CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Campo

Evalúan distintos escenarios de precios e ingresos fiscales sobre una eventual baja de retenciones

Según un estudio privado, en soja, una caída de 10 puntos porcentuales llevaría el precio al productor a US$315 la tonelada; con una reducción que incluya llevar los DEX al trigo y al maíz, caerían apenas un 2% los recursos previstos en el presupuesto para 2025

Publicado

el

En el contexto de la negociación que va a encarar la Mesa de Enlace con el Gobierno para lograr una baja de los Derechos de Exportación (DEX) que tributa el agro, una consultora privada elaboró un estudio con diferentes escenarios de reducción de retenciones de los principales granos embarcados desde la Argentina.

Según el trabajo de AZ Group, una eventual reducción parcial de los DEX a la soja y total al trigo y al maíz tendría una mejora en el precio percibido por el productor de acuerdo con el nivel de la posible baja.

En el modelo se establece una disminución eventual de cinco puntos porcentuales en las retenciones de soja (actualmente 33% en el poroto y 31% en la harina y el aceite; el 80% del total de recaudación por derechos de exportación) y la eliminación de los derechos que gravan al maíz y al trigo. Para el análisis de la soja, se separa en el mercado del poroto para exportación y de sus subproductos, el aceite y la harina, para uso industrial.

La consultora analizó que para el cálculo del FAS teórico de la industria se aplican los rendimientos, recuperos y costos de elaboración corrientes.

Con los datos del cuadro, preparado por Jeremías Battistoni, analista de AZ-Group, con cotizaciones al 17 de enero, se puede calcular cuánto de una posible reducción de retenciones se trasladaría a los precios que reciben los productores en la tranquera. Al efectuar las cuentas teóricas para los distintos productos, el autor llega a las siguientes conclusiones:

  • Una reducción de cinco puntos en los derechos del poroto de soja no tendría efecto sobre el precio de disponible, porque los exportadores están trabajando a contramargen (260 versus 278US$/t).
  • Distinto sería el efecto sobre la industria aceitera, ya que la reducción permitiría llegar a una capacidad teórica de pago de 294US$/t versus los 278 que abonan actualmente.
  • La eliminación de retenciones tendría un efecto moderado en maíz y trigo, en función de que tributan 12%. En maíz permitiría pasar de los 197U$S/t que se ofrecían el 17 de enero por mercadería disponible a 211U$S/t, y en trigo los valores equivalentes serían 194 y 214US$/t.

Diferencias de recaudación

En el cuadro, señalaron que se puede ver que la caída de recaudación fiscal por efecto de la instrumentación de las reducciones de impuestos planteadas en este escenario sería de 1926 millones de dólares, al pasar de 6655 millones de dólares (escenario actual) a 4728 millones de dólares (escenario con reducciones de derechos).

Según mencionó Battistoni, de los 1926 millones de dólares, 898 millones corresponderían a la soja, 719 millones al maíz y 309 millones al trigo.

Por otra parte, en el cuadro también se ve que la recaudación caería 29 millones de dólares por cada punto de disminución de retenciones al poroto de soja; 62 millones en el caso del aceite y 89 millones para la harina. En maíz y trigo, los valores respectivos serían 60 y 26.

Indicaron que si se plantea un escenario con mayores reducciones de los derechos de exportación, recortando 10 puntos en el complejo soja, para quedar en 23% para el poroto, 21% para subproductos y 0% para los cereales, la industria podría pagar 315US$/t por la oleaginosa, con una caída de recaudación de 2825 millones de dólares entre los tres cultivos.

Más allá de los efectos positivos sobre las cuentas de los productores, una reducción como la descripta en el primer escenario tendría un costo fiscal que, a priori, parece poco relevante para el Estado, según el trabajo. Una caída de la recaudación de 1926 millones de dólares equivale a 2.047.000 millones de pesos aproximadamente, que representa el 1,7% de la recaudación total de impuestos, que asciende a 115.924.195 millones de pesos según el proyecto de Presupuesto 2025.

De implementarse la rebaja tributaria, “se iniciaría así el camino hacia los modelos de producción agrícola de los países desarrollados, dejando de lado políticas extractivas abandonadas por aquellos a partir de los 30. Modelos como el Farm Bill en Estados Unidos, la PAC europea o incluso las políticas de seguridad chinas, son ejemplos de esta visión de largo plazo. Estos países cambiaron el enfoque hacia el agro al considerarlo la base de un desarrollo estratégico y no como una simple fuente de recursos”, concluyó Battistoni.

Fuente: Diario La Nación

El Campo

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

El sector porcino argentino atraviesa un momento de expansión sin precedentes. Entre enero y agosto de 2025, el país alcanzó máximos históricos en faena y producción: se registraron 5.521.175 cabezas faenadas y una producción total de 526.463 toneladas, según datos oficiales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, SENASA e INDEC.

Publicado

el

por

El crecimiento no es un hecho aislado. En la última década, la faena porcina mantuvo un ritmo ascendente promedio del 6% anual, lo que consolidó al sector como uno de los de mayor dinamismo dentro de la producción cárnica nacional.

