CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Estado del tránsito en rutas y accesos de Santa Fe

Publicado

el

Informe de la Agencia Provincial de Seguridad Vial.

En algunas rutas de las regiones centro y norte las calzadas se encuentran húmedas y resbaladizas por la presencia de lluvias y lloviznas acaecidas en las últimas horas.Por otra parte, se destaca que en el centro provincial la visibilidad se encuentra reducida por bancos de neblina matinales. Dichos factores constituyen un riesgo para la normal circulación, por lo que se deben extremar las medidas de precaución al transitar.

RECORDATORIOS
>> Ruta nacional 7: la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) informó que debido a las afectaciones en el alteo de la ruta nacional N° 7, en su trayecto por la laguna “La Picasa”, se determinó un operativo de restricción en el tránsito entre Rufino y Diego de Alvear para realizar obras de reparación. La modalidad de paso se establecerá con caravanas de circulación en forma alternada según el siguiente cronograma:

> Sentido Buenos Aires-Mendoza: 9 a 9:30, 13 a 13:30, 17 a 17:30.

> Sentido Mendoza-Buenos Aires: 9:30 a 10, 13:30 a 14, 17:30 a 18.

En los horarios intermedios de 10 a 13, y de 14 a 17, la circulación estará cerrada para dar mayor celeridad a la realización de los trabajos con equipos viales pesados, con el volcado de piedras y su disposición en el borde del pedraplén. Cabe aclarar que la ruta quedará totalmente cerrada al tránsito entre las 18 y las 9:30.

>> Circunvalación Oeste de la Ciudad de Santa Fe: por 15 días aproximadamente se estará trabajando con el reemplazo de la loza de salida del puente ubicado sobre la circunvalación oeste, altura de la bomba numero 1 que se viera afectada hace semanas atrás. Actualmente se encuentra operativa una reducción de calzada en ambos sentidos de circulación debidamente señalizado. Es importante aclarar la modalidad de cortes y desvíos que se implementarán de manera de afectar lo menos posible el tránsito en la zona. A saber:

> De lunes a viernes desde las 7 a las 15 horas, aproximadamente, se concentrarán los trabajos de restitución en la mano que va hacia Recreo. Durante los horarios de trabajo se cortará el tránsito en dicho sentido de circulación, quedando habilitado el by pass en el sentido que fluye en sentido contrario. Es decir, en la mano que habitualmente fluye en dirección hacia el centro, quedará habilitado un carril para sentido ascendente y un carril para sentido descendente.

> Desde las 15 horas en adelante y los días fines de semana y no laborales, quedará habilitado con las restricciones tal como se encuentra en este momento. (un carril habilitado en cada sentido). Personal de la Policía Vial estará presente en la zona a fin de colaborar con la reducción de la velocidad y dar seguridad a los trabajadores y a los usuarios de la vía, los días lunes a viernes desde las  7 a las 15 horas hasta que finalicen las obras. Se solicita respetar rigurosamente sus indicaciones.

>> Avenida Circunvalación Rosario: se están realizando reparaciones en la calzada en distintos puntos tales como a la altura de Uriburu, Ovidio Lagos, Autopista Rosario- Buenos Aires, entre otros. Prever algunas demoras y respetar rigurosamente las indicaciones del personal vial.

>> Ruta nacional 34: se reitera que la DNV realiza obras en la intersección con avenida Circunvalación. Cabe destacar que la circulación por Avenida Circunvalación es normal, dado que los trabajos se efectúan sobre los puentes de acceso y salida hacia y desde Circunvalación a la ruta nacional 34. En consecuencia, el tránsito pesado (tanto camiones como colectivos) que circule por ruta nacional 34 hacia Rosario, no podrá ingresar a dicha localidad por la ruta nacional 34, debiendo desviarse por ruta nacional AO12, sea hacia la Autopista a Santa Fe o hacia la ruta nacional 1V-09.

