CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Estado del tránsito en rutas y accesos de Santa Fe

Publicado

el

Informe de la Agencia Provincial de Seguridad Vial.

La novedades son las siguientes:

>> Autopista Rosario- Santa Fe: a las 5:50 se produjo una colisión entre un camión y un automóvil en el kilómetro 34 a la altura de Oliveros en sentido hacia Rosario. No se registran heridos. El automóvil permanece en el carril derecho que se encuentra reducido y el camión en la banquina. Se debe circular con precaución, respetando las indicaciones del personal vial.

>> Ruta nacional 11: se solicita disminuir la velocidad y circular con precaución en el kilómetro 623, en inmediaciones de Gobernador Crespo, sentido hacia el sur. En este lugar, a las 3:30, se produjo un roce lateral con el posterior despiste de dos camiones. Como consecuencia de este suceso en el que no se registraron  heridos, los vehículos aún se encuentran en zonas de banquinas y préstamos.

RESTRICCIÓN DE CAMIONES
Con el objetivo de facilitar el desplazamiento vehicular y prevenir hechos de tránsito, la Agencia Nacional de Seguridad Vial implementa la restricción a la circulación de camiones durante fines de semana largo y recambios de quincena.

La medida, desarrollada junto a la Dirección Nacional de Vialidad, se aplica a camiones de más de 3.500 kilogramos en las rutas nacionales del país y en los accesos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Este miércoles, la medida se implementa de 6 a 10 horas y de 20 a 24 horas.

RECORDATORIOS
>> Ruta nacional 7: la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) informó que debido a las afectaciones en el alteo de la ruta nacional N° 7, en su trayecto por la laguna “La Picasa”, se determinó un operativo de restricción en el tránsito entre Rufino y Diego de Alvear para realizar obras de reparación. La modalidad de paso se establecerá con caravanas de circulación en forma alternada según el siguiente cronograma:

> Sentido Buenos Aires-Mendoza: 9 a 9:30, 13 a 13:30 y 17 a 17:30 horas.

> Sentido Mendoza-Buenos Aires: 9:30 a 10, 13:30 a 14 y 17:30 a 18 horas.

En los horarios intermedios de 10 a 13, y de 14 a 17, la circulación estará cerrada para dar mayor celeridad a la realización de los trabajos con equipos viales pesados, con el volcado de piedras y su disposición en el borde del pedraplén. Cabe aclarar que la ruta quedará totalmente cerrada al tránsito entre las 18 y las 9:30.

>> Circunvalación Oeste de la Ciudad de Santa Fe: por 15 días aproximadamente se estará trabajando con el reemplazo de la loza de salida del puente ubicado sobre la circunvalación oeste, altura de la bomba número 1 que se viera afectada hace semanas atrás.

Actualmente se encuentra operativa una reducción de calzada en ambos sentidos de circulación debidamente señalizado. Es importante aclarar la modalidad de cortes y desvíos que se implementarán de manera de afectar lo menos posible el tránsito en la zona. A saber:

> De lunes a viernes, de 7 a 15 horas aproximadamente, se concentrarán los trabajos de restitución en la mano que va hacia Recreo. Durante los horarios de trabajo se cortará el tránsito en dicho sentido de circulación, quedando habilitado el by pass en el sentido que fluye en sentido contrario. Es decir, en la mano que habitualmente fluye en dirección hacia el centro, quedará habilitado un carril para sentido ascendente y un carril para sentido descendente.

> Desde las 15 horas en adelante y los días fines de semana y no laborales, quedará habilitado con las restricciones tal como se encuentra en este momento. (un carril habilitado en cada sentido). Personal de la Policía Vial estará presente en la zona a fin de colaborar con la reducción de la velocidad y dar seguridad a los trabajadores y a los usuarios de la vía, los días lunes a viernes desde las  7 a las 15 hasta que finalicen las obras. Se solicita respetar rigurosamente sus indicaciones.

>> Avenida Circunvalación Rosario: se están realizando reparaciones en la calzada en distintos puntos tales como a la altura de Uriburu, Ovidio Lagos, Autopista Rosario- Buenos Aires, entre otros. Prever algunas demoras y respetar rigurosamente las indicaciones del personal vial.

