CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Glaciar Viedma: en los últimos tres años retrocedió tanto como en los 17 anteriores

Publicado

el

Debido al acelerado retroceso se dificultó el acceso al hielo y se suspendió el trekking turístico sobre el glaciar desde principios de este año.

EL CALAFATE – Como un gigante herido, el Glaciar Viedma, el gran coloso helado de la Argentina, aceleró su retroceso. En los últimos treinta meses el frente principal del glaciar retrocedió 1000 metros, de los cuales el 40% ocurrió en forma precipitada en los últimos diez meses. Recientes observaciones científicas realizadas por expertos argentinos y japoneses creen que el acelerado retroceso se debe al aumento de la profundidad del lago y cambios en la topografía. En tanto que sus estudios revelaron profundidades y propiedades térmicas antes desconocidas en los lagos patagónicos.

Los científicos afirman que a mayor profundidad del lago, mayor es la tasa del desprendimiento del glaciar que se posa en él, según lo demuestra una ley empírica general, la recientes mediciones detectaron que esa profundidad en el lago Viedma supera en partes los 300 metros.

En tanto que la diferencia de temperatura entre el agua superficial y la profunda hace que arriba de los 120 m el agua cálida fusiona la pared del glaciar, mientras que por debajo la temperatura muy fría (a 0 ºC) casi no produce fusión, dando origen a típicas protuberancias subglaciares, que suelen desprenderse y emerger en forma sorpresiva. Los científicos los llaman «desprendimiento de fondo».

Hasta hace poco el Viedma retrocedía moderadamente. Con la ayuda de imágenes satelitales los científicos midieron que en el período 1968-1997 el frente principal del glaciar retrocedió 900 metros; entre 1997 y 2014 el retroceso aumentó a 1.300 metros, en tanto que sólo en los últimos tres años el glaciar retrocedió 1 km, acelerándose el retroceso entre enero y octubre de este año.

Debido al acelerado retroceso se dificultó el acceso al hielo y se suspendió el trekking turístico sobre el glaciar desde principios de este año. Igualmente se puede hacer una excursión muy interesante caminando en las cercanías del frente glaciar sobre un promontorio rocoso que hasta hace muy poco estuvo cubierto por hielo.

El glaciólogo Pedro Skvarca, con 41 expediciones en la Antártida e innumerables en el Hielo Patagónico Sur desde 1990, es uno de los científicos argentinos que más ha estudiado los glaciares. «Se cree que el retroceso del Viedma se aceleró en 2015 y continúa hasta ahora porque aumentó la profundidad del lago y se ensancharon las zonas más profundas», aseguró en diálogo con este diario.

Skvarca, quien nació en Eslovenia y llegó a los doce años a la Argentina, recibió a LA NACION en Glaciarium, el primer Museo del Hielo de Latinoamérica, donde bajo su dirección se realizaron la mayoría de los contenidos que reflejan las últimas investigaciones y resultados de importantes estudios llevados a cabo en la región.

«Los glaciares de desprendimiento retroceden muy rápido en muchas partes del mundo, en parte por la influencia de las interacciones hielo-agua en el frente glaciar. En contraste con investigaciones realizadas en los fiordos marinos frente a glaciares de marea, hay muy pocos estudios hechos frente a glaciares de desprendimiento en agua dulce», detalla Skvarca, mientras muestra en su pequeña computadora portátil las imágenes satelitales y gráficos que explican el retroceso que sufre el glaciar Viedma.

Para investigar como interactúa el hielo con el agua del lago es necesario conocer las propiedades físicas del agua donde terminan los glaciares. Para ello midieron con ecosonda las profundidades de lagos, y con equipos CTD la temperatura y turbidez del agua frente a los glaciares Perito Moreno, Upsala y Viedma. Con lanchas y botes navegaron frente a las paredes de hielo entre témpanos y escombros de hielo, bajando instrumentos hasta el fondo del lago en sitios preseleccionados y tomando muestras de agua a distintas profundidades. Los datos obtenidos les permitieron recabar la novedosa información.

