CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Mundo

Estado Islámico avanza sobre Kobane y Turquía pide una «operación terrestre» para detenerlo

Publicado

el

Erdogan admitió que la ciudad siria fronteriza con su país «está a punto de caer» y tildó de insuficientes los ataques aéreos de Occidente.

TAMBUL.- El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, admitió hoy que la ciudad kurda de Kobane, situada al norte de Siria y muy cerca de la frontera con su país, «está a punto de caer» en manos de la milicia terrorista de Estado Islámico (EI), y en ese sentido destacó la necesidad de una ofensiva terrestre el grupo jihadista.

«Kobane está a punto de caer», dijo ante refugiados en la ciudad de Ganziantep, en el suroeste de Turquía, y cerca de la frontera con Siria, informó la agencia de noticias turca Anadolu.

Erdogan calificó de insuficientes los ataques aéreos de Estados Unidos y sus aliados y pidió una ofensiva terrestre.

«Sólo con bombardeos aéreos no pueden poner fin a este terror. Si la coalición que cumple esta misión no establece unos movimientos [militares] terrestres, no podrá solucionarlo con ataques aéreos. Así han pasado meses sin resultado», cuestionó Erdogan.

Asimismo, dejó entrever que Ankara no hará nada para evitar que Kobane caiga en manos de los jihadistas, contrariamente a lo que el primer ministro, Ahmet Davutoglu, había prometido el jueves pasado.

«En este momento está cayendo Kobane. Nosotros queríamos tres cosas: uno, declarar una zona de exclusión aérea. Dos, declarar una zona paralela de seguridad. Y finalmente, un acuerdo para entrenar y equipar a la oposición moderada en Siria e Irak», especificó.

El mandatario no aclaró a qué grupos se refería, pero insinuó que las milicias kurdas no formarían parte de ellos.

«Turquía está tanto en contra del terror del Estado Islámico como está en contra del terror del PKK», aseguró Erdogan.

La prensa pro-gubernamental turca suele usar las siglas del Partido de Trabajadores de Kurdistán (PKK), la guerrilla kurda de Turquía, para hacer referencia a las milicias kurdas de Siria, por su supuesta estrecha relación con la guerrilla turco-kurda.

Erdogan inició y cerró su discurso con amplias referencias religiosas, pidiendo «paciencia y confianza en Dios», y aprovechó para denunciar que el Estado Islámico «asesina en nombre del islam».

«Los musulmanes nunca deben quitar la vida, los bienes o la sangre a otros musulmanes», especificó el presidente turco.

UN REFUGIO BAJO AMENAZA

Desde mediados de septiembre Estado Islámico avanza hacia la ciudad kurda siria de Kobane y las unidades de protección popular kurdas están defendiendo la ciudad.

Según fuentes gubernamentales turcas, más de 185.000 personas huyeron de los combates en la región a la vecina Turquía. Desde el inicio de la guerra civil en Siria, Turquía ha acogido a más de 1,5 millones de refugiados sirios. La situación humanitaria en la frontera es crítica y se ha agravará si EI conquista Kobane.

Los combatientes kurdos han criticado desde el primer momento que no están suficientemente equipados y no cuentan con ninguna ayuda de fuera. El copresidente del partido kurdo sirio PYD, Salih Muslim, advirtió recientemente de una masacre si el EI conquista la ciudad.

Las unidades de protección popular que defienden Kobane están consideradas como el brazo armado del PYD, una formación próxima al Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), que está clasificado como organización terrorista en Turquía, la Unión Europea y Estados Unidos.

La pérdida de Kobane para los kurdos tiene además un significado mucho mayor, pues supondría un duro revés para la administración autónoma que gozan en el norte de Siria. Desde el inicio de la guerra civil en el país árabe en 2011, se han establecido tres cantones de administración autónoma y con Kobane se perdería uno de ellos.

En la guerra civil, el enclave kurdo estaba considerado un lugar relativamente seguro para buscar refugio. Según datos de la ONU, 20.000 personas de otras partes de Siria huyeron allí de los combates en el resto del país. La ONU estima que antes de los fuertes combates en la región de Kobane unas 400.000 personas vivían en la zona.

En Siria se estima que hay unos dos millones de kurdos en Siria. La mayoría vive en el noreste o como migrantes en Alepo y Damasco.

Fuente: La Nacion – Agencias EFE y DPA.