>> Ruta nacional 34: se reitera que la DNV realiza obras en la intersección con avenida  Circunvalación. Cabe destacar que la circulación por avenida Circunvalación es normal, dado que los trabajos se efectúan sobre los puentes de acceso y salida hacia y desde Circunvalación a la ruta nacional 34. En consecuencia, el tránsito pesado (tanto camiones como colectivos) que circule por ruta nacional 34 hacia Rosario, no podrá ingresar a dicha localidad por la ruta nacional 34, debiendo desviarse por ruta nacional AO12, sea hacia la Autopista a Santa Fe o hacia la ruta nacional 1V-09.

En cuanto al tránsito liviano, se permitirá su paso por la ruta nacional 34, debiendo desviar en el ingreso a la localidad por calles internas, conforme señalización con cartelería y personal a cargo de la empresa encargada de la obra.

>> Ruta nacional 177: el acceso a la localidad de Empalme Villa Constitución se encuentra cerrado por rotura del puente del canal. A la localidad de Empalme solo se puede acceder por ruta provincial 21.

>> Ruta nacional 33: se están realizando obras en la localidad de Venado Tuerto, en la intersección con calle Santa Fe.  Circular con precaución.

RECOMENDACIÓN DEL DÍA:  EL NIÑO PASAJERO
Algunas recomendaciones para compartir con nuestros hijos un tránsito más seguro en su condición de pasajeros:

>> La idea de que llevar a un niño en brazos de un mayor es más seguro ya que así estará a salvo de golpes o desplazamientos es errónea. En una colisión a 50 km/h contra un obstáculo, la desaceleración convierte a un niño de 10 kilogramos  en una masa de media tonelada, inmanejable para quien lo lleva.

>> Es recomendable colocar al niño en un asiento con cinturón, de espaldas a la dirección de marcha y en el centro del vehículo, de manera de evitar las consecuencias de choques frontales y laterales.

>> No colocar objetos ni paquetes en la superficie plana bajo la luneta trasera. Si no hay lugar en el baúl, conviene llevarlos en el piso del vehículo. Acostumbremos a nuestro hijo/a desde chicos a usar los sistemas de sujeción.

Provinciales

La Provincia de Santa Fe contará con su primer avión hidrante para combatir incendios

Con un presupuesto de $ 5.500 millones, la nueva aeronave tendrá la capacidad para atacar focos grandes y pequeños, no sólo en fase inicial sino también en tareas extendidas, y de apoyo a los equipos de tierra. “Será un elemento muy importante en la lucha contra incendios”, remarcó el secretario de Protección Civil de la Provincia, Marcos Escajadillo.

Publicado

el

por

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Economía, lleva a cabo la licitación pública internacional para adquirir la primera aeronave hidrante para el Estado santafesino. Con un presupuesto oficial de $ 5.500.000.000, tendrá como destino la Dirección Provincial de Movilidad y Aeronáutica del Ministerio de Gobierno e Innovación Pública. La apertura de sobres con las ofertas económicas se llevará a cabo el próximo 15 de mayo a las 12. 
Con el objetivo de combatir incendios, la nueva aeronave tendrá características técnicas muy específicas como monomotor turbohélice; monoplano, ala baja; metálico; biplaza en tándem; hidrante; anfibio (con pontones equipados con tren de aterrizaje de ruedas); y con una capacidad de tolva no menor de 3.000 litros. En cuanto al motor y hélice, se requiere un motor turbohélice de no menos de 1.600 shp y una hélice metálica de cinco palas, velocidad constante, paso reversible y con tratamiento shot-speened. Además, la aeronave será de color amarillo de alta visibilidad con líneas laterales azules.
“Será un elemento muy importante en la lucha contra incendios, especialmente en zonas de difícil acceso o que tienen una extensión que dificulta la capacidad operativa de los brigadistas forestales”, reconoció el secretario de Protección Civil de la Provincia, Marcos Escajadillo. 

