CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Estado del tránsito en rutas y accesos de Santa Fe

Publicado

el

Informe de la Agencia Provincial de Seguridad Vial.

De acuerdo a nuestros relevamientos realizados en diferentes puntos de las rutas y accesos del territorio provincial, hasta el momento no se registran novedades en las condiciones de transitabilidad.

RECORDATORIOS
>> Ruta Provincia  20-s: en el tramo Acebal – Pavón arriba el tránsito se encuentra restringido únicamente a vehículos livianos por tareas en el puente del arroyo El Sauce. Se solicita respetar las indicaciones de la cartelería y transitar con precaución.

>> Autopista Rosario-Santa Fe: se realizan obras de repavimentación de calzada en los siguientes tramos:
> Desde Km. 24 a Km 42, mano a Santa Fe.
> Desde Km 151 a Km 155, mano a Santa Fe.
> Desde km 126 a Km 105, mano a Rosario.

En los sectores en obras se solicita reducir la velocidad, circular con precaución y respetar el balizamiento.

>> Autopista Rosario-Córdoba: se recomienda transitar a velocidad reducida por tareas sobre la calzada en los kilómetros 312 al 308, entre las localidades de Roldan y Funes, ambos sentidos.

>> Autopista Rosario-Buenos Aires: se recomienda transitar a velocidad reducida por tareas sobre la calzada en los kilómetros 263 al 264, a la altura de Arroyo Seco, mano hacia Rosario.

>> Ruta Provincial 10: en el segmento vial comprendido entre las localidades de Galvez y López se realizan trabajos de repavimentación de calzadas. Dicha intervención que se extiende por 21,5 kilómetros implica reducciones de calzada y tránsito alternado por una sola mano.

Se reitera que el puente que atraviesa la cañada Carrizales -tramo Carrizales -Díaz- se mantiene interrumpido por tareas de reconstrucción del mismo. Se solicita tomar caminos alternativos.

>> Ruta Provincial 96-s: en el tramo comprendido entre la localidad de La Sarita y la intersección con Ruta Provincial 40, se realizan tareas de pavimentación, construcción de alcantarillas transversales, obras de luminarias, etc. En esta obra de 25 kilómetros se solicita circular a una velocidad moderada, respetar las indicaciones de la cartelería y de los operarios viales que trabajan en los distintos sectores.

>> Ruta Nacional 98: la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) informó que continúan los trabajos de repavimentación de 123 kilómetros de la ruta del noroeste santafesino. Se sugiere transitar con precaución en los sectores en obras.

Además del bacheo, la reconstrucción por tramos y la pavimentación parcial, los 123 kilómetros recibirán tareas de conservación hasta 2023, desmalezado y limpieza, así como mantenimiento general.

>> Ruta Nacional 168: la DNV informó que se realizan trabajos de bacheo en calzada de hormigón con reducción permanente de carril rápido, entre viaducto Oroño y barrio El Pozo. Las tareas se desarrollan en horario diurno pero por las características del bacheo y fraguado de material la restricción se mantiene permanente hasta su habilitación. En otros sectores de ambas manos entre Colastiné y el Túnel Subfluvial se trabaja en bacheo con reducciones momentáneas y puntuales.

>> Ruta Provincial 13: en el tramo comprendido entre las localidades de Las Rosas y Los  Cardos se ejecutan tareas de repavimentación, por lo que se circula por calzadas reducidas.

>> Ruta Provincial 4-s: se continúa avanzando en la pavimentación del tramo que va desde Ruta Nacional 8 hasta la localidad de San Eduardo.

>> Ruta Provincial 61: se llevan adelante trabajos de pavimentación en un tramo de 39 kilómetros de la mencionada ruta. Puntualmente, entre las localidades de San Justo y Soledad. Se solicita transitar con cautela.

>> Ruta Provincial 15: entre Armstrong y Cruz Alta, obras de bacheo profundo, precaución al transitar.