En cuanto al tránsito liviano, se permitirá su paso por la ruta nacional 34, debiendo desviar en el ingreso a la localidad por calles internas, conforme señalización con cartelería y personal a cargo de la empresa encargada de la obra.

>> Ruta nacional 177: el acceso a la localidad de Empalme Villa Constitución se encuentra cerrado por rotura del puente del canal. A la localidad de Empalme solo se puede acceder por ruta provincial 21.

>> Ruta nacional 33: se están realizando obras en la localidad de Venado Tuerto, en la intersección con calle Santa Fe.  Circular con precaución.

RECOMENDACIÓN DEL DÍA:  CÓMO LLEVAR A LOS PERROS?
Este verano, ¿llevás a tu mascota de vacaciones con vos? Te brindamos algunas recomendaciones para trasladarlos en forma segura:

>> Los perros, cualquiera sea su tamaño, deben viajar con cinturón de seguridad como las personas o en una jaula de transporte. Nunca en el asiento delantero o en la falda de las personas. Los gatos deben viajar siempre en jaula o en un bolso transportador.

>> En un choque a 100 km/h un perro de 20 kilos multiplica su peso por 30 y puede golpear contra un objeto o una persona como si pesara 600 kilos, transformándose en un proyectil. Además, una frenada brusca puede alterar a la mascota y provocar alguna reacción violenta.

>> No se debe sujetar a los animales con cuerdas o correas. En caso de un siniestro, podrían sufrir lesiones e incluso estrangularse o ser arrastrados por el vehículo.

>> Los animales jamás deben ir en la parte trasera exterior del rodado, ya que esto infringe, además, la ley nacional de Tránsito Nº 24.449, que establece que no puede haber ningún elemento que sobresalga de la parte trasera ni del frente del vehículo.

Provinciales

Santa Fe alcanzó los 96 búnkeres inactivados bajo la Ley de Microtráfico

Este jueves se derribó un nuevo punto de venta de drogas en San Lorenzo, y la Provincia se aproxima al centenar de intervenciones en todo el territorio desde la puesta en marcha de la normativa. De ellas, 11 corresponden al departamento San Lorenzo.

Publicado

el

por

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe concretó este jueves la demolición de un búnker de venta de estupefacientes en calle Fournier 1276, en la ciudad de San Lorenzo, en el marco de las acciones impulsadas por la Ley de Microtráfico. Con esta intervención ya son 96 los puntos de venta de drogas inactivados en todo el territorio santafesino, desde el inicio de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro. En el departamento San Lorenzo se contabilizan 11 derribos, consolidando una línea sostenida de trabajo contra el narcomenudeo y la violencia asociada.

El operativo estuvo supervisado por funcionarios del Ministerio de Justicia y Seguridad y del Ministerio Público de la Acusación (MPA). En el lugar, el secretario de Seguridad, Omar Pereira, remarcó que “continuamos el trabajo iniciado el año pasado con la promulgación de la Ley de Microtráfico. Esta acción reafirma la coordinación con el MPA en la investigación y con el Ministerio en la tarea técnica que permite estos derribos”.

Detalló que el inmueble presentaba dos sectores operativos: una estructura frontal y una segunda habitación ubicada al fondo del lote.

El fiscal Maximiliano Nicosia explicó que “la investigación se inició en septiembre, con el apoyo de la Policía de Santa Fe. Identificamos esta vivienda como un punto fijo de venta, con rotación de actores, secuestramos estupefacientes y hubo detenidos. Primero se dispuso el cerramiento preventivo, pero luego avanzamos hacia el cese del estado antijurídico para habilitar el derribo”.

Indicó también que se trataba de “un foco de violencia altamente lesiva para el barrio”, y confirmó que hay dos personas detenidas y 150 dosis de estupefacientes secuestradas.

