CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Estado del tránsito en rutas y accesos de la provincia de Santa Fe

Publicado

el

Informe de la Agencia Provincial de Seguridad Vial

RN 34: alrededor de las 04:20hs de la madrugada, por motivos que se desconocen se produjo el vuelco de un camión con acoplado en el km.189 a la altura de Angélica en sentido hacia Rosario. El vehículo permanece aún sobre la cinta asfáltica, por lo que hay reducción de calzada y balizamiento. Se solicita circular con precaución y respetar rigurosamente las indicaciones de la Policía de Seguridad Vial que se encuentra en el lugar.

Los demás corredores hasta el momento se presentan sin inconvenientes y con buena visibilidad.

RECORDATORIOS:
En los sectores en obras se solicita reducir la velocidad, circular con precaución y respetar el balizamiento.

AUTOPISTA ROSARIO-SANTA FE: Se realizan obras de repavimentación de calzada y bacheo en los siguientes tramos:

1.- Desde Km. 39 a Km 49 mano a Santa Fe.

2.- Desde km 78 a km 40 mano a Rosario.

3.- Desde km 113 a Km 100 mano a Rosario.

4.-Acceso a Santo Tome.

5.-Acceso a Arocena

AVENIDA DE LA CONTITUCIÓN NACIONAL DE LA CIUDAD DE SANTA FE (EX AV.MAR ARGENTINO): Se solicita reducir notablemente la velocidad y extremar la precaución a la altura de los intercambiadores del Club CILSa y en inmediaciones de Barrio Centenario, sobre ambas manos, dado la ejecución de trabajos de repavimentación de calzadas con reducciones permanentes a un carril.

RN 34: Se realizan tareas de bacheo en el tramo comprendido entre las localidades de Monigotes y Ceres. Dichas trabajos implican tránsito alternado por un carril en la zona de obras.

AUTOPISTA ROSARIO-CÓRDOBA: Se recomienda transitar a velocidad Reducida por tareas sobre la calzada en los km. 312 al 308, entre las localidades de Roldan y Funes, ambos sentidos.

AUTOPISTA ROSARIO-BUENOS AIRES: Se recomienda transitar a velocidad reducida por tareas sobre la calzada en los km. 265, a la altura de Arroyo Seco.

RN 98: En el segmento que va de la ciudad de Vera Tostado, se continúa avanzando con tareas tares de bacheo, repavimentación y reciclado de calzadas en diversos sectores. Se solicita circular a velocidad moderada y respetar las indicaciones de banderilleros.

RN 95 Se ejecutan obras de bacheo y reciclado de calzadas entre las localidad de Pozo Borrado y Villa Minetti . RP 21: Se recuerda que se mantiene el corte de tránsito en el tramo Empalme Constitución- Villa Constitución. La interrupción obedece a trabajos de reconstrucción del puente que cruza el canal Constitución.

RP 90: Se recuerda que está totalmente interrumpida la circulación debido al desborde de la laguna

La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) reitera que mantiene los cortes y desvíos en la RP 90, a la altura de la laguna Melincué, ya que la zona se encuentra intransitable por el desborde del agua. Se recuerda a los conductores que no es posible acceder a la zona por esta vía, por lo que desde el organismo provincial instan a respetar las indicaciones del personal vial.

La Policía de Seguridad Vial (PSV) dispuso puestos de vigilancia permanente durante las 24 horas para evitar el ingreso a Melincué por la RP 90, dado que la calzada se encuentra en malas condiciones de circulación producto de la cercanía del agua y porque se están llevando a cabo trabajos preventivos con maquinarias en el lugar.

En este sentido, se informa que hay dos cortes vigentes. Uno a la Altura del Camping Náutico Melincué, que lleva a cabo personal de la Unidad Operativa Región 5 de Policía de Seguridad Vial y otro a la salida de la localidad de Elortondo. Personal de la PSV realiza las indicaciones pertinentes para que los conductores tomen los desvíos correspondientes con presencia en el lugar las 24 horas.