>> Ruta Provincial 90: se recuerda que está totalmente interrumpida la circulación debido al  desborde de la laguna.

La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) reitera que mantiene los  cortes y desvíos en la Ruta Provincial 90, a la altura de la laguna Melincué, ya que la zona se encuentra intransitable por el desborde del agua. Se recuerda a los conductores que no es posible acceder a la zona por esta  vía, por lo que desde el organismo provincial instan a respetar las  indicaciones del personal vial.

La Policía de Seguridad Vial (PSV) dispuso puestos de vigilancia permanente durante las 24 horas para evitar el ingreso a Melincué por la Ruta Provincial 90, dado que la calzada se encuentra en malas condiciones de  circulación producto de la cercanía del agua y  porque se están llevando a cabo trabajos preventivos con maquinarias en el lugar.

En este sentido se informa que hay dos cortes vigentes: uno a la altura del Camping Náutico Melincué, que lleva a cabo personal de la Unidad Operativa Región 5 de la PSV; y otro a la salida de la localidad de Elortondo.

Personal de la PSV brinda las indicaciones pertinentes para que los conductores tomen los desvíos correspondientes con presencia en el lugar las 24 horas.

>> Autovía Nacional N° 19: se solicita circular con precaución ya que la circulación está restringida a un solo carril por obras de reparación en la calzada, a la altura de Angélica y en inmediaciones de San Jerónimo del Sauce -sentido descendente- hacia Santo Tomé. La zona se encuentra balizada.

>> Ruta Provincial 3: en el marco del Plan del Norte, continúan los trabajos de pavimentación desde Intiyaco a Golondrina. Durante los 13,3 km por los que se extienden las obras, se solicita reducir la velocidad y circular con suma precaución.

>> Ruta Provincial 4: se llevan a cabo trabajos de repavimentación en un tramo de 22 kilómetros, entre Elisa y María Luisa. Precaución.

>> Ruta Naciona 7: se recuerda que continúa el corte total para todo tipo de vehículos a la altura de la laguna La Picasa. Los desvíos se realizan en rutas nacionales 7 y 33 y rutas nacional 7 y provincial 14.

>> Ruta Nacional 178: en el segmento comprendido entre las localidades de Las Parejas y Las Rosas se realizan obras de repavimentación y mantenimiento en general. Se recomienda reducir la velocidad dado que hay tránsito alternado en la zona de obras

>> Ruta Nacional 34: la DNV realiza obras en la intersección con avenida Circunvalación de la ciudad de Rosario. Cabe destacar que la circulación por avenida Circunvalación es normal, dado que los trabajos se efectúan sobre los puentes de acceso y salida hacia y desde Circunvalación a la Ruta Nacional 34.

En consecuencia, el tránsito pesado (tanto camiones como colectivos) que circule por Ruta Nacional 34 hacia Rosario, no podrá ingresar a dicha localidad por ésta, debiendo desviarse por Ruta Nacional AO12, sea hacia la Autopista a Santa Fe o hacia la Ruta Nacional 1V-09.

En cuanto al tránsito liviano, se permitirá su paso por la Ruta Nacional 34, debiendo desviar en el ingreso a la localidad por calles internas, conforme señalización con cartelería y personal a cargo de la empresa encargada de la obra.

>> Ruta Nacional 33: se realizan trabajos de bacheo y repavimentación en diferentes sectores del tramo comprendido entre las localidades de Casilda y Venado Tuerto. Se recomienda disminuir la velocidad en el lugar.

>> Ruta Provincial 63: en el tramo San Vicente-Colonia Margarita se desarrollan tareas de pavimentación. Se sugiere respetar el balizamiento y la cartelería indicativa.

RECOMENDACIÓN DEL DÍA:CONDUCCIÓN DE MOTOVEHÍCULOS
La moto es un vehículo económico, contribuye al ahorro energético y favorece la fluidez en la circulación. Sin embargo el cuerpo es la única carrocería y absorbe el impacto en caso de choque o caída, por eso el motociclista se convierte en el actor más vulnerable de la vía.