Capacidades
La nueva aeronave hidrante tendrá la capacidad para combatir incendios grandes y pequeños, no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Además podrá operar desde pequeños aeródromos, pistas de aterrizaje remotas, no preparadas, caminos de tierra y con una infraestructura mínima. Para ello podrá despegar en menos de 10 minutos desde la solicitud de operación, operar en una rampa junto al agua y aterrizar y extraer de agua de lagos, lagunas, ríos y embalses.
Al respecto, Escajadillo explicó que el avión hidrante “al volcar su capacidad de agua o el producto que se utilice en los focos de incendio, disminuye el tiempo y la exposición de los brigadistas forestales para extinguir el fuego”, por lo cual “debe formar parte de un esquema organizado y coordinado de trabajo que determinará el momento en que se lo utilice, teniendo en cuenta las condiciones logísticas para que pueda funcionar adecuadamente y las condiciones meteorológicas, especialmente del viento”. 
En cuanto a la capacidad de recarga completa, será en no más de 20 segundos en operación acuática y en no más de 10 minutos en operación terrestre. Tendrá una capacidad multiuso, de buena maniobrabilidad y de bajo costo de operación.

Rendimiento
En cuanto al rendimiento, la distancia de despegue será no mayor de 2.300 pies con peso máximo de despegue, el régimen de ascenso no menor de 800 pies por minuto con peso máximo de despegue, la velocidad de crucero no menor de 170 nudos y el alcance en crucero económico no menor de 1.200 km.
Tendrá una autonomía no menor de 3 horas, velocidad de trabajo entre 100 y 110 nudos, velocidad de pérdida con flaps retraídos no mayor de 95 nudos a peso máximo de despegue, velocidad de pérdida con flaps extendidos no mayor de 85 nudos a peso máximo de aterrizaje y velocidad de pérdida en aterrizaje sin carga no mayor de 65 nudos.

Equipamiento
Por último, la nace tendrá flotadores anfibios; estructura de cabina reforzada; sistema de airbag; aire acondicionado/calefacción; luminaria led; sirena – megáfono; sistema computarizado de puerta contra incendios de última generación; compuerta de incendio programable; comandos de vuelo, motor y panel de instrumentos para ambos puestos; panel de audio y GPS/NAV/COM/ELT.
También contará con funciones seguras contra rayos; anulación manual del control de combustible; sistema de detección de incendios de motores; y toma de carga de agua de 3 pulgadas.

Sigue leyendo

Provinciales

Semana de la Vacunación: en tres días se brindaron más de 32 mil dosis en la provincia de Santa Fe

La cifra corresponde a un primer análisis de datos que refleja el impacto positivo del trabajo realizado por los equipos de la salud pública, en el marco de una campaña internacional que convoca la OPS. Entre otros datos se destaca que se colocaron 14.161 vacunas antigripales a adultos y 1.177 contra el dengue a personas contempladas en la propia estrategia del gobierno provincial.

Publicado

el

por

El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe, a través de su Programa Ampliado de Inmunización (PAI), organiza desde el sábado pasado jornadas de vacunación en centros de salud, hospitales, plazas, clubes, vecinales, residencias de adultos mayores y centros de jubilados, escuelas, organizaciones sociales, entre otros espacios de todo el territorio. La actividad se desarrolla en el marco de la Semana de la Vacunación de las Américas, que finaliza el 3 de mayo, a partir de una propuesta internacional de la Organización Panamericana de la Salud.

Después de visitar el vacunatorio del Hospital Oncológico, en el edificio del ex Iturraspe; y el Centro de Salud Abasto, en la ciudad de Santa Fe, la secretaria de salud, Andrea Uboldi, indicó que “estuvimos dialogando con los integrantes de los equipos, quienes han encontrado formas creativas de poner esta semana como prioritaria, ya sea dentro del efector o trabajando con otras instituciones, en actividades que denominamos extramuro, para concientizar sobre la importancia de tener el calendario de vacunas al día, haciendo controles en los carnets de quienes se acercaron y en algunos casos citando a los pacientes”.