A su vez, la fiscal Natalia Benvenuto subrayó la relevancia de seguir desarticulando espacios de expendio y pidió sostener la participación ciudadana: “La manera más inmediata y anónima de denunciar es el 911. También pueden utilizarse los Centros de Denuncias, la fiscalía o los canales web del MPA para aportar información que permita actuar con rapidez y eficacia”.

Una política sostenida contra el microtráfico

La Ley de Microtráfico -sancionada a fines de 2023 y promulgada al comienzo de la actual gestión provincial- autoriza la inactivación y derribo de inmuebles vinculados al narcomenudeo y a hechos de violencia grave. La implementación se desarrolla desde principios de 2024 con un esquema integrado entre el Gobierno de Santa Fe, el MPA, la Justicia provincial, la Policía, fuerzas federales y gobiernos locales.

El objetivo central es reducir la actividad criminal, desarticular nodos territoriales y mejorar la seguridad en los barrios de toda la provincia.

Sigue leyendo

Provinciales

Inéditas bajas de impuestos en Santa Fe: cómo impactan en cada sector

Están incluidas en el proyecto de Ley Tributaria enviada a Legislatura este miércoles por el Ejecutivo. La propuesta incorpora descuentos para contribuyentes cumplidores, topes de actualización para que no haya incrementos encima de la inflación y medidas de impulso productivo para la industria, el agro, el comercio y los servicios en toda la provincia.

Publicado

el

por

El Gobierno de Santa Fe presentó los lineamientos centrales de la Ley Tributaria 2026, cuyo objetivo es dar previsibilidad, aliviar la carga fiscal y promover la actividad económica. La iniciativa tiene dos puntos inéditos: por un lado, el descuento de Ingresos Brutos para empresarios o emprendedores por cada salario del nuevo empleado que contraten; por el otro, la deducción para empresas radicadas en Santa Fe del mismo tributo de lo pagado del servicio eléctrico a la EPE o cooperativas.

La iniciativa mantiene además descuentos significativos en distintos puntos. El ministro de Economía, Pablo Olivares, destacó que la propuesta supone “una reducción efectiva de la carga tributaria, con actualizaciones inferiores a la inflación y herramientas para fortalecer la producción y el empleo”. Estuvo acompañado por los ministros de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo.

Descuentos para contribuyentes cumplidores: quienes estén al día al 31 de diciembre de 2025 mantendrán un 20 % de descuento más la exención de la sexta cuota, lo que implica un beneficio estable del 33 %. A ello se suma un 35 % por pago anual anticipado o un 15 % por adhesión al débito automático. Así, el ahorro total puede alcanzar el 56 % para quienes opten por el pago anual, o el 43 % en caso de adherir al débito automático. Para el Impuesto Inmobiliario, la actualización se definió mediante un promedio entre inflación y salarios (Ripte) correspondiente a los últimos seis meses. El resultado es un ajuste del 14 % para el primer semestre del 2026, por debajo de la inflación proyectada.

En el caso de la Patente Automotor, no se modifican las alícuotas y se establece un tope de incremento del 30% para vehículos hasta modelo 2022.

Exenciones para viviendas: los contratos de alquiler destinados a vivienda única quedarán exentos del impuesto al sello. La misma exención alcanza a los créditos hipotecarios dirigidos a la adquisición de primera vivienda.

Medidas para la producción, la industria y las pymes: además del beneficio de descontar de ingresos brutos el salario de nuevos empleados y de deducir parte del costo de la energía eléctrica, la ley prorroga la estabilidad tributaria para pymes y mantiene reducciones de alícuotas. Más de 3.000 pequeñas y medianas empresas dejarán de actuar como agentes de retención, lo que simplifica trámites y reduce costos administrativos.

El 65 % de la industria no paga Ingresos Brutos y otro 32 % abonará una alícuota efectiva del 1,05 %. Las empresas que trabajen bajo contratos de fasón (fabricación a pedido de un terceros) serán consideradas industriales, reduciendo también su carga tributaria.