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

El Mundo

Murió José «Pepe» Mujica, el exguerrillero que llegó a presidente de Uruguay

El exmandatario falleció a los 89 años tras luchar contra un cáncer. Su legado perdura.

Publicado

el

por

El expresidente uruguayo José «Pepe» Mujica murió este martes a los 89 años, según confirmó el mandatario Yamandú Orsi en su cuenta oficial de X. El símbolo de la izquierda latinoamericana atravesaba un delicado cuadro de salud a raíz de un cáncer con metástasis hepática, que había sido diagnosticado en 2024.

«Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho, viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo», escribió Orsi, acompañado por una imagen de luto.

Mujica fue guerrillero del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, vivió más de una década en prisión bajo condiciones infrahumanas, se integró a la política democrática desde la amnistía de 1985 y alcanzó la Presidencia de Uruguay entre 2010 y 2015 como figura central del Frente Amplio.

Del penal a la presidencia

Vivió en la clandestinidad desde 1969 y participó en la histórica fuga de 111 presos políticos en 1971. Fue detenido durante la dictadura y permaneció encarcelado hasta el regreso de la democracia. Pasó 14 años preso, muchos de ellos en aislamiento total, experiencia que marcó su vida y su mirada política.

En 1995 se convirtió en el primer tupamaro en llegar al Congreso uruguayo. Diez años más tarde, fue designado ministro de Ganadería en el gobierno de Tabaré Vázquez, y luego ganó la presidencia en 2009, derrotando a Luis Lacalle Pou.

Un presidente distinto
Pepe Mujica vivió en su chacra del Rincón del Cerro, rechazó mudarse a la residencia presidencial y donaba la mayor parte de su salario. Fue llamado “el presidente más pobre del mundo” por medios internacionales y se transformó en un referente global del anticonsumo, la austeridad y la coherencia ideológica.

Su gobierno se destacó por la regulación del mercado de marihuana, el matrimonio igualitario, el acogimiento a refugiados sirios y su discurso de “sentido común progresista” que le valió respeto incluso entre adversarios.

En 2020 renunció al Senado y se retiró de la política activa. «En mi jardín hace décadas que no cultivo el odio. El odio nos destruye», dijo entonces.

Enfermedad y despedida

En abril de 2024, Mujica reveló que padecía un tumor en el esófago y que no se sometería a tratamientos invasivos. “Esta vez me parece que la parca viene con guadaña”, ironizó con su particular estilo.

Hace unos días, su esposa, Lucía Topolansky, había dicho que no pudo asistir a las elecciones departamentales del domingo por recomendación médica. Este martes, el desenlace fue comunicado por el presidente Orsi, su heredero político.

«Triunfar en la vida no es ganar, sino levantarse cada vez que uno cae», había dejado como legado. Su figura, entre la rebeldía revolucionaria y la moderación institucional, quedará como una de las más emblemáticas del siglo XXI en América Latina.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

El Mundo

El nuevo papa es Robert Prevost, de EE.UU.: se llamará León XIV

El cardenal protodiácono Dominique Mamberti anunció el tradicional “Habemus Papam” y reveló el nombre del nuevo pontífice.

Publicado

el

por

ROMA.- En medio de aplausos y un clima eufórico, con cientos de miles de personas esperando con celulares en mano en la Plaza de San Pedro, la fumata blanca finalmente emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, tras un día de espera, anunciando la elección del nuevo papa, el 267 en la historia y sucesor de Francisco. Al mismo tiempo, comenzaron a repicar las seis imponentes campanas de la Basílica de San Pedro, en señal de júbilo. El nuevo papa es Robert Prevost, de Estados Unidos, y se llamará León XIV

La elección del nuevo papa se concretó en la cuarta ronda de votación, al igual que ocurrió con Benedicto XVI en 2005.

Minutos después de la fumata blanca -en 2013 el anuncio se realizó aproximadamente una hora después, el cardenal protodiácono, el corso-francés Dominique Mamberti, salga al balcón central de la Basílica de San Pedro, conocido como la “loggia”, para pronunciar el tradicional anuncio en latín: “Habemus Papam”seguido del nombre del elegido y el que adoptará como pontífice, todo en latín.

La elección del nombre ya encerrará un mensaje porque dará a entender cuál es el programa, a grandes rasgos, del nuevo pontífice.