«En los lagos Argentino y Viedma encontramos estructuras térmicas muy diferentes a las observadas en los fiordos. No detectamos señales de ascenso de aguas subglaciales; en su lugar encontramos agua muy turbia y fría de descarga glacial que ocupaba la zona cercana al fondo del lago, porque la densidad del agua era controlada por la concentración de sedimentos en suspensión, y no por la temperatura del agua», explica Skvarca.

«La circulación causada por el viento de superficie afecta unos 180 metros de profundidad, formando una capa isotérmica relativamente cálida que transmite calor a la interfase hielo-agua. Como la parte más profunda del frente glaciar está en contacto con el agua muy fría, en esa zona casi no hay fusión», detalla Skvarca.

Cuando realizaron mediciones en Lago Viedma encontraron una capa superficial de agua a temperaturas entre 6 y 7 °C, que disminuía bruscamente a los 120 metros de profundidad, y más abajo una capa muy fría (cercana a cero grados centígrados) y turbia. Esta particular estructura térmica de agua produce una fusión diferencial del frente glaciar que podría explicar el origen y la ocurrencia de los espectaculares «desprendimientos de fondo o de base», tan comunes a los observados en el Viedma.

Y finaliza, «nuestros estudios revelaron profundidades y propiedades térmicas antes desconocidas en los lagos patagónicos, que ayudan a comprender mejor la interacción hielo-agua y el impacto de la fusión subacuática en el retroceso de los glaciares de desprendimiento en agua dulce».

Los resultados de estas investigaciones fueron publicados junto con sus colegas japoneses S. Sugiyama, M. Minowa, D. Sakakibara, T. Sawagaki, Y. Ohashi, N. Naito y K. Chikita bajo el nombre «Estructura térmica de lagos proglaciales en Patagonia» en Journal of Geophysical Research: Earth Surface, de la American Geophysical Union.

Fuente: LaNación.com.ar

Nacionales

El dólar oficial abre con suba de $ 20 y supera los $ 1.500

Expectativa por la cotización de la moneda estadounidense en medio de un clima de fuerte tensión cambiaria.

Publicado

el

por

El dólar oficial en el Banco Nación abrió con una suba de $ 20 y se ubica en $ 1.465 para la compra y $ 1.515 para la venta.

El precio para los minoristas es de $ 1.465 y $ 1.525.

En tanto, los bonos de la deuda pública mostraron una leve recuperación en el premarket, lo cual supone un freno en la suba del riesgo país.

Los títulos aparecieron con mejoras entre 1 y 2,3%.

Fuente telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

El Banco Central repuso una norma del cepo

La medida obliga a accionistas y directivos de bancos a comprometerse a no operar con títulos en moneda extranjera por 90 días si compran dólares.

Publicado

el

por

El Gobierno dispuso que accionistas y directivos de entidades financieras deberán presentar una declaración jurada al momento de comprar moneda extranjera, comprometiéndose a no adquirir títulos valores con liquidación en moneda extranjera durante 90 días.

Mediante la Comunicación A 8332 del Banco Central (BCRA), dirigida a las entidades financieras y operadores de cambio, se incorporó un nuevo punto al texto ordenado sobre Exterior y Cambios, que regirá para las operaciones a partir de este viernes.

Según lo establecido, las entidades podrán permitir el acceso al mercado de cambios a personas humanas residentes para la compra de billetes en moneda extranjera -ya sea para tenencia o para la constitución de depósitos- siempre que el cliente cumpla determinados requisitos.

El nuevo requisito de la Comunicación A 8332 indica que cuando el cliente sea accionista o directivo de una entidad financiera, para concretar la operación «la entidad deberá contar con una declaración jurada del cliente en la que deje constancia que se compromete a no concertar, de manera directa o indirecta o por cuenta y orden de terceros, compras de títulos valores con liquidación en moneda extranjera a partir del momento en que requiere el acceso y por los 90 (noventa) días corridos subsiguientes».