Agro: alivios y actualizaciones moderadas: además del beneficio de deducir parte del costo de la energía eléctrica, el sector agropecuario continuará exento del pago de Ingresos Brutos. El Inmobiliario Rural tendrá una actualización del 14 % en el primer semestre y descuentos del 50 %, 40 % o 30 % según superficie y zona. Los arrendatarios recibirán un crédito fiscal equivalente a parte del impuesto abonado: 50 % en los departamentos del norte, 40 % en los del centro y 30 % en los del sur. Los alquileres rurales y los contratos asociativos de producción tambera quedan exentos del impuesto de sellos, y la maquinaria agrícola no pagará Patente Automotor.

Comercio y servicios: alivios amplios y deducciones energéticas: además del beneficio de descontar de ingresos brutos el salario de nuevos empleados y de deducir parte del costo de la energía eléctrica, 211.000 comercios tendrán una alícuota neta de entre el 1,5 % y el 2,5 %. De ese total, 163.000 accederán al beneficio gracias a la deducción del costo de la energía. Otros 48.000 que hoy tributan más del 2,5 % pasarán a un tope del 2,5 %, que se reduce aún más con la deducción energética hasta alcanzar una alícuota neta del 1,75 %.

Los comercios y el sector hotelero podrán descontar el 100 % de lo que paguen de Inmobiliario del valor de Ingresos Brutos, y ambos quedarán exentos del impuesto de sellos por contratos de alquiler.

En este esquema, y teniendo en cuenta la posibilidad de deducir hasta un 30 % de lo abonado por consumo eléctrico, hoteles y alojamientos tendrán una alícuota final del 3,15%.

Transporte, taxis, remises y actividad financiera: además del beneficio de descontar de ingresos brutos el salario de nuevos empleados, el transporte de carga contará con un crédito fiscal del 60 % sobre lo pagado de Patente, que podrá descontar de Ingresos Brutos. Para el transporte de leche fluida el crédito será del 100 %. Taxis y remises también podrán descontar de Ingresos Brutos el total de lo abonado por Patente.

Los bancos y las billeteras virtuales que otorguen créditos productivos tendrán incentivos: podrán deducir hasta un 25% de la base imponible del impuesto cuando financien a pymes, emprendedores, viviendas, leasing o vehículos para taxis y remises.

Presentación Ley Tributaria

Sigue leyendo

Provinciales

Rafaela: la PDI detuvo a un hombre con más de 500 dosis de éxtasis y ketamina en un control vial

El procedimiento fue realizado por la División Microtráfico de la Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad. El detenido transportaba pastillas de éxtasis, LSD, ketamina, cristal y dinero en efectivo oculto en una camioneta. Quedó alojado en la Alcaidía de la Unidad Regional V, a disposición de la Justicia Federal.

Publicado

el

por

La Policía de Investigaciones de Santa Fe concretó un operativo central en la lucha contra el narcotráfico este miércoles en la intersección de las rutas nacionales 19 y 34, en jurisdicción de Angélica, departamento Castellanos. Allí, personal de la Guardia Provincial detectó irregularidades en una camioneta Chevrolet Tracker blanca que circulaba por el corredor vial, y al solicitar la documentación correspondiente, el conductor mostró signos evidentes de nerviosismo. Esa actitud motivó una inspección más profunda.

El hombre fue identificado como B.D.R., de 30 años, domiciliado en Paraná, Entre Ríos. Durante el control vehicular, los agentes observaron el tapizado del asiento del conductor parcialmente desprendido. Al revisar esa zona, extrajeron una bolsa plástica que el propio sospechoso reconoció como contenedora de pastillas de éxtasis. Minutos después, y frente a los efectivos, R. retiró otras dos bolsas ocultas bajo el torpedo.

La requisa personal posterior permitió hallar un troquel con dosis de LSD en el bolsillo del pantalón que vestía.

A partir de este descubrimiento se convocaron testigos civiles y se dio intervención al fiscal federal Pablo Michelletti, quien ordenó la llegada del equipo especializado de la División Microtráfico de la PDI Rafaela.