Para circular en motovehículo por la vía pública es necesario:

>> Portar la documentación obligatoria.

>> Llevar las placas identificatorias de dominio (patente).

>> Las motocicletas de dos ruedas no deben transportar más de un acompañante, el cual debe ubicarse siempre detrás del conductor, ni carga superior a los 100 kilogramos. Los ciclomotores no pueden llevar carga ni pasajeros con un peso superior a los 40 kilogramos.

>> El uso del casco previene la muerte en caso de una colisión y disminuye un 85% las lesiones graves. Su efectividad en la prevención de lesiones cerebrales es del 70%.

Provinciales

Provincia realiza actividades por el Día Mundial del Asma

Hasta el viernes 9 de mayo se brindarán distintas actividades de manera gratuita, charlas sobre prevención, espirometrías y talleres para hacer accesibles los tratamientos en efectores públicos.

Publicado

el

por

Este martes se conmemora el Día Mundial del Asma y el Ministerio de Salud realizará actividades de promoción y prevención en efectores públicos de la ciudad de Santa Fe y en Capitán Bermúdez.

La agenda en la capital provincial comenzó el lunes junto a la Asociación de Alergia e Inmunología del Litoral y Sociedad de Neumonología de Santa Fe, en el marco de la Iniciativa Global para el Asma (GINA) para promover la concientización sobre el asma a nivel global, en la que colabora la Organización Mundial de la Salud (OMS). La primera conferencia fue “Panorama del asma en la población: Avances y retos”,  en el Auditorio de CEMAFE, estuvo a cargo de Hugo Neffen y dirigida a profesionales. En las primeras horas de este martes se realizaron espirometrías y un taller en el hall central del Hospital Cullen, a cargo de un equipo de expertos en neumonología y alergia.

Educar y concientizar

Martin González Vara, integrante de Neumonología y Alergia del Hospital Cullen explicó que bajo el lema ‘Hacer que los tratamientos inhalados sean accesibles para todos’, “se van realizar espirometrías, que son pruebas de exploración para la valoración de la función pulmonar”. El médico, que además dirige el consultorio de asma en el Cemafé, agregó que también se realizarán “actividades formativas, charlas a la comunidad, que ayudarán a concientizar sobre esta enfermedad, tan prevalente y colaborar con el control de la misma”, finalizó el especialista.

Por su parte, María Mercedes Lucero, médica alergista del Cemafé, destacó la importancia de lograr actividades en ámbitos hospitalarios ya que “son importantes para el manejo y control de esta enfermedad crónica”, y señaló “la necesidad de asegurar que las personas con asma puedan acceder a los medicamentos inhalados esenciales, independientemente de su ubicación o situación socioeconómica, a fin de reducir la mortalidad y morbilidad, especialmente en aquellos grupos más vulnerables”.

Santa Fe y Capitán Bermúdez

Hasta el viernes 9, se realizará el taller para pacientes “Cómo identificar y manejar los desencadenantes del asma”. Será siempre de 9 a 12, en CEMAFE (Avda 27 de Febrero y Mendoza). La actividad incluye la realización de espirometrías para detección de pacientes con patología respiratoria con derivación a efector de salud y una demostración de uso adecuado de inhaladores.

Además continuará, en el Auditorio de Cemafé, con el siguiente cronograma de actividades:

-Miércoles 7, a las 10. Taller sobre asma de difícil control, a cargo de Martín Gonzalez Vara. Dirigido a médicos, enfermeros, fisioterapeutas y psicólogos.

-Jueves 8, a las 10. Capacitación «Día del asma y adolescencia», a cargo de María Mercedes Lucero, con un taller destinado a pacientes y familia.

-Viernes 9, a las 12. Charla taller «El impacto del asma en el deporte recreativo y de alto rendimiento», a cargo de Paula Di Rienzo y Rocío Menga. 