RP 20-S: En el tramo Acebal – Pavón Arriba el tránsito se encuentra restringido únicamente a vehículos livianos por tareas en el puente

RP 62: En el tramo comprendido entre las intersecciones con RP 1 y RN 11 se continúa avanzando con tareas de bache y repavimentación de calzadas.

RP 10: En el segmento vial comprendido entre las localidad de Gálvez y López se realizan trabajos de repavimentación de calzadas. Dicha intervención que se extiende por 21,5 km implicar reducciones de calzada y tránsito alternado por una sola mano.

Se reitera que el puente que atraviesa la cañada Carrizales, tramo Carrizales -Díaz se mantiene interrumpido por tareas de reconstrucción del mismo. Se solicita tomar caminos alternativos.

RP 96-S: En el tramo comprendido entre la localidad de La Sarita y la intersección con RP 40, se realizan tareas de pavimentación, construcción de alcantarillas transversales, obras de luminarias, etc. En esta obra de 25 km. se solicita circular a una velocidad moderada, respetar las indicaciones de la cartelería y de los operarios viales que trabajan en los distintos sectores.

RN 98: La Dirección Nacional de Vialidad informó que continúan los trabajos de repavimentación de 123 kilómetros de la ruta del noroeste santafesino. Se sugiere transitar con precaución en los sectores en obras.

Además del bacheo, la reconstrucción por tramos y la pavimentación parcial, los 123 kilómetros recibirán tareas de conservación hasta 2023: desmalezado y limpieza, así como mantenimiento general.

RP 13: En el tramo comprendido entre las localidades de Las Rosas y Los Cardos se ejecutan tareas de repavimentación por lo que se circula por calzadas reducidas.

RP 4-S: Se continúa avanzando en la pavimentación del tramo que va desde RN 8 hasta la localidad de San Eduardo.

RP 61: Se llevan adelante trabajos de pavimentación en un tramo de 39 km. de la mencionada ruta. Puntualmente, entre las localidades de San Justo Y Soledad se solicita transitar con cautela.

RP 15: Entre Armstrong y Cruz Alta: obras de bacheo profundo, precaución al transitar.

RECOMENDACIÓN DEL DÍA: DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD REGLAMENTARIOS
Antes de emprender el viaje el conductor debe asegurarse de llevar los dispositivos de seguridad obligatorios:

* casco, en caso de conducir un motovehículo;

* cinturones de seguridad abrochados en todos los ocupantes del
vehículo;

* reposa cabeza;

* paragolpes;

* bocina;

* guardabarros;

* matafuego;

* balizas triangulares.

Cabe aclarar que no constituye un requisito para circular la portación de una sábana blanca o bolsa mortuoria, como suele creerse y en consecuencia, no es obligatorio contar con ninguno de estos elementos para circular en la provincia de Santa Fe ni en las rutas nacionales del país.

Provinciales

Puccini: “Estamos consolidando una agenda de turismo en la provincia de Santa Fe”

El ministro de Desarrollo Productivo encabezó el acto de apertura del 4° Congreso de Turismo Receptivo, que se desarrolló este martes en la capital provincial con la participación de operadores turísticos, emprendedores, estudiantes y representantes de más de cien localidades. El encuentro busca fortalecer alianzas estratégicas para potenciar el desarrollo del turismo en la provincia.

Publicado

el

por

Organizado por el Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe bajo el lema “Alianza estratégica como motor de desarrollo”, este martes en la capital provincial se desarrolló el 4° Congreso de Turismo Receptivo, que reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir sobre innovación, comunicación y estrategias de crecimiento del turismo santafesino.

El evento tuvo lugar en ATE Casa España, y la apertura estuvo a cargo de las autoridades que lideran el proceso de desarrollo turístico provincial: el ministro Gustavo Puccini; la secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard; y la secretaria de Educación, Carolina Piedrabuena.

La actividad fue parte del cierre del trabajo del año de las mesas de turismo estudiantil y agencias de viaje. Contó con 300 inscriptos, entre agencias de viajes y cooperativas que comercializan turismo receptivo, municipios, universidades e institutos donde se estudia turismo.