En detalle

En un análisis de las tres primeras jornadas desde que se inició la Semana de Vacunación en las Américas, Uboldi detalló que se colocaron 32.494 dosis, y destacó que “logramos un gran alcance en mayores de 18 años, hasta los 59, que representan el 32,8 por ciento de las personas vacunadas y si lo sumamos a los mayores de 65 años, alcanzan casi el 65 % del total de dosis, entre ambos grupos. Eso se ve en el tipo de vacunas que se brindaron y para nosotros es parte del balance positivo que hacemos teniendo en cuenta, sobre todo en los más jóvenes, suelen ser un grupo con menos contacto con el sistema de salud”. En relación a las vacunas que más se colocaron, se resaltan del total: la vacuna antigripal de adulto trivalente, con 9.190; la antigripal adyuvantada que se coloca a personas con 65 años o más, de la que se brindaron 4.971 dosis. Además, se aplicaron 2.109 dosis de la vacuna doble DT de adultos (antitetánica), 1.758 de la vacuna contra la Hepatitis B y 1.217 de la neumocócica 20.

Otro dato destacado es que en el contexto de esta Semana, se pudieron completar esquemas de vacunación contra el dengue a 1.177 personas, en el marco de la estrategia que ya alcanzó a más de 120.000 santafesinos con vacunas compradas por el gobierno provincial.

Estrategias innovadoras

“Durante todo el año insistimos en que las vacunas salvan vidas y que son fundamentales para cuidarnos, pero en esta semana, particularmente, hacemos un esfuerzo enorme para que la población también nos acompañe en su autocuidado, por eso nos pareció interesante el lema que propuso OPS este año: Tu decisión marca la diferencia”, mencionó Uboldi.

La secretaria de salud sostuvo que “el mayor agradecimiento de esta semana es para todos los equipos de vacunación que ponen carteles, hacen sus propios diseños, buscan estrategias innovadoras para lograr que ese pinchazo, que muchas veces da miedo, sea lo más agradable posible”.

Además, recordó que “tenemos vacunas para cada una de las etapas de la vida, así que en cada lugar hay un centro de salud cerca donde los santafesinos y santafesinas se pueden asesorar para saber si le faltan vacunas para estar protegido y recibir las que le falten en forma gratuita. Es muy importante porque no solo nos cuidamos nosotros, sino que también cuidamos a quienes nos rodean”, concluyó Uboldi.

Objetivos

En la Semana de la Vacunación de las Américas, desde el Ministerio de Salud provincial se planteó como objetivo promover y difundir la importancia de la vacunación, sobre todo en las poblaciones más vulnerables y en todas las etapas de la vida, aplicando aquellas dosis que son necesarias para completar los esquemas.

Con acciones por fuera de los efectores de salud, y en articulación con organizaciones, instituciones educativas, entre otras, se trata de llegar a los lugares más remotos o a poblaciones que habitualmente no demandan la inmunización. Asimismo, se busca fortalecer el registro en el sistema informático provincial Sicap y la búsqueda activa de niños con carnets incompletos, facilitando esta información a los efectores de referencia.

Sigue leyendo

Provinciales

Banco Santa Fe patrocinará proyectos vinculados a la Educación Técnica y el Desarrollo Tecnológico

A través de la gestión de la Fundación Banco Santa Fe, el Banco Santa Fe patrocinará a instituciones educativas de la provincia, que presenten ante INET (Instituto Nacional de Educación Tecnológica) proyectos educativos que contribuyan a la mejora de la infraestructura, el equipamiento y la formación en instituciones de educación técnico profesional.

Publicado

el

por

La convocatoria se realiza en el marco del régimen de Crédito Fiscal (Ley 22.317), del cual el Banco Santa Fe participa desde hace 16 años, contando con la gestión de su Fundación mediante el Programa Fortalecimiento de la Educación Técnica.

Los establecimientos educativos interesados en contar con patrocinio del Banco Santa Fe podrán consultar el procedimiento y solicitar el patrocinio, hasta el miércoles 7 de mayo ingresando a: https://www.fundacionesgrupopetersen.com.ar/fortalecimiento-de-la-educacion-tecnica/. La presentación de proyectos ante INET será hasta el 16 de mayo, según información publicada en la web oficial de dicho organismo.