También se realizará una Jornada de concientización y detección de la enfermedad, el miércoles 7, de 9 a 13, en el Samco Dr. Barrionuevo (Escalada y Jujuy), ciudad de Capitán Bermúdez, con alcance a pacientes de otras localidades del sur provincial como San Lorenzo, Timbúes y Granadero Baigorria. Esta actividad es impulsada por el Programa de Enfermedades Respiratorias, que depende de la Dirección de Prevención y Promoción de la Salud.

Qué es el asma, síntomas y recomendaciones

El asma bronquial es una enfermedad de alta prevalencia, afecta a más de 4 millones y medio de argentinos en distintos grados de severidad, tiene alto impacto en la calidad de vida y requiere, además de las visitas al consultorio, frecuentes visitas a emergencias y hospitalizaciones. Afecta a niños y adultos y es la enfermedad crónica más habitual en la población infantil.

Los síntomas se deben a la inflamación y el estrechamiento de las vías respiratorias pequeñas de los pulmones y pueden ser distintos según la persona. Cuando se agravan mucho, se produce una crisis asmática. Estos síntomas suelen ser más intensos durante la noche o al hacer ejercicio: tos persistente, sobre todo por la noche; sibilancias al expirar y, a veces, al inspirar; disnea o dificultad para respirar, a veces incluso en reposo; y opresión en el pecho que no permite respirar profundamente.

A los pacientes con diagnóstico de asma se les recomienda realizar consultas periódicas en el centro de salud más cercano, un examen físico detallado y una espirometría cuando sea necesaria.

Sigue leyendo

Provinciales

Semana de la Vacunación en las Américas: se colocaron casi 52.000 vacunas en la provincia de Santa Fe

Entre otros datos se destaca que se brindaron en forma gratuita 23.791 vacunas antigripales y 1.838 contra el dengue a personas contempladas en la propia estrategia del gobierno provincial.

Publicado

el

por

En la provincia de Santa Fe se brindaron 51.803 vacunas durante la Semana de la Vacunación en las Américas, que impulsa cada año la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En esta oportunidad, la actividad organizada por el Ministerio de Salud, a través de su Programa Ampliado de Inmunización (PAI), se desarrolló entre el 26 de abril y el 3 de mayo, con un balance positivo a partir del trabajo realizado por los equipos de la salud pública, en el marco de una campaña internacional.

Las jornadas se desarrollaron con una extensa agenda de más de 200 actividades, en centros de salud, hospitales, plazas, clubes, vecinales, residencias de adultos mayores y centros de jubilados, escuelas, organizaciones sociales, entre otros espacios de todo el territorio.

Los resultados muestran que se destacó el alcance en mayores de 18 años, hasta los 59, que representan el 32,5 por ciento de las personas vacunadas y si se suma a los mayores de 65 años, alcanzan el 63,8 por ciento del total de dosis, entre ambos grupos. En relación a las vacunas que más se colocaron, se resaltan del total: la vacuna antigripal de adulto trivalente, con 14.862; la antigripal adyuvantada que se coloca a personas con 65 años o más, de la que se brindaron 7.562 dosis. Del resto de las antigripales (cuadrivalente y pediátrica trivalente) se colocaron 1.367 dosis.

Además, se aplicaron 3.232 dosis de la vacuna doble DT de adultos (antitetánica), 2.724 de la vacuna contra la Hepatitis B de adultos y 3.470 de la antineumocócica.

Otro dato destacado es que en el contexto de esta Semana, se pudieron brindar 1.838 dosis, en el marco de la estrategia por la que ya se colocaron más de 120.000 vacunas, compradas por el gobierno provincial.

Objetivos

En la Semana de la Vacunación de las Américas, desde el Ministerio de Salud provincial se planteó como objetivo promover y difundir la importancia de la vacunación, sobre todo en las poblaciones más vulnerables y en todas las etapas de la vida, aplicando aquellas dosis que son necesarias para completar los esquemas.