Santa Fe, provincia consolidada

Puccini remarcó la importancia del Congreso “porque estamos consolidando una agenda de turismo y el turismo receptivo forma parte de una estrategia fundamental: que Santa Fe pueda tener productos que ofrecer y que podamos traer cada vez más visitantes a distintas partes de la provincia y que esa llegada de un nuevo turista nos permita un desarrollo cultural, de identidad, de empleo, de arraigo”.

Indicó además que la instancia permite llevar adelante “un balance, una reunión con todos los operadores turísticos, con municipios y comunas que colaboran en este entramado de trabajo en conjunto para poner también los lugares en condiciones que cada visitante pueda sentirse a gusto. Es importante porque es escucharnos en conjunto”.

El ministro valoró la consolidación de la provincia como destino turístico: “Hemos sido declarados el quinto destino en la Argentina, eso no es un dato menor y es el fruto de un trabajo en conjunto. Valoro el esfuerzo que los privados están haciendo. Veníamos golpeados por la pandemia y la inseguridad; y hoy con un gran esfuerzo hay eventos destacados, tanto aquí como en Rosario, congresos productivos; muchos que se habían dejado de hacer, ahora están volviendo, y eso se destaca”.

Desarrollo del territorio

Por su parte, la secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard, expresó que el Congreso permite “escuchar las voces de aquellos que han elegido al turismo como ese proyecto, esa inversión que destaca, y que el sector privado, con el sector público, y con la academia, porque acá hay muchas escuelas también que van a entender y a conocer que la oferta turística de la provincia es inconmensurable, y que no hay que irse muy lejos para poder aprender, para poder disfrutar, y para tener una experiencia muy placentera vinculada al turismo y al conocimiento”.

Trabajo conjunto

La secretaria de Educación, Carolina Piedrabuena, destacó la “estrategia en conjunto de ambos ministerios que tiene como objetivo el desarrollo del turismo receptivo. Lo más valorable y lo que tenemos que destacar es que haya un espacio de participación en donde cada una de las escuelas con sus equipos directivos y docentes y los estudiantes sean parte de pensar una política pública, de diseñar una política pública y de implementar una política pública”.

Por su parte, Claudia Neil, de la agencia Mirá Santa Fe, dijo que el evento “es un punto de encuentro fundamental para intercambiar proyectos, ideas, el sector privado, el sector público, el sector educativo, todos los que estamos comprometidos con esta actividad necesitamos esto”.

El Congreso

Durante la gestión provincial encabezada por Maximiliano Pullaro, el turismo se consolidó como un eje estratégico del desarrollo. Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo se impulsaron políticas orientadas a fortalecer la infraestructura turística, diversificar la oferta en todo el territorio y promover los destinos locales a través de herramientas tecnológicas y de inteligencia de datos. Además, se promovieron alianzas con municipios, instituciones académicas y entidades privadas para profesionalizar la actividad y consolidar al turismo como generador de empleo y motor de la economía regional.

En este marco, el Congreso de Turismo Receptivo busca profundizar ese impulso, ampliando la capacidad de comercialización y generando nuevas alianzas estratégicas entre los actores de la cadena turística y educativa de la provincia.

Sigue leyendo

Provinciales

Para evitar el colapso ecológico, Provincia suspenderá por un año el acopio de pescado para exportación

Impulsada por los ministerios de Desarrollo Productivo, y de Ambiente y Cambio Climático, la medida comenzará a regir el 3 de diciembre. La vigencia será de un año y tiene como objetivo evitar la pérdida de las especies del río y garantizar el futuro de la actividad pesquera.

Publicado

el

por

Con el objetivo central de proteger la biodiversidad y garantizar la sustentabilidad de la actividad pesquera, el Gobierno de la Provincia dispuso que a partir del 3 de diciembre quede suspendido por el plazo de un año la actividad de acopio de pescado con destino a exportación. 

Oficializada en la Resolución N° 332/2025, se trata de una medida impulsada por los ministerios de Ambiente y Cambio Climático y de Desarrollo Productivo que alcanza a todas las especies cuando provengan de capturas realizadas en ambientes naturales del río Paraná y sus afluentes en jurisdicción provincial. 

