de la psicultura, del sector avícola y ganadero; los objetivos y el direccionamiento de cada uno de estos créditos tienen que ver con la productividad, la incorporación te tecnología, la capacitación, y fundamentalmente con la organización y una mayor producción de cada uno de estos sectores», finalizó el ministro.

PARTICIPANTES

Durante la actividad, llevada a cabo en el Salón Blanco de Casa de Gobierno y con la participación mediante videconferencia de periodistas de toda la provincia, estuvieron presentes los secretarios de Turismo, Alejando Grandinetti; de Industria; Claudio Mossuz; de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina; de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marina Baima; de la Administración, Melina Gavatorta; y de Comercio Interior y Servicio, Juan Marcos Aviano; la subsecretaria de Coordinación Agroalimentaria, Eugenia Carrizo; el director de Economía Social, Agricultura Familiar y Emprendedorismo, Guillermo Tavernier.

Provinciales

Más de 3.900 inscriptos de toda la Argentina para la subasta más grande de bienes incautados al delito

Hay participantes de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El remate organizado por la Aprad será el jueves 18 de septiembre en la Estación Belgrano, de la ciudad de Santa Fe. Contará con 159 lotes, y será el más grande de los realizados hasta ahora.

Publicado

el

por

La Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad), del Gobierno santafesino, confirmó que 3.910 personas se inscribieron para participar en la próxima subasta pública, que se realizará el miércoles 18 de septiembre a las 16 en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe.

El dato cobra relevancia no solo por la magnitud de interesados, sino también por la amplitud federal de la convocatoria, ya que se registraron participantes de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El secretario de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza, señaló que “el nivel de inscriptos demuestra la confianza de la ciudadanía en un proceso que se caracteriza por su transparencia, publicidad y accesibilidad. Cada subasta confirma que los bienes incautados vuelven a la sociedad convertidos en recursos útiles para todos los santafesinos”.

Asimismo, subrayó que “desde el Gobierno Provincial impulsamos estas iniciativas porque entendemos que los bienes que provienen del delito deben transformarse en oportunidades para la comunidad, y eso es lo que logramos con cada jornada de subasta”.

La subasta, que contará con 159 lotes, será la más grande hasta ahora e incluirá vehículos, inmuebles y otros bienes como celulares, joyas y materiales de construcción.

Con este nivel de participación, la Provincia ratifica el interés creciente que despiertan estas iniciativas y la importancia de consolidar políticas de administración de bienes destinadas a garantizar un Estado más eficiente y cercano a la gente.

Será la cuarta subasta de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro. Entre las tres anteriores se recaudaron 2.326 millones de pesos.

Sobre la Aprad

La Aprad es el organismo provincial que administra los bienes y efectos secuestrados o sometidos a otras medidas judiciales derivadas de delitos o contravenciones, con el fin de darles utilidad social.

Los bienes pueden ser automóviles, insumos informáticos, celulares, joyas o muebles. En el caso de vehículos, pueden asignarse a la Policía, al Servicio Penitenciario o a instituciones educativas y asistenciales de la provincia. También pueden ser rematados o compactados. Los elementos de cocina, vestimenta y demás bienes hogareños pueden destinarse a entidades de beneficencia.

Sigue leyendo

Provinciales

Fiebre Hemorrágica Argentina: Santa Fe fue sede de la reunión nacional

Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud de la región y referentes locales. La provincia de Santa Fe se destacó durante el encuentro por su compromiso en la notificación de casos, las acciones de vacunación y la tarea que realiza junto a donantes de plasma para el tratamiento de la enfermedad.

Publicado

el

por

La XXXIX Reunión Anual del Programa Nacional de Control de la Fiebre Hemorrágica Argentina se realizó este viernes, en el Hospital de Emergencias Dr. Clemente Álvarez, de Rosario. El encuentro reunió a referentes nacionales y de las provincias de la zona endémica —Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba y La Pampa— con la participación de Santiago del Estero, para abordar la vigilancia epidemiológica, el diagnóstico, el uso de plasma inmune y las estrategias de vacunación para 2025-2026.