Con acciones por fuera de los efectores de salud, y en articulación con organizaciones, instituciones educativas, entre otras, se trata de alcanzar especialmente a personas que habitualmente no demandan la inmunización. Asimismo, se busca fortalecer el registro en el sistema informático provincial Sicap y la búsqueda activa de niños y niñas con carnets incompletos, facilitando esta información a los efectores de referencia.

Sigue leyendo

Provinciales

Se solicita información sobre el paradero de Mónica Estefanía Aquino

Tiene 31 años y habría sido visto por última vez en la ciudad de Santa Fe el 5 de mayo de 2023.

Publicado

el

por

Por disposición de la Fiscalía Regional I, la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe solicita cualquier información sobre Mónica Estefanía Aquinode 31 años, quien habría sido visto por última vez en Santa Fe el día 5 de mayo de 2023.

Según consta en la denuncia, Aquino es oriunda de la capital provincial, tiene tez trigueña, ojos marrones oscuros, cabello castaño, contextura delgada, una altura aproximada de 1,54 metros y posee dos lunares en el cuello.

En su búsqueda intervienen la Brigada de Femicidios de la PDI y la Fiscalía Regional I, Dr. Matías Broggi y Dra. Laura Urquiza.

El Ministerio de Seguridad de la Nación, junto con el Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia, ofrecen una recompensa para distribuir entre aquellas personas que aporten datos útiles, relevantes y decisivos sobre el paradero de Mónica Aquino. En ese marco, se solicita la más amplia colaboración de toda la ciudadanía a los fines de recabar información que aporte a la búsqueda.

Ante cualquier dato, contactarse con la Secretaría de Derechos Humanos en Mendoza 3443 (Santa Fe) o en Santa Fe 1950, 1° piso, ala Dorrego (Rosario); al correo electrónico: secretariaddhh@santafe.gov.ar y/o registronstafe@santafe.gov.ar; o a los teléfonos 3425357756, 0800-5553348 o 911.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales7 horas atrás

Entrega de boleto educativo rural

Ayer, en el Salón Verde de la Municipalidad, se realizó la entrega del Boleto Educativo Rural por un monto total...

Provinciales1 día atrás

Provincia realiza actividades por el Día Mundial del Asma

Hasta el viernes 9 de mayo se brindarán distintas actividades de manera gratuita, charlas sobre prevención, espirometrías y talleres para...

Provinciales1 día atrás

Semana de la Vacunación en las Américas: se colocaron casi 52.000 vacunas en la provincia de Santa Fe

Entre otros datos se destaca que se brindaron en forma gratuita 23.791 vacunas antigripales y 1.838 contra el dengue a...

Clasificados1 día atrás

Búsqueda laboral

La Secretaría de Planificación y Producción informa sobre una búsqueda laboral para obrero para construcción.

Locales1 día atrás

Vacunación antirrábica gratuita para perros y gatos

Este viernes, el quirófano móvil estará en la esquina de la Escuela N° 6426 "Club de Leones", realizando vacunación antirrábica...

Nacionales1 día atrás

Con plástico reciclado desarrollan «ecobloques» para construir viviendas

Investigadores bonaerenses desarrollan un sistema de bajo costo para la autoconstrucción de hogares, utilizando plásticos reciclados.

Locales2 días atrás

Reunión en el Ministerio de Ambiente de Santa Fe

Esta mañana, el Intendente Natalio Lattanzi junto al Gerente del Consorcio Girsu, Maximiliano Correa, mantuvieron una reunión con el Secretario...

Locales2 días atrás

El Municipio y Aguas Santefesinas se reunieron hoy

Este mediodía, el Intendente Natalio Lattanzi se reunió con la presidente de Aguas Santafesinas S.A., Renata Ghilotti para avanzar en...

Nacionales2 días atrás

Calendarios de pagos de mayo

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, comunica los calendarios de pagos de mayo para jubilados, pensionados y titulares...

Locales2 días atrás

La misma historia de siempre

La semana pasada, se realizó la limpieza del canal Garibaldi con maquinaria de Vialidad Provincial.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.