“El río Paraná es muy importante y por eso tenemos que cuidarlo”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, para luego asegurar que “la pesca es una actividad de la que viven muchas familias y es parte de nuestra cultura, es nuestro deber garantizar que sea de sustentable. La medida busca dar un paso en esa dirección: proteger sin imponer, acompañar a las comunidades pesqueras y trabajar juntos para que la actividad sea sostenible”.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, subrayó que “es una medida necesaria y extraordinaria mediante la que priorizamos el resguardo del recurso y garantizamos que a futuro podamos seguir desarrollando la actividad pesquera”. Además, aclaró que “se permite la exportación provenientes de la acuicultura ya que venimos fomentando esta actividad como alternativa productiva”. Finalmente, Puccini remarcó que “la medida resguarda la pesca y el acopio de los pequeños pescadores».

Ciencia, ambiente y producción
De acuerdo a lo indicado por los ministerios de Ambiente y Cambio Climático y de Desarrollo Productivo, la determinación se basa en una investigación de Ebipibes (proyecto nacional de Evaluación Biológica y Pesquera de Especies de interés deportivo y comercial en la cuenca del Río de la Plata). En el estudio se advierte que el sábalo -especie que cumple un rol ecológico esencial como eslabón fundamental en la cadena alimenticia- está en crisis y que su reducción amenaza no solo la biodiversidad, sino el equilibrio de todo el sistema acuático. La situación del recurso pesquero no ha evidenciado mejoras sustanciales pese a las medidas restrictivas ya adoptadas, debido a factores como la bajante extraordinaria del río Paraná, las bajas temperaturas y la presión sostenida de la pesca.

Los niveles hidrométricos del río Paraná registrados durante las campañas de Ebipibes entre 2020 y 2024 mostraron una clara tendencia a la baja, alcanzando los valores mínimos históricos de los últimos 20 años. Durante este tiempo, el río se mantuvo mayoritariamente por debajo del nivel de aislamiento, afectando la conectividad de los ecosistemas.

Según los informes Ebipibes, la bajante impactó directamente en la reproducción del sábalo y otras especies, como así también en el crecimiento y supervivencia de ejemplares jóvenes. De acuerdo con los datos obtenidos, la población de sábalos de talla comercial (aptos para la reproducción) disminuyó más de un 75 % desde 2019, comprometiendo de manera crítica la capacidad de recuperación de la especie.

Cabe mencionar que en las campañas realizadas durante 2025 no se ha evidenciado una recuperación de las poblaciones de peces ni mejoras en las condiciones hidrométricas, lo que prolonga el estado de vulnerabilidad del ecosistema del río Paraná. 

Pesca local y artesanal
Cabe señalar que la medida exceptúa expresamente la pesca y el acopio destinado al mercado interno y local, resguardando así a las familias de pescadores artesanales, que encuentran en esta actividad no solo su sustento económico sino también una práctica cultural y social ancestral vinculada a las comunidades ribereñas.

También se permite la exportación cuando se trate de ejemplares provenientes de la acuicultura, fomentando esta actividad como alternativa productiva que agrega valor y favorece la diversificación de las economías locales.

Construcción colectiva y articulada
Cabe señalar que la decisión se adoptó luego de un proceso de trabajo participativo y de articulación institucional, que incluyó audiencias públicas, el funcionamiento del Consejo de Reconversión Pesquera, encuentros con actores del sector productivo, del ámbito ambiental y científico, y coordinaciones interministeriales.

Asimismo, la resolución será puesta en conocimiento de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), el Ministerio de Justicia y Seguridad, Senasa, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y organismos nacionales vinculados al control de la cadena comercial pesquera.

Sigue leyendo

Provinciales

Provincia continúa con los narcotest a funcionarios y fuerzas de seguridad

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron que el programa refuerza la transparencia y tiene como objetivo mantener la integridad, y detecta y previene el consumo de sustancias prohibidas.

Publicado

el

por

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe continúa con los narcotest sorpresivos y periódicos a funcionarios del Ministerio de Justicia y Seguridad y a integrantes de las fuerzas de seguridad, tanto de la Policía como del Servicio Penitenciario. 