La directora de Prevención y Promoción de la Salud, Analía Chumpitaz, dio la bienvenida en nombre del gobernador Maximiliano Pullaro y la ministra Silvia Ciancio y destacó el trabajo colaborativo con laboratorios e institutos nacionales para organizar la reunión con información de calidad. Señaló que el Ministerio de Salud provincial sostiene una estrategia de vacunación en los departamentos del sur santafesino durante todo el año, que se reforzó en el marco de la Reunión Anual con acciones de difusión, sensibilización y aplicación de la vacuna Candid #1.

Chumpitaz valoró también el reconocimiento realizado por el Concejo Municipal a santafesinos que se recuperaron de la enfermedad y hoy son donantes de plasma. “Detrás de cada dato que construimos hay historias de vida; por eso iniciamos la semana con este reconocimiento, junto a los equipos que garantizan la disponibilidad de este insumo para el tratamiento”, expresó.

La funcionaria hizo también una referencia al contexto que vive la provincia: “A partir de hoy contamos con una nueva Constitución, la más moderna del país, construida por grupos políticos y organizaciones para todos los santafesinos y santafesinas. En ese texto se consagra la salud como un derecho fundamental, que debe ser garantizado por el Estado, y en ese marco los que militamos la salud pública sabemos la importancia que tiene ese artículo, que además incluye la promoción, la prevención y la participación de la comunidad en todas las acciones que llevamos adelante”.

La actividad contó también con la subsecretaria de Políticas Sanitarias de la Municipalidad de Rosario, Estela Binelli; integrantes de áreas técnicas y de gestión del Ministerio de Salud de la Provincia: del Centro Regional de Hemoterapia, del Programa Ampliado de Inmunización, de la Red de Laboratorios, Epidemiología y del programa de Zoonosis, directores de Samcos, integrantes de equipos de salud. Además, autoridades del Colegio de Médicos, del Colegio de Enfermería, Sociedad de Pediatría, Universidad Nacional de Rosario, entre otras.

Referencia mundial

De manera remota, la titular de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos Malbrán”, Claudia Perandones, destacó al INEVH Julio Maiztegui como “una referencia mundial, que generó estrategias para diagnosticar esta enfermedad, trabaja intensamente en su tratamiento y lleva adelante el proceso productivo de la única vacuna que existe en el mundo para prevenirla”.

Por su parte, la directora del INEVH, Alejandra Morales, aseguró que la Fiebre Hemorrágica Argentina impulsa la historia del instituto desde su creación en 1978 para tratar la enfermedad: “es trayectoria y es nuestra razón de ser”, sintetizó. Al mismo tiempo, remarcó que los logros alcanzados en prevención y tratamiento no hubiesen sido posibles sin el trabajo colectivo de distintos actores y sostuvo que frente a los desafíos actuales y la posibilidad de nuevos avances. Se refirió entonces a la reunión como un ámbito federal de actualización científica, intercambio de experiencias y construcción conjunta de estrategias: “cada año renovamos el compromiso de todos a no bajar los brazos porque la patología sigue presente”.

Durante la reunión, se subrayó el rol de Santa Fe en la notificación de casos y en la generación de información clave para orientar políticas públicas. A partir de los datos consolidados de 2024, se informó que el 33,67 % de los 49 casos a nivel nacional, confirmados por laboratorio en Santa Fe, Cordoba y Buenos Aires, correspondió a personas que desarrollan su actividad laboral en zonas urbanas, mientras que apenas un 4 % trabaja en el ámbito rural. 

Estos resultados confirman el cambio en el patrón epidemiológico detectado en 2010 en la enfermedad causada por el virus Junín, que inicialmente se había asociado a la actividad agropecuaria. Por eso, entre otros ejes, se avanzó durante toda la jornada en la necesidad de sostener las medidas de prevención y vacunación también en ciudades y áreas semiurbanas.