Su antecesor argentino, Jorge Bergoglio, sorprendió al mundo el 13 de marzo de 2013, cuando, a los 76 años, se presentó en el balcón con un informal “Queridos hermanas y hermanos, buonasera”, pero lo que dejó una huella histórica fue su decisión de adoptar el nombre de Francisco. En honor al santo patrono de Italia y de Asís, quien, en la Edad Media, renunció a sus riquezas para dedicarse a los pobres, celebró la belleza de la naturaleza y se sintió llamado a reconstruir la Iglesia.

Además del mensaje que transmite a través del nombre elegido, habrá que observar la vestimenta que seleccione para presentarse al mundo. Francisco, como es bien sabido, salió a la loggia reflejando su estilo austero y sencillo: vistiendo únicamente el hábito talar blanco, característico de los pontífices (sin la muceta roja) y sus viejos zapatos ortopédicos negros, luego de rechazar los tradicionales zapatos de suave piel roja que suelen portar los papas. Llevaba también su cruz pectoral de arzobispo de Buenos Aires, plateada y con la imagen del Buen Pastor, que ahora se reproduce sobre la sencilla tumba en la que eligió ser enterrado en la Basílica de Santa María Mayor, cerca de la Virgen Salus Populi Romani, a la que veneraba, fuera del Vaticano.

El nuevo papa, siguiendo la tradición, pasó por la sacristía de la Capilla Sixtina, conocida como la “habitación de las lágrimas” debido a los muchos pontífices que, conmovidos, han roto en llanto allí al tomar conciencia de la gigantesca responsabilidad que implica liderar una Iglesia de más de 1400 millones de fieles.

En ese espacio, además de poder desahogarse, el nuevo papa encontró tres hábitos talares blancos de diferentes tallas, para elegir el que mejor se ajuste a su figura. Al reaparecer vestido de papa en la Capilla Sixtina, sus hermanos cardenales le rindieron homenaje, uno por uno, marcando el inicio de una nueva etapa, sin duda fascinante, en la historia de la Iglesia.

Fuente: lanacion.com.ar

Sigue leyendo

El Mundo

Fumata blanca: hay nuevo Papa sucesor de Francisco y se espera el nombramiento

Por mayoría, los 133 cardenales reunidos definieron al nuevo líder del Vaticano.

Publicado

el

por

Foto: Captura de video

Habemus Papam: hubo este jueves fumata blanca en el Vaticano y ahora se espera el nombramiento del sucesor del papa Francisco. Los 133 cardenales reunidos definieron al nuevo líder del Vaticano, y se espera la revelación de quién es.

Fuente: losandes.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes29 mins atrás

Matienzo recibió a Jorge Newbery

Se enfrentaron el pasado domingo por la fecha 12 de la División “B” en la Zona 01.

Nacionales3 horas atrás

Comienzan los Juegos Deportivos Nacionales Evita en todo el país

Miles de jóvenes de toda la Argentina inician las etapas provinciales con el sueño de estar en la Final Nacional...

Provinciales5 horas atrás

Provincia conmemora el 215° aniversario de la Revolución de Mayo con una celebración popular

Será el domingo 25, desde las 15.30, en la Plaza “25 de Mayo” de la capital provincial donde habrá acto,...

Locales5 horas atrás

Vacunación contra la fiebre Amarilla

Está destinado a personas que nunca se la hayan colocado y hasta los 65 años de edad.

El Campo6 horas atrás

El Gobierno amplió un listado de países para importar productos veterinarios y sumó a Brasil

El Gobierno actualizó de manera sorpresiva la resolución que el viernes pasado había anunciado para que se puedan autorizar productos...

Deportes6 horas atrás

Jugaron las Mamis de Matienzo

Las Mamis Furiosas disputaron este domingo 18 la fecha 3 en el Club Social de nuestra ciudad.

Regionales6 horas atrás

Deporte y Salud Mental

Comenzó el ciclo de charlas en Amenábar.

El Campo7 horas atrás

Hasta 420 milímetros en menos de 48 horas, caminos cortados y temor porque no se pueda terminar la cosecha

El norte bonaerense es la zona más castigada por las intensas precipitaciones; si bien ya se levantó gran parte de...

Nacionales7 horas atrás

Calendario de pagos

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación...

Locales7 horas atrás

Día de la revolución de mayo

La cita es en Plaza Rawson desde las 15.30 horas para disfrutar de una mateada.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.