Durante la última jornada de testeos, fue el turno del personal de la conducción de la Policía de Investigaciones (PDI) en la ciudad de Rosario donde se analizó a 35 agentes, y dieron negativos. Al respecto, la secretaria de Coordinación Técnica y Administración Financiera del Ministerio de Justicia y Seguridad, Georgina Orciani, indicó que el testeo del personal de PDI es de vital importante ya que “se trata de un área muy ligada a la investigación de lo que nosotros queremos combatir, que es el narcotráfico”.

El inicio de esta medida se dio en julio pasado con el testeo realizado al gobernador Maximiliano Pullaro y del ministro Pablo Cococcioni. “Es una forma de predicar con el ejemplo. Lo que buscamos con esto es desnudar una realidad ya que nuestro país y nuestra provincia no están exentas a los consumos problemáticos y mucho menos las fuerzas de seguridad, por lo que es importante tener un estado real de situación respecto al consumo de sustancias prohibidas”, remarcó Orciani. 

Por otra parte, la funcionaria aclaró que “en el caso que un resultado positivo se produzca en los estratos de conducción, se tomarán las medidas necesarias. Si no es en la conducción, se dará un abordaje de la salud desde su perspectiva más integral”.

Desde que se puso en marcha el programa, ya fueron testeados los funcionarios del Ministerio de Justicia y Seguridad, altos mandos de la Policía de Santa Fe y el Servicio Penitenciario. “Hemos cubierto la totalidad de los empleados de carácter político de la conducción ministerial, casi la totalidad de los agentes penitenciarios como así también con funciones de conducción. También testeamos a las conducciones de la plana de la Policía, por lo cual tenemos habilitado el camino para darle continuidad a la jornada de testeos con las policías especiales y poder continuar con todo el personal, además de hacer un relevamiento en cuanto a los consumos problemáticos”, finalizó Orciani.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes11 horas atrás

Victorias para las Maxis de Sportivo Ben Hur

Este domingo, el equipo de Maxi Vóley de Sportivo Ben Hur tuvo una destacada actuación en una nueva fecha del...

Provinciales14 horas atrás

Puccini: “Estamos consolidando una agenda de turismo en la provincia de Santa Fe”

El ministro de Desarrollo Productivo encabezó el acto de apertura del 4° Congreso de Turismo Receptivo, que se desarrolló este...

Provinciales17 horas atrás

Para evitar el colapso ecológico, Provincia suspenderá por un año el acopio de pescado para exportación

Impulsada por los ministerios de Desarrollo Productivo, y de Ambiente y Cambio Climático, la medida comenzará a regir el 3...

Locales18 horas atrás

Lluvias en la región

Registro acumulado de precipitaciones de hoy 04/11 hasta las 7 am.

Provinciales20 horas atrás

Provincia continúa con los narcotest a funcionarios y fuerzas de seguridad

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia...

El Campo20 horas atrás

RENATRE Santa Fe Sur invita a participar del curso de instalación y uso de alambrados eléctrico para ganadería

La delegación del RENATRE Santa Fe Sur invita a participar a un nuevo curso virtual y gratuito de Instalación y...

Locales20 horas atrás

Cyber Monday 2025: tené en cuenta estos consejos

3, 4 y 5 de Noviembre.

Locales1 día atrás

Reconocimiento a Newbery

El Concejo Deliberante de Rufino hizo entrega de una declaración de interés municipal y deportivo al Club Jorge Newbery, por...

Provinciales1 día atrás

Pullaro sobre los cambios en el Gobierno nacional: “Los vemos con mucha expectativa”

El gobernador santafesino se refirió a las modificaciones dispuestas por el presidente Javier Milei en la Jefatura de Gabinete y...

Deportes1 día atrás

La Primera Femenina de Sportivo Ben Hur, Campeona en Monte Maíz

Este domingo, la Primera División Femenina de Sportivo Ben Hur se consagró CAMPEONA del Torneo “100 Años” organizado por Argentino...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.

CLOSE
CLOSE