En paralelo, el consumo interno también marcó un récord histórico: pasó de 10 a 17,95 kilos por habitante en diez años, consolidando a la carne de cerdo como una alternativa cada vez más elegida en la mesa de los argentinos.

El perfil exportador acompaña esta evolución: Argentina ya cuenta con más de 54 mercados abiertos para productos y subproductos porcinos. En el último año se sumaron nuevos destinos estratégicos, entre ellos Paraguay, Uruguay y Filipinas, lo que amplía el horizonte de crecimiento para el sector.

Fuente: Prensa Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación 

Sigue leyendo

El Campo

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

La campaña de girasol 2025/26 continúa mostrando dinamismo. Durante la última semana, el avance de siembra fue de 1,7 puntos porcentuales, alcanzando ya el 24,4 % de las 2,6 millones de hectáreas proyectadas a nivel nacional.

Publicado

el

por

Las mejores condiciones climáticas permitieron un progreso notable en el Centro-Norte de Santa Fe, aunque todavía persisten excesos de humedad en algunas zonas que retrasan el ingreso de maquinaria. Como ocurre habitualmente en esta etapa del calendario, la actividad comienza a desacelerarse en áreas de menor peso productivo, mientras se aguarda la reactivación en el sur del área agrícola.

Pese a estas limitaciones, la campaña muestra un sólido adelanto: el ritmo de siembra supera en 16,9 puntos porcentuales al del año pasado y se ubica 6,4 puntos por encima del promedio de los últimos cinco ciclos, consolidando un arranque alentador para el cultivo.

Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires 

Sigue leyendo

El Campo

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

En lo que resulta un esperado anuncio para el sector ganadero, dejará de ser obligatoria la vacunación para categorías bovinas de vaquillonas, novillos y novillitos a partir de la segunda campaña del próximo año.

Publicado

el

por

La medida fue anunciada en redes sociales por el ministro de Economía Luis Caputo y, según dijo, se publicará la correspondiente resolución de Senasa en el Boletín Oficial.

Caputo escribió: “Generará un ahorro para la producción ganadera de aproximadamente 25 millones de dólares”.

A su vez, el ministro asegura que esta segunda etapa de vacunación para estas categorías es necesaria, y que representa un ahorro en dosis para los productores.

“La medida establece que en la segunda campaña de vacunación del 2026 se dejarán de vacunar vaquillonas, novillos y novillitos, sin comprometer a la sanidad animal, debido a que poseen la inmunidad necesaria. Esta iniciativa implicará un ahorro cercano a 14 millones de dosis y alrededor de 22 millones de dólares”, aseguró Caputo.

A su vez, el ministro realizó un anuncio para los feedlot: “Los establecimientos de engorde a corral quedarán exceptuados de la primera campaña de vacunación. Esta decisión permitirá una disminución de casi 2 millones de dosis, con un ahorro estimado de 3 millones de dólares para el sector productivo”.

Fuente: Bichos de Campo 

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes5 minutos atrás

Oviedo y Primo campeones en la séptima categoría de la Liga de Pádel

Anoche, en las canchas de Punto de Oro, se disputó la final de Séptima.

Deportes50 minutos atrás

Jorge Newbery festejó doble en San Eduardo

El pasado sábado, Jorge Newbery visitó a Sportivo Avellaneda en cancha de Los Andes de San Eduardo y se quedó...

Provinciales2 horas atrás

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y...

Deportes2 horas atrás

Matienzo ganó en casa ante Sacachispas

El pasado fin de semana, Matienzo recibió a Sacachispas y logró dos triunfos importantes en la continuidad de la Liga...

Nacionales7 horas atrás

Calendario de pagos

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de las jubilaciones y pensiones mínimas,...

Nacionales7 horas atrás

17 de septiembre: Día del Profesor

Cada 17 de septiembre en Argentina se celebra el Día del Profesor, en homenaje a José Manuel Estrada, destacado docente,...

Regionales8 horas atrás

Persecución y aprehensión

En horas de la madrugada personal de Comando Radioeléctrico de Venado Tuerto protagonizó una persecución que culminó con la aprehensión...

Provinciales8 horas atrás

Exhibieron en la Costanera santafesina vehículos incautados al delito que serán subastados este jueves en la Estación Belgrano

El remate tendrá lugar desde las 16. Será la subasta más grande de la Aprad, con 159 lotes. Se inscribieron...

Provinciales8 horas atrás

Defensa del Consumidor de la Provincia alerta por nuevos intentos de estafas dirigidos a jubilados vía digital

Simula beneficios oficiales, promete descuentos falsos y busca obtener datos bancarios. El Gobierno Provincial activó el protocolo de prevención y...

Locales9 horas atrás

Alumnos de la Escuela San José visitaron al Intendente y el Centro Cultural

Ayer por la tarde, alumnos de 3er grado de la Escuela N° 1288 “San José” visitaron la Municipalidad de Rufino,...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.