Con la escena asegurada, los investigadores profundizaron el registro del vehículo y del conductor. Del rodado se retiraron un total de 563 dosis de éxtasis, 70 dosis de LSD, 320 gramos de ketamina y 215 gramos de cristal. También se procedió al secuestro de una suma de 127.200 pesos y 400 dólares en billetes de baja denominación, además de dos teléfonos celulares marca iPhone y un Motorola nuevo sin uso.

Tanto el vehículo como los elementos incautados fueron trasladados a la base de la PDI para su análisis y resguardo.

Las pruebas orientativas realizadas sobre el material arrojaron resultado positivo para éxtasis, LSD y cristal. En cuanto a la ketamina, se dispuso un estudio específico debido a que no se contaba en el momento con el reactivo correspondiente.

El fiscal Michelletti ordenó entonces el secuestro total del material incautado y la detención inmediata del conductor, quien quedó imputado por infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes 23.737, artículo 5 inciso C, por presunta tenencia de drogas con fines de comercialización.

Un dato no menor del procedimiento indica que el detenido viajaba acompañado por su hija de cuatro años. La menor fue resguardada de inmediato y entregada a su madre mediante acta formal, garantizando su protección y el resguardo legal correspondiente. Tras cumplirse las medidas judiciales y administrativas, R fue alojado en la Alcaidía de la Unidad Regional V.

El operativo se inscribe en la política sostenida de persecución criminal que desarrolla el Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia de Santa Fe, con especial énfasis en el combate al microtráfico en rutas, accesos y áreas de circulación estratégica. La intervención rápida y coordinada de la PDI permitió desactivar el traslado de una carga de drogas sintéticas de alto valor en el mercado ilegal, impidiendo que su distribución alcance a los centros urbanos y a los barrios santafesinos.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes5 horas atrás

Despedida de año de Newcom

Hoy, luego de jugar unos partidos y compartir mates, la categoría Newcom de Sportivo despidió su año deportivo.

Licitaciones5 horas atrás

Licitación Pública Nº 020/2025

Para la adquisición de carrocería metálica.

Provinciales5 horas atrás

Santa Fe alcanzó los 96 búnkeres inactivados bajo la Ley de Microtráfico

Este jueves se derribó un nuevo punto de venta de drogas en San Lorenzo, y la Provincia se aproxima al...

El Campo6 horas atrás

Calidad de trigo: Datos del INTA muestran el daño provocado por la falta de un política agropecuaria

Datos recopilados por técnicos del INTA muestran que gran parte de los problemas de calidad que está registrando la cosecha...

Regionales7 horas atrás

Santa Regina celebró los 120 años de la Escuela Nº 7 y los 25 del Polideportivo Adalberto Cortesi

Santa Regina celebró el viernes 21 de noviembre, el 120º aniversario de la Escuela de Educación Primaria Nº 7 “Bernardino...

Provinciales10 horas atrás

Inéditas bajas de impuestos en Santa Fe: cómo impactan en cada sector

Están incluidas en el proyecto de Ley Tributaria enviada a Legislatura este miércoles por el Ejecutivo. La propuesta incorpora descuentos...

Locales11 horas atrás

Décima tercera Apertura Buzones de la Vida.

En el marco del compromiso con la seguridad y el bienestar de Rufino, el Consejo de Seguridad Ciudadana anuncia una...

Nacionales11 horas atrás

El Gobierno enviará al Congreso el proyecto de Reforma Laboral el 9 de diciembre

En los próximos días comenzará a correr el borrador elaborado por la administración del presidente Javier Milei.

Nacionales11 horas atrás

Diputados de la UCR presentaron un proyecto de ley para regular la eutanasia

La iniciativa es encabezada por el mendocino Lisandro Nieri. El objetivo es que la decisión de poner fin a la...

Locales12 horas atrás

Cine en el Hispano

Cartelera para el fin de semana en Rufino.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.