El alcance de este requisito incluye:

– Accionistas que, en forma directa o indirecta, posean el 5% o más del capital social y/o del total de los votos de instrumentos con derecho de voto emitidos por una entidad financiera.

– Directores o autoridades equivalentes de una entidad financiera, o el máximo responsable local de las sucursales de entidades financieras del exterior.

– Síndicos o integrantes del Consejo de Vigilancia de una entidad financiera.

– Funcionarios con rango de gerente o equivalente o superior de una entidad financiera.

También alcanza a quienes encuadren en alguno de los incisos anteriores respecto de otro tipo de entidades autorizadas a operar en cambios; y además incluye a cónyuge o conviviente (por unión convivencial inscripta) y parientes hasta segundo grado de consanguinidad o primer grado de afinidad de las personas mencionadas.

En resumen: la medida busca limitar que quienes ocupan cargos de decisión o participan significativamente en entidades financieras -y sus familiares cercanos- utilicen la compra de billetes para luego operar en instrumentos con liquidación en moneda extranjera durante los 90 días siguientes.

Fuente telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

Calendarios de pago de ANSES

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de las jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación Universal por Hijo, Asignación Familiar por Hijo y Asignación por Embarazo. Todos incluyen el aumento por movilidad del 1,90 por ciento.

Publicado

el

por

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo

Titulares de jubilaciones y pensiones mínimas con documentos concluidos en 8 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

Titulares con documentos terminados en 8.

Asignación por Embarazo

Titulares con documentos finalizados en 6.

¿Cómo consultar fecha y medio de cobro?

1. Desde el sitio web de ANSES, opción Calendario de pagos.

2. Desde mi ANSES, ingresando CUIL y Clave de la Seguridad Social. Ir a Cobros, opción Consultar fecha y medio de cobro.

3. Desde la app mi ANSES, ingresando CUIL y Clave de la Seguridad Social. Ir a Mis datos, opción Mis fechas de cobro.

4. A través de la modalidad Atención Virtual, con CUIL y Clave de la Seguridad Social. Ir a Iniciar atenciónConsultas rápidasCuándo y dónde cobro.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales13 horas atrás

Ordenaron la prisión preventiva de un hombre al que se investiga por el abuso sexual de una niña de su entorno familiar en Rufino

El imputado tiene 27 años y sus iniciales son LFB. Agredió sexualmente a la víctima en la casa en la...

Locales14 horas atrás

Cine en Rufino

Les compartimos la cartelera para este fin de semana !

Locales14 horas atrás

Alerta Naranja

La Municipalidad de Rufino informa que rige para este sábado un alerta naranja para la Región Sur de la provincia.

Provinciales16 horas atrás

El Gobierno Provincial recaudó más de $ 1.200 millones con la subasta de bienes incautados al delito

Es el resultado del cuarto remate que realizó la Aprad, que encabezó el gobernador Maximiliano Pullaro. Lo recaudado será destinado...

El Campo16 horas atrás

Revelador, calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

La Argentina podría sumar más de 10 millones de toneladas de granos por año si lograra reducir a la mitad...

Deportes18 horas atrás

Fútbol, lo que se viene

Cronograma de partidos correspondiente a la Fecha 11 (Vuelta) en División “A”; Fecha 03 (Vuelta) de la Zona Campeonato “A”...

Clasificados18 horas atrás

¡Estamos buscando Técnicos Mecánicos para Mercedes-Benz!

Si la mecánica es lo tuyo y querés formar parte de un equipo oficial de Mercedes-Benz, esta es tu oportunidad.

Regionales19 horas atrás

Resistencia a la autoridad en zona céntrica

En la madrugada de hoy, personal de Comando Radioeléctrico intervino en inmediaciones de calles Almafuerte y Maipú, donde un individuo...

Locales19 horas atrás

Ordenaron la prisión preventiva de un hombre al que se investiga por intentar vender herramientas que habían sido robadas en Rufino

Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia que se realizó en los tribunales rufinenses....

Deportes21 horas atrás

Torneo de Infantiles de la Liga Venadense

Cronograma de partidos de la Fecha 03 (Vuelta).

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.