Sigue leyendo

Provinciales

Pullaro: “El futuro de la Argentina tiene que venir desde el interior productivo”

En Río Cuarto, el santafesino junto sus pares Llaryora, Valdés y Sadir, sentaron posición frente al contexto nacional. “Argentina no vuelve más atrás. El kirchnerismo no es la alternativa y el modelo actual se supera trabajando sobre lo que se hizo correctamente: cuidado del equilibrio fiscal y del gasto público”, señaló Pullaro.

Publicado

el

por

En el marco de la Exposición Rural de Río Cuarto, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, participó este viernes de un encuentro que reunió al cordobés Martín Llaryora, al correntino Gustavo Valdés y al jujeño Carlos Sadir, además del dirigente Juan Schiaretti, candidato a diputado nacional del espacio Provincias Unidas en Córdoba. Del frente también son parte Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz).

Pullaro sostuvo que Provincias Unidas no se define por ideologías, sino como un frente político de gestión destinado a resolver los problemas de los ciudadanos desde una agenda productiva. “Nos unimos detrás del campo, la industria, los puertos, los aeropuertos, el litio, el petróleo y el gas. Todo eso lo tenemos las provincias del interior productivo y queremos que sea el motor de la Argentina que viene”, afirmó.

El gobernador remarcó que el espacio busca consolidarse como alternativa a modelos que, según marcó, fracasaron en la historia reciente del país. “Argentina no vuelve más atrás. El kirchnerismo no es la alternativa y el modelo actual del presidente Javier Milei se supera trabajando sobre lo que se hizo correctamente: cuidado del equilibrio fiscal y del gasto público”, señaló Pullaro.

Durante su discurso, enfatizó la necesidad de construir una fuerza parlamentaria sólida, que funcione como primera minoría en el Congreso y que represente al trabajo, la producción y el federalismo. “Vamos a proponer un proyecto de gobierno que mire hacia adelante, que defienda a las provincias productivas y que ponga sensatez y sensibilidad en la República Argentina”, sostuvo.

Pullaro también destacó la contribución histórica del interior al desarrollo nacional y la urgencia de que ese aporte sea reconocido. “Nuestro objetivo es que el interior productivo pueda gobernar Argentina. Las provincias del interior siempre dieron más al país de lo que recibieron. Hoy tenemos la oportunidad de generar empleo y crecimiento económico desde quienes sabemos administrar bien los recursos”, subrayó.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales1 día atrás

Estudiantes en el programa “Primeras Metas”

Un espacio que fomenta el debate, la reflexión, el trabajo en equipo y la construcción de ciudadanía.

Provinciales1 día atrás

Más de 3.900 inscriptos de toda la Argentina para la subasta más grande de bienes incautados al delito

Hay participantes de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El remate organizado por la Aprad...

Deportes1 día atrás

AVSOS: gran triunfo del Sub 14 de Jorge Newbery

Las aviadoras se impusieron en Venado Tuerto y siguen sumando en la Liga.

Locales2 días atrás

13 de septiembre: Día del Bibliotecario

Un saludo especial a quienes dedican su labor diaria a custodiar y promover el conocimiento.

Deportes2 días atrás

Liga Venadense: se juega una nueva fecha en la División “B”

Este fin de semana continúa la acción en la Liga Venadense de Fútbol, con partidos correspondientes a la Fecha 02...

Locales2 días atrás

CIAD brilló sobre el escenario del Teatro Candilejas

Anoche se presentó la obra “Don Quijote y Sancho Panza”, interpretada por quienes asisten a CIAD.

Provinciales2 días atrás

Fiebre Hemorrágica Argentina: Santa Fe fue sede de la reunión nacional

Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud...

El Campo2 días atrás

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

El sector porcino argentino atraviesa un momento de expansión sin precedentes. Entre enero y agosto de 2025, el país alcanzó...

Nacionales2 días atrás

Cuáles son los nuevos valores para las jubilaciones en octubre

Con el bono de $70.000, el haber ascenderá a $ 396.298,38. El monto de este bono no se actualiza desde...

Nacionales2 días atrás

El dólar oficial cerró a $1.465 y quedó cerca del techo de la banda

El mayorista opera en $ 1.450 y el oficial en $ 1.465

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.