Los proyectos deben estar enfocados en equipar a las instituciones para la mejora de la calidad de la Educación Técnico Profesional, y vincular a los establecimientos con el mundo del trabajo y la producción.

El Programa de Crédito Fiscal del INET se enmarca en la Ley de Educación Técnico Profesional N°26.058, que establece la importancia de articular el sector educativo con el sector productivo para desarrollar capacidades laborales y técnicas que favorezcan la empleabilidad y el crecimiento industrial del país.

La convocatoria 2025 incluye tres líneas de acción:

Plantas productivas: Tienen como objetivo generar una unidad productiva dentro de la institución educativa con fines pedagógicos. Montos: para equipamiento hasta $24.000.000; para cursos (honorarios docentes, material didáctico, insumos), hasta $2.400.000.
Innovación Tecnológica: Tienen como objetivo actualizar el equipamiento de la escuela. Montos: para equipamiento hasta $18.000.000; para cursos (honorarios docentes, material didáctico, insumos) hasta $1.800.000.
Asignación Directa: Instancias formativas que usan de base un proyecto de Innovación Tecnológica o Plantas productivas que haya sido ejecutado en los últimos tres años. Montos: para cursos (honorarios docentes, material didáctico, insumos), hasta $1.800.000

¿Quiénes pueden participar?

Podrán participar instituciones que se encuentren inscriptas en el Registro Federal de Instituciones de la Educación Técnico Profesional.

La Fundación Banco Santa Fe coordina y gestiona las actividades, en el marco de su Programa Fortalecimiento de la Educación Técnica, que cuenta con Certificación ISO 9001: 2015. En la edición 2024 fueron patrocinados, por Banco Santa Fe, 8 proyectos de instituciones educativas pertenecientes a las localidades de: Rosario, Santa Fe, Vera, Ataliva, Reconquista, Alcorta, Villa Constitución, La Matanza (Bs As.).

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales2 días atrás

Sujetos detenidos por robar una motocicleta

En la noche de ayer, un joven fue interceptado por tres personas en cercanías del colegio Agro Técnico de Rufino,...

El Campo2 días atrás

Las empresas nacionales de maquinaria agrícola piden bajar la presión impositiva y una competencia leal

“El sector no está bien, se está vendiendo, pero no es masivo. Nuestro cliente no tiene plata, los márgenes no...

Deportes2 días atrás

Partidos de la Liga

Por la Fecha 10 en División “B” en la Zona 01, Matienzo recibe a Sportivo, Newbery juega de local y...

Provinciales2 días atrás

La Provincia de Santa Fe contará con su primer avión hidrante para combatir incendios

Con un presupuesto de $ 5.500 millones, la nueva aeronave tendrá la capacidad para atacar focos grandes y pequeños, no...

Locales2 días atrás

“Es Complicado”

Claribel Medina y Pablo Alarcón se presentarán en el Candilejas de Rufino el 10 de mayo.

Locales3 días atrás

Formación pedagogica nacional

Los días 25, 26 y 27 de abril, y luego de una serie de capacitaciones virtuales, se llevó a cabo...

Regionales3 días atrás

Resistencia a la autoridad en medio de una gresca familiar

En horas de la noche, personal policial de Comando Radioeléctrico intervino en una gresca familiar ocurrida en calle Pavón al...

Regionales3 días atrás

Di Gregorio, impulsora del nacimiento de tres nuevas instituciones venadenses

La senadora provincial Leticia Di Gregorio volvió a ser parte activa en la creación formal de instituciones en el departamento...

Locales3 días atrás

El Misericordia homenajeó a Veteranos de Malvinas y a Jorge Rajadell

Este miércoles, alumnas de 5to. año del Instituto Misericordia inauguraron un nuevo mural en reconocimiento a los Veteranos de Malvinas...

Provinciales3 días atrás

Semana de la Vacunación: en tres días se brindaron más de 32 mil dosis en la provincia de Santa Fe

La cifra corresponde a un primer análisis de datos que refleja el impacto positivo del trabajo realizado por los equipos...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.